Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Opy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opy. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

Opy y Maíz - Vherá Poty



Esse pé de milho nasceu logo que finalizamos opy'i.
Tá tão lindo e significativo.

Tekoa Jekupe Amba

Vherá Poty

Ese maíz nació luego que finalizamos la construcción del Opy"i (Casa de Rezos/Casa de Oración).
Tan lindo y significativo.

Comunidad Jekupe Amba

Vherá Poty

martes, 7 de diciembre de 2021

OPY, templo ceremonial Mbya Guaraní


El Opy es la construcción ceremonial de los Mbyá. Aquí adentro, al anochecer, se reúne toda la comunidad para acompañar el rezo de los abuelos y ofrendar al creador, Ñanderú. Dentro del Opy, cada noche, nos sumergimos en la profundidad de la espiritualidad Mbyá. Se eleva el humo del tabaco desde los petyngua, pipas ceremoniales, y los abuelos cantan su rezo acompañados de los takuá (bambúes percutados contra el suelo por mujeres) y el ravé, un instrumento similar al violín.

Los chondaro (jóvenes guerreros) guían la danza circular del tangará, a la que se van uniendo los niños y niñas mbyá.

Sobre una tabla en la pared del fondo, iluminado por una vela, un manojo de flechas representa a cada persona de la comunidad. Las abuelas y abuelos son los arcos que lanzan estas flechas al universo a través de su rezo.

Fundación Wechoyen

Come

jueves, 18 de julio de 2019

Teko Porã



Diferente dos hospitais 
E postos de saúde 
A opy'i ou casa de reza 
Não é só um espaço de cura 
Mas também um centro educacional
A verdadeira escola 
Lá falamos dos sonhos , nos curamos e também aprendemos boas e belas formas de praticar o Bem Viver 
O Teko Porã 
Como é bom cantar, dançar 
Tocar Takuapu, Maracá
Sentir esse espaço tão especial !
Estar com pessoas queridas 
Que muitas vezes, mesmo
em silêncio
Transmitem mais mensagens do que se estivessem falando
Mas infelizmente hoje, muitos a procuram somente 
Quando os males do corpo ou da alma os afetam 
Mas assim não deveria ser!
Nossas medicinas não vem embaladas em plásticos como as das farmácias , 
Elas florescem em meio às cachoeiras, igarapés , montanhas sagradas...
Os curandeiros e curandeiras 
Líderes espirituais
Estão só observando o violento 
Avanço de evangélicos invadindo
Os Tekoa sagrados 
O aumento de influência 
De uso de antibióticos e analgésicos
Incentivos de partos em hospitais 
É hora de despertar seres pensantes !
Valorizar os saberes e fazeres tradicionais que alegram nossa alma
E nossos dias 
Se todos os povos indígenas 
Honrassem as tradições de cura 
E espiritualidade de sua cultura 
Talvez conseguiríamos acalmar 
Os espíritos da floresta
que estão bravos 
Cansados de tanta contradição
De nós seres ditos pensantes !
Que essa reflexão voe longe
Como se levanta a fumacinha que sai de nossos cachimbos e toque 
Nos corações dos seres sensíveis !
Respeito as medicinas que brotam da floresta !
Respeito aos rezadores e as rezadoras 
Que equilibram a vida aqui na Terra
Há tantos séculos 
Aguyjevéte!

Cristine Takuá

martes, 6 de junio de 2017

Coraje y Alegría


"Se necesita coraje para la alegría, porque a la pena estamos acostumbrados"
Eduardo Galeano

Fotografia 
Ninos ingresando al Opy (Casa de Oracion Mbya Guarani) tomada por Danilo Christidis


miércoles, 4 de mayo de 2016

Petyngua, pipa ceremonial mbya guaraní.


"La niebla es socio de la llama, y fumar la pipa es el tabaco compañero de quien lo consume. La niebla une en sí la sustancia divina del ser humano, las palabras hermosas. La niebla de los chamanes y profetas, les permite el acceso a la niebla original, les permite oír lo que los dioses hablan". (Clastres, 1974).

La Petyngua (pipa ceremonial mbya guaraní) es fabricada con maderas o barro y una cañita tacuara.

Durante las oraciones, la Petyngua es esencial para curar enfermedades soplando humo sobre el paciente.

Sabia Anciana fumando la Petyngua - Fotografía: Vhera Poty
Antes de jugar, cantar y bailar, en el Opy (Casa de Oración Mbya Guaraní) los instrumentos también reciben un baño de humo de parte del Opygua (Lider Espiritual). Fuma también sobre los cultivos para proporcionar una futura buena cosecha. Se trata de una actividad comunitaria igual a la costumbre de tomar mate.

A los niños desde muy jóvenes se les enseña a fumar, controlados por un mayor, ya que esto es algo muy importante dentro de la cultura, como la medicina tradicional, como elemento ritual religioso y como elemento socializador para ser compartido.

Escrito compartido por Ana Yvonne Pereyra

jueves, 28 de abril de 2016

OPY, Casa de Oración Mbya Guaraní



Este Opy, casa de oración está ubicada en la Aldea Río

Silveira,  ubicada en proximidades de la Playa 

Boracéia 

en el límite entre Bertioga y San Sebastián, Estado de 

San Pablo (Brasil).


Fotografía: Carlos Papá

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Yvy Marãe'ỹ -Tierra sin Mal en Jasy Porã



La Tierra Sin Mal está dentro nuestro...

Aveces es necesario perdernos para volver a encontrarnos.

Hallar el camino que lleva a la verdadera conexión,
Amigarse con el silencio , dejar que fluyan los sentidos y así brotarán las palabras verdaderas.


Se disiparán las tinieblas y la Tierra sin Mal ha de florecer, con un corazón renovado en el amanecer.

Junto a Hugo Martinez en el Opy de Jasy Porã

sábado, 8 de junio de 2013

Opy - Casa de Oración Mbya Guaraní

Opy en una Aldea de Misiones - Foto: Christian Grosso

Dionisio Duarte, Líder Espiritual de la Comunidad Guaraní Marangatu ubicada en 25 de Mayo, Provincia de Misiones refiere al OPY (Casa de Oración de las Comunidades Mbya Guaraníes) con estas palabras testimoniales:

"El Opy es un lugar donde uno recibe todas las palabras que vienen de los seres superiores.

Solamente ahí uno puede recibir fortaleza y nutrirse para poder sobrevivir en este mundo lleno de males. Porque venimos de un lugar perfecto donde no hay necesidades para enfrentar este mundo de los imperfectos. Para venir acá, es como que venimos a través de un sueño. Por eso es que cuando uno no se halla, puede que el espíritu quiera volver a la tranquilidad absoluta".



Mburuvicha Dionisio Duarte en un Aty en Tekoa Mbororé - Foto: José Javier Rodas
Fuente: Cosas Nuestras 28 - Pablo Garcia Lastra