Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Música Mbya Guaraní. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música Mbya Guaraní. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2022

CORO DE NIÑOS ÑAMANDU MIRI - TEKOA MBYA GUARANÍ YRYAPU



PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL ARTE SONORO INDÍGENA. EL DÍA 10 DE OCTUBRE DE 2022 SE PRESENTÓ Y BRILLÓ EN EL CENTRO DE CONVENCIONES DE PUERTO EL CORO DE TEKOA YRYAPÚ ÑAMANDÚ QUE AMPLIAMENTE APLAUDIDO POR LOS PRESENTES SIENDO EL CORO DE LA LOCALIDAD DE PUERTO IGUAZÚ QUE REPRESENTÓ A LA COMUNIDAD CON LA MÚSICA ANCESTRAL MILENARIA QUE IDENTIFICA A NUESTRAS RAÍCES.





FILMACIÓN José Javier Rodas

lunes, 7 de diciembre de 2020

Cantos Mbya Guaraníes - Mbya Kuery Jogueroguata yvy ju py - La Caminata del Pueblo Mbya hacia la Tierra sin Mal (2018)



MBYA KUERY JOGUEROGUATA YVY JU PY - La caminata del Pueblo Mbya hacia la Tierra sin Mal (2018)
Aldeia Guarani Nova Jacunda - Estado do Para (Brasil)


“MBYA KUERY JOGUEROGUATA YVY JU PY” o “La caminata del Pueblo Mbya hacia la Tierra sin Mal" es parte de una colaboración entre los jóvenes de la Aldea Mbya Guaraní de Nova Jacundá, la artista y antropóloga canadiense Véronique Isabelle y el profesor y antropólogo guaraní Almires Machado Martins. 

Esta colaboración fue realizada entre los años 2011 y 2018, resultó en un libro que reúne fotos, cantos e relata la larga caminata realizada por el grupo, atravesando el Brasil desde el Paraguay hasta Nova Jacundá, en el sur del Estado de Pará, adonde el grupo vive hoy en día. En Octubre de 2018, el libro fue material de la exposición "Atravesamientos: fotoactiva ayer y hoy" en el SESC Sorocaba, São Paulo.

Músicas grabadas en la Casa de Rezas/Casa de Oración - OPY - de la Aldeia Guarani Nova Jacundá el dia 23 de agosto de 2018.
Captación sonora (ZOOM H1): Véronique Isabelle
Producción: Leonardo Lopes Guarani
Masterización de las músicas: Gabriel Martinho
Cantores: Paraí Lopes Guarani, Tantantin-in Lopes Guarani (Taquá), Araí Lopes Guarani, Paraya Lopes Guarani, Bruno Yamã Pereira Guarani, Ezequias Pereira Guarani, Ezequiel Pereira Guarani, Alisson Lopes da Silva Guarany (Taquá)
Maraka: Lindomar Pereira Lopes Guarani
Rave (violino): Kwarai Pereira Guarani
Mbaepu (guitarra mbya guaranì) y voz: Edimar Pereira Guarani
Colaboración: Samuel Karaimirim Guarany y Maria Regina Lopes de Souza Guarani
Agradecimientos: Paraí Lopes y sua família, Almires Martins Machado, Leonardo Lopes Guarani, Edimar Pereira Guarani, Cyro Almeida, Irene Almeida, Miguel Chikaoka, Debora Flor, Camila Fialho, Gabriel Martinho, y los niños de la Aldea Mbya Guarani de Nova Jacundá que contribuyeron para la realización de este Proyecto.


CANTOS:
01 JAGUYRO KUARAY 00:01
02 MITÃ MBARETE 02:34
03 ARA PYAU 06:27
04 KYRINGUE'I OPORAEI 10:53
05 OPA MBA'É 14:40
06 ÑANEMBARAETE ÑANDE MBYA 17:36
07 ÑAMANDU KUARAY 21:13
08 KARAI POTY 24:56
09 APY ORÉ ROIKO 28:51
10 JAJE'OI MEME JOUPIVE GUA'I 32:36
11 ÑAÑEEA'Ã VEI POTA 36:19
12 JAJEROJY CHONDARO'I 39:10
13 CHE REINDY 42:18
14 ÑANDERU TUPÃ OMOECHÃKÃ 47:13
15 ÑAMANDU OU ARE 50:50
16 ÑANNDERU OMÃ'E RAMÕ 54:17

Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida)
Fuente: Aldea Mbya Guarani Nova Jacunda

lunes, 24 de abril de 2017

Vya Purahei - Canto Alegre



Juegos y Cantos entre niños y niñas en la Aldea Mbya Guarani Jasy Pora de la Escuela Intercultural Nro 941 de Fr y J.C en Puerto Iguazu - Misiones -  Argentina

Fondo Nacional de las Artes

Gracias esta labor maravillosa a
  Rosario Haddad (Etnomusicóloga-Docente)
Julia Tis (Diseñadora Audiovisual - Editora)
Vale Bosio (Musicoterapeuta-Docente-Instrumentalista)


sábado, 16 de abril de 2016

Mbora’i – Cantos Sagrados Mbya Guaraníes


Kova éma orerekorâva ékue íaema orerecharaiñoanguâ eyma. Ñanderu aema oichâ
âukaramo, aevyma nañande recharaira, kiringue í ndaecharaira oporaiaguâgui. Temienduraañora ângae yma ko mboraima ñanderu ome êva ´ekue. Ñambojeroviarâ, ñande momaete,a
égui ñe ékuery omombaraete anguâ.” 


“Lo que nosotros tenemos forma parte de nuestra cultura y no debemos olvidarlo. Es
Nuestro Dios quien nos ha dado la sabiduría, y por eso no debemos olvidarla ni dejar que los niños la olviden, deben cantar porque así es el don de la sabiduría, porque nuestro dios es quien nos la regaló y dio para los niños. No vamos a olvidarla, porque nuestra música no es
sólo para escuchar, es para sentir, nos fortalece y fortalece nuestra espiritualidad.”

Rodolfo Chamorro, Opygua de la Aldea Tekoa Arandu

Rodolfo Chamorro, Opygua, Lider Espiritual de Tekoa Arandu - Pozo Azul, Misiones y Niñas del Coro

Proyecto 
Registro de campo de voces y cantos rituales de las aldeas Mbya Guarani de Ka´akupe, Tekoa Arandu y Katupiry. Provincia de Misiones. Argentina. 2007-2008
Misión Rescate y resguardo de patrimonio intangible. Apoyo a la Organización de Jóvenes Mbya.
Objetivo
Producción de un disco de difusión.
Equipo de producción
Dirección y producción general Tam Muro.Coordinación Buenos Aires Natascha Hinsch.Coordinación Misiones Itatí Brizuela, Osvaldo Morinigo, José Oscar Fernández.Técnico de grabación Esteban Serniotti (Estudio Pichuatl). Asistentes Pablo Fioravanti, Charly Campanone. Mezcla y masterización: Estudio Pichuatl.
Registro fotográfico y diseño gráfico: Tam Muro.
Con el apoyo de
Fundación Typa


Mbora’i 

jueves, 10 de septiembre de 2015

Coro de la Aldea Jasy Pora y Raly Barrionuevo - 7 de Septiembre de 2015 - Fiesta Nacional del Inmigrante


Presencia del Coro Mbya Guaraní de Tekoa Jasy Pora (Luna Bonita) de Puerto Iguazú en la Fiesta Nacional del Inmigrante.

Oberá,  7 de Septiembre de 2015. Día histórico para los habitantes originarios del Suelo Misionero. Felicitaciones y Aguyjevéte!
Filmación: Martin Sueldo / Rally Barrionuevo.
Gracias por compartirlo!











Fotografías: Laura Cáceres / Fiesta Nacional del Inmigrante / Hamner Fotos / Fran Brisuela 

Infinitas Gracias!

jueves, 11 de junio de 2015

Karai Retã - Canto Sagrado Mbya Guaraní - Coro de Niños de Tekoa Tava Mirí



Canto ancestral de la Nación Mbya Guaraní interpretado por el Coro de Niños de Tekoa Táva Mirí (San Ignacio – Misiones – Argentina) guiado por Germán Acosta.

                     


Lugar: Expo Feria ArtesaNEA 2014
Vía Cultural - Costanera de Posadas
Misiones - Argentina



lunes, 1 de junio de 2015

Ñamandu Miri - Canto Sagrado Mbya Guaraní - Coro de Niños de Tekoa Yryapú

La belleza de los cantos ancestrales Mbya Guaraní a través de los Coros de Niños que a través de sus voces nos comparten la herencia milenaria transmitida oralmente de generación en generación. La interpretación  corresponde  al Coro de Niños de Tekoa Yryapu (Puerto Iguazú-Argentina) rodeados de la selva, hábitat natural desde antaño.

Javier Rodas








lunes, 1 de diciembre de 2014

TAKUAPU MIRĨ - Coro de Niños de la Aldea´Mbya Guaraní Yryapú (Puerto Iguazú - Misiones)



Coro "TAKUAJU POTY" – Aldea Mbya Guaraní YRYAPU (Puerto Iguazú – Misiones Argentina)

TAKUAPU MIRĨ es un instrumento que musical femenino de percusión que es ejecutado para que la comunidad esté alegre, unida, para que cada reunión o evento tenga armonía

Creador, Coordinador y Violinista: Francisco Javier Franco

Coro: 
González Yenila 
Franco Hector Javier 
Franco Walter Dario 
González Cipriano 
Ganzález Hermenegildo
Franco Ramón 
Olivera Juliana 
Aquino Noelia 
Franco Santa Teresa 
Gomez Carmén 
Gomez Elvira 
Franco Cecilia Yohana



Realización: Javier Rotela
Colaboración: Antonio Lopez - Juan Carlos Arriola



viernes, 12 de septiembre de 2014

KARAI POTY - Canto Sagrado Mbya Guaraní

Amba’i jareko Ñande Ropy’ire
Ñarombaraete Karai Poty
Ñaneramoi’i Tenonde gua’i,
Ñaneramoi’i tenonde gua’i
Mbaraka jareko Ñanderopy’ire
Ñarombaraete Karai Poty
Ñaneramoi’i Tenonde gua’i
Ñaneramoi’i Tenonde gua’i
Mborai’i jareko
Ñarombaraete Karai Poty
Ñaneramoi’i Tenonde gua’i
Ñaneramoi’i tenonde gua’i


Ñande Reko Arandu - Memoria Viva Guaraní 

domingo, 25 de mayo de 2014

La sensibilidad Guaraní

Leo estas palabras de Raúl Barboza (destaco mi admiración por el sublime arte musical que ejecuta) y no puedo evitar sentir una emoción muy profunda. Cuan certeras palabras, cuan precisas, conmovedoras, reales y que vivencian su capacidad de empatizar y graficar el sentimiento de nuestros Hermanos Originarios.
¡Sublime definición, Maestro!
José Javier Rodas 

"Ahora se está viviendo una época diferente de la que yo viví. Todas las épocas tienen su lado positivo y negativo. Sin embargo, hay cosas que no se deberían perder. A veces voy a las comunidades aborígenes y veo cómo tocan su música, quizá monocorde, pero tan cargada de emoción como la que se podría tocar en el mejor escenario del mundo. Ese hombre que quizás es capaz de esquivar para no matar un animal, tiene el doble de valor de aquel músico que quiere llevarse todo por delante".

Violin (Rave) y Guitarra (Mbaraka) Mbya Guaraní en Tekoa Katupyry (San Ignacio-Misiones-Argentina)
Foto: Jason Rothe

Raúl Barboza (Músico, acordeonista destacado en chamamé y música litoraleña de Argentina, grabó más de 30 albumes originales)

viernes, 9 de mayo de 2014

ÑANDE REKO ARANDU – MEMORIA VIVA GUARANÍ

Este álbum de Coros de Niños Mbya Guaraní realizado en Brasil refleja la Música entonada en los Tekoas (también los hay en Paraguay y Argentina) y corresponde a los Cantos Sagrados.
Esta obra es un trabajo de preservación histórica y cultural del Pueblo Originario Guaraní y sus ancestrales expresiones musicales dentro del “Proyecto realizado por las Asociaciones Indígenas Tembiguai, Aldea Morro da Saudade, Aldea Rio Silveira, Aldeia Bracuí-Acibra y por  la Comunidad Solidária de São Paulo.
Avakue´i (niños) y Kuñangue´i" (niñas) interpretan los milenarios cantos de la Nación Guaraní .  El trabajo tiene por objetivo mostrar y de manera principal preservar la cultura de esta importantísima Nación Indígena.

Los temas y su origen son, tal como figura en el CD:

01. Nhaneramoi'i Karaipoty (Jaexaá Porã)
02. Gwyrá Mi (Morro Da Saudade)
03. Mãduvi'ju'i (Jaexaá Porã)
04. Xekyvy'i (Sapucai)
05. Nhanderuvixa Tenonde'i (Rio Silveria)
06. Nhamandu Miri (Morro Da Saudade)
07. Mamo Tetã Guireju (Jaexaá Porã)
08. Oreru O'Rembo'E Katu (Sapucai)
09. Oreyvy Peraa Va'ekue (Rio Silveria)
10. Xondaro'i (Morro Da Saudade)
11. Pave Jajerojy (Jaexaá Porã)
12. Nhamandu Miri (Sapucai)

13. Ka'aguy Nhanderu Ojapo Va'ekue (Rio Silveria)
14. Oreru Nhamandú Tupã (Jaexaá Porã)
15. Ñande Reko Arandy (Xondaro)

Enlace al álbum:



http://www.youtube.com/watch?v=rBdvX17nXrE