Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

sábado, 18 de octubre de 2025

18 de Octubre Día Mundial de la Protección de la Naturaleza



El Día Mundial de la Protección de la NaturalezaSe celebra el 18 de octubre de cada año, desde 1972

El objetivo básico de la protección ambiental es anticipar los riesgos y prevenir los daños; proteger los espacios naturales, aquellos que poseen valores singulares de vegetación, fauna, paisaje o geomorfología y dirigiendo esfuerzos para que el desarrollo humano sea compatible con la protección del entorno.

La protección de la Madre Naturaleza, no puede ser una cuestión exclusiva de los ambientalistas. Es responsabilidad de todos los seres humanos el cuidado de los ecosistemas en general y de la biodiversidad en particular. Para ello es imprescindible el desarrollo de correctas políticas ambientales, por parte de las instituciones.

Además, en el papel de la concientización, es fundamental la educación ambiental. Una educación basada en valores ambientales aplicables a cualquier actitud social y cuyo objetivo es el de formar la capacidad de observación crítica y juicio de valor teniendo en cuenta la protección y gestión sostenible de nuestro entorno.

Actualmente uno de los principales objetivos de las Naciones Unidas, es conseguir un mundo más sostenible, aprovechando los recursos renovables que esta posee. La mejor manera de ayudar con este propósito es cumpliendo los siguientes objetivos:

Reciclar y reutilizar el plástico y todo aquel material de desecho con el cual se puedan crear nuevos productos.

Hacerle mantenimiento regular al automóvil o cambiarlo por uno que use biocombustibles o energía eléctrica solar.

Construir urbanismos de techos verdes.

Reducir la basura en las ciudades.

Llevar bolsas de compras ecológicas.

Coment

No hay comentarios:

Publicar un comentario