Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

sábado, 9 de noviembre de 2024

Escuela Jasy Pora

Paraíso terrenal,
Escuela intercultural,
Yvy pytã, tierra roja,
Jasy Porã,
Corazón de la Tierra sin Mal.
8 de Noviembre de 2024















viernes, 8 de noviembre de 2024

Quipus, el sistema de comunicación de los Incas


El Imperio Inca, que floreció en la región andina de Sudamérica, desarrolló un sistema único de registro conocido como "quipu". En lugar de escribir, los incas utilizaban cuerdas anudadas de algodón o lana para codificar la información. El color, la dirección y la estructura de los nudos transmitían distintos tipos de datos, principalmente numéricos, como información censal, registros fiscales y organización militar. Los quipu eran esenciales para la gestión del vasto Imperio Inca, ya que les permitían llevar registros detallados sin necesidad de un lenguaje escrito.

Investigaciones recientes sugieren que los quipu también podían contener un componente fonético, que podría representar una forma de escritura. Aunque todavía no se conoce en toda su extensión este sistema fonético, algunos estudiosos creen que los quipu podrían haber registrado acontecimientos históricos, relatos e incluso ideas abstractas. El desciframiento de estos complejos nudos podría desvelar una gran cantidad de conocimientos sobre la cultura y la historia Inca, ofreciendo nuevas perspectivas sobre esta fascinante civilización.

#incas #quipu #civilizaciones 

martes, 5 de noviembre de 2024

Plantas NativaS


Choiols, la leyenda de la Cruz del Sur (Aonikenk o tehuelches)



El más experto de los cazadores, Aonikenk, salió un día a la pampa a cazar ñandúes. Provisto de sus boleadoras, se acercó sigilosamente hacia una parvada de aves, eligiendo a la más grande y hermosa para cazar y aprovechar su carne y sus plumas. Cuando se disponía a bolearla, esta escapo, siendo seguida de cerca por su acechador. Cuando estaba a punto de darle alcance, el ñandú diviso una escalera de hermosos colores, por la cual subió al cielo y al huir dejo sus huellas marcadas en el firmamento, las que son denominadas por los Aonikenk "Choiols", que significa Rastro de ñandú en el Cielo, constelación que nosotros conocemos como la Cruz del Sur. 

La verdadera AYUDA


Parientes



En 1992, mientras se celebraban los cinco siglos de algo así como la salvación de las Américas, un sacerdote católico llegó a una comunidad metida en las hondonadas del sureste mexicano.

Antes de la misa, fue la confesión. En lengua tojolobal, los indios contaron sus pecados. Carlos Lenkersdorf hizo lo que pudo traduciendo las confesiones, una tras otra, aunque él bien sabía que es imposible traducir esos misterios:

–Dice que ha abandonado al maíz –tradujo Carlos–. Dice que muy triste está la milpa. Muchos días sin ir.
–Dice que ha maltratado al fuego. Ha aporreado la lumbre, porque no ardía bien.
–Dice que ha profanado el sendero, que lo anduvo macheteando sin razón.
–Dice que ha lastimado al buey.
–Dice que ha volteado un árbol y no le ha dicho por qué.

El sacerdote no supo qué hacer con esos pecados, que no figuran en el catálogo de Moisés.

Eduardo Galeano - Bocas del Tiempo.

Momias de Llullaillaco: a 25 años de un hallazgo arqueológico histórico en Salta


Desde su descubrimiento en 1999, UCASAL trabaja de manera interdisciplinaria en diversos estudios que permiten conservar y conocer todos los secretos de este patrimonio cultural andino.

Se cumplen 25 años desde el hallazgo de los Niños del Llullaillaco -conocidos también como “momias de Llullaillaco”-, un descubrimiento arqueológico que sorprendió al mundo por la excelente conservación de tres momias incas en la cima del volcán que lleva este mismo nombre, a más de 6.700 metros de altura. Este descubrimiento permitió estudiar las creencias y rituales del imperio inca.
En este proceso, la Universidad Católica de Salta (UCASAL) jugó un papel fundamental, convirtiéndose en un referente en la investigación y conservación de este tesoro arqueológico. Desde sus laboratorios y equipos especializados, la casa de altos estudios lideró el equipo de análisis, que fue clave para una mejor comprensión de los aspectos de la vida de las antiguas civilizaciones.

