Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

miércoles, 3 de julio de 2024

Caá Yari - Marisol Gorgues


“Caá-Yarí” Inspirada en la belleza de Aylén, miembro de la comunidad Mbya Guaraní Jasy Porá, Puerto Iguazú, Misiones, Argentina.
Óleo sobre bastidor, 60x90 cm.

Caá Yarí
En cada mate,
presente estas, Caá-Yarí
Fogón, Amistad y charlas
Tu presencia sigue aquí...
Ancestral y eterna,
Identidad guaraní.
(José Javier Rodas)
Nota: Caá Yarí es la Diosa Guardiana-Protectora de la Yerba Mate en la Cultura Guaraní. Caa Jari o Kaa Jarýi es yerba y selva a la vez, Jarýi es Abuela forma con la que se denomina en la espiritualidad guaraní a las guardianas de la selva o de alguna planta en especial.




América - Arturo Jauretche




“Se confundió civilización con cultura, como en la escuela se sigue confundiendo instrucción con educación. La idea no fue desarrollar América según América, incorporando los elementos de la civilización moderna; enriquecer la cultura propia con el aporte externo asimilado, como quién abona el terreno donde crece el árbol. Se intentó crear Europa en América, trasplantando el árbol y destruyendo al indígena que podía ser un obstáculo al mismo para su crecimiento según Europa, y no según América.”

Arturo Jauretche

3 de julio de 2001 - Ratificación del Convenio 169 de la OIT sobre los Pueblos Indígenas y Tribales





El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales es el más importantes instrumento internacional que garantiza los Derechos de los Pueblos Indígenas. Su fuerza radica, y depende, del alto número de naciones ratificantes, que supera los 22 Estados en todo el mundo.

Surgió como consecuencia de la necesidad de adoptar normas internacionales que reconozcan las aspiraciones de los Pueblos Indígenas a asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida y de su desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y espiritualidades, dentro de los Estados en que viven, (C. 169, Preámbulo).

El Convenio garantiza especialmente el derecho de los Pueblos Indígenas a la participación en las decisiones que les afectan y a la consulta previa, libre e informada. También los derechos al individuales y colectivos relativos al territorio, a la educación, la salud y el empleo.

El mismo Convenio recuerda la particular contribución de los Pueblos Indígenas a la diversidad cultural, a la armonía social y ecológica de la humanidad, y a la cooperación y comprensión internacionales, (C. 169, Presentación).

#HermanaAguaVidaYLibertad
#ENDEPA

Tramas y Guardas soñadas - José Javier Rodas





Tramas soñadas,
guardas logradas...
Esencia nativa,
Ancestro Guaraní
Belleza Originaria
Sabias manos maestras...
Arte creado
desde el takuapi.

Javier Rodas
31 de Diciembre de 2023

Tramas Mbya Guaraníes / Cestos y Canastos

En todos los cestos – refiere Ticio Escobar – el diseño es sobrio y esencial, formas zigzagueantes o sinuosas, grecas, rectángulos y líneas horizontales que encierran algunos símbolos ocultos, grafismos bidimensionales ascéticos y depurados, obsesivas interpretaciones de la búsqueda guaraní de la plenitud existencial, condensada en el AGUYJE, la existencia perfecta.

En el intrincado diseño de los canastos abundan las referencias metafóricas del reino animal, que reflejan en las superficies densamente cuadriculadas o manchadas, patrones siempre entrecruzados que permiten imaginar los trazos sintetizados del mundo en movimiento. Según Meliá, el trenzado en diagonal de determinados cestos recibe el nombre de “Tatu piré” (la piel del armadillo). Otros no tienen nombre específico, pero recuerdan el revoloteo de las avispas o de las abejas melíferas en el monte pródigo.

Una resolución estética con características particulares suele aparecer superpuesta a los estilos más frecuentes y conocidos del diseño ornamental y simbólico, o conviviendo paralelamente con ellos. Se expresa en diseños de grescas simples o dobles, franjas de pequeños triángulos interconectados, motivos cruciformes o posiblemente zoo o antropomorfos, recuadros simétricos enmarcados por densas franjas horizontales, movimientos también rítmicos y continuados, cuyas conexiones estilísticas se extienden más allá del ámbito tradicional guaraní, hasta llegar al extremos septentrional de la cuenca amazónica.
Las tramas soñadas
¿De dónde surgen éstos diseños tan variados, muchas veces sin significado aparente? Dionisio Duarte de Tekoa Tamandua (25 de Mayo-Misiones-Argentina) quien trama cestos desde hace poco más de medio siglo explica su versión sobre el origen de las figuras tramadas en su cestería:

“Yo los diseño los sueño. Hay ciento veinte diseños que son míos, que los tejí yo mismo, y que con los años se fueron copiando. Ahora lo que más hacen son copias de dibujos que yo soñé, porque lo que tiene que ir en el cesto viene de lo que yo sueño, y entonces voy y lo hago. Así van saliendo los diseños del “ajaka” (canasto) y son Para ryve’i, Para rychy, Para kora’i, Para kaje, y muchos más, ciento veinte son”.

