Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

jueves, 20 de noviembre de 2025

El Enigma del Peñacho de Moctezuma



El llamado "Penacho de Moctezuma" es, más que una pieza histórica, un símbolo cargado de profundo significado cultural y político. Esta majestuosa obra de arte plumario del México Antiguo representa la sofisticación y el poder de la civilización mexica.
Una Joya del Arte Plumario
Origen y Creación: Es un quetzalapanecáyotl (tocado de plumas de quetzal) creado por los amantescas , artistas mexicas especializados en trabajar con plumas preciosas. Mide cerca de 1,16 metros de altura y 1,75 metros de diámetro, utilizando cientos de plumas iridiscentes del ave Quetzal, complementadas con plumas de otras especies y ornamentos de oro.
Uso Original: Aunque la tradición popular lo atribuye al tlatoani Moctezuma Xocoyotzin , la evidencia histórica sugiere que probablemente era un tocado ritual o militar de alta jerarquía, posiblemente asociado al culto de deidades como Quetzalcóatl o Ehécatl, más que una corona imperial de uso diario.
✈️
Un Viaje de Cinco Siglos
Salida de América: Salió de México tras la Conquista en el siglo XVI, aunque no hay certeza absoluta sobre cómo llegó a Europa (se cree que pudo haber sido un regalo de Moctezuma a Cortés o parte del botón enviado al rey Carlos I).
Ubicación Actual: Hoy, la pieza original se encuentra en el Weltmuseum (Museo del Mundo) de Viena, Austria , después de haber pasado por varias colecciones europeas.
El Peñacho es objeto de una controversia diplomática y cultural de larga data. Austria se niega a devolverlo, citando su extrema fragilidad (las plumas son sensibles a vibraciones y humedad), lo que hace su traslado casi imposible sin riesgo de destrucción. En México, el Museo Nacional de Antropología exhibe una réplica fiel.
El Peñacho sigue siendo un poderoso emblema de la identidad nacional mexicana, un mudo testigo de un imperio perdido y un tesoro incalculable de la humanidad.
#PenachoDeMoctezuma #ArteMexica #WeltmuseumViena #PatrimonioCultural
Fuente: FB Ecos del Pasado

No hay comentarios:

Publicar un comentario