La historia detrás de este descubrimiento
El hallazgo fue realizado por un equipo liderado por la arqueóloga Constanza Ceruti y el antropólogo Johan Reinhard en marzo de 1999. La historia cuenta que ambos investigadores subieron al volcán Llullaillaco -ubicado en la provincia de Salta- y encontraron tres momias incas en un estado de conservación excepcional. 
Los cuerpos, identificados como “La Doncella”, “El Niño” y “La Niña del Rayo”, fueron sacrificados como parte de un ritual religioso hace más de 500 años.
Gracias a las condiciones climáticas extremas del lugar, las momias permanecieron intactas durante siglos, lo que permitió a los investigadores obtener información única sobre la cultura inca. Una vez que las momias llegaron a la universidad, fueron sometidas a estudios científicos avanzados, que incluyeron paleopatología, radiología y estudios odontológicos. Estos análisis revelaron detalles sobre la salud, la dieta y las prácticas culturales de los incas.
En este sentido, la universidad se destacó por su enfoque interdisciplinario, el que combinó diversas ramas de la ciencia para analizar a fondo cada aspecto de los cuerpos y los objetos hallados junto a ellos. “El trabajo en equipo ha sido esencial para descifrar detalles de la vida incaica”, mencionó un investigador de UCASAL. “Cada disciplina aporta una pieza clave al rompecabezas”, agregó.

Conservación: un desafío científico y ético
Esta tarea ha sido una prioridad para la casa de altos estudios desde el momento de su descubrimiento. La institución implementó estrictos protocolos para garantizar la preservación de las momias en condiciones controladas. Se aplicaron medidas avanzadas para regular la temperatura y la humedad, previniendo cualquier deterioro por factores ambientales.
Asimismo, UCASAL trabajó en colaboración con expertos internacionales para desarrollar nuevas técnicas de conservación para asegurar que las momias se mantengan en su estado original a largo plazo. Esto fue crucial para preservar los restos sin afectar su integridad, lo que permitió que sigan siendo objeto de estudio científico y admiración pública.

Divulgación y educación para preservar el patrimonio
Uno de los compromisos más importantes de la institución educativa es la divulgación de los hallazgos relacionados con los Niños del Llullaillaco. Bajo esa premisa, promueve múltiples publicaciones científicas, exposiciones y conferencias para compartir los resultados de sus investigaciones con la comunidad internacional.
El Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) en Salta -que alberga a las momias y el ajuar funerario encontrado con ellas- es un ejemplo de este esfuerzo de divulgación. La información que se presenta allí proviene, en gran medida, de las investigaciones realizadas por UCASAL, lo que subraya su rol protagónico en el estudio de este valioso hallazgo.
Además, la universidad tiene programas educativos que incluyen talleres, charlas y visitas guiadas, con el objetivo de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural.

La colaboración con las comunidades originarias
El respeto por las tradiciones y creencias de las comunidades indígenas ha sido otro pilar en el trabajo de la universidad. En ese sentido, ha colaborado con estas comunidades para asegurar que el hallazgo de los Niños del Llullaillaco sea tratado con la sensibilidad que merece. Esto marca al descubrimiento tanto como un avance científico, así también como un símbolo de identidad cultural para los pueblos originarios de la región.
Fuente:Infobae 
https://www.infobae.com/.../momias-de-llullaillaco-a.../...

Fortaleza - Marta N. Moledo


La cosecha de maíz, un escrito para reflexionar


Había un agricultor que cultivaba maíz de excelente calidad. Todos los años ganaba el premio al mejor maíz cultivado.
Un año, un periodista lo entrevistó y aprendió algo interesante sobre cómo lo cultivaba.
El reportero descubrió que el agricultor compartía su semilla de maíz con sus vecinos. "¿Cómo puede permitirse compartir su mejor semilla de maíz con sus vecinos cuando compiten con el maíz cada año?" preguntó el reportero.
“Para mi es lo más inteligente”, dijo el granjero, “¿Sabe porqué? El viento recoge el polen del maíz en maduración y lo hace girar de un campo a otro.
Si mis vecinos cultivan maíz inferior, la polinización cruzada degradará constantemente la calidad de mi maíz. Si voy a cultivar un buen maíz, debo ayudar a mis vecinos a cultivar un buen maíz".
Lo mismo ocurre con nuestras vidas ... Aquellos que quieren vivir bien y con sentido deben ayudar a enriquecer la vida de los demás, porque el valor de una vida se mide por las vidas que toca.

Transcripción JALG

lunes, 4 de noviembre de 2024

Avanzar