Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Platón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platón. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2025

Conocimiento



«Lo más indispensable para el hombre es reconocer el uso que debe hacer de su conocimiento». 

Platón

lunes, 17 de marzo de 2025

La Nueva Caverna


lunes, 15 de julio de 2024

El mito de la caverna



El mito de la caverna, también conocido como la alegoría de la caverna, es una metáfora ideada por el filósofo griego Platón para explicar la situación del ser humano ante el conocimiento.
En el mito, varios hombres están prisioneros en una caverna, atados de manera que solo pueden ver el fondo de la cueva. Detrás de ellos, hay una hoguera y un pasillo por el que circulan hombres con diversos objetos. Las sombras de estos objetos se proyectan en el fondo de la caverna, y los prisioneros confunden estas sombras con la realidad.
La historia toma un giro cuando uno de los prisioneros es liberado. Al salir de la caverna, descubre el verdadero mundo fuera de su prisión, lleno de lagos, árboles y animales, representando el mundo de las ideas de Platón. Aquí, las ideas esenciales y puras, como la belleza, la justicia y, sobre todo, el "Bien" (representado por el sol), son reveladas.
Feliz con su descubrimiento, el prisionero liberado regresa a la caverna para contarles a sus compañeros sobre la verdadera realidad fuera de la cueva. Sin embargo, los prisioneros se ríen de él y creen que la luz le ha cegado. Cuando intenta liberar a los demás, estos se resisten y lo amenazan con matarlo.
El mito de la caverna de Platón sugiere que muchas personas viven cómodas en la ignorancia, mientras que hay una realidad más profunda y verdadera esperándoles. Para Platón, el objetivo de la filosofía es sacar a las personas de la oscuridad y llevarlas hacia el conocimiento y la verdad.

viernes, 21 de abril de 2017

Libertad


lunes, 10 de abril de 2017

Sembrar


miércoles, 28 de diciembre de 2016

Cuidar EL ALMA...


jueves, 11 de agosto de 2016

La alegoría de la caverna de Platón


El mito de la caverna, también llamado alegoría de la caverna, es una explicación metafórica, ideada por el filósofo griego Platón, sobre la situación del ser humano ante el conocimiento:

En la narración del mito, Platón nos presenta a varios hombres prisioneros en una caverna. Al estar atados por el cuello, no pueden girar su cabeza y solo alcanzan a ver el fondo de la estancia. Detrás de ellos hay una hoguera que ilumina la cueva, y un pasillo por el que circulan hombres con todo tipo de objetos. Las sombras de estos últimos se proyectan en el fondo de la caverna, y esto es lo que ven los encadenados: proyecciones que confunden con la realidad.

El mito de la caverna da un giro cuando uno de los prisioneros es liberado, sale de su ‘prisión’ y comprueba que la realidad es otra (este sería el filosofo), con un mundo de ideas que se "proyectan" lo que nosotros llamaríamos lagos, árboles, animales, todas las cosas…

Este mundo representaría el mundo de las ideas de Platón, donde están las ideas esenciales de cada cosa en el mundo, donde también están las ideas matemáticas, luego ideas mas puras como la de belleza, justicia, etc; la mas pura de todas que es la idea de "BIEN", representada en el mito como el Sol, es una idea tan pura que con solo contemplarla nos quema los ojos.

Feliz con su averiguación, el prisionero liberado vuelve con sus antiguos compañeros para relatarles que fuera de la caverna se encuentra la realidad, y que lo que ven no son sino sombras. ¿Cuál es la reacción de quiénes aún permanecen en la caverna? Se ríen del liberado. Piensan que la luz le ha cegado, que por eso dice tales cosas. Para demostrar lo contrario, el citado hombre libre trata de quitar las cadenas al resto, pero estos se niegan y amenazan con matarle.

El mito de la caverna de Platón pretende afirmar que muchos vivimos cómodos en el engaño, cuando hay una realidad ahí afuera esperándonos...


Fuente: www.psic0nautas.com
Psiconautas