Este 12 de octubre las bandas Puel Kona, Nación Ekeko, Kosmik Band y la ONG Playing for Change lanzaron la convocatoria para formar la Audioteca de los Pueblos Originarios, el más grande banco virtual de música viva, cantada en los 15 idiomas nativos que aún hoy se hablan el país.
Fernando Barraza (*)
Comencemos este artículo con una lista. Que no te aburra, sí que te sorprenda. Son quince nombres de quince lenguas nativas que vas a leer encolumnadas, una debajo de la otra, en orden alfabético. Son los quince idiomas que se hablan desde hace miles de años y que continúan hablándose hoy por en Argentina. Leé con atención:
Ava-guaraní
Aymara
Chané
Chorote
Chulupí
Guaraní
Mapuzugun
Mbyá guaraní
Mocoví
Pilagá
Qom
Quechua
Tapiete
Vilela
Wichí
Estas son las lenguas vivas que se hablan en Argentina, aquí están, y estos son sus nombres. Que estén allí, de pie y circulando quiere decir que en tu país, además del español, en este preciso momento en el que vos leés esta nota, en algún patio, comedor o salón de algún lugar del país, una familia habla en uno de estos quince idiomas nativos. Todos ellos son idiomas pre-existentes, todas ellos reconocidos y catalogados en 2013 para la confección del Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas en América Latina de la Unesco. Todos ellos tienen su fonética, su color, sus modismos, y el estudio para la consolidación de sus gramáticas se encuentra en diferentes estadios, pero todos ellos parecieran estar en marcha; las y los lingüistas de las universidades de Argentina han comenzado a mirar de a poco hacia allí: hacia donde fluyen y reverdecen estos idiomas vivos a pesar de la negación y del espíritu de abolición que han sufrido por parte de los Estados.
Atentxs a esta realidad, que involucra a más de 36 pueblos originarios habitando la Argentina contemporánea, las personas e instituciones que conforman el equipo de la Audioteca de los Pueblos Originarios ha elegido este 12 de octubre (pavada de fecha ¿no?) para comenzar con una convocatoria en la que se llama a todas las cantoras, cantores, agrupaciones o solistas que estén cantando en sus lenguas nativas a enviar al correo y el Instagram de la audioteca, material registrado en cualquier soporte audiovisual, haya sido éste editado formalmente o no. ¿El único requisito? Que esté cantado en alguna de estas 15 lenguas originarias.
En el documento fundacional de la Audioteca, los motivos de inicio, los primordiales por los cuales se lleva adelante este proyecto son clarísimos: “Tras los genocidios difundidos como «campañas» y sus correspondientes políticas de negacionismo por parte del Estado, sobrevivieron más de 15 idiomas originarios. Las lenguas ancestrales se hacen presentes como un gran tejido de colores a lo largo y ancho del país, con distinto grado de vitalidad, pero en pleno proceso de resurgimiento y fortalecimiento”.
Esto es sólo una parte de lo que argumenta el equipo compilador de la Audioteca de los Pueblos Originarios, conformado por cuatro partes “hacedoras”, que son: la neuquina agrupación de rock fusión mapuche Puel Kona, el proyecto Nación Ekeko de Diego Pérez de Tonolec, la ONG Playing 4 Change, que ha viralizado la mayoría de sus videos de músicos tocando una misma canción en diferentes partes del mundo, pero que además –con un perfil no tan mediático- ha sembrado muchas escuelas de arte, orquestas infanto-juveniles y proyectos similares en todo el planeta y –por último pero no “a lo último”– el proyecto Kosmik Band, agrupación musical de proyección pluricultural que dirige el músico argentino Enzo Buono, radicado en Chicago: a la sazón, uno de los creadores de Playing 4 Change. Entre estas cuatro voluntades le van dando cuerpo a la que quiere ser la biblioteca sonora más completa de la música plurinacional cantada desde Argentina.
Dicen lxs hacedorxs de este proyecto que no hay que quedarse quietxs, que hay que ponerlo todo para que éste y otros proyectos culturales similares se multipliquen. Al respecto sostienen que: “En la actualidad, la desaparición de idiomas originarios es un problema global. Algunas estimaciones advierten que más de la mitad de las lenguas del mundo se habrán extinguido para el año 2100 y según el Atlas Unesco de las lenguas del mundo en peligro. Unos 3.000 idiomas están hoy mismo en riesgo de desaparecer”.
Aprovechando que en este año, pandémico y raro, la Unesco ha anunciado que en dos años lanzará el llamado <Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032)<, el equipo de la Audioteca lanzó dos años antes la convocatoria y comenzará a publicar sus contenidos virtuales al gran público de todo el planeta el día 21 de febrero de 2021, dando por inaugurada en esa fecha esta audioteca de libre acceso
¿Y por qué han elegido ese día? Porque cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de las Lenguas Maternas. “No existe mejor día del año para inaugurar nuestra web”, dicen llenos de alegría.
Y una vez que la Audioteca comience a mostrarse libremente, ¿qué es lo que puede traer como resultados positivos concretos más allá del obvio beneficio de la visibilización de esas voces negadas a la difusión masiva? Mucho, dicen ellxs, pues aseguran que hay caminos de pluriculturalidad y respeto a la autonomía de los pueblos que hay que trabajar muchísimo. En una suerte de diagnóstico al respecto, el equipo asegura en su carta fundacional: “Institucionalmente Argentina manifiesta un contexto hostil para nuestros primeros idiomas debido a que, a diferencia de otros países, no cuenta con idiomas originarios oficializados y la aplicación de la educación plurilingüe es escasa y deficiente. A eso hay que sumarle que la difusión en medios de comunicación de los idiomas originarios es casi nula”.
Se ha forjado una visión de país monocultural promovida desde un racismo oficializado, afirmando esta idea de menosprecio con frases escolares del tipo “Los argentinos descendemos de los barcos”, y otras por el estilo que forjan un sentido común adverso para la pluriculturalidad. Sin negar el componente migratorio del país, la realidad evidencia que Argentina cuenta con una gran población originaria, reprimida, culturalmente negada.
Por otro lado, la poca difusión de la música originaria nos presenta un triste panorama: gran parte de la población se priva de conocer, escuchar y disfrutar de otros sonidos, otros mundos, las ricas expresiones de culturas y sentimientos que puede llegar a abrir cada canción”
La Audioteca de los Pueblos Originarios invita precisamente a eso: a una justa y bella expansión de la propuesta cultural, buscando visibilizar la diversidad y riqueza musical y la lírica plurilingüística que existe desde la cordillera al Mar, desde Ushuaia a La Quiaca. Es por eso, por un principio latente de plurinacionalidad, que la convocatoria es para las expresiones que se desarrollan en territorio nacional argentino:
“Queremos evidenciar la plurinacionalidad existente en el país, por eso –al menos en una primera etapa– limitamos la convocatoria a expresiones artísticas solo de Argentina, aunque el surgimiento de música en nuestras lenguas es una realidad que abarca todo el continente y el mundo.
Consideramos el arte como una herramienta esencial de la expresión y vigencia de los pueblos, con el que las nuevas generaciones se expresan de manera contundente”.
Por todas las razones expuestas a lo largo de esta nota es que el equipo de la Audioteca convoca a enviar todo tipo de música cantada en alguno de los idiomas de pueblos originarios que vivan en Argentina. Puede ser tanto la música ancestral y tradicional, como la música moderna que se está creando con otros instrumentos y medios. Para esto, están poniendo a disposición el correo electrónico oficial del banco cultural que es: audioteca@puelkona.com y además han abierto un Instagram que es @audiotecapueblooriginarios, lugar virtual al que también podrán referirse las personas interesadas en mandar material.
Dicen estxs “audiotequistas” que este trabajo será “una simple semilla” y que lo que se está buscando a largo plazo es la creación de un lugar de referencia para fortalecer el “Tejido Plurinacional de Artistas” para el que ya han empezado a unirse las distintas expresiones artísticas que surgen desde las Naciones Originarias. Esta será, entonces una suerte de “memoria audible ancestral” y esas antiguas voces aun vivas se encontrarán con los nuevos sonidos de nuestros pueblos originarios. Sin lugar a dudas: una excelente noticia para un año un tanto “chanfleado”.
Adelantando el suceso que esperan de este proyecto, el equipo de la Audioteca nos ha dejado el primer trabajo recibido fue el disco El grupo Qomi Qompi, un disco que está compuesto por Ana Medrano (madre y referente Qom), por Jorge Máximo (músico Qom), María Clara Olmedo (musicoterapeuta de la Universidad de Buenos Aires) y siete niñas y niños Qom participantes del taller de canciones en QomLec (Lengua Qom) que se desarrolla desde 2013 en el barrio Qom Daviaxaiqui de Presidente Derqui (Partido de Pilar, Buenos Aires).
No queremos terminar esta nota sin que veas estas caras, las de lxs pequeñxs protagonistas de esta aventura musical que será la primera en ingresar en la Audioteca de los Pueblos Originarios.
(*) De vaconfirma.com.ar
Fuente: elciudadanoweb.com - 24 de Octubre de 2020.
https://www.elciudadanoweb.com/argentina-plurinacional-15-lenguas-que-siguen-vivas-se-volveran-musica-desde-2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario