Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta 4 de Abril Dia del Docente en Lucha en homenaje a Carlos Fuentealba (Argentina). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4 de Abril Dia del Docente en Lucha en homenaje a Carlos Fuentealba (Argentina). Mostrar todas las entradas

martes, 4 de abril de 2017

4 de Abril de 2.007 - Ruta 22 - Neuquen (Argentina)


lunes, 4 de abril de 2016

4 de Abril, Carlos Fuentealba nueve años después.

No tengo palabras nuevas, pero necesito volver a contar la historia de Carlos Fuentealba. 
Porque tienen derecho a saberla todos los chicos y las chicas de las escuelas.
Y también sus madres, sus abuelas y sus tías. Las comadres del barrio, las trabajadoras de las fábricas.
Deben conocerla los padres, los abuelos y los padrinos. Los obreros y los estudiantes.
Las maestras más antiguas, y también las jubiladas, deben contársela a las recién salidas del profesorado.
Para que todos sepan.
Para que todos recuerden.
Para que nadie olvide.
Porque hace ya nueve años que a Fuenetalba lo mataron.
No tengo palabras nuevas. Pero obstinadamente, insisto.
Carlos Fuentealba fue un docente que tenía sueños, una compañera de vida y dos hijas a las que amaban. 
Fue un maestro sensible y comprometido al que sus alumnos habían elegido el profe del año. 
Fue un trabajador, que con mucho esfuerzo estudió en el profesorado. 
Fue un militante convencido que defendió la democracia sindical, por eso cumplió dignamente la resolución que votó su asamblea y cortó la ruta al lado de sus compañeros neuquinos. 
Fue un docente al que mataron cobardemente mientras luchaba por defender el salario y la escuela pública.

Lo asesinaron arrojándole una granada sobre su cabeza lúcida e inteligente. 
Detrás de la mano criminal hubo un gobernador, un gobierno, un estado que formuló la orden.
La justicia no fue completa, porque los responsables intelectuales están libres: los jueces cerraron impunemente la causa.
Pero así como no hubo justicia completa, no habrá impunidad completa mientras nuestra memoria siga encendida y nuestra lucha continúe.
Porque no habrá juez ni gobierno que impida nuestro recuerdo. 
Porque aunque cierren la causa, SU CAUSA no se cierra. 
Sigue abierta, intacta.
Entre pancartas reaparece en Santiago del Estero, en Santa Cruz, en Tierra del Fuego, en Santa Fe, en Salta. De norte a sur; y de este a oeste.


ESCUELA EEP Nº 1069 DE PRESIDENTE ROQUE SAENZ PEÑA (CHACO) "CARLOS FUENTEALBA"
Reaparece en cada escuela cuando enseñamos con pasión, cuando en los patios logramos hacer andar los micrófonos pronunciando su nombre, cuando inventamos nuevas formas para nombrarlo y envolver su ausencia tan dolorosa.
Este cuatro de abril, en guardapolvos y con tizas blancas convertiremos cada pared en una pizarra, y a cada plaza en un aula. Con letra imprenta mayúscula volveremos a escribir: LAS TIZAS NO SE MANCHAN DE SANGRE.
De pie gritaremos todos, una vez más, bien claro y fuerte
Carlos Fuentelaba, Presente! Ahora y siempre.
Betty Jouve

sábado, 4 de abril de 2015

4 de Abril “Día del Docente en lucha en homenaje a Carlos Fuentealba” (Argentina)


“Estás acá, estás entre estos aires que hoy envuelven este homenaje a los “Maestros de Vida”.

Estás junto a Sandra, Ariadna y Camila, estás entre tus compañeras y compañeros, estás en el patio de la escuela, en el aula junto a tus humildes alumnos, en las marchas que se hacen y que se harán, en las luchas venideras.

Estás en la memoria viva, en el camino recorrido y por recorrer, estás en los sueños y utopías de todos los que quieren una vida justa y digna.
Sandra, tu compañera, te defi­nió como un químico que combinaba el esfuerzo con el cariño y el amor.

Germán, tu hermano, rescató tu enorme solidaridad.

Carlos, desde tus días como trabajador de la construcción hasta tus días como profesor, siempre estuviste comprometido con las causas justas, siempre, como decimos nosotros “en el aula y en la calle”, con esa sonrisa que recordaremos aquellos que “no olvidamos”.

Hoy es un día especial, hoy  te distinguimos a vos Compañero “Maestro de Vida”.

Seguramente estás  contemplando este abrazo que te damos, este pedacito de ternura que quisimos darte a vos y a los tuyos, desde la simpleza de lo que somos, desde este guardapolvo blanco que nos enorgullece.

Carlos Fuentealba, las tizas se mancharon de sangre... las mismas tizas seguirán escribiendo memoria, seguirán exigiendo juicio y castigo.

¡Carlos Fuentealba, Presente, ahora y siempre!”




Carlos Fuentealba. Recitado por Alfredo Alcón