Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Pirámides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pirámides. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de septiembre de 2024

Pirámide de Giza


La Gran Pirámide de Giza tiene un peso enorme, probablemente se acerca o supere las 6.000.000 toneladas. Es algo bastante fácil imaginar que bajo tal peso, el suelo debajo podría haber disminuido. No hay muchas áreas en la Tierra que tengan tanto peso. Si, por ejemplo, esta pirámide hubiera sido construida en Bangkok, el suelo aluvial debajo habría cedido a lo largo del tiempo, y la pirámide se habría hundido al menos parcialmente en lugares, dañándola sin reparación. En cambio, durante miles de años, y a pesar de algunos terremotos muy violentos en la zona en el pasado, la Gran Pirámide parece no haber tenido hundimiento significativo.
En nuestros días, cada arquitecto incluye la variable de "subsidencia" en su diseño. Se realizan cuidadosamente estudios geológicos y cálculos estáticos, y se considera aceptable que un edificio experimente un hundimiento de 15 centímetros cada 100 años. Bueno, hasta ahora la Gran Pirámide, a pesar de su increíble peso, ha sufrido menos de 1.5 centímetros de hundimiento en al menos 5.000 años! Tal resultado, bordeando lo paranormal, no puede ser debido al azar.
Quien haya decidido el lugar exacto para construir la Gran Pirámide sabía exactamente lo que estaba haciendo. Así como sabían exactamente lo que estaban haciendo los ingenieros que nivelaron el suelo, con un margen de error de 1 centímetro en 230 metros (como hemos visto en capítulos anteriores). Así que la sospecha de que geólogos e ingenieros "con escamas" trabajaron en esa área se vuelve muy urgente. Pero, normalmente, una civilización hace miles de años, recién salido del período Neolítico no debería haber tenido este tipo de conocimiento. En teoría, los trabajadores que trabajaron en Giza construyeron todo usando sólo cinceles de cobre y troncos de madera, prácticamente sin conocimiento de geología o cálculos estáticos.
Según varios eruditos modernos, la llanura de Giza puede ser el único lugar EN EL MUNDO capaz de soportar el peso de la Gran Pirámide sin ceder. ¿Fue mera casualidad que la Gran Pirámide se construyera en ese mismo lugar? ¿Es posible que con esos pobres medios los hombres de hace miles de años fueran capaces de hacerlo mejor que el hombre del siglo XXI? ¿O hay algo que todavía no sabemos sobre ellos?
...
El artículo continúa en el libro:
HOMO RELOADED - La historia oculta de los últimos 75.000 años. 

Fuente: FB Punto Nocturno

domingo, 23 de octubre de 2022

PIRÁMIDE DE KUKULCÁN EN CHICHÉN ITZÁ YUCATÁN - MAYAS





Los antiguos mayas conocían a la perfección los astros, de tal manera que construyeron esta pirámide para que se proyectara la sombra del dios Kukulcán durante los equinoccios. Conforme pasan las horas, el cuerpo de la serpiente emplumada se va dibujando hasta completarse con la cabeza esculpida en la base.

La pirámide de Kukulcán es el ejemplo perfecto de los conocimientos astronómicos y arquitectónicos de los mayas. Y coincide de manera exacta con el calendario gregoriano actual. Cuenta con cuatro escalinatas, en las que cada una tiene 91 escalones que sumados entre sí, más la plataforma de la cima, dan un total de 365. Estos representaban los días del ciclo del Haab de la cultura maya.

jueves, 2 de septiembre de 2021

Pirámides de Egipo: un equipo de arqueólogos reveló quiénes las construyeron

El hallazgo de tumbas y el estudio de un papiro escrito por un capataz de apellido Merer proporcionó información precisa sobre los verdaderos autores de los faraónicos monumentos egipcios.


Mientras se encontraban analizando unos papiros que habían sido descubiertos en 2013, un grupo de arqueólogos encontró la respuesta a uno de los más grandes misterios de la historia de la humanidad: quiénes fueron los encargados de construir las majestuosas pirámides de Egipto, entre ellas, la Gran Pirámide, la última de las 7 Maravillas del Mundo.

Según relataron los especialistas en una nota concedida a la revista Near Eastern Archaeology, los rollos de papiros forman parte del diario de uno de los capataces, de apellido Merer, quien ayudó a construir la Gran Pirámide, y datan de aproximadamente unos 4.500 años de antigüedad.

El “Diario de Merer”, tal cual lo bautizaron sus descubridores, está compuesto por más de 300 fragmentos de diversos tamaños que aportan valiosos detalles acerca de cómo eran las actividades diarias del inspector de obras a lo largo de la construcción de las diferentes pirámides.

Entre tantos otros, Merer hace especial referencia a una parada de su tripulación de 200 hombres en Tura, o Maaasara, en las canteras de piedra caliza de la costa oriental del Golfo de Suez, y a la manera en cómo llenaron su barco para el viaje de entre unos 13 a 17 kilómetros de vuelta río arriba, a Giza.

Los especialistas creen que, como este tipo de piedra caliza fue utilizada para la cubierta exterior de la pirámide, el diario documenta el trabajo que se llevo a cabo en la tumba durante el último año de la vida de Keops, alrededor de 2.560 años atrás.

