El Arete Guasu, que significa
“el gran tiempo verdadero”, es la ceremonia anual de los chiriguano, los
guaraní occidentales asentados en Chaco Paraguayo. Representa el regreso de los
antiguos ancestros guaraní que acuden para propiciar buenas cosechas. La
ceremonia traduce bien la compleja articulación de mundos diferentes: mantiene
el círculo íntimo de la danza guaraní, pero enseguida lo hace girar en torno a
otros ejes.
El Arete Guasu, es una
verdadera celebración de la diversidad que, sobre el fondo desteñido de la
memoria guaraní, incorpora máscaras chané, motivos subandinos, capas y gorros
católico-coloniales, insignias militares, imágenes menonitas, plumas nivaklé y
anteojos oscuros procedentes de cualquier lado. Pero este revoltijo promiscuo
expresa, exacto, el derrotero de un tiempo intrincado que hubo de abrirse paso
entre encrucijadas polvorientas y laberintos sombríos.
Es una síntesis, rigurosa y
sugerente, de la experiencia colectiva; de ahí la lógica impecable del
conjunto. Por eso, saludar la contaminación del arte indígena no significa
aplaudir la indiscriminación, sino reconocer que la constitutiva hibridez de
toda producción cultural también inficiona los símbolos primeros del indígena,
abiertos, como todos, a las inclemencias del tiempo, a sus muchas posibilidades
y a sus tantos riesgos.
Para poder sortear la intolerancia de
los misioneros, el Arete Guasu se ha anexado a las fiestas
carnestolendas occidentales, aunque esta escena de máscaras y disfraces
superpuestos mantiene el esquema del tiempo verdadero. Como todo rito vigente,
la ceremonia chiriguano es capaz de digerir la miscelánea de elementos foráneos
y reconstruir con ellos la cohesión comunitaria de cara a la expectativa, una y
otra vez renacida, del lugar sin males.
Ticio Escobar
El Aréte Guásu es
conmemorado desde tiempos inmemoriales, su práctica se extiende desde el Sur
Boliviano, el noreste argentino y el chaco paraguayo, territorios ancestrales
de los Guaraní del Chaco Sudamericano.
Dicho ritual es el símbolo de interrelación entre pasado y presente quienes regresan de Matyvorosho hacia donde vuelven después del voto, quedándose así en un movimiento circular.
Dicho ritual es el símbolo de interrelación entre pasado y presente quienes regresan de Matyvorosho hacia donde vuelven después del voto, quedándose así en un movimiento circular.
Elementos de la
celebración
La verdadera
inauguración del Aréte Guásu es la procesión que se realiza el domingo,
enseguida después de la misa. La procesión proviene de un lugar retirado, hay
música mientras que se juntan todos.
Se toma la cruz, rodeada por una corona de flores y de ysypo (liana), la cruz la lleva una persona disfrazada con máscara (agüero – güero), quien debe ser conocedor de la cultura Guaraní, para contestar bien, lo que incluye el guaraní original. Además debe imitar a los ancianos y a las almas.
Sigue los otros agüero – güero, mezclados con otros sin máscaras, todos en ronda hasta llegar a un centro donde están los músicos.
Al final de la procesión ya empiezan el convite para tomar chicha (kaguy). El Pare’a (persona que invita a la casa donde hay chicha), se acerca a los músicos.
La bebida original de maíz hervido, molinado y fermentado es casi siempre sustituida por la chicha de sorgo. La invitación no se puede rechazar. Los Pare’a están provistos, a veces, tiene a parte de la chicha común, una pequeña cantidad de otra más elaborada para algunos huéspedes especiales.
La comunidad Guaraní de Santa Teresita, este año incorpora el Kandavare, una fiesta exclusiva dirigida a los niños y con el objeto de rescatar y empoderar las culturas. En ese sentido, se prepara concurso de máscaras y vestimentas tradicional de las niñas.
En las máscaras, se seleccionará 4 tipos de aguero- güero, de samu’u, de apyte (bonete), vyra pepo, piel de animales.
