Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Renato Soares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Renato Soares. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

El niño, el viejo y el hombre


El niño es el dueño del mundo
El viejo es el dueño de la Historia.
El hombre es dueño de la aldea.

Orlando Villas Bôas

En las aguas del río Buriti una pequeña Kanuan kuikuro.

Fotografía de Renato Soares 

miércoles, 24 de enero de 2024

Los Pajés - Renato Soares

Os bancos e as histórias dos pajés
Certa feita, na aldeia dos Kamayurá, eu fui chamado para uma reunião de pajés, no centro da aldeia Ipavu, no Alto Xingu. Ali presente, Takumã Kamayurá deu início à conversa me passando um pequeno banquinho, usado pelos pajés, e um petum aceso para que eu também fumasse com eles. As conversas com estes homens aconteciam em meio a muito silêncio. Um falava, os demais ouviam com atenção. Esperando também pela vez de se manifestar. Iluminados por uma pequena fogueira, aquele clima me transportou para um mundo distante, encantado, cercado pela escuridão da noite.
Contavam para mim que apenas os pajés tinham a permissão para conversar com os animais. Em algumas noites como aquela, os bichos se reuniam em uma clareira e ali, na presença dos mamaés (espíritos), retiravam suas roupas de animais e se sentavam em seus pequenos bancos em uma roda, como aquela em que eu me encontrava. E então, só então, podiam conversar sobre os segredos ancestrais que eram repassados para a cura dos seres e de toda a gente da aldeia.
Num dado momento, eu indaguei a Takumã se, naquele instante, eu estava conversando com as pessoas da aldeia ou se estava na clareira conversando com os animais que ali já tinham tirado suas vestimentas. O velho pajé sorriu e disse: “Você entende a gente e também as coisas daqui, e nós estamos muito felizes que tenha chegado para ficar! ”
Naquela hora se fez um longo silêncio e fiquei pensando nos dizeres do velho e tentando entender o significado de suas palavras. O petum acabou. Todos recolheram seus banquinhos e cada um se dirigiu para sua casa para dormir. Na manhã seguinte, ao me levantar, peguei o pequeno banco de pajé e fui devolver a Takumã. Este recusou com um aceno e disse que aquele era meu e apenas eu poderia me sentar nele, e que o guardasse comigo.
Ali eu começava a entender as sutilezas de minha vida junto aos povos originários e a importância de registrar a vida dessa gente que tanto admiro.

Renato Soares








martes, 27 de julio de 2021

Sentir



Solo así...
Con la mirada expectante
Con el corazón abierto
Con la libertad en el alma
Con la bondad en el pensamiento
Con la ternura en la piel ...
Lorena Parra
Fotografía de Renato Soares

viernes, 25 de junio de 2021

Diversidad




La gran belleza de la humidad...está en su diversidad!

Renato Soares

domingo, 26 de abril de 2020

Kya - Hamaca (Lengua Mbya Guaraní)


Kya (Mbya Ayvu)

Hamaca (Lengua Castellana)

Kyha (Ava Ñe'e)

Rede de descanso (Lingua Portuguesa) 

Hammock (English Language)

Fuente: Primer Diccionario Mbya Ayvu - Español anexo Pentatraductor

Fotografía: Renato Soares


lunes, 28 de octubre de 2019

Madre Tierra y Diversidad



“… Todos somos flores en el jardín del Gran Espíritu. / Compartimos una raíz común, y la raíz es la Madre Tierra. / El jardín es hermoso, porque tiene diferentes colores en ella, / y los colores representan las diferentes tradiciones y culturas…”.

Abuelo David Monongye, del pueblo Hopi.

Fotografía: Renato Soares





miércoles, 28 de marzo de 2018

Vive!


No te preocupes por el mañana y disfruta del presente y vive con intensidad cada segundo. Sonríe a la vida y no habrá nada que pueda detener esa alegría que ilumina tu mirada. 


Fotografía: Renato Soares

jueves, 21 de diciembre de 2017

Cada instante es maravilloso



No todos los días son buenos, pero siempre hay algo bueno en cada día, no se trata de vivir con mucho o poco, sino de darle significado a cada momento, buscando el bien y lo mejor de cada cosa, eso nos ayudara a sonreír y seguir adelante… Que hoy sea un comienzo para descubrir que cada instante es maravilloso, si así deseamos verlo y vivirlo, porque cada instante bien vivido escribe de colores cada una de las páginas de nuestro recorrido.

Que los ojitos de Dios sean las lámparas que llenen de luz nuestro camino y que la vida siempre nos sonría con Amor.


Fotografia Renato Soares

sábado, 11 de noviembre de 2017

Xingu: El ritual de Jawari




Otro rito que involucra la invitación a otras aldeas es el Jawari, realizado a mediados del mes de julio. Se trata de una serie de disputas, cada una entre individuos de etnias diferentes, ubicados a alrededor de seis metros de distancia uno del otro. Cada uno a su turno le arroja dardos al adversario intentando alcanzarlo en el sector del cuerpo que comienza de la cintura y se extiende hacia abajo. Los jugadores se protegen escondiéndose, esquivando los proyectiles o saltando hacia la parte posterior de un haz de varas que no pueden mover del suelo. Los dardos presentan en sus puntas unas bolas de cera y sus tallos están cubiertos por la corteza de un tipo de coco (coco de tucum) denominado Jawari en lengua Kamaiurá, que es como el rito es más conocido. Esta corteza presenta orificios que provocan un silbido cuando los dardos son arrojados. Los proyectiles son lanzados con la ayuda de un propulsor, instrumento ampliamente difundido en el pasado pero que en la actualidad, en el Brasil, sólo existe en el Alto Xingu y cuyo uso sólo se limita a este juego.

