Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta RT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RT. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de febrero de 2018

Revelan que el primer británico era negro y tenía pelo rizado


Un nuevo análisis del ADN del esqueleto más antiguo encontrado en Reino Unido revela que el así llamado Hombre de Cheddar, que vivió hace 10.000 años, tenía la piel "entre oscura y negra".

Recreación de la cabeza del Hombre de Cheddar en Londres, el 6 de febrero de 2018.

Un nuevo análisis del genoma del Hombre de Cheddar, el esqueleto más antiguo encontrado en territorio de Reino Unido, ha revelado que la piel de este hombre, que vivió hace unos 10.000 años, era "entre oscura y negra", mientras que tenía pelo rizado y ojos azules, según han anunciado este miércoles los científicos del Museo de Historia Natural de Londres. Esta es la conclusión a la que han llegado al reconstruir la cabeza de ese hombre antiguo.

El diario recuerda que el Hombre de Cheddar, que fue hallado en 1903, vivió "poco antes de que los primeros colonizadores llegaran al territorio británico desde la Europa continental" —lo que tuvo lugar "al final de la última Edad de Hielo"—, y que las personas de etnia europea que forman hoy en día la mayoría de la población de las islas británicas son descendientes de esos colonizadores, recoge The Guardian


En este sentido, el nuevo descubrimiento demuestra que los genes de la piel blanca se extendieron por las poblaciones de Europa "mucho más tarde" de lo que se creía inicialmente, e indica que el color de la piel no fue siempre una característica clara del origen geográfico de una persona, según The Guardian.

La reacción de las redes
Nada más difundirse la noticia, las redes sociales han explotado con todo tipo de comentarios. Numerosos internautas no han tardado en 'trolear' a los racistas, insinuando que se trata de una 'mala noticia' para ellos.
"Es interesante cómo se sienten ahora los racistas", ha comentado una tuitera. "Vaya, hoy habrá muchos racistas británicos descontentos ahí afuera", ha agregado otro internauta.

Otros cibernautas han reaccionado con una oleada de memes irónicos al respecto.
Escrito por Justin Tallis / AFP
Fuente RT – 7 de Febrero de 2.018



martes, 11 de julio de 2017

Descubren un espectacular ejemplar de "tigre pálido" único en su especie


Un fotógrafo captó por casualidad su presencia en el sur de la India. Se trata del tigre "más pálido que se ha visto hasta el momento" o "del que jamás se haya oído hablar en la literatura".

Las imágenes de un hermoso tigre de color pálido han sorprendido a los amantes del reino animal. Las fotografías de este raro felino en su entorno natural fueron captadas de manera inesperada por el fotógrafo Nilanjan Ray mientras conducía hacia la reserva de la biosfera de Nilgiri junto a un guia forestal, al sur de la India. Las imágenes, que fueron publicadas en su cuenta de Twitter y su sitio web, pronto se volvieron virales. 


"Estaba manejando, cuando después de un giro, de repente vimos algo que parecía un tigre normal caminando por la carretera a unos 60 metros de distancia. Después de unos segundos este corrió y desapareció. Esperamos unos minutos para ver si el tigre volvía. Sin embargo, lo que vimos  fue un tigre de aspecto blanco sentado en una ladera", contó Ray sobre el momento del encuentro con el ejemplar.

Los tigres pálidos son resultado de una mutación genética que resulta de un fenómeno conocido por los especialistas de la biología como "morfismo de color".

Belinda Wright, fundadora de la Wildlife Protection Society of India declaró a 'The Guardian' que este ejemplar "es el más pálido que se ha visto hasta el momento", incluso "del que jamás se haya oído hablar en la literatura".

La fundadora de esta sociedad para la protección animal explicó que tras años de seguir la pista de tigres en la India, esta es solo la segunda vez que se observa un espécimen de esta clase en estado salvaje. Wright agregó que el primero de ellos lo pudo ver en la década de 1980, pero puntualiza que "no era ni de lejos tan pálido como este".


El fotógrafo manifestó que tras consultar a Parvish Pandya, doctor en zoología, este le informó que el raro color del ejemplar es el resultado de "combinaciones genéticas variadas".

Ray señaló que las autoridades le han solicitado no revelar el lugar exacto en el que vio el ejemplar leucístico de mediana edad para evitar la llegada masiva de turistas curiosos y también de posibles cazadores furtivos.
El afortunado fotógrafo, un especialista en el área de la gerencia de tecnologías, declaró a los medios que dejó su vida corporativa un par de años atrás para tomarse un descanso y dedicarse a su verdadera pasión: la naturaleza.

Fotografias Nilanjan Ray

Fuente
RT – 11 de Julio de 2.017

miércoles, 7 de diciembre de 2016

El pueblo Navajo interpone una demanda millonaria contra Estados Unidos


Los vertidos tóxicos de la mina Gold King ocurridos el año pasado han provocado graves daños, por los que la tribu local exige una gran compensación económica.

La Nación Navajo ha presentado una demanda de contra el gobierno de Estados Unidos por los daños y perjuicios causados por los vertidos de la mina Gold King, en agosto de 2015. Millones de litros de desechos tóxicos acabaron cerca del territorio de la tribu, afectando considerablemente al ecosistema local y al estilo de vida de la tribu.

La demanda, anunciada en un comunicado de prensa del pasado lunes 5 de Diciembre, afirma que los vertidos de la mina Gold King perjudicaron gravemente a las comunidades a lo largo del río San Juan, en el territorio de la nación Navajo. Plomo, arsénico y mercurio eran algunos de los agentes contaminantes que provocaron los daños. El texto acusatorio señala que esta catástrofe ha convertido el río, "un protector y una fuente de vida natural"  en una "amenaza" para los miembros de la comunidad Navajo, sus cosechas, y los animales que habitan la zona.

Fotografía: Jerry Mcbride / Zumapress / Global Look Press
160 millones de dólares 
"En particular, ha perjudicado nuestra capacidad de mantener las prácticas culturales, ceremoniales y espirituales que sustentan el modo de vida navajo. dijo el representante de la nación Navajo, Ethel Branch, en el comunicado de prensa. La demanda está dirigida a la Agencia de Protección Ambiental (EPA), que se ha responsabilizado de los vertidos. Se exigen más de 160 millones de dólares en concepto de indemnización.

La tribu ha enviado una carta de siete páginas al titular de la oficina de reclamaciones de la EPA, Kenneth Redden, en la que describen lo que sucedió el día de la catástrofe, y argumentan que existen varias pruebas que demuestran que la EPA "carecía de protocolos de emergencia suficientes para ese lugar" y que "no estaba preparada para afrontar el enorme daño que se había producido". En ese sentido, la carta menciona también las imágenes de un video de la explosión que produjo el derrame de vertidos. En la grabación, se escucha a un trabajador que dijo: "¿Qué hacemos ahora?".

El documento enfatiza que el derrame "continúa perjudicando a la Nación Navajo y lo hará durante los años venideros", señalando la continua necesidad de cuidados médicos, asistencia para salud mental, monitoreo ecológico y otros programas dirigidos a identificar y abordar el "impacto a largo plazo sobre el medio ambiente y sobre las personas que integran el pueblo Navajo".

Fuente: RT – 6 de Diciembre de 2.016