Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

jueves, 31 de enero de 2019

Cataratas del Iguazú, Maravilla del Mundo y Patrimonio de la Humanidad


El Parque Nacional de Iguazú es una de las maravillas de la naturaleza que podemos encontrar en Sudamérica.

Fue reconocido por la Unesco en 1986 como Valor Universal Excepcional y una de las Siete Maravillas Naturales del mundo.

Su singularidad no sólo radica en que en él viven más de 480 especies de animales y más de 2000 especies vegetales, sino en que es el resguardo de una significativa muestra de la Selva Paranaense (parte del Bosque Atlántico) uno de los ecosistemas más amenazados del planeta y alberga uno de los más grandes y espectaculares sistemas de cascadas y rápidos que atraen a miles de turistas cada año. Además, el Parque Nacional de Iguazú actúa como la frontera natural entre Brasil y Argentina, de modo que se puede visitar desde cualquiera de los dos países.

Ahora bien, ¿qué país ofrece la mejor experiencia en el Parque Nacional de Iguazú? Esta pregunta probablemente se la hagan todos aquellos viajeros que quieren visitar expresamente las célebres cataratas de Iguazú.


Brasil

Los turistas que llegan a Foz do Iguaçu tienen como objetivo primero conocer las Cataratas de Iguazú. No obstante, esta ciudad cuenta con otros atractivos turísticos aunque ninguno puede compararse con ellas.

El lado brasileño posee sólo con el 20% de saltos de agua de todo el Parque Nacional. El 80% restante queda en territorio argentino pero, este hecho no desmerece en absoluto la experiencia de conocer Iguazú desde Brasil pues es en el lado brasileño donde se puede visualizar mejor este hermoso espectáculo de la naturaleza al quedar de frente los saltos de agua.

En otras palabras, el palco de honor para ver las Cataratas de Iguazú se encuentra en Brasil. Aquí se pueden tomar esas fotografías panorámicas impresionantes para enseñar a vuestros amigos y familiares. El circuito de pasarelas que permite la observación mide alrededor de 1.200 metros, con subidas y bajadas que invitan al visitante a recorrer todo el espacio para no perderse nada. Hacia el final del recorrido, se puede apreciar la inmensidad del agua y toda su fuerza al caer en la famosa Garganta del Diablo.

En resumen, desde Brasil admiras las Cataratas de Iguazú en todo su esplendor como si contemplases una postal y las vistas desde el corredor junto a la Garganta del Diablo son maravillosas. Además, desde el lado brasileño existe la posibilidad de disfrutar de la majestuosidad de los saltos por medio de un ascensor con ventanales acristalados.


Argentina

Desde el lado argentino se accede al Parque Natural de Iguazú por la ciudad Puerto Iguazú, la cual está mejor preparada a nivel turístico que Foz do Iguaçu.

Como señalaba anteriormente, las mejores vistas de las Cataratas de Iguazú se tienen desde Brasil pero los argentinos poseen el 80% de saltos de agua y pueden presumir que de su lado las cataratas no se ven sino que se sienten, ya que desde la parte argentina las verás caer junto a ti. Los saltos de agua están más cerca y puedes notar el estruendo del agua al caer al vacío y la fuerza con la que se mueve.

En el lado argentino el turista encontrará también un circuito de pasarelas de madera que conducen a ver las cataratas de Iguazú desde arriba, desde abajo e incluso a cruzar el río Iguazú para contemplar de manera panorámica la imponente Garganta del Diablo que está en el lado brasileño. Hay un trencito que hace este trayecto pero la experiencia es más intensa si se va a pie.

En definitiva, desde Argentina sientes la potencia de las cataratas al caminar junto a ellas. Además cruzas el río e incluso puedes ver animales tan peculiares como los coatíes.

Conclusión

¿Desde qué lado se ven mejor las Cataratas de Iguazú? Esta cuestión tiene una difícil respuesta. Depende de lo que busquemos al llegar al Parque Natural de Iguazú: si queremos contemplar los saltos de manera panorámica como en una postal lo mejor es Brasil. Ahora bien, si queremos vibrar junto a las cataratas lo mejor es Argentina.

Llegados a este punto, cabe destacar que para vivir una experiencia completa en las Cataratas de Iguazú lo más conveniente es pasar a ambos lados de la frontera y disfrutar de las ventajas que tiene cada país.Ambas partes se complementan y es el viajero el que gozará la recompensa.

Fuente: Actualidad Viajes
https://www.actualidadviajes.com/cataratas-de-iguazu-brasil-argentina-desde-donde-se-ven-mejor/



Boda Mexica

Representación de una boda Mexica. 

En la antigüedad, los nahuas le llamaban "Amarre de Tilma" ya que se amarraba la tilma del novio al huipil de la novia. 

Después de 4 días se consumaba el matrimonio. 

El hombre sólo se podía casar después de haber terminado sus estudios y haber participado en una guerra.

IG: Cuahutemoc 1521




Nuestra Madre Tierra... Sabidurìa Guaranì







Argentina: La Provincia de Misiones es declarada Capital Nacional de la Biodiversidad




En el Decreto 2 /2019 publicado este jueves en el Boletín Oficial, se declaró a la provincia de Misiones como Capital Nacional de la Biodiversidad. La medida, cuenta con la firma del presidente Mauricio Macri y del jefe de Gabinete Marcos Peña.

La cámara de Diputados de la Nación aprobó el pasado 12 de diciembre de 2.018 en sesión extraordinaria, convirtiendo en ley, el proyecto del diputado nacional misionero del bloque Renovador, Daniel Di Stéfano, que declara a la provincia de Misiones Capital Nacional de la Biodiversidad logrando con ello ser la primer provincia en ostentar el título de Capital Nacional.


La resolución es la siguiente:

Artículo 1°.- Declárese a la Provincia de Misiones, “Capital Nacional de la Biodiversidad”.

Artículo 2°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:
El presente proyecto tiene como objetivo declarar a la Provincia de Misiones Capital Nacional de la Biodiversidad. Jurídicamente se considera que la biodiversidad es la variabilidad de los organismos vivos de cualquier fuente, incluidos entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.Misiones es la única provincia argentina que cuenta con un Ministerio de Ecología Recursos Naturales y Turismo, desde donde se articulan los programas y las acciones en defensa del ambiente. La política estatal promueve también al turismo como una de las principales actividades económicas, situación que sólo se podrá lograr a partir de la conservación del medio, principal atractivo por su relevancia internacional.La provincia, desde hace varios años, adoptó medidas a efectos de corregir y hacer un uso adecuado de su medio ambiente, como la creación de un Ministerio de Ecología dotado de técnicos y profesionales dedicados a la administración del medio ambiente y la creación de un Sistema de Áreas Naturales Protegidas de existencia real, que abarca prácticamente la mitad de su superficie.Para las acciones en defensa del ambiente, el Estado provincial cuenta con un cuerpo de más de ciento veinte guardaparques que prestan servicios en el campo y quienes junto a los guardafaunas y al personal del área de Control Forestal realizan tareas de fiscalización efectiva en toda la provincia.Misiones también logró una legislación amplia que cubre todos los aspectos de la administración de su medio ambiente y como instancia reciente, creó la carrera Universitaria de Guardaparques, con el objeto de formar profesionales idóneos para la conservación ambiental.Para proteger el ambiente y la biodiversidad, Misiones cuenta con un Sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP) que salvaguardan más de 720 mil hectáreas de ambientes naturales, casi un tercio de una provincia con tres millones de hectáreas de superficie. Esas áreas, o predios, son de jurisdicción nacional, provincial, municipal o privadas. Por otra parte, fuera de esa clasificación, aparecen también bajo la figura de áreas protegidas los paisajes protegidos, las Reservas Icticas, las Reservas Naturales Culturales, las Reserva de Uso Múltiple, los Paisajes Protegidos, los Parques Naturales Municipales y las Reservas Privadas, donde en forma directa ejercen sus funciones el personal humano que presta servicio ambiental, como los guardaparques (Áreas Naturales Protegidas y zonas aledañas)‏; guardafaunas (control de fauna); ‏guardafloras (control de flora no maderable)‏; inspectores técnicos (verifican la calidad del agua, suelo y aire)‏ y los inspectores de control forestal (Maderables)‏. Este conjunto de especialistas en pos de la conservación y preservación de la biodiversidad de Misiones, con el objeto de proteger el patrimonio natural y cultural en general. Por otra parte, el Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de Misiones planifica y ejecuta varios programas integrales de investigación de la biodiversidad enfocado en los ecosistemas, profundizando la búsqueda de conocimiento y optimizando el uso de los recursos biológicos (como la flora y la fauna), desde donde formula sus políticas de Estado bajo el concepto de desarrollo sustentable.En ese sentido, surge entonces propuestas de acción para la conservación de la biodiversidad y gestión del medioambiente provincial, se crean nuevas áreas técnicas con competencias específicas que apuntan a planificar y ejecutar políticas de biodiversidad; se incorpora y capacita a personal técnico y operativo y se invierte en infraestructura que propician el desarrollo de la investigación.El Ministerio de Ecología suscribe convenios con instituciones locales, nacionales e internacionales (por ejemplo, en este último caso, con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón-JICA- y la ‏Agencia de Cooperación Española –AECID-)‏ que permiten implementar estudios y planes de acciones específicas que se instrumentan en forma cotidiana para cuidar, desde distintas actividades, a la biodiversidad provincial.Misiones constituye apenas el 1,1 por ciento del territorio nacional y alberga, en ese pequeño espacio, a más del 40 por ciento de la biodiversidad de todo el país y aporta el 70 por ciento de la madera que tiene la Argentina. La porción argentina de la Selva Paranaense sólo se encuentra representada en esta provincia que en consecuencia, alberga una alta riqueza específica y una gran cantidad de especies endémicas. Pero también sufrió grandes pérdida por las acciones depredatorias del hombre.El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla.Además la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia.Finalmente desde nuestra condición humana, la diversidad también representa un capital natural. El uso y beneficio de la biodiversidad ha contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente potencial para subvenir a necesidades futuras.Considerando la diversidad biológica desde el punto de vista de sus usos presentes y potenciales y de sus beneficios, es posible agrupar los argumentos en tres categorías principales., el aspecto ecológico, el aspecto económico y el aspecto científico.Por las breves razones aquí expuestas y ya que Misiones tiene el honor de tutelar el 52% de la biodiversidad del país, solicito a mis pares me acompañen con el presente proyecto de ley.


miércoles, 30 de enero de 2019

El Año Internacional de las Lenguas Indìgenas busca proteger un mundo de conocimientos




En el mundo actual se hablan cerca de 7.000 idiomas, de los cuales 6.700 son lenguas indígenas que poseen el cúmulo de conocimientos de los pueblos que las hablan. Esos pueblos son líderes, por ejemplo, en la protección del medio ambiente. Pero su riqueza no les sirve de seguro de vida y el 40% de esas lenguas corre el riesgo de desaparecer. Con la proclamación de 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, la comunidad internacional busca protegerlas.

La lengua es el principal vehículo de comunicación de las personas con su entorno. Está presente en todos los ámbitos de la vida. Es un instrumento de integración social. Las palabras expresan los pensamientos de cada persona en la lengua que comparte con su comunidad y permiten un mejor entendimiento entre individuos y sociedades.

Además, las lenguas definen la identidad de las personas. Están en el corazón de la cultura y preservan la historia y la memoria de cada colectividad ya que cada una de ellas es la manifestación de un modo único de pensamiento, una cosmogonía, una percepción distinta del universo.

Las lenguas enuncian con precisión la profundidad de la concepción del mundo de una determinada cultura. Gracias a ellas podemos saber, por ejemplo, que para los hablantes de náhuatl, una de las lenguas indígenas de México, no existe el concepto de maldad como normalmente se concibe en las sociedades hispanoparlantes, el náhuatl utiliza el término “amo-cualli”, que significa no-bueno. Detalles sutiles como este demuestran las diferencias ideológicas entre el náhuatl y el español y entre sus respectivos hablantes.

El director de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura de Perú, Agustín Panizo Jansana, explicó que a través del tiempo, los pueblos indígenas han desarrollado “saberes fundamentales para la humanidad entera que están codificados, están almacenado en sus lenguas”.

No obstante su importancia y valor incalculable, muchas lenguas se encuentran en peligro y con ellas las culturas y sistemas de conocimiento, a menudo milenarios, de donde emanan.

Según la UNESCO, en el mundo se hablan cerca de 7.000 idiomas. De ese número, se estima que 6.700 son lenguas indígenas, de las cuales 2.680, o el 40%, corren el riesgo de desaparecer a un ritmo alarmante.
Un año internacional para crear conciencia

De cara a esta realidad, en 2016 la Asamblea General de la ONU declaró el 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas para crear conciencia sobre la cuestión y generar una labor mundial orquestada que las proteja, las promueva y revitalice y que ayude a mejorar la vida de quienes las hablan.

Según Panizo, trabajar en pro del fortalecimiento de las lenguas no sólo es ir en pos de la conservación y aprendizaje de los conocimientos que conllevan, “sino que también es trabajar por la supervivencia de los pueblos, que tienen en su lengua originaria un elemento de identidad central que permite su cohesión y su tejido social”.


Fortalecer las lenguas indígenas es trabajar por la supervivencia de los pueblos que las hablan

“Las Naciones Unidas han puesto la atención para trabajar con las lenguas como recursos lingüísticos importantes para el desarrollo sostenible de la humanidad y para el fortalecimiento de la paz, la amistad y la reconciliación entre los pueblos. Muchas razones como esas hacen que el trabajo por las lenguas sea esencial”, enfatizó Panizo.

Con base en un plan de acción de enfoque holístico cuyo centro son los pueblos indígenas, el Año Internacional buscará que se cumplan las normativas y estándares internacionales para asegurar la supervivencia de sus lenguas, integrándolas a los esfuerzos de desarrollo, paz y reconciliación en el mundo.

El Año Internacional promoverá la inclusión de las lenguas indígenas, y por ende de sus hablantes, en los programas nacionales de alfabetización, reducción de la pobreza y cooperación internacional. 

Discriminación y "ciudadanía restringida"

Por lo general, la pérdida de una lengua indígena responde a la asimilación, reubicación forzada, migración económica, analfabetismo, pobreza, exclusión, discriminación y violaciones de derechos humanos de quienes las hablan.

