Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

sábado, 25 de octubre de 2025

Mayas y Mexicas siempre cerca del Cielo



. Los mayas y mexicas no solo observaban el cielo: lo vivían, lo ritualizaban, lo narraban. Su mirada hacia las estrellas no era curiosidad científica como la nuestra, sino una forma de entender el alma del universo y su propio destino dentro de él.

 ¿Por qué observaban el cielo?

- Calendarios sagrados: Los movimientos del Sol, la Luna, Venus y otras estrellas eran esenciales para marcar los ciclos agrícolas, rituales y políticos. El calendario maya, por ejemplo, es una obra maestra de observación astronómica.

- Simbolismo divino: Cada cuerpo celeste era una manifestación de lo sagrado. Venus, por ejemplo, era el dios Quetzalcóatl en su forma estelar, y su aparición marcaba momentos de guerra o sacrificio.
- Puentes entre mundos: El cielo era el plano superior del cosmos, habitado por dioses, ancestros y fuerzas invisibles. Observarlo era como leer mensajes divinos.

🌌 ¿Imaginaron el universo como tal?

- Sí, pero en términos míticos. Los mayas y mexicas concebían el universo como un sistema de planos: el cielo (divino), la tierra (humano) y el inframundo (ancestral). Estos planos estaban conectados por el eje cósmico, a menudo representado como un árbol sagrado o una montaña.
- Ciclos cósmicos: En la cosmogonía mexica, el universo había sido creado y destruido varias veces. Vivían en el “Quinto Sol”, y sabían que este también terminaría. Esta visión cíclica les daba una conciencia profunda del tiempo y del destino.

🚀 ¿Pensaron en salir de la Tierra?

- No en términos tecnológicos, pero sí espirituales y rituales. El viaje a las estrellas ocurría en sueños, en sacrificios, en la muerte. El alma podía ascender al cielo o descender al inframundo, dependiendo de cómo había vivido o muerto.
- Los dioses sí viajaban: Huitzilopochtli, por ejemplo, cruzaba el cielo cada día como el Sol, luchando contra las fuerzas del caos. Ese viaje era una forma de “salir de la Tierra” y mantener el orden cósmico.

✨ ¿Y los planetas?

- Venus fue el más importante: Los mayas lo llamaban “Chac Ek” y los mexicas lo asociaban con Quetzalcóatl. Su ciclo era tan preciso que lo usaban para predecir eclipses y guerras.
- Otros astros eran conocidos, pero no como “planetas” en el sentido moderno. Eran seres vivos, dioses, mensajeros. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario