Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

miércoles, 31 de julio de 2024

30 de Julio Día Internacional del Amigo



Hay amigos del tiempo, de la escuela, del trabajo. Amigos que se aprenden, amigos que se eligen, y amigos que se adoptan.
Hay amigos del alma, del corazón, de la sangre.
Hay amigos de vidas pasadas, amigos para toda la vida .
Hay amigos que están en las buenas, otros que están en las mala s, hay amigos que están siempre.
Amigos que se ven, otros que se tocan, otros que se escriben.
Por supuesto que hay amigos que se van, que nos dejan; hay amigos que vuelven y otros que se quedan.
Hay amigos inmortales, amigos de la distancia.
Hay amigos que se extrañan, que se lloran, que se piensan. Amigos que se desean, que se abrazan, que se miran.
Hay amigos de noche, de siestas, de madrugadas.
Hay amigos hombres, amigos mujeres, amigos perro
Hay amigos que no nos llaman, que tampoco llamamos.
Con poco tiempo, amigos desde hace una hora, desde recién.
Hay amigos que dejamos ir, otros que no pueden venir, amigos que están lejos, amigos del barrio.
Amigos de la palabra, amigos incondicionales.
Hay también amigos invisibles, amigos sin lugar, amigos de la calle.
Amigos míos, amigos tuyos, amigos nuestros.
Hay muchos amigos; amigos en común, amigos del teatro, de la música, amigos de verdad.
Hay amigos que están tristes, otros que están alegres, otros que simplemente no están.
Hay amigos que se la pasan en la luna, otros en el campo, y otros en el cielo.
Todos, absolutamente todos los amigos tienen algo en común:
SON INDISPENSABLES!

Caña con ruda: por qué se toma el 1° de agosto



El ritual de tomar caña con ruda se cumple todos los primeros de agosto. ¿Por qué y qué se conmemora en esta fecha?

La caña con ruda se toma todos los 1° de agosto, fecha en que se conmemora el Día de la Pachamama, una festividad para agradecer, pedir y bendecir a la Madre Tierra.

Tomar caña con ruda es una tradición ancestral que viene de los pueblos originarios de América, quienes reconocían en la ruda muchas propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

Si bien el ritual nació en el Norte de la Argentina, más específicamente en las provincias de Misiones y Corrientes, con los años su festejo se extendió a todo el país.

Se cree que cumplir con esta tradición atrae la salud y la suerte y aleja la envidia y los maleficios.

Caña con ruda: ¿por qué se toma el 1° de agosto?

La caña con ruda se toma el 1° de agosto, Día de la Pachamama, la fecha más importante para la cultura andina.

En el norte argentino esta celebración se vive con mucha intensidad. Se la conmemora durante todo el mes agosto pero, como indica la tradición, es el primer día del mes cuando se realiza la ceremonia de ofrenda a la madre tierra por todo lo que ella ha provisto y brindado.

La celebración no tiene una fecha aleatoria, sino que simboliza el momento en que se inicia la temporada de lluvias o el fin de la época seca y se realiza en agradecimiento a la fertilidad de la tierra, la cosecha y el buen tiempo.

Si bien la tradición de la caña con ruda dicta que hay que tomarla el 1° de agosto, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes.

Como en agosto se producían grandes lluvias, que junto al frío causaban muchas muertes en la población y en el ganado, crearon este remedio natural donde se mezcla la caña con la ruda para superar estos problemas.

A esta combinación de planta y bebida, el imaginario guaraní le fue adjudicando propiedades y virtudes. De allí derivó la creencia popular que considera a la caña con ruda como un conjuro contra la envidia y la mala suerte.

Receta de la caña con ruda: ¿cómo se prepara?

La caña con ruda se puede comprar o hacer en casa de manera fácil y rápida siguiendo los siguientes pasos:

Conseguir una botella de vidrio limpia y transparente.
Llenar el recipiente con caña o ginebra hasta 3/4 de su capacidad.
Agregar hojas o ramitas de ruda macho. Las mismas se pueden conseguir en verdulerías y en viveros.
Tapar la botella y dejar macerar en un lugar fresco y alejado de la luz. Entre más tiempo esté guardado, más sabor tendrá.
La preparación de la caña con ruda se conserva de forma segura por un año como mínimo. Además, las hojas perderán sur color verde intenso y tomarán un color ámbar.