El último día, martes día de cúspide, que brilla por varias personajes únicos, salen los ndechi – ndechi (disfrazado que representan las almas de anciano), para dar alegría a la gente. Al mediodía saldrán los cuchi – cuchi (hombres como chancho y con barro) para ensuciarlos.
A la tarde, se presenta la pelea entre los toro – toro y jagua – jagua, con el agüero – güero, también el agüero – güero con el toro – toro.
Ya casi entrando el sol, culmina con la procesión final en un lugar determinado (caso de Santa Teresita en el cementerio), donde se dejan todas las máscaras y otros utilizados durante la fiesta.
Se toma la cruz, rodeada por una corona de flores y de ysypo (liana), la cruz la lleva una persona disfrazada con máscara (agüero – güero), quien debe ser conocedor de la cultura Guaraní, para contestar bien, lo que incluye el guaraní original. Además debe imitar a los ancianos y a las almas.
Sigue los otros agüero – güero, mezclados con otros sin máscaras, todos en ronda hasta llegar a un centro donde están los músicos.
Al final de la procesión ya empiezan el convite para tomar chicha (kaguy). El Pare’a (persona que invita a la casa donde hay chicha), se acerca a los músicos.
La bebida original de maíz hervido, molinado y fermentado es casi siempre sustituida por la chicha de sorgo. La invitación no se puede rechazar. Los Pare’a están provistos, a veces, tiene a parte de la chicha común, una pequeña cantidad de otra más elaborada para algunos huéspedes especiales.
La comunidad Guaraní de Santa Teresita, este año incorpora el Kandavare, una fiesta exclusiva dirigida a los niños y con el objeto de rescatar y empoderar las culturas. En ese sentido, se prepara concurso de máscaras y vestimentas tradicional de las niñas.
En las máscaras, se seleccionará 4 tipos de aguero- güero, de samu’u, de apyte (bonete), vyra pepo, piel de animales.
El último día, martes día de cúspide, que brilla por varias personajes únicos, salen los ndechi – ndechi (disfrazado que representan las almas de anciano), para dar alegría a la gente. Al mediodía saldrán los cuchi – cuchi (hombres como chancho y con barro) para ensuciarlos.
A la tarde, se presenta la pelea entre los toro – toro y jagua – jagua, con el agüero – güero, también el agüero – güero con el toro – toro.
Ya casi entrando el sol, culmina con la procesión final en un lugar determinado (caso de Santa Teresita en el cementerio), donde se dejan todas las máscaras y otros utilizados durante la fiesta.
Fuente>Nodal Cultura y
Agencia de Información Paraguaya
Arete
Guasu – Pim Pim – El Carnaval
San Pedro de Jujuy (Argentina), el
mes de febrero vive uno de los eventos más importantes que se desarrolla en
once noches.
Es una mágica fiesta donde están
presente las diferentes culturas y tradiciones que ennoblecen a los pueblos y
donde prevalecen: los ritos, mitos y costumbres de esta original región.
En este festejo se destacan la puesta
en escena de infatigables danzas tradicionales.
Una participación muy destacada
corresponde a las comunidades aborígenes que mediante grupos representativos a
manera de comparsas indígenas, folclóricas, autóctonas y pimpines, que
participan promoviendo su cultura y dejando su mensaje de lucha permanente para
preservar lo que les trasmitieron sus ancestros a través de la comunicación
oral.
En cuanto a las costumbres las significativas
son:
Arete guasu:
Quiere decir “fiesta grande” se
celebra en territorios donde hay comunidades guaraníes, como Argentina,
Bolivia, Paraguay y Brasil.
Los antepasados lo hacían para festejar la buena cosecha, la del maíz, del anco, de la batata. El maíz era la materia prima principal para elaborar alimentos y tambien bebidas como la chicha.
La gran fiesta del pim pim que se inicia con una ceremonia donde se le da gracia a nuestro dios Yanderu Tumpa (Ñande ru Tupã) por la buena cosecha y a la tierra por habernos dado sus frutos.
Posteriormente seguía con el gran convite o gran comilona y luego el festejo con la música.
La caja con el cuero del “caraguay o la iguana”: el redoble de la panza de la vaca (el mondongo) de donde se sacaba un filamento y por ese trabajo es que tiene un sonido muy particular; la flauta se hacía de caña hueca o “sacharrosa (planta)”. Cada músico tenía su secreto para fabricar su instrumento y para que suene mejor y también darle el afinamiento que pretendían. Otros instrumentos que hacían era: el bombo, la tambora (bombo grande) y la quena.
Los antepasados lo hacían para festejar la buena cosecha, la del maíz, del anco, de la batata. El maíz era la materia prima principal para elaborar alimentos y tambien bebidas como la chicha.
La gran fiesta del pim pim que se inicia con una ceremonia donde se le da gracia a nuestro dios Yanderu Tumpa (Ñande ru Tupã) por la buena cosecha y a la tierra por habernos dado sus frutos.
Posteriormente seguía con el gran convite o gran comilona y luego el festejo con la música.
La caja con el cuero del “caraguay o la iguana”: el redoble de la panza de la vaca (el mondongo) de donde se sacaba un filamento y por ese trabajo es que tiene un sonido muy particular; la flauta se hacía de caña hueca o “sacharrosa (planta)”. Cada músico tenía su secreto para fabricar su instrumento y para que suene mejor y también darle el afinamiento que pretendían. Otros instrumentos que hacían era: el bombo, la tambora (bombo grande) y la quena.
Con el tiempo se fueron agregando al
Arete Guasu las mascaritas que son las personas que se colocan caretas.
Nuestros antepasados lo hacían con máscaras que construían contadera de palo
Borracho. Se trataba de un y trabajo artesanal y representaba a las almas de
nuestros antepasados que regresaban para acompañar la gran fiesta.
Una costumbre que tienen en Lote Miraflores es destapar el Arete Guasu de un añoso árbol que es una mora silvestre, en la cual realizan la ceremonia de apertura del carnaval, del desentierro que comúnmente se dice. Luego se traslada al lote donde ya está el lugar establecido para la gran fiesta que se hace en carnaval grande y carnaval chico.
Para despedirla, se trasladan hacia el otro extremo donde corre un canal de riego de la “Esperanza” (ingenio azucarero). Allí todo lo que utilizan en el carnaval lo arrojan para que se lo lleve el agua. Lo hacen porque por transmisión oral se decía que tenían que sacar la fiesta de un árbol y luego tirarla para que se la lleve el agua.
Una costumbre que tienen en Lote Miraflores es destapar el Arete Guasu de un añoso árbol que es una mora silvestre, en la cual realizan la ceremonia de apertura del carnaval, del desentierro que comúnmente se dice. Luego se traslada al lote donde ya está el lugar establecido para la gran fiesta que se hace en carnaval grande y carnaval chico.
Para despedirla, se trasladan hacia el otro extremo donde corre un canal de riego de la “Esperanza” (ingenio azucarero). Allí todo lo que utilizan en el carnaval lo arrojan para que se lo lleve el agua. Lo hacen porque por transmisión oral se decía que tenían que sacar la fiesta de un árbol y luego tirarla para que se la lleve el agua.
Sus abuelos los hacían en un río.
Allí arrojaban máscaras, banderas y todo lo que se había utilizado. Luego se
bañaban en el río para realizarla purificación. Esto ahora lo hacen
simbólicamente ya que no tienen un río.
Los guaraníes tienen un respeto muy profundo
por esta fiesta porque fortalece el espíritu y lo renueva.
El yandéro tumpa (ñande Ru Tupã) es
invocado para que los guíe en todas las cosas que van a realizar,
principalmente en la lucha actual por sus reivindicaciones en ámbitos
provincial, nacional e internacional a través de leyes que reconocen sus
derechos.
