Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta 11 de Agosto Día del Nutricionista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11 de Agosto Día del Nutricionista. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de agosto de 2021

11 de Agosto - Día del Nutricionista : "Es importante conseguir nutrirse y no sólo alimentarse"




Hoy se conmemora el Día del Nutricionista, por el natalicio de Pedro Escudero, pionero en la materia.

Para celebrar la fecha, las nutricionistas Veronica Nuñez y Karla Telöcken comentaron que cuando se habla de alimentación saludable y normal, esto debería referirse a conseguir nutrirse y no solo alimentarse, ya que lo primero es un proceso biológico que el cuerpo realmente necesita y se da mediante alimentos ricos en macro y/o micro nutrientes, y en cambio alimentarse se refiere a la acción de comer cuando tenemos hambre, de ingerir cualquier alimento a veces con faltantes de nutrientes.

Para que la persona consiga nutrirse y no sólo alimentarse se deben respetar las cuatro leyes de la alimentación: cantidad, calidad, armonía y adecuación. Estas leyes se relacionan y se complementan una con la otra o entre sí. El objetivo es garantizar una alimentación suficiente, completa, armónica y adecuada para cada persona.

Ley de la Cantidad: esta ley busca una alimentación suficiente para cubrir las necesidades calóricas del individuo y mantener en equilibrio el cuerpo. Si la ley no se cumple, significa que la alimentación es insuficiente para la persona, ya que el requerimiento calórico excede a lo ingerido (generalmente malnutrición) o cuando la ley es excesiva el aporte es superior a las necesidades del individuo (sobrepeso u obesidad).

Ley de la Calidad: con esta ley la alimentación debe ser completa con todos los macros y micronutrientes, (minerales y vitaminas). Cuando esta ley se cumple nuestra alimentación se considera completa y cuando no, se convierte en una alimentación carente.

Ley de la Armonía: su función, es buscar que entre los diferentes principios nutritivos haya una relación proporcional entre sí. Esta ley tiene como finalidad que los macronutrientes y micronutrientes estén presentes en la alimentación de manera proporcional. Si se cumple la tercera ley la alimentación se considera armónica y si los principales nutrientes no guardan proporcionalidad el régimen se considera disarmónico y esto podría suponer la carencia de algún nutriente.

Ley de la Adecuación: está sujeta a la adecuación de cada persona y de ella surgen dos conceptos fundamentales a tener en cuenta:
1. La finalidad de la alimentación que debe satisfacer todas las necesidades del individuo en la situación en la que se encuentre; es decir si la persona está sana la alimentación debe conservar la buena salud y si se encuentra enfermo debe favorecer la curación y mantener el estado en general.
2. Otro concepto es la de adecuación, sólo puede lograrse si la alimentación administrada se adapta a la persona que la ingiere.

Se considera a dicha ley “universal”, siendo esa la que siempre debe cumplirse, ya que toda alimentación debe ser acorde a los gustos de la persona, hábitos, cultura, situación socioeconómica y su estado de salud.

Estas cuatro leyes se complementan entre sí de modo a que llega un punto en el que si una de las leyes no se cumple lleva forzosamente al incumplimiento del resto.

Fuente: Diario El Territorio (Posadas) - 11 de Agosto de 2021.