Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Melanio P Pieykangi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Melanio P Pieykangi. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de octubre de 2017

El Hombre Blanco Un viaje por la otra América, el Abya Yala



Más de 500 años pasaron y me sigues llamando indio y yo hombre blanco, dice en su lengua el anciano cacique Guarani, mientras toma su mate cerca del fuego en la Aldea. En un viaje por la otra América, nos internamos en las profundidades del Abya Yala, para descubrir su universo territorial y cultural con un grupo nativo guaraní. Como cronistas, nos lanzamos a la arriesgada aventura de un viaje en canoas. Nuestra expedición se propone dar una vuelta completa al mundo cultural y la geografía del Abya Yala. 
Las heridas siguen abiertas, pese al paso inexorable de los siglos, es como si el reloj biológico y cultural de la humanidad se haya detenido en 1492, en tiempos de la conquista y colonización. Por primavera vez los caciques, ancianos y las nuevas generaciones de nativos nos relatan con crudeza la verdadera historia del Abya Yala.

Marcos Ibañez


Foto Melanio Pepangi, Ache Guaraní

miércoles, 16 de agosto de 2017

Ser siempre niño


Piensa como adulto...
Vive como joven...
Aconseja como anciano...
Y nunca dejes de soñar como niño.


Fotografía
Melanio P. Pepangi – Hermano del Pueblo Aché
El 16 de Agosto es el Día del Niño en la República del Paraguay

jueves, 14 de julio de 2016

Honestidad


Igual que los miembros del Consejo,
escucha con oídos atentos.
Sigue tu senda con honestidad.
Llena tu cuenco de aguas limpias.
Habla con franqueza.
Camina cuando las nubes estén en calma.
Lobo Negro
Fuente: Guardianes Indios
Fotografía: Melanio P. Pepangi

sábado, 2 de julio de 2016

Nación Guaraní - Documental

Un viaje de película por la América Guaraní...

Web: nacionguarani.com 





Dirección y Guión: Marcos Ybañez

Producción General: Alba Eiragi Duarte –lideresa Guarani Colonia Fortuna.

Cámara: Melanio Pepangi : artista del audiovisual Guaraní Comunidad Chupapou.

Equipo técnico de Investigación: Margarita Miró, Pablo Bogado.

Es una producción del Consejo Continental de la Nación Guaraní.

Capítulo Argentina: Profesor Javier Rodas

Web: nacionguarani.com      

lunes, 16 de mayo de 2016

Raíces y Alas



Dos regalos debemos obsequiar a los niños: raíces y alas.


Niños de la Aldea Jasy Pora

Fotografía: Fotografía: Melanio P Pieykangi



domingo, 15 de mayo de 2016

LIBERTAD


Si quieres ser LIBRE, no te apropies de NADA ni de NADIE.

Alejandro Jodorowsky


Fotografía: Melanio P Pieykangi
Niña Aché Guaraní disfrutando del río en Chapa Poú, Villa Ygatimi - Canindeyú - Paraguay

Familia


Según se sabe en el África negra y en la América indígena, tu familia es tu aldea completa, con todos sus vivos y sus muertos
Y tu parentela no termina en los humanos.
Tu familia también te habla en la crepitación del fuego,
en el rumor del agua que corre,
en la respiración del bosque,
en las voces del viento,
en la furia del trueno,
en la lluvia que te besa
y en el canterío de los pájaros que saludan tus pasos.

Eduardo Galeano 



 Fotografía de mi Hermano Aché Melanio P. Pieykangi


sábado, 19 de marzo de 2016

Los Blancos y el Mundo Guaraní hoy. Por Marcos Ybánez


Colón no ha muerto y viene por los últimos nativos del siglo XXI. Como en 1492 en el 2.016, vienen por el mayor tesoro de los pueblos: sus recursos naturales. 

El cacique Guaraní danza triste en el sojaty, en medio del paisaje desértico y desolador de la selva muerta. El canto triste parece el lamento doloroso de una raza herida, víctima de la avaricia de la cultura blanca. 

Llora la Madre Tierra el dolor de sus hijos, del Yvy Marae', la Tierra sin Mal, convertida en Tierra del Mal. 

Los antiguos dueños de las tierras de América, hoy mendigan por las calles de la gran ciudad. 

Los blancos privatizan la tierra, el agua, la comida, explota los bosques, las riquezas naturales.

Al indio lo echan del campo, al indio lo discriminan en la ciudad, donde más puede ir el indio si ya no hay monte ni humanidad. 

Marcos Ybáñez en la Película “Mundo Guaraní”.


Fotografía: Melanio Pepangi
Glosario: Sojaty = Sojal