Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

domingo, 13 de abril de 2025

Saludo Mbya Guaraní al Amanecer


Ñeporandu opu’ãaregua / Saludo Mbya Guaraní al Amanecer

Aguyjevéte.
Repu’ã atyrami’ĩ,
Repu’ã ñendu porã’ ĩ,
Ñamandu ouare, nde ayvu’i, nderory’I, rekorã’i juma
reropu’ã’ ĩ
Kova’ema ha’eve’i.

Como todos los días al despertar,
con la fortaleza de sentirse bien,
con la venida del sol, Ñamandu, con las palabras,
la alegría y la vida, hoy al despertar
esto es Sagrado.


Fuentes:
Grisel Reyes Docente de Lengua y Cultura Mbya Guaraní - Comunidad de Leoni Tava’i (Misiones / Argentina)
Hilario Castillo Estudiante Comunidad El Chapá (Misiones / Argentina)
Julio César Castillo Estudiante Comunidad El Chapá (Misiones / Argentina)
Antonio Castillo Docente de Lengua y Cultura Mbya Guaraní Comunidad El Chapá (Misiones / Argentina)
Agustín Ocampo Docente de Lengua y Cultura Mbya Guaraní Comunidad Katupyry (Misiones / Argentina)
Ernesto Morínigo Estudiante Comunidad Katupyry (Misiones / Argentina)
Alejandro Almada Integrante Comunidad Katupyry (Misiones / Argentina)
Ariel Cabrera Estudiante Comunidad El Pocito (Misiones / Argentina)
Colección “Con Nuestra Voz Cantamos” Ministerio de Educación de la República Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario