Alrededor de 700 mil personas pertenecientes a los 36 pueblos originarios preexistentes al Estado hablan unas 16 lenguas indígenas en Argentina, según datos de Unesco, Censo 2010 y la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas 2004-2005 (ECPI).Del total de 18 lenguas, 12 siguen vigentes con distintos grados de vitalidad, 4 están en proceso de recuperación y otras dos se consideran extintas, según el cruce de datos realizado por Télam.
Las seis lenguas indígenas más habladas son: mapuzdungún (mapuche), quechua, guaraní, qom l'aqtaqa (qom/toba), wichí y aymara; mientras que las lenguas mocoví, pilagá, chané, chorote iyojwa'ja, tapiete y chulupí cuentan con menor vitalidad.
Gününa kuna, tehuelche, chaná y vilela se encuentran en mayor grado de vulnerabilidad y las lenguas kunza (atacama) y selk'nam se consideran extintas.
El idioma con mayor vitalidad es el quechua, que según registros de Unesco es hablado por unas 80.000 personas, aunque Carmelo Sardinas Ullpu, de la Academia del Runasimi (que en quechua quiere decir "habla de la gente") afirmó a Télam que según registros de esa institución serían "al menos unos 450.000 hablantes", que habitan en Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Buenos Aires.
Esto sumado a los "alrededor de 1.400.000 hermanos y hermanas bolivianas que viven hoy en Argentina y son quechua hablantes", indicó.
La segunda es mapuzdungún, que en el idioma mapuche quiere decir "habla de la tierra", entendida y hablada por unas 100.000 personas, según un informe de la Unesco, que habitan Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Buenos Aires y La Pampa.
Esta lengua es seguida por el guaraní (sumadas la avá-guaraní, mbyá guaraní y el correntino) que tiene 44.000 hablantes distribuidos en Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Jujuy, Salta, y Buenos Aires; sin tener en cuenta la inmigración paraguaya, brasileña y boliviana que también hablan este idioma.
Qom l'aqtaqa (qom/toba) es hablada por alrededor de 35.000 personas que habitan Chaco, Formosa, Santa Fe y Buenos Aires.
La quinta lengua más hablada en el país es la wichí, que actualmente la hablan o entiende unas 29.000 personas en Formosa, Chaco y Salta.
Según los registros, la lengua aymara es hablada por unas 1.700 personas en Salta, Jujuy y Buenos Aires, pero si tenemos en cuenta que alrededor de 600.000 inmigrantes llegados de Bolivia y Perú son aymara hablantes el número se incrementa.
El otro grupo de seis idiomas que permanecen vigente con menor vitalidad está encabezado por el mocoví, hablado por unas 3.752 personas que habitan Chaco y Santa Fe, seguida por el pilagá, 3.512 hablantes en Formosa.
A estas les sigue el chané, 1.974 personas de Salta; Chorote iyojwa'ja, hablada por unas 1.711 personas en el norte de Salta; y con menor vigor se encuentran la lengua tapieté, 282 hablantes en Salta y zonas del norte argentino, y chulupí, 266 personas que habitan Salta y Formosa.
Los datos surgen del entrecruzamiento de las estadísticas de Unesco y Unicef, la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas 2004-2005 (ECPI) y el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (que incluyeron preguntas respecto a la pertenencia a pueblos originarios), llevadas adelante por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Al ser consultada sobre la vigencia del mapuche, la enseñante de esa lengua en la ciudad rionegrina de Bariloche, Patricia Pinchuleo, contó que en "en la reforma del sistema educativo del nivel medio se logró la introducción del mapudungun en el área de segundas lenguas y este año entra a las escuelas secundarias donde va a coexistir con el inglés y el portugués".
Esa implementación del mapudungun "implicó una formación y una acreditación de enseñantes", por lo que "formalizamos un equipo y estamos con la revitalización de nuestro idioma", señaló Pinchuleo.
En tanto, Integrantes del pueblo guaraní de Jujuy presentarán en abril próximo en la provincia un cuadernillo bilingüe (guaraní/castellano) con el que se pretende visibilizar la problemática de la mujer indígena.
"La provincia de Jujuy es una de las que tiene mayor diversidad de población indígena pero no hay herramientas para abordar el trabajo sobre violencia de género, por eso a mediados de abril, vamos a presentar nuestro primer trabajo relacionado con la mujer indígena", indicó a Télam la guaraní Andrea Cuellar, Técnica en desarrollo indígena.
"El cuadernillo que vamos a presentar aborda la perspectiva de género y resguarda la lengua indígena como un valor que atesoran las mujeres, porque son ellas quienes en su mayoría conservan el idioma y además la violencia hacía ellas es muy representativo de todas las violencias que han sufrido las comunidades", aseveró.
Fuente: Télam - Domingo 27 de Enero de 2019
MARAVILLA DE REPORTE!
ResponderEliminar