Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

martes, 10 de junio de 2014

El Puente Colgante Q’eswachaka una tradición viviente declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

La UNESCO entregó a los pobladores de las Comunidades Andinas y Autoridades del Distrito de Quehue provincia de Canas que renuevan anualmente el puente colgante Qeswachaka la resolución que declara dicho ritual como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Desde hace mucho tiempo, los puentes formaron parte de los caminos agrestes de nuestra serranía, bajo ese enorme manto celeste y un imperioso sol.
En el tiempo del incanato, los incas no descuidaron el desarrollo de sus técnicas en este campo, sobresalieron tanto en comparación a las naciones vecinas. En el Tawuantinsuyo, caminos y puentes impresionaron gratamente desde el primer momento a los españoles, y no era para menos, gozaban de la comodidad de pasar por aquellos puentes, en casos, sin apearse de sus cabalgaduras.


De acuerdo a la conformación de los suelos, al ancho de los ríos y a los elementos ofrecidos por la naturaleza de nuestra tierra, el trasladarse con comodidad, salvando el natural atajo que constituyen las distancias y los ríos; en la actualidad esa cultura han dejado a la posteridad peruana, el mensaje de su obra, la enseñanza de que con buena organización social y el trabajo realizado con alegre emulación social, pueden construirse extraordinarias obras.

El puente colgante Q’eswachaka, que pertenece a la Provincia de Canas, para ser más exacto en el distrito de Quehue. Es una de las más claras formas de apreciar de como una cultura aún persiste con el pasar del tiempo, manteniendo viva una tradición a través de lo implacable del tiempo, el clima y una sociedad pluricultural.

El puente Q’eswachaka se vuelve a reconstruir año a año, para así poder permitir su adecuado uso, dándole mantenimiento mes a mes durante todo el año. La fecha para la reconstrucción del puente es realizado en el mes de junio, acompañado con un colorido Festival de Danzas de la región, llevado a cabo por sus variadas comunidades. El mes de junio es la temporada en que las partes más altas de la región produce el Q’eswa (paja brava) con la cual hacen las cuerdas o lianas para la construcción del puente, y por el nombre de este material es que el puente es llamado Q’eswachaka.


Gracias a la tradición que aun mantienen las comunidades de la provincia de Canas, como por ejemplo: Huinchiri, Chaupibanda, Choccayhua, Ccollana y Quehue. Son las que nos muestran el arte de toda una cultura, demostrando que se pueden alcanzar grandes cosas y enfrentar las adversidades que presenta la naturaleza agreste de la región. El puente se encuentra encima del río Apu Rímac, zona en la cual el río junto a las formaciones rocosas forman cañones de gran altura, dejando una enorme impresión a todas las personas que tenga la oportunidad de ver tan hermoso paisaje.

El puente q'eswachaka o queshuachaca es un puente colgante de fibra vegetal (ichu) que se sitúa sobre el río Apurímac en el distrito de Quehue , en la región Cusco-Perú . La existencia de este puente data desde la época incaica y su mantenimiento y renovación se realiza mediante un rito ejecutado por las comunidades de Winch'iri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Perqaro.
Mide 28 metros de largo y 1.20 metros de ancho, su estructura es hecha de «ichu» trenzado.

Historia
En tiempos incaicos estos puentes eran realizados íntegramente de ichu y troncos atados a una estructura de piedra que era elaborada especialmente para sostener el puente; cada uno o dos años se renovaban las partes de ichu y madera asesorados por un especialista incaico «mitmaq». Existen crónicas que indican que estos puentes eran reparados con gran rapidez durante el periodo incaico.
Estas estructuras no perdieron vigencia en el periodo colonial, puesto que eran más resistentes a terremotos que las estructuras de piedra.


Ritual de renovación
El ritual de renovación del puente Q'eswachaca se realiza mediante un modelo de trabajo que data de tiempos incaicos denominado «Minka». Éste trabajo tiene diversas actividades rituales y festivas que duran 4 días, y por lo general se inicia el segundo domingo de junio.

El primer día se celebra un rito al «apu Quinsallallawi», este rito se realiza durante el amanecer; mientras esto sucede se acopia el «qoya ichu» que luego se trenza en soguillas denominadas «q'eswas», la actividad del trenzado la realizan las mujeres bajo la supervición de un «chakaruwak» o especialista.
Durante el segundo día se desarma la estructura de ichu del puente viejo, se sacan los clavos de piedra que sostienen el puente y se colocan 4 sogas que son la base de la estructura del puente nuevo.


El tercer día se terminan los pasamanos y la superficie por donde se caminará. Finalmente al cuarto día se festeja con danzas y mucha comida típica, dado que el trabajo comunal siempre fue considerado como día de fiesta por los ancestros peruanos.

Fuentes: Cusco Noticias

                 Wikipedia

1 comentario: