Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Achuar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Achuar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2014

Kaer, el rabel Achuar


El Kaer es un instrumento musical de cuerda, una especie de violin / rabel que utiliza el pueblo Achuar de Ecuador.

Consiste en un cuerpo de madera con forma de 8 y un mastil y clavijero. El ejemplar de la fotografia tiene dos cuerdas. 

El instrumento entró al oriente ecuatoriano seguramente de la mano de los misioneros / religiosos.


Fuente: Edgardo Civallero.

Kaer, el rabel Achuar

sábado, 31 de mayo de 2014

Takuapú, bastón de ritmo Mbya Guaraní

Takuapú es el bastón de ritmo que adelanta el paso determinado de los tiempos. El tronco del bambú, en manos de las mujeres indígenas, que tiembla en comunión con la tierra. Y surge de la infinidad de la selva prístina su son ancestral, marcando el compás de la historia; y un mensaje de preciosa diversidad que recorre el planeta.
La migración del espíritu inagotable, perenne presencia del pueblo originario del Iguazú, abraza este encuentro. Takuapú, el acompasado sonido del fuego Guaraní, se libera de las entrañas naturales de Misiones. 
Y hoy, entre nosotros, takuapú se ofrece como instrumento y símbolo del concierto de las músicas que logra la maravilla de la paz; la armonía de gentes y culturas. 
Takuapú, “sordo retumbar de Cataratas monte adentro” Indómito corazón milenario de América. 
Aplauso eternizado en la memoria.

Claudio Salvador
 
Coro de Niñas de Tekoa Mbya Guaraní Yryapu - Iguazú en Concierto en La Aripuca

Dedicado al "Espacio Takuapu" de la 5ta. edición del festival Iguazú en Concierto.