El simbolismo omnipresente en los cestos permite a su vez múltiples lecturas, desde la producción consciente al imaginario de lo impensado. La relación visual que se establece entre la trama y la urdimbre funciona en la conjunción de dos elementos que se imbrican, componiendo en ocasiones la oposición gráfica de fondo/figura reversible. En la utilización de ambas caras del cesto, la misma figura se torna positiva o negativa, representación surgida de los espacios internos y externos, donde la imagen creada y la imagen especular pueden convertirse en expresiones visuales de ambos universos, el de los dioses y el de los hombres, uno existencial y el otro inmanente.

La repetición rítmica aparece como un elemento constante en el tramado y la decoración de los cestos, como resultado del gesto mecánico que producen las manos de los artesanos en el acto de tejer y de los ritmos interiores del propio cestero, vinculados con las reiteraciones que se llevan a cabo en la música, el canto y la danza.

En el rasgido del “mbaraka” (guitarra), en los pasos repetidos de los danzantes o en el golpeteo incesante del “takuapu” contra el piso de tierra se repite metafóricamente la estructura rítmica contenida en los diseños del arte guaraní. Pareciera como si este universo de repeticiones pudiese conducir, en algún momento, a la plenitud de todos aquellos objetos que, en el fondo, no son sino “ta’anga” (imágenes imperfectas de aquellos que existen en la morada de los dioses).

Producto de los sueños, los dibujos también suelen conformar líneas que suben y bajan o van de menor a mayor, en una escala rítmica, espacios rellenos por infinitos y minúsculos recuadros, componiendo tramas formales que algunas veces refieren a una naturaleza que no siempre pretender representar.

Estos grafismos reflejan una particular percepción estética, expresada tácitamente en lo intuitivo, pero al mismo tiempo son reproducidos y copiados desde tiempos inmemoriales, cuando los diseños del cesto estaban, con toda seguridad, cargados de significados profundos y místicos.

Carlos Mordo, fragmento del libro “El Cesto y el Arco” Metáforas de la Estética Mbyá Guaraní (CEADUC) 

La Leyenda de los Hombres Jaguares



Hace muchos años, en una aldea rodeada de frondosos árboles y ríos cristalinos, vivían los miembros de una tribu que respetaban profundamente a la naturaleza y sus espíritus guardianes. Entre ellos, había un chamán llamado Yari, conocido por su sabiduría y su capacidad para comunicarse con el mundo espiritual. Yari enseñaba que todas las criaturas estaban interconectadas y que cada ser tenía un espíritu animal que lo guiaba.


Un día, la tribu enfrentó una amenaza inusual: una manada de jaguares comenzó a atacar sus asentamientos, llevándose ganado y causando miedo entre los habitantes. La tribu estaba desesperada, pues entendían que los jaguares eran seres poderosos y espirituales, guardianes de la selva.

Yari, decidido a encontrar una solución, emprendió un viaje espiritual profundo. Ayunó y meditó durante días, buscando consejo en el mundo de los espíritus. Durante una de sus visiones, el gran Espíritu Jaguar se le apareció y le habló: "Yari, los jaguares no son simplemente bestias salvajes. Son los guardianes de la selva, y sus acciones reflejan el equilibrio de la naturaleza. Tu tribu ha perdido la armonía con la tierra y los espíritus de la selva. Para restaurar la paz, algunos de tus hombres deberán convertirse en jaguares y aprender sus caminos."

Con el corazón lleno de humildad y respeto, Yari regresó a su tribu y compartió la visión. Voluntarios se presentaron, dispuestos a convertirse en jaguares para salvar a su gente. Con la guía del chamán, estos hombres participaron en un ritual sagrado que invocó el poder del Espíritu Jaguar. Durante la ceremonia, bebieron una poción hecha de plantas sagradas y entraron en un trance profundo.

Al despertar, los voluntarios habían cambiado. Su espíritu humano seguía intacto, pero sus cuerpos se habían transformado en jaguares. Sin embargo, aún conservaban la mente y el corazón humanos. Estos nuevos hombres jaguares se adentraron en la selva, aprendiendo a cazar, a moverse con sigilo y a respetar los ciclos de la naturaleza.

Con el tiempo, los hombres jaguares lograron restablecer el equilibrio entre la tribu y la selva. Enseñaron a su gente a vivir en armonía con la naturaleza, respetando a los jaguares y a todos los seres vivos. La tribu comprendió la importancia de su conexión con el mundo natural y espiritual, y la paz fue restaurada.

Los hombres jaguares, aunque permanecieron con sus cuerpos animales, continuaron guiando a la tribu desde las sombras de la selva. Sus descendientes heredaron la sabiduría de sus ancestros y la habilidad de comunicarse con el Espíritu Jaguar.

La leyenda de los hombres convertidos en jaguares se convirtió en un recordatorio eterno de la interconexión entre todos los seres y la necesidad de vivir en equilibrio con la naturaleza y los espíritus guardianes de la tierra.