Ritual Jawari por Renato Soares

Para la realización del rito, tres emisarios –uno principal y dos auxiliares- son enviados a la aldea invitada que comparece en el día combinado siendo recibida por los mismos emisarios que les entregan cauim (bebida alcohólica hecha a través de la fermentación de la mandioca o del maíz) y beijus. Los invitados montan su campamento fuera de la aldea. Al día siguiente entran en la misma para realizar la disputa.

En los días anteriores al juego, los adversarios entrenan asiduamente sus habilidades usando como objetivo un muñeco construido de follaje y atado con embira. También deben de haber evitado mantener relaciones sexuales así como el consumo de pescado.

Una vez finalizada la disputa, son ofrecidos alimentos a los visitantes. Junto a una olla de cerámica, algunos dardos y propulsores de uno y otro grupo son rotos e inmediatamente quemados. Terminada la comida, los invitados parten nuevamente a su aldea.

Fuente: Povos Indigenas no Brasil 
https://pib.socioambiental.org/es/povo/xingu/1549


viernes, 29 de septiembre de 2017

Nostalgia del Xingú


Nostalgia del Xingú, nostalgia de la floresta y de los ríos, 

nostalgia del vuelo de las aves, del canto de los pájaros, del 

ruido del agua golpeando las piedras. Nostalgia de la lluvia que

 lava el rostro y moja la tierra. Nostalgia del tiempo en el que 

era niño y no me cansaba de jugar y sonreír.

Aquí en la ciudad parezco enloquecer con los ruidos que me 

atormentan el alma. Auto, política, televisión, celular, internet, 

informaciones inútiles de la futilidad humana de los tiempos 

modernos. Divagaciones, intemperies de los escritos.

Necesito viajar urgente!!!

Renato Soares



miércoles, 16 de agosto de 2017

Alma de Río - Renato Soares

  

lunes, 26 de junio de 2017

Lo que debes amar


Debes amar
la arcilla que va en tus manos;
debes amar
su arena hasta la locura
y si no,
no la emprendas que será en vano;
sólo el amor
alumbra lo que perdura…
sólo el amor
convierte en milagro el barro…
Debes amar
el tiempo de los intentos;
debes amar
la hora que nunca brilla;
y si no,
no pretendas tocar lo cierto…
sólo el amor
engendra la maravilla
sólo el amor
consigue encender lo muerto…

José Martí 



Foto: Renato Soares

sábado, 6 de mayo de 2017

Pesca en el Xingu



Era el final de la tarde. Al llegar a la aldea Wauja, apenas 

tuve tiempo de tomar mi cámara fotográfica y correr en

 dirección al río, para donde las mujeres se dirigían. 

Ellas llevaban potes con un preparado para proteger a sus 

hombres durante la gran pescaría que antecede al Kuarup.

Luciola Zvarick

(Texto y Fotografía)










viernes, 21 de abril de 2017

Antes…


"Antes de me falar sobre sua religião, primeiramente 

mostre-me como você trata seus semelhantes.

Antes de dizer o quanto tu ama seu Deus, demonstre o 

quanto você ama as pessoas."

Kaiti Aguiar


Fotografia
Renato Soares

martes, 14 de febrero de 2017

Infancia


La infancia te demuestra que no necesitas grandes cosas para disfrutar y ser feliz.
Fotografia>Renato Soares

domingo, 20 de noviembre de 2016

La Escuela de los Pueblos Originarios


La Escuela Originaria es la floresta con todo lo que hay en ella. Las bibliotecas y los grandes doctores son los curanderos, las parteras, los chamanes, los pescadores, los cantadores y todas las hierbas medicinales.

En ella estos sabios traen consigo las voces y la memoria de los antepasados de nuestros Pueblos.

Edson Kayapó


Fotografía: Renato Soares
Aldeia Waujá Pyulaga - Xingu 2016

martes, 18 de octubre de 2016

Lo que debes amar. José Martí


Debes amar
la arcilla que va en tus manos;
debes amar
su arena hasta la locura
y si no,
no la emprendas que será en vano;
sólo el amor
alumbra lo que perdura…
sólo el amor
convierte en milagro el barro…


Debes amar
el tiempo de los intentos;
debes amar
la hora que nunca brilla;
y si no,
no pretendas tocar lo cierto…
sólo el amor
engendra la maravilla
sólo el amor
consigue encender lo muerto…

José Martí

Fotografía: Renato Soares

jueves, 14 de julio de 2016

Soy una mujer nativa

Soy una mujer

Soy una mujer nativa

Mis pies están firmemente plantados en el suelo donde miles de generaciones de mis antepasados han caminado.

Mis ojos están firmemente enfocados en el horizonte
donde miles de generaciones de mis descendientes
prosperarán.

Soy una mujer.

Soy una mujer nativa.

Yo soy para siempre.

Jana Coyote


Fotografía: Renato Soares 
Colección "Amerindios de Brasil"

miércoles, 8 de junio de 2016

Respeto


Cuando conquistamos un continente, un continente, un país o un territorio eliminamos la cultura que allí existía corremos el riesgo de que hagan lo mismo con nosotros. Es necesario respetar al otro para ser respetados.


Renato Soares
Texto y fotografía