Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Racismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Racismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

Combate al Racismo - Rose Ponce


COMBATE AO RACISMO

A reflexão da ativista dos direitos humanos, terapeuta, mentora do sagrado feminino e originária, sobre a luta do seu povo.

"O racismo nada mais é do que um sentimento de pretensa superioridade. Na incapacidade de se sentir bem consigo mesmo, diminuiu o outro para parecer diante do espelho, maior do que se é.
Alma de colonizador,
pobre de espírito que julga a partir da cor, esquecendo que a natureza é multifacetada, colorida e espetacular exatamente por isso!
Pessoas que se afastam dessa qualidade de Pachamama, são incapazes de vivenciar a potência da pluralidade, da irmandade, do humano!"

Rose Ponce
Pará Poty Mirim

viernes, 3 de septiembre de 2021

RACISMO


sábado, 10 de diciembre de 2016

Persiste discriminación en Argentina contra pueblos originarios y afrodescendientes


El Comité de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Discriminación Racial criticó hoy que en Argentina los pueblos originarios y afrodescendientes sigan siendo víctimas de discriminación, que sus comunidades carezcan de servicios básicos y que tengan dificultades para el acceso al agua potable, según un informe del organismo internacional.

El texto destaca que una de las causas principales de la situación es "la falta de titularización de sus tierras y las actividades de las empresas que explotan los recursos naturales" en esos territorios.

"El Comité está especialmente preocupado por los casos de desnutrición de niños pertenecientes a comunidades indígenas", denunciaron los expertos del Comité, según consignó la agencia de noticias EFE.

El organismo evaluó recientemente a un grupo de países en relación a la aplicación de la Convención Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, entre los cuales está la Argentina.

Aunque en el país existe un marco legal que regula el derecho de propiedad de las tierras que vienen ocupando los pueblos originarios, la evaluación del Comité concluyó que el Estado argentino no está garantizando su cumplimiento.


El documento señaló que la aplicación de la ley para la demarcación de esos territorios está demorada y enfrenta complicaciones.

El Comité pidió al Gobierno argentino que recopile datos estadísticos actualizados y completos sobre la composición de la población, con atención especial en los pueblos indígenas, afrodescendientes, gitanos e inmigrantes.

El Comité señaló que resulta preocupante la discriminación de los inmigrantes, en particular de las comunidades senegalesa y dominicana.

El informe denuncia en particular la muerte del líder de la comunidad senegalesa, Massar Ba, en marzo último, y refiere que la investigación de este caso no avanza.

Fuentes: Télam – 9 de Diciembre de 2.016
Diario Primera Edición (Posadas)

lunes, 2 de mayo de 2016

Racismo



El racismo es el reflejo de la estupidez humana.
El racismo no es una opinión, es un delito.


Labor Social y Fotografía

martes, 22 de marzo de 2016

Racismo


Raza caucásica se llama, todavía, la minoría blanca que ocupa la cúspide de las jerarquías humanas.

Así fue bautizada en 1775 por Johann Friedrich Blumenbach.

Este zoólogo creía que el Cáucaso era la cuna de la humanidad y que de allí provenían la inteligencia y la belleza. El término se sigue usando, contra toda evidencia, en nuestros días.

Blumenbach había reunido 245 cráneos que fundamentaban el derecho de los europeos a humillar a los demás.

La humanidad formaba una pirámide de cinco pisos.


Arriba, los blancos.

La pureza original había sido arruinada, pisos abajo, por las razas de piel sucia: los nativos australianos, los indios americanos, los asiáticos amarillos. Y debajo de todos, deformes por fuera y por dentro, estaban los negros africanos.

La ciencia siempre ubicaba a los negros en el sótano.

En 1863, la Sociedad Antropológica de Londres llegó a la conclusión de que los negros eran intelectualmente inferiores a los blancos, y sólo los europeos tenían la capacidad de humanizarlos y civilizarlos. Europa consagró sus mejores energías a esta noble misión, pero no tuvo suerte. Casi un siglo y medio después, en el año 2007, el estadounidense James Watson, premio Nobel de Medicina, afirmó que está científicamente demostrado que los negros siguen siendo menos inteligentes que los blancos.
     
     Eduardo Galeano. "Espejos. Una historia casi universal". 
Editorial Siglo XXI. Reproducido en El País, 23-3-2008

lunes, 21 de marzo de 2016

21 de Marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial


La ONU eligió esta fecha para celebrar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, con el fin de combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas de intolerancia que se llevan a cabo en diferentes partes del mundo.

El racismo es una violación de los derechos humanos y de la dignidad humana; sin embargo, es una situación que ha existido desde hace mucho tiempo y a la que hoy todavía se enfrentan millones de personas en el mundo.


El 21 de marzo de 1960 la policía mató a 69 personas que participaban en una manifestación pacífica realizada en Sharpeville, Sudáfrica, para protestar contra las leyes de pases del apartheid, que impedían el libre movimiento por el territorio de la población de raza negra.


El racismo es un prejuicio aprendido; no se nace racista. De igual forma, nadie tiene derecho a discriminar a cualquier persona por el color de su piel, por su lengua o por su acento, por su lugar de nacimiento, por sus lícitos hábitos de vida, por sus orígenes y tradiciones o por su pobreza. La discriminación racial es una lacra que nos aqueja a todos, y está en nosotros ponerle término final.


miércoles, 2 de marzo de 2016

Paz


No hay más tiempo para discriminaciones, preconceptos y teorías racistas.
Edson Kayapó