Ritual de la caña con ruda: ¿cómo se toma?

La caña con ruda se debe tomar en ayunas para limpiar el cuerpo (físico y espiritual) de todo lo que se quiere dejar atrás. Para cumplir el ritual, hay que seguir estos tres pasos:

Tomarla en 3 sorbos, 7 sorbos o de un solo trago.
Echar un chorrito del brebaje en la tierra (que puede ser una maceta), para 'convidar' a la Pachamama.
Decir "kusiya, kusiya", que en aymará significa "ayudame, ayudame".

Fuente:
El Cronista
https://www.cronista.com/.../cana-con-ruda-por-que-se.../ 

Cosmovisión, Valores y Espiritualidad Andina





👉🏾
En La Cosmovisión Andina, considera que la naturaleza, el hombre y la Pachamama, son un todo que viven relacionados perpetuamente. Existen valores que guían nuestro actuar en la comunidad, asimismo, principios de la naturaleza que ordenan y mantienen el equilibrio, cuando este equilibrio se rompe sobrevienen las enfermedades y catástrofes.

Es así como podemos contarles que la Pacha Mama y Tata Willka al igual que otras divinidades andinas son los colaboradores de Wiracocha el Dios creador del universo. Son quienes ayudan a administrar al planeta, especialmente gracias a ellos el ser humano puede subsistir, gracias al complemento del Sol y la Tierra podemos obtener plantas que nos entregan alimentos para nosotros y otros animales, obtener oxígeno para respirar, medicinas, etc.

Por esta razón, nuestros antepasados manifestaban gran aprecio por todos los productos que generan su unión, ya sean animales, plantas, etc. Por más pequeño que sea un ser, cumple una función y es necesario para la vida en el planeta. Además, los andinos decimos, que la tierra, las rocas y piedras que pisamos, son la sangre y la carne de nuestros antepasados, en consecuencia respetamos la naturaleza, y no podemos vender la tierra ni contaminarla.

Somos hijos de la Madre Tierra.

Jallalla

Principios, Finales, Cambios y Transformaciones


Siempre Positivos


Bartolomé de las Casas, un precursor en la defensa de los derechos humanos.


Bartolomé de las Casas nace en Sevilla, en 1474 o 1484 y muere en Madrid, el 17 de julio de 1566, fue un encomendero, cronista, teólogo, filósofo, jurista, fraile dominico, sacerdote y obispo español del siglo XVI, famoso como historiador y reformador social. Llegó a La Española como laico y luego se convirtió en fraile y sacerdote dominico. Fue nombrado el primer obispo residente de Chiapas y el primer "protector de los indios" nombrado oficialmente. Sus extensos escritos, los más famosos de los cuales son Brevísima relación de la destrucción de las Indias e Historia de Las Indias, relatan las primeras décadas de la colonización de las Antillas españolas. Describe las atrocidades cometidas por los colonizadores contra los pueblos indígenas.​
Al llegar como uno de los primeros colonos españoles y europeos a América, Las Casas inicialmente participó, pero finalmente se sintió obligado a oponerse, a los abusos cometidos por los colonos contra los indígenas americanos. ​ Por ello, en 1515 renunció a su encomienda, y abogó, ante el rey Carlos I de España, por los derechos de los nativos. En sus primeros escritos, abogó por el uso de esclavos africanos en lugar de nativos en las colonias de las Indias Occidentales, pero lo hizo sin saber que los portugueses estaban llevando a cabo "guerras brutales e injustas en nombre de la difusión de la fe". Más adelante, se retractó de esta postura, ya que consideraba que ambas formas de esclavitud eran igualmente malas.​ En 1522, intentó poner en marcha un nuevo tipo de colonialismo pacífico en la costa de Venezuela, pero esta empresa fracasó. Las Casas ingresó en la Orden de los Dominicos y se hizo fraile, dejando la vida pública durante una década. Viajó a Centroamérica, actuando como misionero entre los mayas de Guatemala y participando en los debates entre los eclesiásticos coloniales sobre la mejor manera de atraer a los nativos a la fe cristiana.
Volvió a España para reclutar más misioneros y continuó presionando por la abolición de la encomienda, obteniendo una importante victoria con la aprobación de las Leyes Nuevas en 1542. Fue nombrado obispo de Chiapas, pero ejerció el cargo durante poco tiempo antes de verse obligado a regresar a España debido a la resistencia a las Nuevas Leyes por parte de los encomenderos, y a los conflictos con los colonos españoles por su política a favor de los indios y su postura religiosa activista. Sirvió en la corte española durante el resto de su vida; allí ejerció una gran influencia en los asuntos relacionados con las Indias. En 1550 participó en el debate de Valladolid, en el que Juan Ginés de Sepúlveda sostenía que los indios eran menos que humanos y necesitaban de los amos españoles para civilizarse. Las Casas sostenía que eran plenamente humanos y que era injustificable someterlos por la fuerza.
Bartolomé de las Casas pasó 50 años de su vida luchando activamente contra la esclavitud y el abuso colonial de los pueblos indígenas, especialmente intentando convencer a la corte española de que adoptara una política de colonización más humana. A diferencia de otros sacerdotes que pretendían destruir los libros y escritos autóctonos de los pueblos indígenas, él se opuso terminantemente a esta acción.​ Aunque no consiguió cambiar del todo la opinión de los españoles sobre la colonización, sus esfuerzos dieron como resultado una mejora del estatus legal de los nativos y una mayor atención a la ética del colonialismo. A menudo se considera a Las Casas como uno de los primeros defensores de una concepción universal de la dignidad humana que luego serían los derechos humanos.

