Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

viernes, 31 de julio de 2020

31 de julio Dia Mundial del Guardaparque



Los orígenes de las áreas protegidas actuales datan del siglo XIX. Hacia 1810, ciertos escritores y poetas sajones mencionaban la conveniencia de establecer zonas en los que el hombre y la naturaleza coexistieran en alguna suerte de equilibrio. Paulatinamente, las sociedades fueron reconociendo la necesidad de restringir el uso humano en áreas geográficas definidas, salvo para actividades recreativas o educacionales.

El primer Parque Nacional fue creado en 1872, con la designación por ley del Parque Nacional Yellowstone, en los Estados Unidos. En 1864 se habia creado el Parque Estatal Yosemite, en California, que posteriormente también tendría la categoría de “Parque Nacional”, El primer Guardaparque de esta área fue el Sr. Galen Clark, con el concepto que conocemos hoy de lo que es un “Guardaparque”.


El guardaparque es por su mision un defensor incansable de la protección y preservación del patrimonio mundial, natural, cultural y recreacional. Y a tal fin debe emplear todos los medios apropiados para sensibilizar y educar acerca de la importancia de la utilización racional de los recursos para beneficios de las generaciones presents y futuras.

El 31 de julio de 1992 se crea la la Federación Internacional de Guardaparques (FIG o IRF) que agrupa Asociaciones de mas de 45 paises y que cada 3 años organiza un congreso mundial para evaluar la situación del Colectivo de Guardaparques. Tiene además como misión promover el rol vital que cumplen los guardaparques en la conservación del patrimonio histórico y natural. Desde el 2007 cada 31 de julio se celebra el Dia Mundial del Guardaparque.

La misión de la FIG segun sus estatutos:

–Promover los estándares profesionales de los guardaparques en todo el mundo.
–Avanzar en los objetivos de la Estrategia de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).
–Compartir conocimientos y recursos.
–Establecer la comunicación global con las organizaciones de guardaparques.
–Fomentar los intercambios profesionales entre los guardaparques.
–Organizar las reuniones periódicas internacionales, entre ellos un Congreso Mundial cada 3 años.
–Desarrollar actividades conjuntas para apoyar directamente las operaciones entre Guardaparques cuando sea necesario y factible.
–Representar los intereses de los guardaparques a través de una estrecha cooperación con otras organizaciones internacionales.

En la celebración se recuerda especialmente aquellos guardaparques que han caído en el cumplimiento de sus funciones asi como a los que deben desempenar su trabajo en condiciones de conflicto y maxima inseguridad.


Medicina - Arnau de Tera


Bendicion del Amanecer



Que hoy soplen aires nuevos, frescos y positivos.
Que soplen aires de olvido de dolor y enojos resentidos.
Que soplen nuevas ideas que despejen corazones cerrados.
Que soplen amores sinceros, profundos y plenos.
Que soplen proyectos lindos que hagan a mi alma emocionar.
Que soplen amistades eternas que abrazan, ríen, contienen y llenan.
Que soplen luces para los padres que educan e hijos que escuchan y respetan.
Que soplen adultos que dirijan países, empresas, proyectos y familias con responsabilidad plena.
Que soplen tiempos de seguridad.
Que soplen vientos con música, risas y baile.
Que soplen mimos para los corazones rotos y sequen lágrimas de infelicidad.
Que sople mucha salud para los que están enfermos y grandes dosis de fe para poder superar cualquier tempestad.
Que soplen grandes cantidades de esperanza y un sinfín de vientos de paz.
Que sople amor sobre todos los hombres y tape el dolor sobre los corazones.

El sendero del chamán


Sabiduría Apache...


Silencio guerrero...



No território indígena,

O silêncio é sabedoria milenar,
Aprendemos com os mais velhos
A ouvir, mais que falar.
No silêncio da minha flecha,
Resisti, não fui vencido,
Fiz do silêncio a minha arma
Pra lutar contra o inimigo.
Silenciar é preciso,
Para ouvir com o coração,
A voz da natureza,
O choro do nosso chão,
O canto da mãe d’água
Que na dança com o vento,
Pede que a respeite,
Pois é fonte de sustento.
É preciso silenciar,
Para pensar na solução,
De frear o homem branco,
Defendendo nosso lar,
Fonte de vida e beleza,
Para nós, para a nação!

Márcia Wayna Kambera


jueves, 30 de julio de 2020

Bendice cada día - Jefe Nativo Tecumshe (Shawnee)



En palabras del Jefe Nativo, Tecumseh, del pueblo Shawnee: 

“Cuando te despiertas por la mañana, agradece a tu Dios por la luz de la aurora, por la vida que se te ha dado y la fuerza que encuentras en tu cuerpo. Agradece a tu Dios por la alegría de estar vivo”.

Bendice tu dia, tu sol, tu mañana. Y agradece por todas las maravillas que el Gran Misterio manifiesta en tu camino. 

Tierra Cósmica Sabiduría Ancestral - Jorgelina Frangella 

Una mujer de la comunidad qom se recibió de enfermera por zoom y compartió su alegría



A sus 43 años, Adela Sanagachi concluyó sus estudios universitarios en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Formosa. 


Una mujer de la comunidad qom se recibió de enfermera por zoom a sus 43 años, en plena cuarentena.

Se trata de Adela Sanagachi, quien vive en Formosa. Según contó a TN, estudió en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Formosa y se recibió en medio de la pandemia de coronavirus.

Lo hizo desde su casa, en el barrio Namqom. Vía zoom rindió el último examen. “Me costó mucho llegar a esta meta. Tengo que agradecerle a mi madre más que a nadie que siempre me repetía ‘tenés que estudiar para ser alguien en esta vida”, contó.


"Didáctica en enfermería" es la materia con la que se recibió, cumpliendo así uno de los sueños de su vida.


Desde muy pequeña, en su casa le inculcaron la importancia del estudio. En el año 2005 se pudo recibir de auxiliar de enfermera. Gracias a esos conocimientos adquiridos en aquella oportundad, pudo asistir a su madre cuando enfermó.

“Tengo que agradecerle a mi madre más que a nadie que siempre me repetía ‘tenés que estudiar para ser alguien en esta vida‘“, recordó.

"En 2011 tuve que dejar los estudios para acompañarla durante la diálisis. Nos mudamos para hacer el tratamiento y siempre estuvo con ella. Antes de morirse, me volvió a decir que tenía que terminar la carrera. 'Estudiá por vos', repitió", contó la flamante enfermera.




Adela reconoció que lo más complicado para ingresar a la facultad fue el cambio cultural: "Cuando empezás a estudiar siempre hay una barrera ya sea por el miedo a la tecnología o los cambios en la sociedad".

La mujer dijo también que nunca se sintió discriminada, pero reconoció que hay discriminación en otras áreas de la universidad. 

La mujer contó que fueron muchas las dificultades y momentos duros que atravesó como estudiante. El año pasado, en el último de la carrera tuvo un embarazo de riesgo. "Tuve preclamcia y perdí el bebé. Ahora tengo 43 y no puedo tener más hijos".

"Mi sueño en un principio había sido ser médica, pero no pude. De todos modos, conseguí el título de enfermera universitaria y ahora voy a arrancar con la licenciatura que son dos años más", agregó.

"Mis compañeras me dicen que soy una buena influencia, pero yo creo que la clave está en ponerse la camiseta. El cambio está en uno mismo, yo incentivo a mi gente a que estudie porque es lo que abre puertas", cerró Adela.

Fuente: La Voz del Interior - 29 de Julio de 2020


Nudos...



La urdimbre, que es la vida misma, te los presenta a menudo, con el propósito de que podamos convertirnos en los mejores tejedores de historias y constructores de un sueño acorde a nuestros objetivos vitales.

Seguramente, más de una vez te va a pasar, todo se te va a enredar. Y los que seamos parte de tu telar, vamos a convertirnos en gatos corriendo detrás de la madeja para acabar liados entre las hebras de los variados ovillos. Y si, vas a querer clavar las agujas...

En esas ocasiones, tómate tiempo, respira, desata, desteje, elige otros colores, cambia la trama...Pero nunca dejes de tejer.
Aprende a disfrutar de este tan placentero enredo llamado vida.

Y no le tengas miedo a los nudos.

Teresita Seminara



Las comunidades mbya guaraní apuestan a semillas originarias




Representan una combinación entre el mundo material y simbólico. El objetivo es fortalecer las prácticas tradicionales para el desarrollo del sistema agrícola. Consiste en la producción de alimentos saludables y nutritivos.

