Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta 2 de Julio: Día de la conmemoración y recuerdo de Don Andrés Guacurarí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2 de Julio: Día de la conmemoración y recuerdo de Don Andrés Guacurarí. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de julio de 2020

2 de Julio de 1.817 - Batalla de Apóstoles



Un día como hoy, hace 203 años se libraba la Batalla de Apóstoles, en la que las fuerzas comandadas por Andrés Guacurarí vencieron a las tropas invasoras portuguesas comandadas por el Brigadier Francisco Das Chagas Santos.

Las fuerzas federales de Andrés Guacurarí libraron en el actual territorio de la Provincia de Misiones dos de sus más relevantes batallas, en el contexto de la Guerra por la Independencia, que en el Norte libraba el General Martín de Güemes y en el Oeste el General José de San Martín.

La primera fue la Batalla de Candelaria, en el año 1815, aunque sin la presencia efectiva de Andrés Guacurarí, que permaneció estacionado con parte de su tropa en San Carlos, mientras que la acción bélica fue comandada por sus lugartenientes. Una batalla clave que permitió la recuperación de los cinco pueblos paranaenses que se hallaban en poder de las tropas paraguayas.

La segunda batalla fue la librada en el pueblo de Apóstoles el 2 de julio de 1817, donde sí participó y comandó la acción decisiva Andrés Guacurarí en persona.

La Batalla de Apóstoles, donde las fuerzas misioneras comandadas por Andrés Guacurarí derrotaron a las fuerzas invasoras portuguesas comandas por el Brigadier Francisco Das Chagas Santos, se encuentra documentada minuciosamente por fuentes históricas, lo que nos permite conocer con exactitud, entre otros detalles, el escenario territorial en el que se desarrolló la batalla.

El sitio de la Batalla de Apóstoles es el único, de los tantos en que Andresito libró sus batallas, que se halla identificado documentalmente y con evidencias arqueológicas y además protegido por un marco legal, la Ordenanza Municipal 076 del año 2001, que le otorga el carácter de "Sito Histórico de la Batalla de Apóstoles".


Investigación: Esteban Snihur (Historiador)

2 de Julio - Batalla de Apóstoles.




Andrés Guacurarí emerge de una nebulosa de colores rojo, azul y blanco que se encarnan en él hasta el punto que la Bandera de Misiones y Andrés son uno solo. Su mirada perdida en la lejanía, absorto en sus pensamientos… lleva una vincha, que si buen no formaba parte del uniforme de los Blandengues, en la Cultura Guaraní es uso exclusivo de los jefes. Fue el guía indiscutible de su pueblo, dirigiéndolo hacia el sueño de libertad e igualdad. Está teñida de rojo por la sangre derramada de sus hermanos, la lleva con dolor pero también con orgullo, seguro de los ideales que lo impulsan”.

Detrás del héroe misionero se observan muros, que se alzan destrozados, entre la selva que los abraza, que “no son más que los vestigios de una historia no contada, casi olvidada. Mudos testigos que susurran al oído las palabras pronunciadas con tanta elocuencia que enamoran el alma: ‘Compaisanos míos, levantad el sagrado grito de la libertad, destruid la tiranía y gustad el deleitable néctar que os ofrezco con las venas del corazón que traigo desecho por vuestro amor..."

Arte: Mirtha Susana Rendon - Andrés Guacurarí (basado en el retrato del Mburuvicha Karai Germán Acosta.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Declararon al General post mortem Don Andrés Guacurarí Héroe Nacional / 2 de Julio Día de la Conmemoración y Recuerdo de Don Andrés Guacurarí


El proyecto de ley fue sancionado hoy en la Cámara de Diputados de la Nación. Es un acto de reparación histórica.

El proyecto de ley presentado por la diputada nacional, Stella Maris Leverberg, que declara Héroe Nacional al General post mortem Don Andrés Guacurarí o Andresito fue sancionado en la sesión de este miércoles en Cámara de Diputados de la Nación, como tributo y reparación histórica por su contribución a la epopeya de la emancipación del continente americano. 
Fuente: barrio-I.blogpot.com

Esta sanción prevé la designación de la sede nacional para la conmemoración de la Batalla de Apóstoles, el sitio histórico, ubicado en la ciudad de Apóstoles, donde, de todos los lugares en que Andrés Guacurarí libró sus batallas en defensa de nuestro territorio, es el único reconocido con exactitud, el único protegido y que es homenajeado con un monumento en honor al héroe guaraní misionero.

Además en la iniciativa también se instituye el día 2 de julio de cada año como “Día de la conmemoración y recuerdo de Don Andrés Guacurarí”, recordando el día que se libró la Batalla de Apóstoles, pero del año 1817; disponiendo el proyecto de ley que ese día se realizarán actividades de divulgación y publicidad de la epopeya libertaria de Don Andrés Guacurarí, así como se incorporará en el calendario escolar y se acordará la incorporación a los contenidos curriculares del sistema educativo, en sus distintos niveles y modalidades, la difusión y el estudio de la epopeya libertaria.

Monumento a Andrés Guacurari en la Ciudad de Posadas . Foto: Jorge Pedrazzini
Fuente: Diario El Territorio (Posadas)-13 de Noviembre de 2.014