Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta 21 de Diciembre - Solsticio de Verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 21 de Diciembre - Solsticio de Verano. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de diciembre de 2024

21 de Diciembre - Solsticio de Verano



En los países del Hemisferio Sur, el solsticio de Verano se da entre el 20 y el 23 de diciembre de cada año.

El Solsticio es un concepto astronómico, referido a la época en que el Sol alcanza su máxima declinación en los hemisferios norte y sur, con respecto al ecuador terrestre.

El solsticio de verano de 2024 ocurre hoy sábado 21 de diciembre a las 06:21 am (hora de Argentina). El fenómeno astronómico da inicio a la temporada estival en el hemisferio sur y a la invernal en el hemisferio norte. Se trata del día más largo del año para todos los países que se ubican debajo de la línea del ecuador.

La palabra "solsticio", que proviene del latín “solstitium”, significa "sol quieto" y tiene un curioso origen. En la Antigüedad, quienes avistaron y estudiaron el cielo pensaban que el sol se detenía.

En realidad, el fenómeno se debe a la inclinación de la Tierra con respecto al Sol. La NASA indica que nuestro planeta orbita alrededor del astro rey en un ángulo de unos 23,5°; una inclinación que genera que, una vez al año, un hemisferio terrestre esté un poco más cerca o más lejos del sol que el otro.

Por este motivo, en el solsticio de junio el norte recibe mayor incidencia de los rayos solares mientras que en nuestras latitudes se vive la noche más larga del año. En diciembre, se invierte el fenómeno.

sábado, 11 de febrero de 2017

Solsticio de Conciencia – 21 de Diciembre


HOY profundo el Sol
nos penetra...es Sol Quieto.
Es un Orden que al Cielo responde.
La fisiología del cuerpo
está en perfecta sincronicidad
con el ritmo Solar.
Durante horas de Sol...Actividad,
Durante horas de Luna...Reposar.
Maravilloso Ciclo que nos devuelve LIBERTAD.
Silvia Gomez Sabagh


Ensamble fotográfico con Pintura de MarceloVena.
Cerro Colorado.


domingo, 21 de diciembre de 2014

SOLSTICIO DE VERANO – 21 DE DICIEMBRE


LAS CULTURAS INDIGENAS DE AMERICA CELEBRAMOS EL SOLSTICIO DE VERANO COMO EL RENACER DEL SOL, DE LA LUZ.

LA CELEBRACIÓN CONSISTE EN ENCENDER UN FUEGO, QUEMAR TODO AQUELLO QUE YA NO NOS SIRVE, LIMPIAR NUESTRA CASA, NUESTRO TEMPLO INTERIOR, AUYENTAR LOS MIEDOS, QUEMAR LOS RENCORES, LAS CULPAS, LOS MONSTRUOS DEL EGOISMO.

EN ESTA CELEBRACION SE DEJA QUE FLUYA LA ENERGIA DEL FUEGO, SÍMBOLO SAGRADO DE LA ILUMINACION DEL ALMA...


QUE BUENO SI ESTA NOCHE NOS CONECTAMOS A TRAVES DE LAS VIBRACIONES QUE EMANA EL FUEGO...

TAMBIEN INCLUYEN EN LAS CELEBRACIONES: CANTO, BAILE, DANZAS, COMIDAS Y BEBIDAS.

BUEN RENACER !

ECTOR CATORI



ECTOR CATORI ES DOCENTE DESCENDIENTE DE MOCOVIES EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE (ARGENTINA). SE DESEMPEÑA COMO DIRECTOR EN LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGÜE N° 6173  EN UNA COMUNIDAD LLAMADA “LLALEC LAVÁ” HIJOS DE LA TIERRA.

Ector Catori junto a docentes de la EIB Misiones (Fotografía de Noviembre de 2.014)