Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Awás. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Awás. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2015

Una exitosa campaña salva a la tribu más amenazada de la Tierra - Awás


Triunfa la campaña para salvar a la tribu más amenazada de la Tierra con el anuncio de Brasil de haber expulsado a todos los invasores ilegales del territorio awá.

En lo que supone una victoria sin precedentes de la campaña para salvar a la tribu más amenazada de la Tierra, el Gobierno de Brasil ha anunciado que todos los invasores han sido expulsados del territorio indígena de los awás en la selva amazónica oriental.

La noticia se produce exactamente dos años después de que Survival International lanzara junto a la estrella de Hollywood Colin Firth una notoria campaña para salvar a los awás de la extinción. Este triunfo significa la supervivencia de este pueblo indígena y lleva a Survival a cosechar un nuevo éxito en su historial de arduo trabajo por la protección de la tierra de los pueblos indígenas y tribales.


Incitado por una presión internacional sin precedentes, el pasado mes de enero el Gobierno de Brasil puso en marcha un operativo sobre terreno enviando centenares de agentes a la zona para expulsar a los ganaderos y madereros ilegales de la tierra de los awás. Tras sobrevolar el área la semana pasada, la Fiscalía Federal y el juez que trabajan en el caso entregaron a los awás un documento oficial que confirma que todos los no indígenas han sido expulsados de su territorio.

La tierra de los awás conserva algunos de los últimos remanentes de selva tropical en la Amazonia oriental, a pesar de que los madereros ilegales han destruido más del 30% de la masa forestal del territorio awá.
Expertos brasileños habían advertido de que los awás, una de las últimas tribus cazadoras-recolectoras de la Amazonia, se enfrentaban a la extinción si no se adoptaban medidas. Alrededor de un centenar de awás permanecen sin contactar y son especialmente vulnerables a las enfermedades introducidas por los foráneos que podrían diezmarles.

Los awás han hecho numerosos y desesperados llamamientos para expulsar a los invasores, muchos de los cuales estaban armados y registraban un historial de violentos ataques contra los indígenas.

Un hombre awá declaró: “No podemos cazar (…) no conseguimos alimento. Los madereros llevan aquí mucho tiempo (…) hemos estado contando a la gente que los madereros están aquí, y que sus motosierras, maquinaria y camiones están gritando”.

Nixiwaka Yawanawá, un indígena amazónico, afirmó desde Londres: “Esta importante victoria ha sido posible gracias a la incansable campaña de Survival International para proteger las selvas y las vidas de mis hermanos y hermanas y gracias a la presión de la comunidad internacional sobre el Gobierno de Brasil para que proteja las tierras de los pueblos indígenas tal y como establece su constitución. Agradecemos a todos los simpatizantes que nos hayan mostrado su solidaridad en esta lucha por la vida”.

Decenas de personalidades y centenares de simpatizantes de 38 países se fotografiaron con el iconoawá para apoyar la campaña de Survival por los awás.
© Survival International

Datos y cifras de la campaña que bate récords por los awás:
- Más de 57.000 mensajes han sido enviados al ministro de Justicia de Brasil instándolo a actuar para expulsar a los madereros.
- Decenas de personalidades, como el prestigioso fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, el grupo español de rock Extremoduro, la actriz de Hollywood Gillian Anderson, la escritora española Rosa Montero, la actriz Belén Rueda, la diseñadora Vivienne Westwood o los cantantes Ana Belén y Víctor Manuel entre otros muchos, han apoyado a los awás.
- Cientos de simpatizantes se han fotografiado con el iconoawá, que lleva el logo de la campaña, en lugares de interés turístico de 38 países diferentes, en sus viajes o en sus localidades.
- Tres campañas publicitarias dieron a conocer la complicada situación de los awás a millones de personas en todo el mundo.
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, principal organismo en materia de derechos humanos de América, se implicó en el caso después de recibir una petición urgente de Survival y de la ONG brasileña CIMI, que lleva décadas trabajando con los awás.

Survival ha pasado ahora a solicitar a las autoridades brasileñas que implementen un programa de protección territorial permanente para mantener a los invasores alejados del territorio awá.