Aunque según algunos lingüistas, la desaparición de las lenguas es natural con el paso prolongado del tiempo; la modernidad ha acelerado el proceso y los idiomas dominantes en el mundo presionan cada vez más el uso de las lenguas originarias de muchos pueblos minoritarios.

A ello se suma el racismo y marginación rampantes que sufren los hablantes de lenguas indígenas, que lleva a muchos jóvenes a no usarlas ni transmitirlas a las nuevas generaciones con el afán de defenderse y tratar de integrarse al mundo globalizado de hoy.

En palabras de Panizo, las lenguas indígenas que han desaparecido han llevado también a los pueblos que las hablaban a desaparecer. “Es decir, a disolverse como entidades sociales cohesionadas y disolverse en la sociedad mayor, perdiendo su identidad.”

El experto sostuvo que esto ocurre en los lugares donde los pueblos indígenas tienen menos posibilidades de ejercer sus derechos.

El Año Internacional tiene la intención de frenar este fenómeno y sensibilizar a las sociedades para que aprendan a apreciar el valor incalculable de las lenguas indígenas, para que sean conscientes de que cada uno de esos idiomas tiene algo que aportar para lograr un mundo mejor.

La iniciativa también apuesta a tender puentes, a abrir los canales de entendimiento entre los pueblos indígenas y la población en general y a conocer la filosofía de esos colectivos.

Los pueblos indígenas son líderes en la protección del medio ambiente y sus lenguas deben reconocerse como un recurso nacional estratégico para el desarrollo, la consolidación de la paz y la reconciliación.

La UNESCO también considera que la protección de las lenguas indígenas puede contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a fortalecer los derechos humanos y la dignidad de los pueblos a los que pertenecen.

“La solución para fortalecer las lenguas originarias y evitar su pérdida pasa, por supuesto, por muchas decisiones en el orden de las políticas lingüísticas, pero pasa principalmente por la corrección de las relaciones jerárquicas que existen entre los pueblos y las comunidades de hablantes y las posibilidades que tienen para ejercer sus derechos lingüísticos igual que los hablantes de las lenguas dominantes porque esos derechos son de suma importancia para acceder a servicios básicos como la salud, la justicia y la educación”, dijo Panizo.

Evitar su pérdida supone corregir la relaciones jerárquicas entre los pueblos y las posibilidades de los hablantes de ejercer sus derechos

Cuando el derecho lingüístico impide el goce de otras garantías, se cae en una situación de “ciudadanía restringida” que obliga a los pueblos indígenas a abandonar su lengua como una medida de subsistencia, añadió.

América Latina

De acuerdo con el Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina, publicado por UNICEF, en nuestra región viven actualmente 522 pueblos originarios, que componen el 10% de la población y que hablan 420 lenguas.

Con 241, Brasil es el país que tiene mayor diversidad de pueblos indígenas, seguido por Colombia con 83, México con 67 y Perú con 43. En el otro lado del espectro, El Salvador es hogar de sólo 3 de esos pueblos, mientras que en el Caribe insular hay pocos datos sobre la supervivencia de las comunidades nativas.

Bolivia y Guatemala destacan por la proporción de su población indígena, con 66,2% y 39,9%. En cambio, países como El salvador, Brasil, Argentina, Costar Rica, Paraguay y Venezuela registran apenas un porcentaje que varía entre el 0,2 y el 2,3% del total de sus habitantes.

México, Bolivia, Guatemala, Perú y Colombia reúnen al 87% de los indígenas de América Latina y el Caribe con una población que va desde 9,5 millones en México a 1,3 millones en Colombia. El 13% restante vive en otros 20 países.

De las 420 lenguas vivas en la región, 103 son transfronterizas y se utilizan en al menos dos países. Entre ellas destaca el quechua, hablado en siete países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Perú).

El Atlas reporta que casi una quinta parte de los pueblos indígenas de América Latina ha dejado de hablar su lengua, con 44 usando como único idioma el español y 55 sólo el portugués.

Del total de lenguas amerindias vivas en la región, el 26% corre el riesgo de desaparecer. En áreas como el Caribe insular la situación es ya irreversible y esas lenguas están prácticamente extinguidas.

Las zonas más afectadas por el desplazamiento idiomático debido a las estructuras sociales, económicas y educativas son Patagonia, Baja Centroamérica, Orinoquía y el Caribe continental, mientras que el área menos impactadas por la pérdida del idioma es Mesoamérica.

El director de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura de Perú indicó que en América Latina esas lenguas tienen un estatus diferenciado, para comenzar, en la legislación. “Tenemos un estatus dispar en los países con respecto a la forma en que son reconocidas las lenguas originarias y los derechos de sus hablantes en las normas nacionales.”

Así, hay algunos países en los que esas lenguas se consideran lenguas nacionales a nivel federal, tal es el caso de México, mientras que en Perú, por ejemplo existe una cooficialidad según su predominancia en las distintas jurisdicciones geopolíticas. En otros países, el estatus de las lenguas indígenas es incierto o de muy bajo nivel.

