Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta 8 de Septiembre Dìa Internacional de la Alfabetización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 8 de Septiembre Dìa Internacional de la Alfabetización. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2024

8 de Septiembre Día Mundial de la Alfabetización



Esta fecha se recuerda todos los años, según lo estableció la Unesco, con el objetivo de concientizar al mundo sobre la importancia de saber leer y escribir teniendo en cuenta que la alfabetización es un derecho y, a la vez, el cimiento del aprendizaje a lo largo de toda la vida, la base para mejorar el bienestar y los medios de subsistencia. Por esos motivos la alfabetización es un motor del desarrollo sostenible e integrador.

Este 8 de septiembre, como cada año, conmemoramos el Día Internacional de la Alfabetización, fecha proclamada desde el año 1965 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Este día que se instituye para concientizar al mundo sobre la importancia de saber leer y escribir, luego de cincuenta y dos años nos invita a reflexionar acerca de algunos aspectos vinculados a los desafíos actuales de la alfabetización.

Como organización dedicada a promover y garantizar el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes nos preguntamos si en el contexto actual, saber leer y escribir es suficiente para acceder al pleno ejercicio de los derechos que la ley les otorga. Arriesgamos una respuesta afirmando que es condición necesaria pero no suficiente, ya que vivimos en un contexto de globalización, donde la alfabetización ya no solo tiene la modalidad de la lecto escritura tradicional, sino que adquiere otras características donde la tecnología propia de la actual «era digital» comienza a desplazar a la lecto escritura tradicional.

Alfabetizar significa no solo aprender a leer y escribir, sino también incorporar habilidades lingüísticas y cognitivas necesarias para ingresar al mundo de los conocimientos. Podemos afirmar que ningún niño, niña o adolescente se encuentra realmente alfabetizado si no sabe «leer y escribir» en el lenguaje informático. El uso de las tecnologías es indispensable para desarrollar nuevas habilidades, así como para favorecer oportunidades sociales y económicas a nivel individual, familiar y comunitario.

Hablar de alfabetización nos remite de manera automática a pensar en la educación y por ende en la responsabilidad del Estado de garantizar el cumplimiento de este derecho. Como organización no gubernamental, asumimos el compromiso de acompañar a las familias para que puedan acceder efectivamente a la educación formal y a la vez promovemos la inserción de los niños, niñas y adolescentes en dispositivos de educación no formal que sirven de apoyo y complemento.

Teniendo en cuenta la importancia del uso de las tecnologías y con el objetivo de promover el acceso a las mismas, brindamos capacitaciones y espacios equipados con los recursos tecnológicos necesarios para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes participantes de nuestros programas puedan familiarizarse con ellos y así achicar la brecha digital que genera importantes inequidades entre los sectores que acceden al uso de las tecnologías y las que no.

A más de 50 años de la proclamación del Día Internacional de la Alfabetización estamos ante un contexto de situación muy diferente. Leer y escribir es imprescindible pero esta lecto escritura necesariamente debe incluir además el conocimiento y comprensión del lenguaje informático.

Este lenguaje, no solo es un derecho, sino que también es la puerta de acceso a mayores posibilidades y oportunidades, es el puente para alcanzar mayores conocimientos.

Lamentablemente, muchos establecimientos educativos no cuentan entre su oferta de asignaturas con clases de informática y así, algunos niños y niñas son, una vez más, quienes ven limitadas sus posibilidades de acceso a las mismas.

Apostamos a que los niños y niñas que participan de nuestros programas no solo logren ejercer sus derechos básicos, sino que también accedan a servicios que impacten de manera positiva en su calidad de vida y les amplíen el abanico de oportunidades.

En este proceso, creemos que es importante que los adultos sepan qué aprenden sus hijos y que puedan ser parte activa, que puedan involucrarse y aprender junto a ellos. Por esta razón, realizamos jornadas dirigidas a todo el grupo familiar, porque la alfabetización es un derecho de todos, porque es una buena excusa para que compartan y porque nunca es tarde para aprender.

Fuente
Misiones On Line
https://misionesonline.net/2017/09/08/8-septiembre-dia-internacional-la-alfabetizacion/

martes, 8 de septiembre de 2020

8 de Septiembre Día Internacional de la Alfabetizaciòn


Septiembre 8

Día de la alfabetización

Sergipe, nordeste del Brasil: Paulo Freire inicia una nueva jomada de trabajo con un grupo de campesinos muy pobres, que se están alfabetizando.
—¿ Cómo estás, Joáo ?
Joáo calla. Estruja su sombrero. Largo silencio, y por fin dice:
—No pude dormir. Toda la noche sin pegar los ojos. Más palabras no le salen de la boca, hasta que murmura:
—Ayer yo escribí mi nombre por primera vez.

Eduardo Galeano / Los Hijos de los Días


8 de Septiembre Día Internacional de la Alfabetización

Bi Alfa: Mbya Guarani - Castellano


El día 8 de septiembre de 1967 fue declarado por la ONU y por la UNESCO Día Internacional de la Alfabetización.

Este día tiene el propósito de despertar la conciencia de la comunidad internacional y llegar a un compromiso mundial en materia de educación y desarrollo. Desde entonces han sido muchos los progresos realizados en gran cantidad de países para que la población aprenda a leer y escribir. Sin embargo, todavía hoy, existen en el mundo 880 millones de adultos que no saben leer ni escribir, de los cuales dos terceras partes son mujeres. 

De los más de 120 millones de niños que se ven privados de educación básica, las dos terceras partes son niñas. La alfabetización y la educación son cimientos sobre los que se puede construir un mundo mejor. Las personas que saben leer y escribir están más capacitadas para elegir y llevar una vida más plena. Son personas más libres, trabajadores más productivos e individuos menos expuestos a la miseria y con mayor facilidad para adaptarse a nuevas circunstancias. 



El desarrollo económico, el progreso social y la libertad de los seres humanos dependen del establecimiento de un nivel básico de alfabetización en todos los países del mundo. Uno de los grandes desafíos que permanecen es la alfabetización de las mujeres, marginadas históricamente del acceso a estos conocimientos. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que la inversión en la educación de las niñas y la consiguiente capacitación de las mujeres se traducen directamente en una mejor nutrición, salud y rendimiento económico para sus familias, sus comunidades y, por último, para sus países.


Se puede acceder a la GUÍA DE LA ALFABETIZADORA DEL PLAN BI ALFA (Mbya Guaraní-Castellano) en el siguiente espacio de internet:

http://www.faiga.com/media/2724_Guia_Biling%C3%BCe_Alfabetizadoras_Mbya.pdf


Se puede acceder a la GUÍA DEL ALFABETIZADOR DEL PLAN BI ALFA (Mbya Guaraní-Castellano) en el siguiente espacio de internet:

http://www.faiga.com/media/2723_Guia_Bilingue_Alfabetizador_Mbya.pdf


domingo, 8 de septiembre de 2019

8 de Septiembre - Día Internacional de la Alfabetizaciòn


Alfabetización y Multilinguismo
en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas
Por un mundo donde quepan todos los mundos, todas las lenguas!
Aguyjevéte!
Javier Rodas
8 de Septiembre de 2.019