Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta 25 de Julio El Día fuera del Tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 25 de Julio El Día fuera del Tiempo. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de julio de 2024

25 de Julio - El Día Fuera del Tiempo




Este 25 de julio es, según el calendario maya, el Día Fuera del Tiempo.

Es un día de pausa, de introspección y de magia que nos invita a “frenar y vernos”; es un día para reflexionar dónde estamos parados y usar nuestra creatividad y dones para darle un nuevo sentido a nuestro presente.

El Día Fuera del Tiempo se produce porque el calendario maya se divide en 13 meses lunares de 28 días cada uno, que comienza este 26 de julio y terminará el 24 de julio del año próximo.

Por esto, el día 25 no existe dentro de este calendario. Y es así como se convierte en el día que, al no “existir”, la humanidad se detiene a repensar cómo estamos actuando en la vida.

Es, entonces, un buen momento para purificarse desde el alma, liberar ataduras que impiden nuestro progreso y planificar un nuevo andar.

También debemos saber que para los mayas, en esta fecha se producía una sincronización galáctica que armonizaba las energías cósmicas con las energías de cada persona.

Es por eso que este 25 de julio es un día propicio para ritualizar energías de renovación que van a aportarnos una nueva conexión con el Universo.

Pero antes es bueno saber, de acuerdo a tu Animal de Poder en el horóscopo maya, qué energías deberás vibrar.

Día Fuera del Tiempo 2024: qué energía trabajar, según el signo del horóscopo maya
Son 13 animales los que componen el horóscopo maya, veamos.

1-Lagarto (13 de diciembre al 9 de enero). Vibrar en energía positiva y orden.

2-Mono (10 de enero al 6 de febrero). Vibrar en la diversión y el optimismo.

3-Halcón (7 de febrero al 6 de marzo). Vibrar en la percepción y en enfrentar situaciones complejas.

4-Jaguar (7 de marzo al 3 de abril). Vibrar en el arriesgarse, hacer las cosas bien y la pasión.

5-Perro o zorro (4 de abril al 1 de mayo). Vibrar en el ayudar al otro y la justicia.

6-Serpiente (2 de mayo al 29 de mayo). Vibrar en la sensualidad y el compartir.

7-Conejo/ardilla (30 de mayo al 26 de junio). Vibrar en soñar más y sociabilizar mejor.

8-Tortuga (27 de junio al 25 de julio). Vibrar en grupos familiares y aventuras.

9-Murciélago (26 de julio al 22 de agosto). Vibrar en resolver.

10-Escorpión (23 de agosto al 19 de septiembre). Vibrar en aceptar cambios y abrirse más.

11-Venado (20 de septiembre al 17 de octubre). Vibrar en amor y no en egoísmo.

12-Búho/lechuza (18 de octubre al 14 de noviembre). Vibrar en la intuición y conexión espiritual.

13-Pavo real (15 de noviembre al 12 de diciembre). Vibrar en la humildad y en sentirse plenos.

Fuente
https://www.clarin.com/.../dia-tiempo-calendario-maya... 

sábado, 24 de julio de 2021

25 de Julio — Día fuera del tiempo




El 25 de Julio es un día especial, se llama el día fuera del tiempo según el calendario Maya. Para los mayas los años empiezan todos nuestros 26 de julio y terminan los 24 de ese mismo mes doce meses después.

Queda en el aire el 25, que ellos consideraban como el día fuera del tiempo, un día especial para activar la divina presencia en ti, dedicándolo al juego, el arte, la magia y la creatividad.

Sabios antepasados estos que se regían por lo natural. Un día para agradecer, perdonar y bendecir.

Será un día favorable para revisar la lista de deseos y actualizarla, para definir objetivos y los mapas mentales que te ayudarán a alcanzarlos y para perdonar: lo siento, por favor perdóname, gracias, te amo son palabras útiles para lograrlo.

Un día que invita a amar a todos y a reflexionar sobre el significado del saludo maya In Lak’ech cuya traducción es Yo soy otro tu. Al saludo de In Lak’ech se responde con Ala K’in que significa Tu eres otro yo.

Un saludo respetuoso, base del concepto de la unidad con la Energía infinita que lo hace todo posible y afín a todas las culturas.

Fuente: Infomístico

sábado, 28 de julio de 2018

Chakana de 13 meses y el Día Fuera del Tiempo



Una de las tantas Chakana o Tawa Pacha! En este caso la del calendario de 13 meses lunares x 28 dias. 

Gracias a nuestro Yach"ay Runa Tayta Ullpu
Hasta con el giro contra reloj. Como es en el hemisferio Sur de este continente fecundo. 

A Descolonizarnos que el calendario gregoriano en el cual se rige este sistema no está acorde al tiempo y espacio. Cada 4 años falla...