En opinión de Panizo, hace falta un ordenamiento jurídico regional o, al menos, una armonización de los distintos órdenes jurídicos para que esas lenguas sean realmente asociadas al ejercicio de derechos y al uso oficial en sus países.

El ejemplo de Paraguay

Aunque en varios países de la región las lenguas indígenas son oficiales en las zonas administrativas donde se hablan -tal es el caso, por ejemplo, de Perú- sólo en Paraguay son oficiales dos idiomas, uno de los cuales es amerindio.

Para Panizo, el caso de Paraguay es envidiable por la situación de bilingüismo oficial del español y el guaraní. “Sin embargo, es importante conocer la historia en que se ha gestado ese bilingüismo, porque es resultado de un proceso histórico particular en el que los conquistadores tuvieron alianzas con algunos pueblos originarios, después hubo la guerra de la triple frontera y un exterminio de la población paraguaya y luego un repoblamiento y una reconstitución de esa población que, a la vez fue una refundación de su identidad acompañada de una política lingüística que llevó a lo que se conoce hoy en Paraguay.”

En 1992, Paraguay promulgó una ley que convirtió al guaraní en lengua oficial del país a la par del español. Esta medida garantizó la vida de esa lengua indígena e hizo de Paraguay un ejemplo mundial de respeto, reivindicación y rescate de su cultura y tradiciones originarias.

El nuevo carácter del guaraní promovió aún más su uso entre la población paraguaya en general y entre los hablantes de los países vecinos (Bolivia, Brasil y Argentina). Hoy se estima que el 80% de los paraguayos, unos 5 millones de personas indígenas y no indígenas, habla guaraní. La mayoría de esas personas es bilingüe.

La promoción del guaraní y su estatus de lengua oficial garantizado en la Constitución del país lo llevó a convertirse también en idioma oficial del Mercosur desde 2006, junto con el español y el portugués.

Fuente: Noticias ONU - 28 de Enero de 2019

Argentina: Empiezan a ensayar con aceite de cannabis en el hospital Garrahan


Médicos del Hospital Garrahan iniciarán hoy ensayos con aceite de cannabis en pacientes que sufren de epilepsia refractaria, en la primera acción estatal para determinar los beneficios de esa sustancia.

En el marco de un ensayo clínico ideado en el centro de salud porteño, originalmente, el aceite se le iba a aplicar a un adolescente de 15 años, pero finalmente se decidió incorporar al programa ocho menores por mes en promedio para evaluar sus resultados.

El programa, que arrancó 17 meses después que la ley que permite uso del aceite basado en el cannabis con fines medicinales fuera aprobado por el Congreso, prevé estudiar a al menos cincuenta pacientes en el Garrahan y a otros cincuenta en centros de salud de otras provincias.

Conclusiones, en marzo

El jefe del Servicio de Neurología del Hospital Garrahan, Roberto Caraballo, sostuvo que, pese a que la investigación está estimada para los próximos dos años, esperan tener las primera conclusiones en marzo próximo.

"Tenemos expectativa médica y científica, creemos que podemos ayudar a los pacientes", sostuvo el profesional que encabeza a los investigadores, según consigna la agencia NA.

El aceite de cannabis es usado por personas con fibromialgia, dolores crónicos, Parkinson y cáncer. No obstante, el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis -creado por la ley 27.350- sólo prevé el tratamiento con los derivados de esa planta a quienes padezcan epilepsia refractaria.

Fuente: Diario La Nación (Buenos Aires) - 29 de Octubre de 2018

martes, 29 de enero de 2019

Soy lo que soy

“Soy lo que soy.
Teniendo fe en la belleza dentro de mi, desarrollo confianza.
En la dulzura tengo fuerza,
en silencio camino con los Dioses,
en paz me entiendo a mi mismo y al mundo,
en el conflicto me alejo,
en el desapego soy libre.
En el respetar cada criatura viviente respeto mi mismo.
Honro el coraje dentro de mi,
en eternidad tengo piedad por la naturaleza de todas las cosas.
En amor acepto incondicionalmente la evolución de los demás.
En libertad tengo poder,
en mi individualidad expreso 
la fuerza divina que hay dentro de mí,
en servicio de lo que soy.
Soy lo que soy:
Eterno, inmortal, universal e Infinito”

Fuente: Mujer Semilla



Desconozco autoría del escrito 
Ilustración Wackala Arte Gráfico

El árbol refresca el suelo...


La historia de Don Blas, el último hablante de chaná

Hacia el horizonte. El último hablante chaná, Blas Wilfredo Omar Jaime, en la orilla del río Paraná. Imagen de la película Lantéc Chaná. FOTO: GENTILEZA MARINA ZEISING.

