Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Basilio Sala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basilio Sala. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2020

Jasy TV - Canal 13, Primer Canal del Pueblo Originario Guaraní.

El día Viernes 9 de Octubre de 2020 se concretó el gran sueño un Canal de televisión del Pueblo Originario Mbya Guaraní en la Comunidad Fortín Mbororé de Puerto Iguazú. 

Director Fundador: Basilio Sala.
Reportera: Gabriela Duarte.
Camarógrafa: Graciela Moreira.
























Apertura el viernes desde la aldea Fortín Mbororé en una señal creada, recreada, presentada y producida por los integrantes de la Comunidad Guaraní con el apoyo del Cacique Silvino Moreira y la comunidad toda. Basilio Salas, mentor e impulsor de la idea no claudicó y que hoy es una realidad.

Felicitaciones y Éxitos!!!

miércoles, 7 de octubre de 2020

Fortin Mbororé (Puerto Iguazù) Se inaugura el primer canal de televisión mbya guaraní

Escrito: Kelly Ferreyra - La Voz de Cataratas.

El día viernes 9 de octubre, como anticipo del “Último día de la libertad”, que se quedará inaugurado el Canal 13 Jasy TV, instalado en la aldea Fortín Mbororé, convirtiéndose de esta forma en el primer canal de aire de los pueblos originarios de Sudamérica.



El camarógrafo Basilio Salas es el impulsor del proyecto que será inaugurado "La idea surgiò cuando decidì dejar Puerto Esperanza, trasladarme a Puerto Iguazú y presentar mi idea al Cacique Silvino Moreira".

De inmediato, al cacique le pareció todo “muy interesante”, por lo que se pusieron a trabajar para preparar un lugar dentro de la aldea que funcionaría como estudio de grabación.

“El estudio donde está el escenario y todos los equipos mide alrededor de 8 metros cuadrados”, dijo Salas y explicó que “a principios de marzo estaban casi listos para salir al aire, pero debido a la pandemia las autoridades de Asuntos Guaraníes le solicitaron que detuvieran las obras del estudio para mantener el aislamiento de la comunidad guaraní”. Esa decisión retrasó algunas semanas la salida al aire.

Cuando el sueño del canal de los pueblos originarios comenzó a tomar forma, “los equipos fueron enviados a Córdoba para controlar que funcionaran bien”, manifestó, pero ahora “ya están instalados al igual que la antena, por lo que en unos 15 a 20 días estaremos saliendo al aire con notas que ya realizamos en pueblos originarios de Misiones y también de Brasil y Paraguay”, afirmó.

Salas contó que desde muchas aldeas de pueblos originarios de Misiones y de otros países se contactaron con él para participar del emprendimiento: “Están muy interesados en trabajar con nosotros para que se de a conocer sus tradiciones, en deportes, música, cultura, etcétera”, indicó.

Además, resaltó que la importancia de tener un canal de televisión de aire en la aldea es que “no solo se verá la forma de vivir y sus costumbres, sino que también los integrantes de la comunidad podrán tener acceso a información y contenidos de afuera, del mundo”, y esto último es algo que “destacó” el cacique Silvino Moreira.

En cuanto a la selección de las personas que trabajarán en el canal, tanto delante como detrás de las cámaras, explicó que “se hizo una especie de llamado a concurso y fueron elegidas Gabriela Duarte (reportera) y Graciela Moreira (camarógrafa)”, ambas integrantes de la comunidad Mbyá Guaraní de Puerto Iguazú.

Las trabajadoras “fueron elegidas antes de la cuarentena y recibieron una capacitación a cargo de Roly Weber”, cineasta misionero con vasta experiencia en Europa.

Este Viernes 9 de Octubre de 2020 será inaugurado oficialmente.

Fuente: La Voz de Cataratas - 7 de Octubre de 2020



martes, 5 de mayo de 2020

Fortín Mbororé de Iguazú, sede del primer canal de televisión de una aldea mbyá guaraní


La iniciativa es del camarógrafo de Puerto Esperanza, Basilio Salas, quien llevó la idea a la comunidad guaraní que fue apoyada por su cacique Silvino Moreira. El cineasta misionero Roly Weber se sumó al proyecto.

Canal 13 Jasy TV se denomina el primer canal de aire de los pueblos originarios en Misiones que funcionará en la comunidad mbyá guaraní “Fortín Mbororé” de Puerto Iguazú cuyo cacique es Silvino Moreira.

La idea de su creación es del camarógrafo misionero Basilio Salas, quien tuvo un canal televisivo en Puerto Esperanza se lo propuso al cacique Silvino Moreira, quien apoyó el proyecto.


“Este sueño que hoy es realidad, surgió hace un año aproximadamente, en 2019 y avanzamos a pasos agigantados” contó Salas. Habían comenzado a montar el estudio, lo que se demoró por el aislamiento obligatorio debido al coronavirus, pero ya colocaron la antena en la aldea.

La capacitación de quienes operan las cámaras y son las voces y caras visibles Jasy TV ya se realizó antes de la cuarentena. Al proyecto y a la tarea de capacitación se sumó Roly Weber, director de cine oriundo de Puerto Esperanza, y con vasta experiencia en Europa.

