Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

jueves, 30 de noviembre de 2023

30 de Noviembre - Día de la Bandera de Misiones

Cada 30 de noviembre se celebra el Día de la Bandera de Misiones. Este festejo obedece al aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí. La actual Bandera de Misiones, provincia de Argentina, se implementó a través del decreto provincial N° 326 el día 12 de febrero de 1992 y está conformada por los colores rojo, azul y blanco, en ese orden.

Conformada por los colores rojo, azul y blanco según el propio José Artigas el significado de la bandera es el siguiente: Rojo: “por la sangre derramada para sostener nuestra libertad e independencia”, Azul: “de nuestra decisión por la República” y Blanco: “de nuestra distinción y grandeza”.

El 12 de febrero de 1992 se firmó un decreto por el entonces gobernador de la provincia de Misiones, Federico Ramón Puerta, en el que daba un carácter oficial a la bandera.

Uno de los hitos históricos en relación a la bandera fue cuando, uno de sus padres, José Gervasio Artigas la acuñó en la llamada al levantamiento contra Buenos Aires en 1815.

Fuente
Misiones On Line

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Jasy Porã: reflejo de la Tierra sin Mal - Javier Rodas


El paraíso
que Ñande Ru hizo...
manto vegetal,
Originarios
Raíz y Origen:
presencia aborigen,
milenarios, centenarios, años,
siglos, meses...
siempre Nuestros Hermanos Monteses.
La alegría de estar,
cada día particular...
en Jasy Porã:
reflejo de la Tierra sin Mal.
Javier Rodas
29 de Noviembre de 2023












Cuidar a nuestra Madre Tierra


lunes, 20 de noviembre de 2023

20 de Noviembre Día de la Soberanía Nacional Argentina


20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

Aquel 20 de Noviembre de 1845, cuando las escuadras más poderosas del mundo de aquel entonces, la de Inglaterra y Francia conjuntamente, entraban por el río Paraná queriendo desconocer la Soberanía Nacional, se encontraron con la firme resistencia de las fuerzas criollas que establecieron unos pocos cañones, no más de veinte, en las orillas de un recodo del Paraná, llamado Vuelta de Obligado.

Y sobre el río una serie de barcazas y lanchones unidos por cadenas, sobre las cuales flameaba la Bandera Argentina, como símbolo de una realidad más profunda, como un signo que estaba diciendo:
“De aquí no se pasa. Esta tierra es nuestra”.

#efemerides #politica
Todas las reacc


Somos - Lucía Hormigo


20 de Noviembre - Día de la Soberanía Nacional Argentina


miércoles, 15 de noviembre de 2023

Mate


¿Qué es el mate?, me preguntaron
¿por qué lo toman? Insistió.
¿Qué es el mate? ¿Qué es?
El mate es una infusión típica de
la región y la mayor parte del país.
Es una bebida a base de yerba mate y agua caliente (sin hervir). Generalmente se lo prepara en un recipiente de calabaza de porongo previamente curado, colocando 3/4 partes de yerba. Se tapa la parte superior del mate y se sacude la yerba para mezclar el polvillo con los palitos mas grandes que esta contiene y poder disfrutar de un sabor más autentico, dejandola de un lado con un hueco para poder cebar el agua de la pava o el termo, después se coloca una bombilla preferentemente de alpaca, y estamos listos para comenzar a "matear".
El cebador es quien toma el primer sorbo amargo y fuerte, el segundo mate es para la visita o el acompañante, y comienza la ronda siempre en el sentido de la aguja del reloj!
¿Y por qué lo tomamos?
Lo tomamos porque para nosotros
El mate es más que una infusión,
es más que una costumbre,
El mate es compañero,
El mate nos une, Nos hace amigos,
El mate nos representa, nos conecta,
El mate puede estar presente a cualquier hora del día o de la noche, en cualquier parte del mundo solo o acompañado.
Al tomar mate se conectan vidas, pasiones, historias, familias, amistades, destinos.i
El mate forma parte de nuestra cultura,
El mate forma parte de nuestra vida. 


Temporal e Infinito


martes, 14 de noviembre de 2023

Sabiduría


lunes, 13 de noviembre de 2023

Ser Raíz



“Comencé a ser raíz de mi árbol genealógico el día en que me di cuenta que era la cabeza viva de mi descendencia…
Y entonces tomé conciencia… dejé de ser una rama más y me convertí en raíz… viendo como todos los que proceden parten de mi.
Algún día viajaré hacia un extremo y caeré cual hoja seca que muere en otoño sabiendo que alguien más me reemplazará, pasaré a ser abono y los demás se nutrirán de mí.
Porque nuestro árbol tiene miles de años, pero cada uno va ramificando hasta hacerse cargo y hasta desvanecerse en el porvenir.
Seremos parte de un álbum de fotos, la reconstrucción del origen de otros que se remontan a nuestros años para saber quiénes fueron antes de llegar ahí.
Una rueda que gira sin piedad, un árbol que nunca morirá… tan solo una historia más que contar.
La raíz de un árbol que llegará a un otoño en el que se marchitará… y se dejará caer sabiendo que ha florecido muchas primaveras más de lo que podrán recordar”.
Betina Perez
Desde el alma 
❣️