Comunidades mbya guaraní de Misiones apuestan a la siembra y conservación de semillas originarias para el fortalecimiento de las prácticas agrícolas tradicionales.

La Subsecretaría de Desarrollo Territorial, dependiente de la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar desarrolla un programa provincial denominado Ma’ety “Morada de la Semilla Originaria” para fortalecer las tareas de las comunidades.

El plan de la provincia tiene como objetivo brindar apoyo al desarrollo del sistema agrícola tradicional en comunidades mbya guaraní de Misiones.
En este sentido, el subsecretario de Desarrollo Territorial, Osmar González comentó cómo funciona el sistema y que consiste “en la producción de alimentos saludables de alto valor nutritivo y cultural para las tekoa”.

Además, “se trabaja en el recupero y resguardo de las semillas a través de la creación de un Banco Comunal de Semillas Originarias, con el propósito de incrementar la producción agrícola en las comunidades”, afirmó.

González señaló que “con esto se pretende generar un proceso de empoderamiento a través del reconocimiento de las capacidades productivas de su territorio para lograr la sustentabilidad y una mejora en la calidad de vida de todas las comunidades involucradas, donde el Estado provincial sea garante de estas acciones”.

Actualmente, más de treinta comunidades están siendo acompañadas en la producción de estas semillas por un equipo técnico de esta subsecretaría, encabezado por el director de Producción y Hábitat, Gabino Duarte, integrante de la comunidad Kurupaity, ubicada entre los municipios de San Pedro y Montecarlo. Las comunidades además cuentan con el apoyo en insumos agropecuarios.




Otros planes en marcha

Por otra parte, también comenzó el programa de “las chacras semilleras del banco comunal”, que ya lleva diez variedades recuperadas de semillas de maíz.

Algunas de estas son: “Avachi pyta; Avachi ju; Avachi chi; Avachi tobe; Avachi takua; Avachi yvy’i; Avachi parakau; Avachi pichinga”; entre otras. Además de variedades de porotos, como ser: “Kumanda vaka’i; Kumanda yvyrá; Kumanda arro’i; Kumanda ju”.

En este marco, en el mes pasado se desarrolló el primer “Encuentro de Semillas Originarias y Saberes Indígenas” en la ciudad de Fracrán. Allí participaron más de 35 comunidades representadas por sus autoridades políticas y religiosas.

Durante el encuentro se realizaron distintas ceremonias tradicionales e intercambio de semillas, donde se resaltaba el respeto, la tolerancia y la diversidad. Asimismo, se puso énfasis en continuar con este proceso y llegar a más comunidades, además de edificar la Semilla Ro (casa de las semillas) en dos comunidades.

En la cultura guaraní, las semillas representan una combinación entre el mundo material y simbólico. Por un lado, como aportante de nutrientes que requieren las familias, y por el otro, representan los insumos fundamentales en los rituales de incorporación del nombre propio, por ejemplo, donde se establece el ser guaraní.

Fuente: Diario Primera Edición - Posadas (Misiones) - 9 de Junio de 2019

26 de Julio al 1ro de Agosto Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas 2020




Fecha de inicio: Julio 26 de 2020.

Fecha de finalización: Agosto 01 de 2020.

El 26 de julio marca en varias regiones de nuestro continente el comienzo de la siembra, la época de la multiplicación de la vida.

Asimismo, el 1ro de Agosto, muchos pueblos indígenas celebran a la Pachamama, la madre tierra, dueña de las cosechas y de la vida.

Convocamos a celebrar la Semana Continental de la Semilla Nativa
Con el lema “Alimentando la vida, en Libertad y Soberanía”, el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA), junto a la Fundación Rosa Luxemburgo impulsan diversas acciones en esta esta semana con el fin de “Revalorizar a las comunidades campesinas e indígenas, quienes han sabido conservar y multiplicar la sabiduría milenaria que encierra cada semilla, produciendo alimentos saludables y en armonía con la naturaleza, garantizando de esta manera la Soberanía Alimentaria de los Pueblos”.
#GuardianesDeSemillas | 🌱 🌾 🌿 Semana continental de las semillas nativas y criollas 2020. Alimentando la vida en libertad y soberanía. 🌱 🌾 🌿

VacaBonsai Colectivo Audiovisual

Fundación Rosa Luxemburgo Oficina Cono Sur

Asociacion Civil Be Pe

INCUPO


Fuente: Semillas de Identidad
https://www.semillasdeidentidad.org/es/eventos/semana-continental-de-las-semillas-nativas-y-criollas-2020


Lenguas indígenas: la importancia de su preservación




Imagina que la lengua que hablas desaparece y que tienes que aprender a hablar o a utilizar otra lengua. La comunicación es fundamental en todas las sociedades y la existencia de lenguas indígenas tiene un importante papel en la defensa de los derechos humanos y la paz.