#Efemerides #historia
Efemérides Políticas, Sociales, Históricas y Culturales.

Descubrimiento sin precedentes: científicos revelaron aspectos desconocidos de la vida los aborígenes de América



Un equipo del CONICET encuentra artefactos fabricados por grupos cazadores recolectores de hace 5 mil años.

La imagen que solemos tener de nuestros antepasados suele estar dominada por escenas de hombres empuñando lanzas y persiguiendo presas. Si bien la caza era una actividad fundamental, la recolección de frutos era una práctica también constitutiva de su forma de vida, a pesar de estar menos visibilizada.

En una reciente investigación del equipo de arqueología del CONICET La Plata, se hallaron aspectos de los hábitos de grupos humanos que habitaron nuestro territorio hace cinco mil años. El descubrimiento evidencia la diversidad de materiales que utilizaban y el amplio conocimiento que tenían sobre las especies vegetales de su entorno inmediato y de otras regiones.

¿Cómo recolectaban frutos los pueblos originarios?


Lo que se pudo hallar son indicios hasta ahora inéditos de enmangue a partir de fibras naturales, cuero y madera, en herramientas halladas en una cueva patagónica.

El sitio se llama La Mesada y está ubicado en la localidad La María, en Santa Cruz. Allí se encuentra un cañadón en el que hay alrededor de 40 cuevas que funcionaron como refugio para ocupaciones humanas desde hace 12 mil años de antigüedad en adelante.
"En este caso nos centramos en los grupos que habitaron el lugar hace 5 mil años, y analizamos un conjunto numeroso de herramientas de piedra hallado en una cueva en particular, un refugio bastante pequeño pero con un valor arqueológico muy importante y que incluso conserva, entre otras cosas, pinturas rupestres", relata Manuel Cueto, investigador del CONICET y autor del trabajo.

Los investigadores analizaron en detalle dos partes de las herramientas antiguas. En la parte que los científicos consideraron funcional, el filo de un cuchillo, encontraron evidencia de que se utilizaba para trabajar el cuero, una actividad común en las sociedades de cazadores-recolectores.

Sin embargo, lo más interesante fue el análisis de la otra parte de la herramienta, lo que los investigadores llaman medial y proximal. "Pudimos determinar que algunas herramientas fueron enmangadas gracias a la presencia de alteraciones microscópicas atribuibles a la fricción y las presiones generadas por los mangos, sumado al hallazgo de residuos orgánicos que nos permitieron identificar las materias primas utilizadas para elaborar estas empuñaduras: madera con trozos de cuero, tendones de animales y fibras vegetales", describe Cueto.