Las primeras trabajadoras del medio son Gabriela Duarte (reportera) y Graciela Moreira (camarógrafa) cuyos trabajos se pueden ver en la página web www.jasytv.com.ar y en el Facebook Jasytv13.

Ya han realizado un acopio de entrevistas y notas en Puerto Iguazú y otras comunidades aborígenes de Brasil y Paraguay. Salas dijo que Jasy TV es el primer canal de televisión mbya guaraní de Sudamérica, y que el objetivo es la revalorización de la cultura e historia de los pueblos originarios, como así la interacción con las comunidades de Misiones, del todo el país y de Sudamérica.

“Ya estamos teniendo a través de nuestra página (www.jasytv.com.ar) y del Facebook (JasyTv13, numerosos contactos con comunidades del Brasil y de Centroamérica, interesadas en trabajar con nosotros”, señaló el iniciador del proyecto en una entrevista divulgada por Telenorte de Puerto Libertad.

Fuente: Vía Iguazú a través de Misiones On  Line - 4 de Mayo de 2020

https://misionesonline.net/2020/05/04/fortin-mborore-de-iguazu-sede-del-primer-canal-de-television-de-una-aldea-mbya-guarani/

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Comunicación con voz propia: la aldea guaraní Fortín Mbororé de Puerto Iguazú tendrá su propio canal abierto de televisión



Basilio Sala, Silvino Moreira (Cacique de Tekoa Fortín Mbororé), Gabriela Duarte y Graciela Moreira

La Aldea Guaraní de Fortín Mbororé comenzó a desarrollar el proyecto que muy pronto la convertirá en la primera de Misiones en contar con su canal de televisión propio, manejado y gestionado por sus propios integrantes. La señal se llama «Jasy TV Canal 13» y por ahora se puede ver a través de una fan page en la red social Facebook, pero la intención es que muy pronto se convierta en un canal abierto de aire.




Todo comenzó con la propuesta que el productor de medios Basilio Salas, quien también se desempeña en el área de prensa de la Municipalidad de Iguazú, le propuso al cacique Silvino Moreira montar un canal de televisión en la aldea, para que sea gestionado por sus propios integrantes. El jefe de la comunidad recibió de buen grado la propuesta y así fue que se armó un cásting para elegir a los primeros integrantes, que resultaron ser dos mujeres, Gabriela Duarte y Graciela Moreira.

Gabriela Duarte y Graciela Moreira, las caras visibles de Jasy TV Canal 13

Si bien ninguna de las dos tenía experiencia previa en la actividad, se sienten muy entusiasmadas con el nuevo camino que se les está abriendo en el campo de la comunicación.
Gabriela explica que «la idea es crear un canal de televisión dentro de la comunidad, donde todos los que trabajen sean de la propia aldea; una experiencia única para nosotros y por eso estamos aprendiendo, de a poquito, por ahí muchas veces los nervios nos ganan, pero estamos haciendo todo para que salga lo mejor posible».
Tanto ella como Graciela están apostando para que pronto se pueda concretar el proyecto de montar el canal dentro de la comunidad.
«Queremos que salga el proyecto, estamos trabajando a full con la gente, principalmente para cubrir toda la información relacionada con las cinco comunidades guaraníes que tiene Iguazú, pero también queremos abarcar otros temas», explican.
«Queremos empezar a mostrar todas las cosas buenas que tienen las comunidades guaraníes, porque muchas veces la gente entra acá para mostrar solo lo peor, pero también hay cosas buenas y muy interesantes, como nuestra cultura», indicó Gabriela.
El proyecto se basa en eso y las dos están muy animadas con su nueva actividad. Nunca antes habían agarrado un micrófono y mucho menos habían estado frente a una cámara, pero cada vez lo hacen con más naturalidad.
Graciela Moreira también acudió al casting. La curiosidad la llevó a presentarse y muestra el mismo entusiasmo que su compañera. «Le agradezco a Basilio que me está dando la posibilidad de aprender, y también al cacique», expresa. Graciela se desempeña como promotora de salud y está muy empapada con todos los asuntos que hacen al interés de su gente.
Si bien el proyecto tiene como base el propósito de elaborar contenidos propios, con el tiempo también quieren extenderse a cubrir otros aspectos relacionados con noticias que se producen fuera del ámbito de las comunidades, pero para eso esperan poder contar con estudio e instalaciones propias, ya que por el momento las locaciones son al aire libre o en lugares donde van a cubrir determinados hechos.
Las notas las hacen en español, sin embargo refieren que les gustaría que más adelante se hagan en guaraní y que sean traducidas al español.
Por el momento tampoco tienen roles fijos asignados: Graciela está tanto frente como detrás de cámara. «Es una cosa nueva y muy importante para mí. Pensé que era fácil, pero ahora que me tocó el momento, me doy cuenta que no es nada fácil. Así y todo, quiero salir, salir y salir a buscar la noticia y presentarla», cuenta entusiasmada.
«No tengo palabra para expresar lo que me pasa con esto de mostrar a la sociedad de Iguazú y al mundo lo que sucede en nuestras comunidades», sintetiza.
Fuente: El Independiente Iguazú - 27 de Noviembre de 2019