Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Puntos Cardinales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puntos Cardinales. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de febrero de 2019

Los Mbya Guaraníes y los puntos cardinales


Para los guaraníes, los puntos cardinales, como así también el amanecer y el atardecer, están relacionados con los lugares donde habitan los dioses. 

Cuando sale el sol dicen: "Ñamandu puare" (donde se levanta Ñamandu) y al caer la tarde dicen: "Ñamandu guejyáre" (donde desciende Ñamandu). 

El recorrido solar se denomina: "Kuaray rape" (Sendero del Sol), pudiendo ser corto "Apoa'i rape" o largo "Puku rape" de acuerdo a la estación del año (invierno o verano).





Fuente: Prehistoria Eldorado 
Imagen: Vhera Poty. 
Tomado y adaptado de: "Cosmología y Naturaleza Mbyá Guaraní", Cebolla Badie (2013).


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Los Kogui distinguen siete puntos cardinales...

Los kogui o kággabba

Los Kogui distinguen siete puntos cardinales: Este, Oeste, Norte, Sur, Zenit, Nadir y el punto de "en medio"... con los cuatro puntos se asocian los Túxe y Dáke de la organización social.

Los animales domésticos dominan estas direcciones: el Dueño del Este es el jaguar y su "mujer" el cerdo salvaje; el Dueño del Oeste es el búho y la culebra; el Dueño del Norte es la zarigüeya y el armadillo y el Dueño del Sur es el puma y el venado. Los puntos de Zenit y Nadir no tienen Dueños pero el punto de "en medio" está bajo el signo del Jaguar Rojo.


Reichel-Dolmatoff (1985:229)

Fuente: Sabiduría Originaria