El lenguaje que utilizamos nos define frente al mundo, forma parte de nuestra historia y de nuestra cultura, y nos ayuda a participar en diferentes aspectos de la sociedad.

¿Por qué son importantes las lenguas indígenas?
Los pueblos indígenas, según datos de Naciones Unidas, forman más de 5.000 grupos diferentes en unos 90 países. Representan más del 5% de la población mundial pero son una de las poblaciones más pobres.

Las lenguas indígenas son importantes por varias razones:
-Aportan conocimientos únicos y formas de comprender el mundo de manera diferente.
-Ayudan a fomentarla paz y el desarrollo sostenible.
-Potencian la protección de los derechos humanos y las libertades de los pueblos indígenas.
-Suponen un impulso de la inclusión social y de la alfabetización.
-Contribuyen a la diversidad de valores, de culturas y de lenguas.

¿Qué factores se utilizan para saber si una lengua está en peligro de extinción?
En general, podemos decir que para determinar si una lengua se encuentra en peligro de extinción se utilizan diversos factores como:
-Si se transmite de una generación a otra.
-El número de personas que la hablan.
-El porcentaje de personas que la hablan frente a la población total.
-La existencia de material (libros, diccionarios etc.) que se pueda utilizar para enseñar la lengua.
-El reconocimiento por parte de las autoridades de esa lengua como lengua oficial.
-Los documentos que existan en esa lengua.

¿Qué se puede hacer para proteger las lenguas indígenas?
Existen numerosos ejemplos de pueblos indígenas que han logrado revitalizar el uso de lenguas indígenas. Por ejemplo, los indígenas de Hawái han logrado que en los colegios públicos se enseñen algunas asignaturas en hawaiano. Sin embargo, es necesaria una labor más intensa para lograr que la riqueza que aportan las lenguas indígenas sobreviva. 

Algunas de las acciones que se pueden realizar son:
-Introducción del uso de las lenguas indígenas en la Administración Pública que presta servicios en territorios indígenas.
-Difusión de actividades en territorios indígenas o donde se hayan desplazado los indígenas, con documentación en lenguas indígenas.
-Creación de centros de estudios de lenguas indígenas en las Universidades.
-Edición de publicaciones en lenguas indígenas.
-Enseñanza de las lenguas indígenas en las escuelas.

Fuente: Cuaderno de Valores


29 de Julio Día de la Cultura Nacional Argenina


En 1982, un decreto presidencial instituyó que el 29 de julio se celebra el Día de la Cultura Nacional, en conmemoración de la muerte del escritor, político e historiador Ricardo Rojas. Así rezaba el decreto: “La cultura, expresión esencial del hombre, define e identifica a los pueblos, los que trascienden merced al desarrollo, preservación y difusión de aquella. Es conveniente determinar un día en que deben especialmente recordarse los valores de nuestra cultura, día en que anualmente se pueda evaluar la labor realizada en el afianzamiento y promoción de la Cultura Nacional”.

¿Por qué Ricardo Rojas?
El mismo decreto lo explica: “Ricardo Rojas representa muy singularmente, en su polifacética y honda personalidad intelectual, diversas manifestaciones culturales y encarna una preocupación argentina de preservar y difundir las características de la cultura nacional. El primer Congreso Nacional de Directores de Cultura de la Argentina, realizado en Buenos Aires en septiembre de 1957, eligió su figura de hombre del interior, defensor de la esencia nacional y promotor de las letras, las artes y las ciencias evocando su memoria como orientadora en sus deliberaciones”.

Ricardo Rojas nació en Tucumán en 1882. Estudió periodismo en Santiago del Estero y fue profesor de Literatura castellana. Entre sus logros, ganó el Premio Nacional de Literatura y fue un hombre de ideas liberales y democráticas, que conoció la persecución política, por lo que tuvo una etapa de confinamiento. De esta manera, ccupó el cargo de embajador argentino en Perú, en 1955.