Conclusiones finales


Los resultados sugieren que estos pueblos habrían modificado el diseño de sus herramientas haciéndolas más alargadas, un cambio necesario para poder insertarles un mango.


La idea de herramientas con mango se postulaba hasta ahora gracias a estudios etnográficos y fuentes históricas, pero no habían aparecido pruebas microscópicas como las que aparecen en esta investigación, que además son las primeras para la región patagónica central en el Holoceno medio, entre 6.800 y 5.300 años atrás.


"No estamos diciendo que el mango sea una aparición de este período, pero sí hay un aumento de la fabricación de herramientas enmangadas en la época que estudiamos; las evidencias son muy consistentes y además son resultado de un trabajo multidisciplinario en el que confluyen el análisis funcional de los instrumentos líticos sumado a lo que muestra la arqueobotánica", argumentan el científico y las científicas.

Este estudio revela los saberes tecnológicos de los pueblos originarios más allá del uso para el consumo de animales, también abriendo la mirada hacia la recolección de plantas. "Eso enriquece el conocimiento sobre el pasado de la humanidad", concluye uno de los autores del estudio.

Fuente: El Cronista - 30 de Julio de 2024.
https://www.cronista.com/informacion-gral/descubrimiento-sin-precedentes-cientificos-revelaron-aspectos-desconocidos-de-la-vida-los-aborigenes-de-america/

martes, 30 de julio de 2024

Gratitud - Deepak Chopra


Planta tu propio jardin - Jorge Luís Borges


Tu mente cree lo que le dices


Nadie es superior, nadie es inferior, pero tampoco nadie es igual...


Oración al Gran Espíritu



Si las tormentas no existieran,
no habría agua pura que beber.
Si las noches oscuras no fueran,
no habría amanecer que agradecer.
Si las hojas en otoño no murieran,
la primavera no podría florecer.
Si el Gran Espíritu existiera.
Debería serlo todo, sino
nada él podría ser.

Arnau de Tera 

Siempre POSITIVOS!


Nadie le dice...


Nadie le dice a un plantón de roble que no puede convertirse en un árbol grande y vigoroso.

Nadie le dice a un águila bebé que no nació para conquistar los cielos.

Nadie le dice a una oruga que no puede convertirse en mariposa.

Pero han dicho tantas cosas desagradables que han servido para podar tu espíritu y obstaculizar tu crecimiento y realización.

Han dicho que no se puede ser grande, que no se puede ser fuerte, que no se puede ser abundante, que no se puede ser feliz...

La gente dice muchas cosas, pero el problema es cuando les crees.

Y muchas palabras siguen dando vueltas en tu cabeza y causando estragos. Por muy prometedor que sea un jardín de margaritas, si acepta semillas de brachiaria es sólo cuestión de tiempo que las flores desaparezcan entre la hierba.

¿Qué semillas estás aceptando, directa o indirectamente, en tu campo? Quizás no quieras hacerte daño, pero si en tu subconsciente existe la idea de que no puedes tener una vida ligera, acabarás atrayendo cargas.

¿Intentas decirle al mar que no se puede mover? Él seguirá moviéndose. Por mucho que digan que necesita calmarse, él sigue creando olas, avanzando por las costas, sacudiendo barcos. El mar escucha su naturaleza, por eso es tan auténtico y poderoso.

En lugar de prestar atención a quienes intentan frenarte, entrégate a lo que te expande. Necesitas darte libertad y no ponerte riendas.

Necesita aumentar su potencial y no frenarlo. Necesitas darte alas y no jaulas.

No estás aquí para castigarte a ti mismo, para vivir a base de sacrificio, para reprimir tu poder, para ignorar tu naturaleza.

Pregúntale a una estrella si su propósito es atenuar su brillo, luchar contra su luz o hacer todo lo posible para extinguirse.

Pregúntale al elefante si se siente culpable por ser grande.

Pregúntale al gato si empezará a caer tumbado porque caerse de pie es algo fuera de lo normal.

El río no se arrepiente de desbordarse, pero sí se arrepentiría de contenerse para caber en lugares poco profundos y estrechos que no le caben.

