Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Atahualpa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atahualpa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

La venganza de Atahualpa


El pueblo de Tambogrande dormía en lecho de oro.

Había oro bajo las casas, y nadie lo sabía. La noticia llegó junto con la orden de desalojo. El gobierno peruano había vendido el pueblo entero a la empresa Manhattan Minerals Corporation.

Ahora serán todos millonarios, les dijeron. Pero nadie obedeció. En el día de hoy del año 2002, se conoció el resultado del plebiscito: los habitantes de Tambogrande decidieron seguir viviendo de las paltas, los mangos, las limas y demás frutos de la tierra trabajosamente conquistada al desierto.



Bien saben ellos que el oro maldice los lugares done aparece: deja cerros volados por la dinamita y ríos envenenados por los residuos de las empresas mineras, que contienen más cianuro que agua bendita.

Y quizá también saben que el oro enloquece a la gente, porque el hambre de oro crece comiendo.

En 1533, el conquistador español Francisco Pizarro mandó estrangular a Atahualpa, rey del Perú, aunque ya Atahualpa le había entregado todo el oro que exigía.

Eduardo Galeano - Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012 - 3 de Junio.