Rojas afirma en su obra “La Historia de la literatura argentina”, que “la argentinidad está constituida por un territorio, por un pueblo, por un estado, por un idioma, por un ideal que tiende cada día a definirse mejor. Ahora mismo, con estas breves páginas, estamos tratando de definirlo”.

La influencia de Rojas en las nuevas generaciones argentinas es indudable y fecunda. Como intelectual multifacético, marcó el agotamiento del modelo cultural de su generación y postuló una profunda renovación nacional. Ello lo llevó a reivindicar la inserción de la cultura en las provincias del país como requisito de la identidad de la nación. Ricardo Rojas dedicó su vida a enaltecer el teatro y la literatura nacional argentina.

Día de la Cultura Nacional

En homenaje a su legado, todos los argentinos celebramos el Día de la Cultura Nacional todos los 29 de julio, fecha en que su cuerpo dejó este mundo. Su recuerdo perdurará por los siglos de los siglos.

Los niños son los dueños del mundo...




En la aldea, el viejo es el dueño de la historia, el adulto es el dueño de la aldea y los niños son los dueños del mundo.

Fotografìa: Pintando en Jasy Pora (Javier Rodas)





miércoles, 29 de julio de 2020

Cataratas del Iguazú tomadas con un dron en el nuevo video institucional de Parques Nacionales



Las Cataratas del Iguazú son un espectáculo que nadie se debería perder. Recientemente la Administración de Parques Nacionales, a través del Parque Nacional Iguazú, dio a conocer un nuevo video donde puede apreciarse en toda su magnitud la belleza de una de las nuevas siete maravillas naturales del mundo y también reconocidas como Patrimonio Natural Mundial por la Unesco. Su imponente paisaje combina la selva más frondosa con las famosas caídas de agua y es uno de los destinos más visitados de Misiones.
Las Cataratas se reparten a lo largo de acantilados e islotes en medio de la vegetación, y las vistas panorámicas desde las pasarelas y los miradores atraen a visitantes de todas partes del mundo. También está la opción de recorrer la selva con el tren ecológico y, las noches de la luna llena, hay paseos que invitan a sentir la majestuosidad de las Cataratas alumbrados por la luz de la luna misionera.
El Parque Nacional Iguazú está ubicado próximo a Puerto Iguazú, provincia de Misiones. Posee una superficie de 67.620 hectáreas pertenecientes a la ecorregión Selva Paranaense.  El río Iguazú, que significa en guaraní agua grande, desemboca en el Paraná y corre con una anchura de 1.500 metros, salpicando islas e islotes para desembocar en un barranco de lava formado hace 120 millones de años.
Gregorio Lezama fue el primer propietario de estas tierras y, por considerarlas de escaso valor, las vendió en un remate público cuyo anuncio rezaba «bloque de selva que linda con varios saltos de agua». Su siguiente dueño, Domingo Ayarragaray, lo promovió parcialmente, colocando un hotel y caminos para que los visitantes pudieran ver los saltos y explotó el tesoro maderero del lugar hasta que fue adquirido por el gobierno del presidente Hipólito Yrigoyen.

El Parque Nacional Iguazú conserva una muestra de la Ecorregión de la Selva Paranaense, también denominada Bosque Atlántico del Alto Paraná, que es la de mayor biodiversidad del país. El clima es tropical serrano con estación seca. Las temperaturas medias van de los 24ºC en verano a los 14ºC en invierno. Las precipitaciones son de 1800 milímetros anuales, concentrados en la estación de verano.
Flora y fauna
Su exuberante selva abunda en lianas, epifitas y helechos. En distintos sitios presenta diferentes tipos de composiciones, con predominancia de determinadas especies, como el bosque de palmito y palo rosa, árbol gigante de la selva con cerca de 40 metros de altura) o el de laurel y guatambú.

Con diferentes especies como monos caí, coatíes, ardillas serelepes, tucanes, variedad de coloridos fruteros, ruidosas urracas y hasta algún margay, que se sitúan en sus árboles. En el suelo están presentes los agutíes, cuises, corzuelas, zorros de monte, lagarto overo y, por sus huellas, es posible adivinar la presencia del yaguareté.
En el agua algún yacaré, el aninga o biguá cuello de víbora y tortugas de agua, junto a numerosos peces son presencias habituales. Desde el cielo, jotes y enjambres de vencejos de cascada (este último emblemático del área protegida) son infaltables actores de un concierto alado por demás llamativo.
 Fuente: El Independiente Iguazú - 27 de Julio de 2020

martes, 28 de julio de 2020

Ancestros...