Francisco Dublino Muñoz

Compartido por Fernándo Emilio Flores 


Yo si Puedo!


1ro de Agosto y Ritual de la Caña con Ruda



1ro de Agosto
Caña con ruda: cuándo se toma y cómo se prepara

Tomar caña con ruda es una tradición milenaria de los pueblos originarios de América.

Tomar caña con ruda es uno de los rituales más populares del país porque se cree que cumplir con este ritual atrae la salud y la suerte y aleja la envidia y los maleficios. 

¿Cuándo se toma y cómo se prepara?

Esta costumbre, enraizada en el norte argentino (más específicamente en las provincias de Misiones y Corrientes), se ha extendido por todo el país.

Es una tradición milenaria, que proviene de los pueblos originarios de América que reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

Como en agosto se producían grandes lluvias, que junto al frío causaban muchas muertes en la población y en el ganado, crearon este remedio natural donde se mezcla la caña con la ruda para superar estos problemas.

A esta combinación de planta y bebida, el imaginario guaraní le fue adjudicando propiedades y virtudes. De allí derivó la creencia popular que considera a la caña con ruda como un conjuro contra la envidia y la mala suerte.

Caña con ruda: ¿cuándo se toma?

La caña con ruda se toma el 1° de agosto, Día de la Pachamama, festividad para agradecer, pedir y bendecir los frutos que nos ofrenda la Madre Tierra.

La tradición de tomar caña con ruda el primer día de agosto es ancestral y viene de los pueblos originarios. Nació en el Litoral y el Norte de la Argentina, y si bien cada región tiene sus festejos y rituales característicos, hoy se extendió a todo el país.

La celebración no tiene una fecha aleatoria, sino que simboliza el momento en que se inicia la temporada de lluvias o el fin de la época seca y se realiza en agradecimiento a la fertilidad de la tierra, la cosecha y el buen tiempo.

Si bien la tradición dicta que hay que tomarlo el 1° de agosto, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes.

Caña con ruda: ¿cómo se prepara?

La caña con ruda se puede comprar o hacer en casa de manera fácil y rápida siguiendo los siguientes pasos:

Conseguir una botella de vidrio limpia y transparente.
Llenar el recipiente con caña o ginebra hasta 3/4 de su capacidad.
Agregar hojas o ramitas de ruda macho. Las mismas se pueden conseguir en verdulerías y en viveros.
Tapar la botella y dejar macerar en un lugar fresco y alejado de la luz. Entre más tiempo esté guardado, más sabor tendrá.
La preparación de la caña con ruda se conserva de forma segura por un año como mínimo. Además, las hojas perderán sur color verde intenso y tomarán un color ámbar.

Caña con ruda: ¿cómo se toma?

La caña con ruda se debe tomar en ayunas para limpiar el cuerpo (físico y espiritual) de todo lo que se quiere dejar atrás. Para cumplir el ritual, hay que seguir estos tres pasos:

Tomarla en 3 sorbos, 7 sorbos o de un solo trago.
Echar un chorrito del brebaje en la tierra (que puede ser una maceta), para 'convidar' a la Pachamama.

Fuente- El Cronista
https://www.cronista.com/.../cana-con-ruda-cuando-se.../


1ro de Agosto: Culto a la Pachamama


Para los pueblos andinos la Madre Tierra es una deidad cercana y cotidiana. "La tierra que te da la vida/ Da un tiempo para decidir/ Eligiendo inteligentemente/ Todo el mundo podrá ser feliz… " (Manal: 1970).

En las provincias del noroeste argentino se rinde culto a la Pachamama con la realización de ceremonias milenarias, en las que se ofrendan a la Madre Tierra todo tipo de comidas, bebidas y hojas de coca.

Pachamama, o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad agrícola y ganadera benigna concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos.

El rasgo maternal de la Pachamama pareciera ser una construcción sobrevenida en el periodo colonial, en asociación con la Virgen María, construcción que ha sido interpretada como sincretismo cultural, por ello en Catamarca la Pachamama se puede identificar con la Virgen del Valle, de la Candelaria/Copacabana, o bien de Urkupiña.