Por su parte, el mundialmente reconocido arqueólogo y egiptólogo Zahi Hawass, quien participó en el estudio, relató que cerca de las pirámides de Egipto encontraron unas tumbas “que pertenecieron a obreros bien tratados ya que algunos de ellos tenían huesos curados, lo que sugiere que tenían acceso a una mejor atención médica”.

Según explicó el ex ministro de Antigüedades de Egipto, en el interior de las tumbas encontraron 12 esqueletos en posición fetal que estaban en perfecto estado de conservación, “acomodados como se hacía con los difuntos, de acuerdo con las antiguas creencias religiosas”, agregó.

“Los constructores de las pirámides de Egipto no eran esclavos, si lo fuesen, no estarían enterrados al lado de los reyes y de las reinas”, concluyó Hawass.

De esta manera, el estudio de estos papiros les permitió a los investigadores dar definitivamente por tierra tanto con la teoría que afirmaba que los constructores de las pirámides fueron los habitantes de la desaparecida ciudad de la Atlántida, como así también con la que aseguraba que los extraterrestres intervinieron en sus construcciones.

Fuente: Revista Weekend - 2 de Septiembre de 2021.

jueves, 2 de noviembre de 2017

Descubren una cámara secreta en la pirámide de Keops gracias a tecnología argentina



La revelación en Egipto de una enorme cavidad en el interior de la Pirámide de Keops brindará información sobre la construcción de grandes estructuras antiguas, con una técnica que dibuja con partículas cósmicas de alta energía una "radiografía" para modelar en forma tridimensional el interior del monumento, que es usada en Argentina para estudiar el centro de los volcanes, informó hoy el físico Hernán Asorey.
"Nuestra primera aplicación de la técnica usada es una cámara que desarrollamos en el Centro Atómico Bariloche en colaboración con Perú y Colombia, de una idea original argentina", contó Asorey, doctor en Física de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
El descubrimiento de la cámara, publicado en la revista científica Nature, fue realizado usando imágenes obtenidas con partículas de rayos cósmicos, llamadas muones, por un equipo de investigadores de Japón, Francia y Egipto que procuran entender el proceso de construcción de la mayor pirámide de Giza.
"Nosotros estamos construyendo la cámara para para medir volcanes, una estructura grande en la que podemos ver si hay mayor o menor densidad, y una posible chimenea secundaria" que prediga una erupción, contó Asorey. Otra de las aplicaciones es para saber cómo se distribuye el material en un alto horno, a cuyo interior no se puede acceder.
El uso se desprende de la investigación básica en altas energías, una de cuyas partículas, los muones, permiten penetrar la materia debido a su densidad.
"Los muones son parte de la radiación natural de fondo (desde los orígenes del cosmos), debido a la interacción de los rayos cósmicos con el aire. Son similares a electrones, aunque 200 veces más pesados, por lo que tienen más masa y mayor capacidad de penetración, hasta cientos de metros de roca", describió.
La técnica es similar a "una radiografía, en la que se expone el brazo a una radiación penetrante y, según la densidad de la materia, pasa más o menos, y eso impacta en mayor o menor cantidad en una placa, en la que queda una imagen que da idea del patrón de densidad", detalló.
El flujo de muones llega de todos lados a la forma constructiva, a la que se ladea con paneles de un metro cuadrado y 900 píxeles, que serán las "placas" en las que los muones imprimirán la imagen.
"En vez de usar Rayos X, usamos estas partículas. En el caso de la pirámide, donde está el hueco hay menos materia, (por ende) menos absorción, y se puede inferir la cámara vacía", dijo Asorey, ex investigador principal del proyecto LAGO (observatorio latinoamericano de astrofísica y astropartículas), y participante del Observatorio Pierre Auger, en la localidad mendocina de Malargüe.
"Si la geometría del lugar lo permite, se pueden combinar tres imágenes para modelar tridimensionalmente, como es pasar de la radiografía a la tomografía", ilustró el investigador.
Es lo que lograron en la Gran Pirámide, la edificación más importante del Reino Antiguo, fue levantada durante el reinado de Khufu (2550 a 2527 antes de la edad actual), segundo faraón de la IV Dinastía, a quien Herodoto llamó Keops.
Esta gran cámara vacía tiene unos 30 metros de largo y presenta una sección transversal similar a la de la Gran Galería, que se localiza justo debajo de la nueva cavidad.
La cavidad fue observada por primera vez a través del uso de "películas de emulsión nuclear instaladas en la Cámara de la Reina", que fueron examinadas en la Universidad Nagoya de Japón, publican los autores.
Expertos de la Organización de Investigación del Acelerador de Alta Energía KEK, en Tsukuba (Japón), confirmaron luego su existencia con un detector de rayos cósmicos u "hodoscopio", también instalado en la Cámara de la Reina.
Por último, refrendaron el hallazgo con "detectores de gases instalados en el exterior de la pirámide" por la Comisión Francesa de Energía Atómica de la Universidad Paris Saclay.
"En consecuencia, esta gran cavidad ha sido detectada con un alto grado de fiabilidad por tres tecnologías de muón diferentes y tres análisis independientes", destacan los autores.
"Aunque no hay aún información sobre la función de esta cavidad, estos descubrimientos demuestran que la física de partículas moderna puede arrojar luz sobre el patrimonio arqueológico mundial", concluyen.
Fuente: Diario El Día (La Plata-Argentina) – 2 de Noviembre de 2.017