Pim pim:
En este rubro participan agrupaciones
tradicionalistas pertenecientes a las comunidades guaraníes de la región.
La original danza que realizan es
exclusiva de su comunidad y tiene marcadas diferencias de cualquier otra
manifestación artística representada en carnaval.
La danza:
Varones y mujeres danzan rítmicamente
de variadas formas: en pareja, tomados de la mano, en ronda, etc. Van golpeando
el suelo con los pies desnudos, acompañando el ritmo con gritos que tienen
diferentes significados según las circunstancia pueden ser de alegrías o
lamento. Beben principalmente chicha de maíz y mastican hojas de coca. No debe
faltar la albahaca, serpentinas y papel picado que representan la buena suerte
y la alegría.
Con su danza resignifica su cultura
que no se perderá, sino que renacerá especialmente con la llegada de cada
carnaval.
El sonido pegadizo del pim pim
(Flauta) recorre todo el circuito y en determinado momento se realiza un ritual
denominado “Danza del toro y el tigre”. Tiene un significado que trasciende las
barreras del tiempo, porque el tigre representa al hombre guarani y el toro al
invasor español. En esta lucha queda representado el enfrentamiento de dos
culturas en la que el invasor resulta vencido.
Los
músicos:
Usan los instrumentos que tiene un
valor ceremonial: la caja, la flauta, el tambor, la tambora, el bombo, la
quena.
La
vestimenta:
Las mujeres usan el tradicional tipói
confeccionado en tela de raso o tafeta de fuertes colores como rojo, amarillo o
verde. El mismo se sujeta a los hombros con un alfiler de gancho. La parte
inferior del tipói lleva adherida franjas de telas de colores, indican la
cantidad de veces que esa prenda fue usada en los carnavales anteriores. Por
otro lado es digno de destacar que sus abuelas usaban u tipói sobre otro.
Costumbre esta que se ha modificado por las franjas mencionadas.
Del cuello cuelgan collares de diversos colores y en su cabeza una importante vincha con un moño de tafeta o raso, que indica según la postura en la cabeza si la mujer es casada, soltera o viuda.
Del cuello cuelgan collares de diversos colores y en su cabeza una importante vincha con un moño de tafeta o raso, que indica según la postura en la cabeza si la mujer es casada, soltera o viuda.
Los hombres visten pantalón negro,
camisa blanca, sombrero de ala ancha de color negro con una cinta roja. Anudado
al cuello un pañuelo de color rojo y en la cintura una faja del mismo color.
Mascaritas:
Integrantes del grupo llevan sus rostros cubiertos con una mascarita confeccionadas con telas diversas pintadas con colores fuertes.
Integrantes del grupo llevan sus rostros cubiertos con una mascarita confeccionadas con telas diversas pintadas con colores fuertes.
Representan a los espíritus de los
antepasados, los ancestros la preparaban con elementos que extraían del monte.
Gorros
cónicos:
En algunos grupos se observa el uso
de unos gorros de forma cónicas con espejos de colores acompañados de una bruja
que baila y ríe fuertemente durante todo el circuito del corso, también pueden
muñecos y otros elementos.
Los kuña kuña:
Los kuña kuña:
Son hombres disfrazados de mujer, su
función es la ironizar los problemas de las parejas.
Símbolos:
La bandera que representa su comunidad es de color verde y rojo, el verde representa la naturaleza y el rojo la sangre de los guaraní, y cuando recuperen sus tierras se le agregará el color marrón.
La bandera que representa su comunidad es de color verde y rojo, el verde representa la naturaleza y el rojo la sangre de los guaraní, y cuando recuperen sus tierras se le agregará el color marrón.
La cruz:
Está confeccionada con u a planta
llamada: “flor del carnaval”. Sus flores son amarillas, según ellos, para
ahuyentar los malos espíritus.
Publicado el 12 de Febrero de 2015 en FM Universo 94.3
No hay comentarios:
Publicar un comentario