Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta 25 de Abril Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 25 de Abril Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de abril de 2018

25 de Abril Dia Internacional contra el Maltrato Infantil


Se denomina maltrato infantil o abuso infantil a cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o cuidadores, que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza su desarrollo tanto físico como psicológico.

Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato infantil:

el abuso físico,
el abuso sexual,
el maltrato emocional,
el abandono físico,
el abandono emocional.

Factores que promueven el maltrato
David Solá6 identifica como factores que promueven al maltrato:

Modelo autoritario en el que se entiende al respeto en una sola dirección.

Tratamiento de los hijos como propiedad privada.

Notable verticalidad y rigidez en la estructura familiar.

Uso de castigos físicos como método educativo.

Ausencia de recursos alternativos para promover conductas positivas.

Carente autocontrol en los padres en respuesta a los conflictos.

lunes, 25 de abril de 2016

25 de Abril Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil - Concienciar

El 25 de Abril es Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil, esta fecha se crea para fomentar los derechos de los niños a nivel mundial, así como para concienciar a la colectividad sobre las consecuencias del maltrato en infantes.
Algunas de las clases de maltratos son:
Física: cualquier acción intencional que provoque daños físicos en el niño, sean estos visibles o no, como por ejemplo: quemaduras, golpes, pellizcos, fracturas, entre otras.
Psicológico: es cualquier actitud que provoque en el niño o niña sentimientos de descalificación o humillación.
Por negligencia: es la no protección del niño ante eventuales riesgos y la no atención de sus necesidades básicas cuando los padres o cuidadores están posibilitados para hacerlo.
Abuso sexual: es el ejercicio abusivo de poder de un adulto hacia un niño que implica la satisfacción sexual de quien lo ejerce en detrimento y desconocimiento de la voluntad del niño.
Otra forma de someter a los niños a situaciones de violencia es cuando estos son testigos de maltrato o abuso sexual hacia terceros. Se considera que las consecuencias son similares a las que experimentan los niños que viven la situación de violencia en forma directa.