Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.
Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.
jueves, 6 de marzo de 2025
El Espíritu de los Animales
viernes, 29 de noviembre de 2024
El perro mexica
sábado, 14 de septiembre de 2024
El pájaro carpintero de prepara para el invierno
viernes, 23 de agosto de 2024
sábado, 16 de octubre de 2021
Yateí: la abeja nativa que conserva el ambiente, cura y alimenta
lunes, 27 de septiembre de 2021
En Río Negro se realizó la mayor liberación de cóndor andino de la Argentina
jueves, 2 de septiembre de 2021
National Geographic defendió a los carpinchos de Nordelta
lunes, 30 de agosto de 2021
Carpinchos: indios y jesuitas ya hablaban de ellos
jueves, 26 de agosto de 2021
La brasileña que salvó a los guacamayos azules de la extinción
Fue en los años 80 cuando Neiva Guedes, recién licenciada en biología, vio por primera vez un guacamayo jacinto, el mismo día que descubrió que sus nietos no tendrían sin duda la misma oportunidad, ya que la especie, 100% brasileña, estaba condenada a desaparecer.
La mezcla de sentimientos que sintió aquel día fue lo que definió el destino de Neiva a partir de entonces: decidió dedicar su vida a evitar la extinción del guacamayo jacinto y, 30 años después, lo consiguió.
Consciente del problema, Neiva fundó entonces el Instituto Arara Azul, realizó una magnífica labor de concienciación e implicación de la comunidad, desarrolló una técnica de instalación de nidos artificiales en la naturaleza en condiciones perfectas para que los guacamayos azules se reprodujeran y, unas tres décadas después, vio lo que muchos creían imposible cuando empezó su trabajo: la especie salió oficialmente de la lista de animales en peligro de extinción.
Todavía queda mucho trabajo por hacer -sobre todo en lo que respecta al impacto del cambio climático en la vida de los guacamayos azules-, pero el legado que Neiva ha construido hasta ahora es innegable y le ha garantizado a la bióloga, entre otros reconocimientos, un lugar muy especial en el salón de la fama de las niñas y mujeres científicas de la ONU.
sábado, 21 de agosto de 2021
Los carpinchos de Nordelta y el problema de construir sobre humedales
domingo, 14 de marzo de 2021
Los guacamayos rojos volvieron a volar en los Esteros del Iberá después de más de 170 años
domingo, 17 de enero de 2021
Águilas: Siempre hacia adelante...
jueves, 12 de noviembre de 2020
Cómo es el plan para repoblar de guacamayos rojos el Iberá...
