Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta La Felicidad en los Caminos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Felicidad en los Caminos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de agosto de 2021

Pintar tu vida...




La vida tiene el color que tu le des. Elige bien los colores.

La felicidad en los caminos.

martes, 28 de febrero de 2017

Conocer



Conocer las cosas es tener erudición.
Conocer a los demás es tener sabiduría.
Conocer lo propio es tener iluminación. 

Anthony de Mello


Fuente>La Felicidad en los caminos

domingo, 25 de diciembre de 2016

Ser


Cada uno de nosotros es como un solo hilo en un inmenso tapiz, entretejido en un patrón complejo y colorido.

Podemos ser sólo una hebra, pero todos somos una parte integral en la imagen terminada. Afectamos las vidas de los demás simplemente escogiendo ser -o no- nuestros verdaderos seres. Nuestra única obligación con otros, nuestro único propósito, es expresar lo único que somos y permitir que los demás hagan lo mismo.

Entender que la Luz, la energía Universal magnificente que está en nuestro interior y es nosotros, nos cambia como individuos porque estamos abiertos y listos. De esta manera, un cambio más lento y profundo puede llevarse a cabo en el mundo.


Del libro "Muero por ser yo" Anita Moorjani 



La felicidad en los caminos




miércoles, 9 de noviembre de 2016

Libertad



 La rigidez descansa en el miedo y es por tanto Control, mientras que la flexibilidad descansa en la confianza y ésta es Libertad.

La Felicidad en los Caminos



viernes, 22 de julio de 2016

Alma


Nos calienta el fuego, no el humo.
Nos transporta por mar un barco, no la estela que deja en el mar.

Del mismo modo, lo que somos hay que buscarlo en las profundidades invisibles de nuestro ser,
no en el reflejo exterior de nuestra obra.

Nuestra realidad íntima hemos de encontrarla en el alma, principio de todos nuestros actos.


La Felicidad en los Caminos


domingo, 26 de junio de 2016

La Palabra...


lunes, 20 de junio de 2016

Te bendigo Pachamama


Hoy y todos los días de mi existencia
Te bendigo hermosa madre tierra,
Bendigo tu fuerza, tu amor y dulzura
Bendigo tu espíritu y tu materia
Así como a todos tus hijos.
La felicidad en los caminos

sábado, 20 de febrero de 2016

La Verdad


No todas las verdades son para todos los oídos.

Umberto Eco


Fuente: La felicidad en los caminos

jueves, 15 de octubre de 2015

Agradecimiento - Sabiduría Maya


A la Madre Tierra, gracias
Al agua de la vida, gracias
Al precioso aire, gracias
Al fuego sagrado, gracias
A los minerales, gracias
A las plantas, gracias
A los animales, gracias
A la humanidad que camina por el sendero de la evolución, gracias
Al océano de amor que creó mi sensibilidad, gracias
A la vida universal que me impregnó con la semilla de la individualidad, gracias
A todos los seres del mundo, gracias
A todos los seres de todos los planetas, gracias
A las abuelas y los abuelos guardianes de los cuatro puntos cardinales, gracias

Gracias a Tz’aqol- B’itol, Formador y Creador

Fuente: La Felicidad en los Caminos



lunes, 5 de octubre de 2015

Oración Mapuche


Lelikën (abrir los ojos),

Sanare el pëllü (alma),

Aspirar angka wenu nguënéchén (el área que dios) te emana,

Acariciar la monguen (vida),

Escuchar wüta (los latidos) que la naturaleza,

Deja en tus venas,

Agradecer antü (el sol) de la mañana,

Bendecir fachantü (los días) y pun (las noches),

Saborear üdwe (la calma) sin apacible de los momentos,

Sonreírle peñi (al hermano),

Escuchar al piuke (corazón) que te habla de lo bueno,

Disfrutar la dicha lakonn (de estar vivo),

Proteger a la esencia de lo que somos,

Ül (cantarle) al ayün (amor) con los brazos abiertos

Ñochiduamkëlen (ser paciente)

Trüyüwëlkelën (tener alegría)

Todo cap (al mismo tiempo)

Hay mucho que hacer,

Hay tanto.

Imágen: Observatorio Ciudadano

Fuente: La Felicidad en los Caminos