Cuando fue la última vez...?



"... Y preguntaban los chamanes y sabios cuando alguien enfermaba:

-Cuando fue la última vez que cantaste?.
-Cuando fue la última vez que bailaste?.
-Cuando fue la última vez que contaste una historia? .
-Cuando dejaste de sentirte cómodo con el dulce sonido del silencio?."

Compartido por Eliana Soledad Roa

No tengas prisa


No tengas prisa.
No te preocupes.
Sólo estas aquí para una breve visita.
Así que, a lo largo del camino, no olvides detenerte a oler las flores.

Walter Hagen
Golfista estadounidense

Amar y Ayudar...


Semillas




Siembra semillas de amor a donde quiera
que vayas y al retornar las verás florecer.
Siembra semillas de sabiduría y crearás
empoderamiento social. Siembra semillas
de compasión y verás florecer corazones.

Siembra semillas de solidaridad y verás a la tierra
tierra reverdecer. Siembra semillas de conciliación
y perdón y verás paz social. Siembra semillas de
cuidado mutuo y verás familias y comunidades felices.

Somos un pueblo de tejedores. Teje lazos de unión,
de respeto, de fraternidad, de amistad y de reciprocidad.
Querido hermano, recuerda que somos sembradores
de semillas. Somos jardineros cuidadores de flores,
somos tejedores de vínculos. Que el Amor de nuestra
amada Madre Pachamama guíe tus pasos por el
Sendero Florido del Qhapaq Ñan.

~ Hamawta Runa ~.

Jorge Herreros
https://aguilablancandina.com/


domingo, 26 de julio de 2020

El llamado de tu espíritu


26 de Julio Día del Antropòlogo en Argentina


Muy Feliz Día Querid@s Amig@s. Gracias por tantos estudios e investigaciones de los que aprendemos cada día!
José Javier Rodas


El 27 de julio de 1972 se fundaba el Colegio de Graduados en Antropología. En nuestro país ese día quedaría establecido como el Día del Antropólogo.
El antropólogo se ocupa de estudiar campos como la antropología sociocultural o etnología, arqueología, antropología filosófica, la antropología lingüística, la antropología biológica, la antropología forense y demás campos en los cuales la antropología se encuentra inmiscuida. Se suele decir que en cierto sentido, cada ser humano es un antropólogo, lo mismo se suele decir de otros profesionales como los filósofos, psicólogos, sociólogos. Ya que cada ser humano se relaciona con los demás y tiene una única forma de vida. 
Sin embargo, una interpretación más generalmente aceptada en el mundo académico, es que un antropólogo es el que ha alcanzado una licenciatura o grado, especialidad, maestría o doctorado en antropología, o que enseña la antropología en las universidades o lleva a cabo investigaciones etnicas o culturales; además de haber publicado libros o artículos científicos dentro de revistas científicas.



Liibertad, Luz y Creatividad


sábado, 25 de julio de 2020

25 de Julio Día Internacional de la Mujer Negra Latinoamericana y caribeña




El 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrolatina y Afrocaribeña, instituido en 1992, por los 500 años de la llegada de los españoles a América. Esta fecha, que se conmemora desde el año 1992, se instauró durante una reunión en República Dominicana en la que participaron cerca de 400 mujeres de diversos países latinoamericanos que se reunieron para analizar las secuelas del racismo y el sexismo en la región. De allí surge que esta fecha sería el día como una forma de articular acciones conjuntas, de recordar a las luchadoras históricas y como celebración de fuerzas políticas, individuales y colectivas.

Las mujeres negras sufren la triple discriminación originada por género, raza y pobreza; es una de las premisas que la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Caribeñas han venido luchando para que se pueda desaparecer la discriminación.

A pesar de los esfuerzos y la participación denodada de las mujeres afro en la 3º conferencia Mundial Contra el racismo, en conferencias regionales en los centenares de encuentros de intercambio con estados, con agencias de cooperación, aun permanece la situación de exclusión que las llevara a esta iniciativa en 1992 y la necesidad de luchar organizadamente y con una visión regional.

Fuente: Planeta Afro
https://planeta-afro.org/carbena/