Este culto en el altiplánico Aymara se remonta a 6000 años antes de Cristo, en cambio en el NOA, se remite a 2000 años antes de Cristo, con el asentamiento de las poblaciones agrícolas/ganaderas.

En la tradición de los pueblos andinos, la Pachamama es la deidad de la agricultura comunal, fundamento de toda civilización. Es la más popular de las creencias que aún sobrevive con fuerza en las provincias del noroeste argentino.

También, la divinidad Pachamama representa en su conjunto a la Tierra (como los vientos, los rayos, las montañas sus cimas, etc.) así como a la naturaleza.

Al estar vinculada con fenómenos naturales, no es una divinidad solamente, sino que es una conjunción de múltiples divinidades, presente en todos los lugares. No está localizada en un lugar específico, pero se concentra en ciertos lugares como manantiales, vertientes, o apachetas.

Para los pueblos andinos, la Pachamama es una deidad cercana y cotidiana, que actúa directamente y por presencia, y con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndosele sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y todo lo que nos provee.

Según las creencias no solo propicia la reproducción del ganado, sino que también orienta al arriero, cuida sus rebaños, le ayuda a encontrar a los extraviados, en suma Pachamama es un ser vivo que si se respeta proveerá de alimentos y vida.

Es una divinidad protectora y proveedora; cobija a los seres vivos, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad. A cambio, ésta ayuda y protege al pastor, al agricultor y a todos aquellos que viven de ella, por ello están obligados a ofrendar a la Pacha parte de lo que recibe, no sólo en los momentos y sitios predeterminados para el ritual sino, particularmente, en todos los acontecimientos culturalmente significativos, configurándose así una suerte de reciprocidad.

Las principales ceremonias en honor a esta celebridad se realizan al inicio de la siembra y cosecha, y en las marcadas y señaladas de la hacienda denominándose Corpachada, que significa el “pago a la Pachamama” o “darle de comer a la Pacha”.

Por ello, cada 1 de agosto o durante todo este mes (inicio del año agrícola) es cuando se alimenta a la Pachamama, para lo cual se hace un hoyo o se entierra una olla de barro con comida cocida, junto a hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha, entre otras cosas. También es costumbre que los festejantes usen cordones blancos y negros –atados en los tobillos, muñecas y cuello- confeccionados con lana de llama hilado hacia la izquierda (hilado zurdo).

Esta celebración festiva a la Pachamama, con elementos diversos que la hacen un ritual complejo que va de lo andino a lo evidentemente mestizo, propicia el convivir con lo cotidiano y no cotidiano, dado que a partir de agosto el aumento de la temperatura nos predispone estacionalmente a la felicidad de los sentidos que se expresan a través de la danza y al música.

Por Ezequiel Fonseca , Antropólogo

Fuente:
Página 12 - 1ro de Agosto de 2022
https://www.pagina12.com.ar/441615-agosto-culto-a-la-pachamama

lunes, 29 de julio de 2024

29 de Julio - Día de la Cultura Nacional Argentina



El Día de la Cultura Nacional se celebra el 29 de julio en Argentina. En esta fecha se recuerda a Ricardo Rojas, poeta, historiador, escritor, periodista, docente, investigador y ensayista, que es honrado por su aporte al país en diferentes ámbitos como el literario, universitario y periodístico. Su obra, Historia de la literatura argentina, consolidó su mirada y orgullo acerca de las costumbres argentinas.

Esta efeméride fue declarada en 1982 en referencia a la fecha de su fallecimiento en 1957, cuyo decreto expresaba: “Ricardo Rojas representa muy singularmente, en su polifacética y honda personalidad intelectual, diversas manifestaciones culturales y encarna una preocupación argentina de preservar y difundir las características de la cultura nacional”.

Ricardo Rojas nació el 16 de septiembre de 1882 en San Miguel de Tucumán, en una familia influenciada por la política, debido al cargo de gobernador de la provincia de Santiago del Estero de su padre. Trabajó en el Archivo Capitular de Jujuy, lugar que impulsó su interés por la lectura. En su juventud se mudó a Buenos Aires, donde inició sus estudios de abogacía, carrera que abandonaría para comenzar su formación en literatura.