Según ha declarado hoy el director de Survival, Stephen Corry: “En estos momentos no estaríamos asistiendo a un éxito tan admirable como este de no ser por la campaña pública, que ha presionado al Gobierno de Brasil para que actúe. Esta es una prueba precisa de que una oleada de apoyo público es la forma más eficaz de garantizar la supervivencia de los pueblos indígenas y tribales. Los simpatizantes de los awás en todo el mundo deben mantener ahora la presión para asegurar que se adoptan medidas adecuadas para mantener alejados a los invasores”.

Fuente: Survival Internacional – 25 de Abril de 2.014

viernes, 21 de noviembre de 2014

Tribus en peligro de extinción


La Globalización y la consiguiente homogeneizacion que trae consigo ya ha propiciado la desaparición de muchas tribus. No obstante, otro sinfín de amenazas también se cierne sobre la diversidad étnica del planeta.

Los San 
Los San, más conocidos como bosquimanos, son un grupo de tribus que figuran entre las más ancestrales de la historia humana y que habitan varios países africanos: Botsuana, Namibia, Angola, Sudáfrica, Zambia y Zimbabue. De estas tribus proceden todos los humanos. Los antropólogos los clasifican en un grupo racial distinto debido a sus rasgos únicos. Miden menos de metro y medio, el color de su piel es mucho más claro que el de otros africanos, y tienen labios mucho menos gruesos.
La población de esta tribu única es actualmente de alrededor de 100.000 personas. Muchos de ellos fueron exterminados durante la colonización europea, cuando también tuvieron que abandonar sus territorios ancestrales. Lo mismo sigue pasando hasta ahora en Botsuana, donde desde los años 90 el Gobierno los trasladaba a la fuerza porque las mineras requerían sus tierras, ricas en diamantes.



Los Awá 
Los awá, también conocidos como guajá, son una tribu de Brasil a punto de desaparecer que cuenta con tan solo 350 miembros, y que se han adaptado a llevar una vida nómada. A lo largo de la historia padecieron continuos ataques de los colonizadores, hasta que se escondieron en los bosques de la Amazonia. Ahora se ven amenazados por la deforestación y grupos ilegales de taladores. Todo ello ha hecho que la ONG Survival International los considere "el pueblo más amenazado del planeta".



Los Cucapá  
Los Cucapá son un pueblo indígena que vive en los estados de Baja California y Sonora (México), y también en Arizona (EE.UU.), en las cercanías del río Colorado. Solamente quedan 1300 individuos, de los que solo 10 hablan su idioma nativo. De todos ellos, mil personas viven en la Reserva India Cucapá en Arizona y 340 en México. En su propio idioma se llaman "el pueblo del río", algo que evidencia su dependencia del las aguas del Colorado. Por desgracia, el declive del nivel del río y las restricciones para la pesca en los lagos impuestas por el Gobierno mexicano han puesto en peligro a este pueblo. 




Los Mursi  
Los Mursi o Man, son uno de los pueblos amenazados más conocidos, debido a su costumbre de colocar anillos o platos en los labios de sus mujeres, estirándolos de forma increíble. Hoy quedan alrededor de 7.500 de ellos en una región muy aislada en Etiopía. Se ven amenazados ante todo por el problema más común y acuciante de África –la falta de agua y las sequías–, aunque la población también se ha visto reducida por sus guerras con otros pueblos. Ahora en la región está siendo construida la presa Gibe III que modificará mucho la situación con el agua en la región, aunque existen opiniones contradictorias sobre su impacto negativo o positivo.


Los Samburu  
El pueblo Samburu, que vive en Kenia, siempre ha llamado la atención de los medios occidentales por sus vistosas e insólitas costumbres, vestimentas y creencias. No obstante, sus tradiciones también son un ejemplo de malentendido por parte de la cultura popular occidental. Por ejemplo, que los samburu padecen hambre porque han criado más ganado que la que tierra puede soportar. En general, los samburu padecen los mismos riesgos derivados de la globalización que otros pueblos indígenas. 



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/146380-pueblos-insolitos-pueden-desaparecer

Fuente: RT Actualidad