Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Ortíz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Ortíz. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

Espíritu del Universo


El espíritu del universo,
la magia del misterio,
habitaba en cada átomo de su cuerpo.
Por su sonrisa supe el ritmo el ritmo del amor,
y me dejé guiar,
me de dejé llevar,
me dejé amar.

Pedro Ortiz Samai 

martes, 17 de enero de 2017

Para Tu Corazon


Una carretera que da al Sur
Una cascada perdida en la selva
Un guacamayo que pinta el cielo
...
Un abuelo sabio que masca el tiempo
Un buen pensamiento
Y Mucho viento

Una casa en un árbol
Un horizonte sin miedos
La paz firmada en el alma
Un poema para escribir en tu espalda
Canciones no escuchadas
Grillos que despiden el alba

Una chagrita de alimento y medicina
El fuego dispuesto en la cocina
Un cuento dos cuentos tres cuentos
Un misterio resuelto
El perdón de mis ancestros
Una flauta a lo lejos

Mi Sol para tu universo
Mis besos para tu cuerpo
Mis manos para tus sueños
Mis semillas de sustento
Y Samai como amuleto, oración
Y sortilegio.


Pedro Ortiz Samai




lunes, 14 de noviembre de 2016

Caminar


Queda mucho por caminar…


Compartido por Pedro Ortiz Samai

sábado, 3 de septiembre de 2016

Sentir

El espíritu del universo,

la magia del misterio,

habitaba en cada átomo de su cuerpo.

Por su sonrisa supe el ritmo el ritmo del amor,

y me dejé guiar,

me de dejé llevar,

me dejé amar.

Pedro Ortiz - Samai



miércoles, 4 de mayo de 2016

Nostalgia


Sabia nostalgia que nos lleva lejos,
cuando en Quinchuqui sonreían los abuelos,
desgranando maíz junto al fuego,
y unas manos trenzaban nuestro cabello,
para correr libres por el sendero,
en el que dejamos el juego
y tomamos el beso.

Pedro Ortíz Samai


Obra de arte de Rosario Román Alonso


domingo, 1 de mayo de 2016

Poema de Amor


Nuestros cabellos se trenzaran en el sur,

y yo escribiré para ti una canción.

Un poema como una oración,

que hable del amor, de la paz en tus ojos,

de un hogar para el corazón...

Pedro Ortiz Samai


Obra de arte de Harley Brown

jueves, 18 de febrero de 2016

Huellas


Preparado estaré entonces 
para el sonido de tu voz
Para escuchar al kinde
que habita en tu corazón...

Mis pies seguirán tus huellas
y estaré contigo
cuando florezcan los bosques de estrellas

Mas ahora me basta
con aferrarme a tu cintura
Y contar los soles
que la circundan...

Con mirarte en el centro del mundo
sonriendo siempre
bailando a favor del viento
la danza del tiempo
y del silencio.


Pedro Ortiz - Samai


Obra de arte de Isabel Bryna



jueves, 21 de enero de 2016

No guardes tu sonrisa…


No guardes tu sonrisa,
que hace muchas lunas superamos la tristeza.
Que soportamos la guerra y la indiferencia.
Que ha renacido la cosecha y varios idiomas con ella.

Que retornaron los venados,
y están hablando nuestros sabios.
No guardes tu sonrisa,
que he visto los caballos más allá de la espesura.
Que aún nos quedan muchos Atun Puncha.*

Que es tiempo de recolectar semillas y de unir a las familias.
Que la música no se olvida,
y la chicha está servida...

*Celebración que realiza el pueblo originario inga en honor a la Madre Tierra y que representa el fin y el inicio de un año más de vida.



Fotografía: Rosa Ximena Tisoy

martes, 24 de noviembre de 2015

Originarios


Seremos así, al salir el Sol,
el bosque en la mirada del abuelo;
seremos la vida
que llevan en la sonrisa
los niños de nuestra Amerindia;
dispondremos de la medicina natural
para sanar el espíritu guerrero de nuestro pueblo ancestral.


Pedro Ortiz – Samai



Fotografía: Niña en Tekoa Santa Ana Miri porYonathan Adamchuk

sábado, 31 de octubre de 2015

Comun-Unidad Pedro Ortiz Samai


Me amigué con tu espíritu guardián,
le compartí mi tabaco,
y le ofrecí una pluma de quetzal.
Le ofrendé mis canciones,
y las de mi comunidad.

Encendí palo santo,
y elevé junto a él oraciones andinas.
Pidiendo bienestar y felicidad,
para ti y tu familia.

Danzamos alrededor del fuego.
Y nos miramos a los ojos con respeto.
De su pecho fluían azules bendiciones,
que iban hasta el cielo,
y descendía a tu pueblo.

Cuida la tierra, y cuídala a ella, me dijo.
A lo que respondí empañando mi palabra.
Y, sin más nada, desapareció
mientras sonaba un cascabel
y tú despertabas.

https://www.facebook.com/PedroOrtizSamai/videos/1649449715297795/?video_source=pages_finch_trailer
 

Obra de arte : Steep.

miércoles, 15 de abril de 2015

Gota de lluvia


No guardes tu sonrisa, Gota de lluvia.
Que he visto los caballos más allá de la espesura.
Que aún nos quedan muchos Atún Puncha.
Que es tiempo de recolectar semillas y de unir a las familias.
Que la música no se olvida,
y la chicha está servida.


Pedro Ortiz  -  Samai


Pedro Ortiz es poeta de ascendencia inga (Pueblo Originario de Colombia).

viernes, 10 de abril de 2015

Piel de Tierra – Pedro Ortíz


 
Sóplame, que te respiro;
sopla más, y haz que arda mi espíritu.
Crea la música, y llámame al oído.
Crea la música, y llámame al oído.

Sopla, y no te detengas.
Sopla tanto como puedas;
pero enseña a mis raíces,
a aferrarse fuerte de la tierra.

Si en un descuido me pierdo,
y se extingue en mí el fuego,
no dejes de golpear una contra otra las piedras,
inventa luces y luciérnagas
que me sirvan de señales en medio de las tinieblas.

Reanuda en mí la magia,
y háblame del relámpago,
del Hijo del Trueno,
del rayo que provocará el incendio.

En esta hora,
no apartes de mí tu boca;
y sopla,
y aviva mis llamas,
y sálvame con tus palabras;
tráeme alivio con tu waira,
y quédate conmigo,
y más nunca te vayas.


Pedro Ortiz es poeta de ascendencia Inga (pueblo originario de Colombia cuyo origen se remonta a los Incas) cursó estudios en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Nariño. Es fundador del Festival de Literatura Valle de Sibundoy.
La poesía de Pedro Ortiz es un homenaje a la Pacha Mama – Madre Tierra-, por eso el agua, los bosques, las semillas, los animales y las piedras sagradas pueblan sus versos.

El autor de estos poemas nos acerca a la riqueza cultural de Colombia, comparte con nosotros el Samai –aliento– que nos permite conocer y aprender de las maravillosas personas que habitan en el sur de éste país, donde la “palabra” tiene gran importancia y se considera el hablar bonito (suma rimai), uno de los principios que rigen la cosmovisión del pueblo Inga.