Recuerda: todos somos hijos de la madre naturaleza, todos poseemos ajayu , Nuna o espíritus y no uno varios.
Jaylli
PukioSonqo
Am@lia Vargas
Fuente Ameli Ameli Vargas
Todas las reaccion

martes, 2 de julio de 2024

Color y Arte Textil Andino. Historia del Indigo



El color índigo se habría originado en el Perú hace 6.000 años.
Hasta la fecha se consideraba que los egipcios fueron los primeros en emplear el índigo en sus expresiones artísticas.
El origen del color índigo, o añil, se remonta a hace 6.000 años en Perú, 1.500 años antes de que lo utilizaran los egipcios, a quienes se les atribuía su primer uso, según un artículo de la revista “Science.
La investigación científica señaló que el pigmento analizado en los restos de un tejido descubierto en el sitio arqueológico Huaca Prieta -un centro ceremonial prehispánico en la región La Libertad- corresponden al “uso más antiguo conocido del índigo en el mundo”.
En el hallazgo, a cargo del investigador Jeffrey C. Splitstoser, resalta que tras diversas pruebas se ha identificado el uso de indigotina en tejidos de color azul“La presencia de un colorante indigoide ha sido firmemente indicado en cinco de ocho muestras examinadas que representan dos tejidos lisos y tres textiles entrelazados”, señalan los investigadores.
La matriz original para elaborar esos textiles ha sido el algodón ('Gossypium barbadense'), que se cultivó en los Andes del Perú, en Huaca PrietaEl punto de partida del experimento fue una muestra de hilo de color azul que decora una tela de rayas, a la que los investigadores sumaron otras siete telas de Huaca Prieta descubiertas en el 2009, cuyas antigüedades fluctúan entre 6.200 a 1.500 años, y donde se detectó la presencia de colorantes indigoides.
Los investigadores insisten en que no cabe duda de que en la decoración de los tejidos se utilizó añil que se había extraído de la savia de una planta conocida como 'Indigofera tinctoria'.
“La evidencia de la edad temprana y la complejidad de tejido y teñido, prácticas andinas, proviene de los textiles de algodón decoradas con añil del sitio precerámico de Huaca Prieta”, relata el documento, que reproduce resultados de ocho diferentes experimentos en base a pruebas de carbono 14.
El reporte de “Science” precisa que “se cree que (el arbusto) está en algún lugar en la costa norte de Perú, donde se adapta a las condiciones áridas de la región y crece en forma silvestre o como una planta escarpada”.
Huaca Prieta es un sitio descubierto en 1946, en la costa norte peruana, en la provincia de Ascope, que llamó la atención desde un primer momento por los textiles que se encontraron, calificados como los más antiguos de América. Hasta ahora se atribuía a los antiguos egipcios el uso más remoto del índigo, en la época de la quinta dinastía de los faraones.
Fuente: AFP
Amelia Amelia Vargas
Pueblos Indígenas Culturas




Maíz Blanco Taq'e




En la cultura andina encontrar este tipo de Maíz denominado Taq'e, significa suerte, abundancia y prosperidad, por lo difícil que es encontrar uno durante la cosecha; sin embargo los abuelos cuentan que la persona que encuentra este Maíz, es inmensamente privilegiado por la Pachamama y puede pedir un deseo entregando el Taq'e a otra persona para que ésta realice una trenza en la cola del Maíz y cumpla el deseo de la persona que encontró el Taq'e, así mismo muchos relacionan este Maíz con abundancia, conservando dicho Maíz en forma de choclo junto a la semilla que será cultivada en el próximo sembrío, mientras que otros prefieren conservarlo como amuleto de la suerte dentro de su vivienda. Todavía se viene practicando el Taq'ekuy, esperemos que no desaparezca.

Fuente: Andinoncio del Cusco.
Todas las reaccio

lunes, 1 de julio de 2024

1ro de Julio Día del Historiador y de la Historiadora




Muy Feliz Día a Todos los Historiadores. A quienes amamos la Historia y la desenmarañamos en la búsqueda de la verdad. Por la desmistificación de la Historia Oficial y la búsqueda de la verdad y los porqués!

José Javier Rodas
Miembro de la Junta de Estudios Históricos de Misiones.

Cada año, el Primer día de Julio se celebra el Día de los Historiadores y las Historiadoras.
La fecha no es antojadiza, sino que obedece a un decreto firmado por el Primer Triunvirato en 1812, en el cual se ordenaba la escritura de “la historia filosófica de nuestra feliz revolución, para perpetuar la memoria de los héroes y las virtudes de los hijos de América del Sud, y a la época gloriosa de nuestra independencia civil”.

Gracias a la redacción de los tres tomos del Ensayo de la Historia Civil del Paraguay, Buenos Aires y Tucumán, del Deán Gregorio Funes, se puede afirmar que su obra se convirtió en la primera escritura “oficial” sobre el proceso revolucionario de mayo.

Debido a aquel decreto firmado por el Primer Triunvirato, fue que en el año 2002, el Congreso Nacional a través de la ley 25.566 estableció el 1ro de Julio como Día del historiador, para homenajear a “los escritores, investigadores, profesores y aficionados dedicados a los estudios históricos.