El 7 de junio de 1913 fundó la primera cátedra de Literatura argentina en la Universidad de Buenos Aires, que actualmente pertenece a la Facultad de Filosofía y Letras. Alcanzó el puesto de rector de esta institución en 1926, trabajo que ejerció durante cuatro años. Tiempo más tarde fue nombrado embajador argentino en Perú y continuó con sus trabajos creativos. Escribió poesía, obras de teatro y trabajos literarios inspirados en la tradición inca.


Su aporte a la cultura

Entre 1917 y 1922 escribió Historia de la literatura argentina, un ensayo filosófico de 4000 páginas, cuyo octavo y último volumen se publicó en 1949. Su trabajo se encontraba orientado hacia la exploración de la identidad nacional, realizando obras en las cuales podía plasmar la cultura local.

Escribió más de 40 libros entre los que destacan sus obras teatrales más reconocidas: Elelín (1929), La casa colonial (1932), Retablo español (1938) y La salamandra (1944). Asimismo, su obra El santo de la espada fue producida en cine en 1970 por Leopoldo Torre Nilsson. Además, fue galardonado con varias distinciones, entre las que destaca el Premio Nacional de Literatura y el Premio Nacional de Ensayo.


Sus esfuerzos por defender los valores y costumbres nacionales de las influencias europeas, lo impulsaron como uno de los grandes referentes de la cultura argentina. En uno de sus trabajos declaró: “La argentinidad está constituida por un territorio, por un pueblo, por un estado, por un idioma, por un ideal que tiende cada día a definirse mejor. Ahora mismo, con estas breves páginas, estamos tratando de definirlo”.

Ricardo Rojas falleció a sus 74 años, el 29 de julio de 1957, fecha que fue tomada en cuenta en 1982 para decretar un día en su honor. Actualmente, su domicilio se encuentra preservado como la Casa Museo Ricardo Rojas, ubicado en Charcas 2837, en la Ciudad de Buenos Aires. Fue Rojas el encargado de construir este inmueble, que conserva piezas de arte, artículos personales, documentos y libros del escritor, que puede ser visitada de martes a sábado de 11 a 19 horas.

Fuente:
Diario La Nación - Buenos Aires

29 de Julio - Día de los Valores Humanos



El 29 de julio de cada año se celebra el Día de los Valores Humanos que tiene como motivo regular la conducta, superación y dignificación moral y espiritual de cada persona.

Con este fin se sanciono en el año 2003, en la Argentina, la ley 25.787, la cual dispone que se desarrollen clases alusivas a esta conmemoración, en los establecimientos educativos de todo el país.

Los valores humanos son aquellos conceptos universales conductores de la acción que se encuentran en todas las culturas, todas las sociedades y en todos los lugares donde los seres humanos interactúan con los demás. Los cinco valores humanos, que se pueden encontrar en todas las culturas, todas las sociedades y en todas las religiones, son la Verdad, Rectitud, Amor, la Paz y la No Violencia. Estos valores son eternos, son esencias eternas, que elevan la vida humana a su máxima expresión, a su más alta capacidad.

Los valores humanos tienen una energía intrínseca y dinámica. Los valores humanos no siguen las leyes de la ciencia física. No pueden ser agotados. Los valores humanos se multiplican a medida que se apliquen, que se utilizan, se expresan y se ejecutan. Cuando esto sucede, el beneficio es mutuo tanto para el emisor como para el receptor.

Así podemos entender que los valores humanos tienen una energía inherente de que se fortalece y se multiplica a medida que se utilizan. Podemos utilizar la metáfora de la apertura de una cuenta bancaria, un crédito de energía que se construye, se crea una gran cantidad de energía en el interior, sobre la cual podemos hacer retiros en cualquier momento. El fruto de estos retiros es que atraen a más energía, ya que se gastan.

Podríamos llamar a esto los valores de nuestro banco, que también atrae a los depósitos en nuestro banco de carácter. Los valores están presentes y rápidamente identificados cuando actuamos con la unidad entre lo que pensamos, decimos y hacemos. Esa unidad, de pensamiento, palabra y obra se llama integridad. 

Infografía:
Marta Moledo Counselor

Voluntad