Y hagan la multiplicación de 13 x 28...cuanto les da...más el día fuera del tiempo clarito esta ahí justo la numeración de 365 días...


Fuente: Gustavo Sardinas

lunes, 25 de julio de 2016

25 de Julio, El Día Fuera del Tiempo


El Día Fuera del Tiempo es la culminación del calendario de 13 lunas originado a partir de la ciencia maya del tiempo. El 25 de julio, Sirius se levanta con el sol. Este día se toma como un día libre del tiempo en el Calendario de 13 Lunas. Es un día de reverencia y apreciación cultural para el concepto: 'Tiempo es Arte. Este 'día libre' es el cierre de un año 13x28 = 364 días. El Día Fuera del Tiempo se re-alinea el calendario de 13 Lunas al Año Solar y re-alinea a la humanidad a la humanidad a una nueva apreciación de nuestra divinidad inherente y la conexión con la naturaleza.

El calendario de 13 Lunas es un calendario solar, lunar, galáctico que mide el tiempo desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo de 4° dimensión, revelando la naturaleza sincrónica y cíclica del tiempo. El calendario de 13 Lunas está compuesto por trece meses de 28 días, al igual que las 13 lunaciones en un año solar.

Este calendario respeta los aspectos femeninos de la naturaleza y las integra en la computación del tiempo. El Calendario de 13 Lunas también funciona a la perfección con la Sagrada Cuenta de 260 Días de los mayas y otros pueblos de Mesoamérica a través de la relación de 13:20. 13x20 = 260 días, que es la duración media de un período de gestación humana. El tiempo es arte. Este es un calendario de visión que armoniza y nos alinea con nuestro entorno.

El Día Fuera del Tiempo se celebra en todo el mundo por personas de todas las culturas que reconocen la importancia de un ajuste de cuentas natural del tiempo. Las actividades y eventos en el Día Fuera del Tiempo están determinadas principalmente por los participantes en sus respectivas localidades. El tema del Día Fuera del Tiempo sin embargo, es Universal. Un día de veneración y respeto a la vida, la dedicación a la belleza del tiempo eterno, y un alcance de intercambio cultural y de la comunidad y la educación en relación con el concepto del tiempo natural. En pocas palabras, HOY es un día para reconocer la unidad y fomentar la conciencia de la importancia de nuestro tiempo eterno. Se ha celebrado anualmente desde 1992…

El Sendero del Chamán



viernes, 25 de julio de 2014

25 de Julio, El día Fuera del Tiempo, Tzolkin – Cultura Maya

 Los Mayas midieron el giro de la Tierra alrededor del sol en 365 días, con 13 lunas  (trece meses) de 28 días cada mes, más  un día adicional denominado día verde, siendo este día  el que corrige la alteración, igual que en nuestro calendario Gregoriano lo hace el 29 de Febrero.

El día Verde se sincroniza con el 25 de julio del calendario solar actual.

El año nuevo maya se celebra el día 26 de julio. Cada año inicia el día 26 de julio y finaliza el 24 de julio del año siguiente.

Las pirámides mayas serían como unos calendarios gigantes. La de Chichén Itzá tendría 4 escaleras, cada una con 91 escalones. Luego 4x91=364. La Cúpula sería el día número 365, que se denomina  como “Día Fuera Del Tiempo”.

El día que queda fuera del tiempo, es este día de hoy, 25 de julio.

Este día era considerado por los Mayas como un día especial para preparar al alma, crear un espacio para el juego, el arte, la magia y la creatividad, prepararse para el transcurso del nuevo año.

Desde el año 1992 muchos seguidores del calendario maya se reúnen en diferentes lugares del planeta para celebrar  este día especial con un festival de Paz, celebrando conectados con la Tierra, danzando, cantando y jugando el arte del encantamiento del sueño.

Han escogido este día como inicio del año ya que es el día en que se produce una alineación de soles en el cielo: la estrella Sirio, con el Sol y la Tierra.

Este aspecto astronómico, está sicronizado con la Piramide del Sol de Teotihuacan.


Para los Mayas, en este día, la energía recibida por la pirámide es retransmitida  a todas las otras pirámides, magnetizando las aguas, las plantas, los animales, las personas y todo el planeta.

Es una jornada, en consecuencia, en la que uno se podría liberar del concepto de calendario. Para algunos, los 25 de julio, que es cuando tiene lugar este especial “Día de", ocurre la sincronización del sol con la estrella Siriio y comienza una revolución solar en la Tierra, reuniéndose las energías de todo un año, siendo un día propicio para cancelar deudas personales, espirituales, elevar nuestro estado de conciencia y sincronizarnos para iniciar "un nuevo ciclo".