En Paraná vive la única persona que maneja esta lengua. Para que no se extinga este idioma, vinculado al charrúa, diputados entrerrianos quieren difundir su estudio a través de un proyecto de ley.

Según la Unesco, en los últimos diez años han desaparecido más de cien lenguas; otras cuatrocientas están en situación crítica, y 51 son habladas por una sola persona. En Argentina éste es el caso del entrerriano Blas Wilfredo Omar Jaime, el último hablante chaná. Y si bien esta lengua se transmite de mujer a mujer, él empezó a dar clases para difundirla y que no se pierda. En apoyo a esta iniciativa, desde los legisladores del bloque de Cambiemos de la provincia de Entre Ríos, se busca declarar la emergencia en materia cultural y lingüística del idioma originario chaná, y del charrúa, a través de un proyecto de ley que ya tiene despacho a favor.

Nociones. El sociólogo Omar Argüello evoca a Theodor W. Adorno para explicar la importancia del idioma. “Las sociedades humanas no son solo un conjunto de personas que comparten un espacio común; su característica esencial es que interactúan entre ellas. Sin esa interacción no hay sociedad. Y para esa interacción se sirven de diferentes lenguajes”, detalla. “El verbal es el más usado para transmitir las pautas culturales del grupo a los que van naciendo, así como para dejar sus enseñanzas para las generaciones futuras. La cultura, en sentido antropológico, es lo que da identidad a una sociedad o pueblo, y ella se crea y se transmite con gestos, objetos y sobre todo, con palabras”, agrega.

Definiciones. La directora de la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador (USAL), Paula Ortiz, explica que se habla de extinción de una lengua cuando se hace referencia a que ha habido un proceso de sustitución o de evolución lingüística, en la que sus hablantes han dejado de utilizarla para expresarse en otra lengua, o a que se han extinguido todos sus hablantes.

“En nuestra región, las lenguas originarias se vieron afectadas por la conquista española, en la que la fuerte influencia cultural hispánica hizo que el número de sus hablantes (como lengua materna) fuera disminuyendo hasta, en algunos casos, desaparecer. Sin embargo, puede ser posible revivir esas lenguas extinguidas, apelando a la existencia de documentación adecuada y con la colaboración de la comunidad étnica sobreviviente”, dice.

Ortiz refuerza la idea: “la extinción de una lengua se produce cuando ya no se habla en ninguna comunidad ni constituye la lengua materna de ningún individuo (no es la primera lengua que los niños aprenden en sus hogares). Sin embargo, algunos idiomas pueden permanecer como segunda lengua aunque ya no existan hablantes que la adquieran como lengua materna. Pero en estos casos, no evolucionan ni se desarrollan como las lenguas que permanecen vivas”.

Así también Paula Ortiz aclara que no se le da la misma importancia de la lengua en los pueblos originarios que en otros idiomas. “En nuestro país, existen lenguas indígenas con muy diferentes grados de vitalidad y, en estos casos, el término lengua materna puede también atribuirse a la lengua que es patrimonio de un determinado grupo etnolingüístico y no a sus hablantes. La antropología lingüística y la sociolingüística estudian estas pérdidas irreparables para el patrimonio lingüístico. Lamentablemente, al igual que otros aspectos de estudio de las culturas de los pueblos originarios, no reciben la misma atención que aquellas en los que se insertan otros idiomas”.

El Estado. Para Argüello se planea un problema cuando un pueblo originario es “invadido” por el avance de otra cultura que ofrece mayores adelantos tanto para la producción de bienes y servicios, como para la extensión de la vida misma. Otras culturas que traen su propio lenguaje. “¿Qué hacer entonces con esa lengua tan propia del pueblo originario? Una pregunta tanto para las autoridades que deben garantizar los derechos humanos básicos de todos sus habitantes; y también para los integrantes de ese grupo originario. Las autoridades deben dictar todas las leyes y ordenanzas que sirvan para reconocer el uso legítimo de esa lengua por parte de sus actuales integrantes, como
también garantizar la supervivencia de esa cultura y de esa lengua como un aporte al conocimiento de la cultura humana general”, sostiene. En el caso de la provincia de Entre Ríos, Gabriela Lena, diputada provincial de la UCR en Cambiemos, asegura a PERFIL que “hace rato que venimos trabajando con el rescate de la cultura y de las tradiciones”.

A partir de diferentes investigaciones, se detectó que “del idioma chaná quedó una sola persona que ya está mayor y de la lengua charrúa no encontramos a nadie que la hable de manera corrida. Al norte de la provincia se usan algunos términos aislados, pero nadie que sepa y pueda hablarlo”, cuenta.

La idea es que se declare emergencia lingüística y que la provincia, a través de la imprenta oficial,
imprima algunos libros en charrúa y chaná para no perder estas lenguas. También que los docentes hagan cursos con puntaje para que se repitan algunas palabras y que en las radios públicas haya microespacios donde se divulgue la lengua. “Es lo que estamos pidiendo para no perder los idiomas originarios, como tantos que ya se perdieron” sintetiza Lena.
‘Lantéc Chaná’

Por Marina Zeising*

Concibo al cine como un lenguaje expresivo para visibilizar aquello que ignoramos o silenciamos. El cine como un puente que hace foco en pequeñas grandes historias. La parte por el todo como figura retórica, que nos interpele como individuos y como sociedad para construir un mundo más justo e inclusivo. A partir de un artículo de diario conocí a Blas Jaime. Investigué quiénes eran los chanás y me encontré con muy pocos datos. Decidí ir a conocerlo y contar su historia en Lantéc Chaná (traducción: el hablar la lengua chaná). Supe así de sus conocimientos de la lengua, que ya estaba validada por el lingüista e investigador del Conicet Pedro Vegas Barrios, y que reconocido por la Unesco como último chaná parlante. Blas Jaime es el caso testigo de la resistencia, de que una lengua no se extingue por devenir natural de la vida sino porque hubo un sistema represivo que impidió que esa lengua se siga expandiendo, oprimiendo a nuestros pueblos nativos previos a la Colonia.

*Cineasta. Productora y directora del documental Lantéc Chaná.
Nación plurilingüe

Por Roberto Villarruel*

La Argentina es una nación plurilingüe con más de 15 lenguas originarias sobrevivientes, con diferentes grados de extensión y cantidad de hablantes. En las últimas décadas la visibilización y legitimación de los pueblos originarios ha crecido, y con ello el interés por conocer sus lenguas y culturas.

La tendencia tiene varias vertientes: jóvenes descendientes o integrantes de comunidades originarias; personas motivadas por el interés académico, cultural o en terapias alternativas; intereses medioambientalistas, contraculturales o políticos; funcionarios, técnicos y empleados de empresas privadas o instituciones, por necesidades de gestión.

En el CUI se dictan talleres y cursos de Quechua, Guaraní, Mapuche, Tehuelche, Toba-Qom y Wichí, en los que se propone la comprensión y uso de la lengua y el conocimiento de la cultura, historia y realidad de nuestros pueblos originarios.

*Director del Centro Universitario de Idiomas, UBA.

Fuente: https://www.perfil.com/noticias/elobservador/la-historia-de-don-blas-el-ultimo-hablante-de-chana.phtml

Fuentes: Indymedia Argentina - Silvina Marquez / Perfil - 29 de Enero de 2019

Acciones


Personas Sensibles...


Las personas sensibles 
están hechas así: 
Hacen todo con el corazón
Y aún teniéndolo lleno de cicatrices
nunca cambiarán 
continuaran haciéndolo 
todo con el corazón
Porque no es una elección
Es una manera de ser 
una forma de vivir ! 

Mauricio Sol






Madre Tierra, VIda


"La Madre Tierra está viva y se manifiesta"

Gracias por este regalo llamado...Vida!!!

Mauricio Sol



10 citas para reencontrarse en el aquí y el ahora - Alan Watts




Alan Watts es una de las figuras más fascinantes y controversiales del pensamiento del siglo XX. A pesar de que se le conoce como un gran divulgador de la filosofía oriental (especialmente el zen) en Occidente, Watts dejó una vasta obra filosófica, así como charlas, conferencias y programas radiales sobre temas como filosofía de la ciencia, historia de las religiones, taoísmo, ecologismo y la música de vanguardia.

Resumir su pensamiento en un puñado de frases sería imposible. Sin embargo, como todo gran pensador, el germen de sus enseñanzas puede encontrarse también en sus fragmentos.

Esta breve compilación de frases ofrece no sólo un abanico de los intereses de Watts, sino también una miríada de ventanas a través de las cuales podemos observarnos a nosotros mismos y reencontrar el asombro de ser sencillamente quienes somos, en el aquí y el ahora.

10 citas para reencontrarte en el aquí y el ahora
Alan Watts

1.El hombre aspira a gobernar la naturaleza, pero mientras más estudiamos la ecología, más absurdo parece hablar de cualquier característica de un organismo, o de un organismo/terreno medioambiental, como si éste gobernara sobre los otros.

2.El verdadero esplendor de la ciencia no es tanto que designe y clasifique, archive y haga predicciones, sino que observa y desea conocer los hechos, cualesquiera que resulten ser.

3.Nosotros no ‘llegamos’ a este mundo; salimos de él, como las hojas de un árbol. Como el mar ‘hace olas’, el universo ‘hace personas’. Cada individuo es una expresión del ámbito completo de la naturaleza, una acción única del universo total.

4.El agua enfangada se aclara mejor dejándola reposar.

5.Uno se siente mucho menos ansioso si se siente perfectamente libre de estar ansioso, y lo mismo puede decirse sobre la culpa.

6.Si no puedes confiar en ti mismo, entonces tampoco puedes confiar en tu desconfianza sobre ti mismo; de modo que, sin esta confianza subyacente en el sistema completo de la naturaleza, simplemente estás paralizado.

7.Encuentro que la sensación de mí mismo como un ego dentro de una bolsa de piel en realidad es una alucinación.

8.El zen es una liberación del tiempo. Pues si abrimos los ojos y observamos claramente, se vuelve evidente que no existe otro tiempo que este instante, y que el pasado y el futuro son abstracciones sin ninguna realidad concreta.

9.Pues nunca existe otra cosa que el presente, y si uno no puede vivir en él, no puede vivir en ninguna parte.

10.No estás bajo ninguna obligación de ser la misma persona que fuiste hace 5 minutos.


Bonus track
La paz sólo puede hacerse por aquellos que son pacíficos, y el amor puede mostrarse sólo por aquellos que aman. Ninguna obra de amor surgirá a partir de la culpa, el miedo o la vacuidad de corazón, así como ningún plan válido para el futuro pueden hacer aquellos que carecen de la capacidad de vivir en el ahora.


Pueblos indígenas protegen el 80% de la biodiversidad del planeta



Los pueblos indígenas siguen dependiendo de los recursos forestales para su supervivencia, especialmente de la caza y recolección de plantas silvestres.

Entre el 2011 y 2015, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona se preguntó sobre las prácticas de las sociedades indígenas contemporáneas en cuanto a usos del bosque y la biodiversidad en un mundo preocupado por los efectos del calentamiento global. Para responder a sus incógnitas, los científicos decidieron convivir durante 1 año y medio con tres grupos nativos en Borneo, la cuenca del Congo y la Amazonia.

Durante este estudio de campo los investigadores se encargaron de analizar las rutinas, prácticas sociales y formas de interactuar con el medioambiente de las comunidades elegidas. Fue así que se dieron cuenta de que, pese a que los pueblos indígenas se están enfrentando a cambios culturales y económicos que han amenazado su relación con el medioambiente, existen métodos importantes para la conservación de la biodiversidad, como los que te compartimos a continuación: 

– En las políticas de conservación de los bosques tropicales se requiere incorporar la cultura local desde un enfoque biocultural; es decir, crear alianzas con los pueblos indígenas, quienes cuentan con las herramientas y conocimientos para enfrentar desafíos en el medioambiente.

– Es indispensable informar y promover el reconocimiento de los derechos humanos de las comunidades indígenas. Por ejemplo, el derecho a la libre determinación; a la igualdad de género para su existencia, bienestar y desarrollo integral como pueblo; a pertenecer a uno o varios pueblos indígenas de acuerdo con la identidad, tradición y costumbre de pertenencia a cada pueblo; a que el Estado reconozca plenamente su personalidad jurídica, respetando las formas de organización y promoviendo el ejercicio pleno de los derechos contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; a mantener, expresar y desarrollar libremente su identidad cultural; a no ser objeto de racismo, discriminación racial, xenofobia ni otras formas conexas de intolerancia; a su propia identidad e integridad cultural y a su patrimonio cultural; a la autonomía o al autogobierno en cuestiones relacionadas con asuntos internos; al aislamiento voluntario, viviendo libremente y de acuerdo con sus culturas; a gozar de todos los derechos y garantías reconocidas por la ley laboral nacional y la ley laboral internacional; y finalmente a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado, utilizado o adquirido.

– Es crucial promover la transmisión del conocimiento ambiental local entre generaciones, para evitar que la gente pierda conciencia de los cambios que ocurren en el ecosistema. 


Actualmente los pueblos nativos protegen en su territorio cerca del 80% de la biodiversidad del planeta, pero son propietarios legales de menos del 11% de dichas tierras. De hecho, los pueblos indígenas siguen dependiendo de los recursos forestales para su supervivencia, especialmente de la caza y recolección de plantas silvestres. 

Se trata de una sabiduría única sobre el medioambiente que se ha desperdiciado, denigrado y despreciado. Por ello, reconocer las violaciones en materia de derechos humanos contra los pueblos indígenas, como asesinatos y abusos contra activistas, es apenas el primer paso para cuidar no sólo el patrimonio de estas comunidades sino, también, el bienestar de nuestro planeta y su biodiversidad. Así pues, ¿no valdría la pena el esfuerzo de retomar estas prácticas ancestrales en nuestros estilos de vida modernos? 

* Fotografía principal: ONAMIAP


Fuente: Ecoosfera

lunes, 28 de enero de 2019

Familia



Según se sabe en el África negra y en la América indígena,
tu familia es tu aldea completa, con todos sus vivos y sus muertos.

... Y tu parentela no termina en los humanos.

Tu familia también te habla en la crepitación del fuego,
En el rumor del agua que corre,
En la respiración del bosque,
En las voces del viento,
En la furia del trueno, 
En la lluvia que te besa 

... Y en el canterío de los pájaros que saludan tus pasos.

Eduardo Galeano


Eres el creador de tu destino...