Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta 18 de Febrero Dia Mundial del Asperger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 18 de Febrero Dia Mundial del Asperger. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

18 de Febrero Día Mundial del Síndrome de Asperger



El síndrome de Asperger (SA) o trastorno de Asperger es un conjunto de características mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro autista.

Cada 18 de febreo se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, así viene sucediendo desde hace once años, cuando en el 2007 se celebró por primera vez.

El sujeto afectado muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de severidad variable, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas.

Se diferencia del trastorno autista en que en el trastorno de Asperger no se observa retraso en el desarrollo del lenguaje, no existiendo una perturbación clínicamente significativa en su adquisición. No hay retardo, por ejemplo en la edad de aparición de las primeras palabras y frases, aunque pueden existir particularidades cualitativas (por ejemplo gramaticales) que llamen la atención, así como una preservación generalizada de la inteligencia.

Aunque la edad de aparición y detección más frecuente se sitúa en la infancia temprana, muchas de las características del trastorno se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo, cuando las habilidades de contacto social comienzan a desempeñar un papel más central en la vida del sujeto.

No muestran problemas al hablar y no tiene por qué haber problemas gramaticales, sin embargo se presenta de forma notable en las relaciones con el resto de las personas, donde tienen dificultades. Estamos hablando de una discapacidad social.

Síntomas y características

Dificultad para mantener la mirada fija a las personas.
Dificultades para la interacción social (especialmente con personas de su misma edad).
Alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal.
Intereses restringidos a un único tema o a una muy reducida variedad de temas de permanencia variable.
Inflexibilidad conductual.
Atención especial a los detalles, o bien, a la visión general de una situación percibida.
Perfeccionismo y metodismo excesivo.
Dificultad en la toma de decisiones personales, o metodicidad casi obsesiva en la planificación.
Interpretación muy disminuida o nula de los sentimientos y emociones ajenos y propios.
Puede ser sensible al tacto o a los ruidos fuertes.
Puede ser torpe cuando camina o practica deporte.
A menudo tiene problemas comprendiendo las emociones de otras personas.
A menudo no comprenden cuando alguien está bromeando o usa un lenguaje que no es preciso en su ámbito.
A menudo hablan en voz alta, en voz muy baja o con una voz carente de emociones (una voz monótona).
A menudo no les gustan los cambios de colegio, trabajo o en su rutina diaria.
Pueden aprender a hablar muy pronto o muy tarde.
Pueden aprender a leer muy pronto o muy tarde.
Tienen problemas socializando.
No comprenden cómo piensan otras personas.
Con frecuencia tienen una fuerte atracción hacia intereses concretos como los juegos para computadora,
las estadísticas deportivas, los programas de TV, entre otras cosas.

Se mueven de forma repetitiva.
Les puede costar educarse sea en casa o fuera de esta y pueden ser muy testarudos e insistentes.

Habilidades

Las personas con síndrome de Asperger a menudo:

Son muy buenos para juegos de lógica, como el ajedrez.
Actúan de una forma que tenga sentido: son tremendamente racionales.
Tienen la habilidad de actuar (ser actor), dada la capacidad que desarrollan para expresar emociones y sentimientos sin que necesariamente los sientan.
Ven y recuerdan detalles de cosas que otras personas no ven.
A menudo tienen una memoria extraordinaria (visual, musical, numérica).
Son muy buenos recordando reglas, leyes, sistemas y hechos importantes. Su talento es útil en muchos trabajos de tipo intelectual (matemáticos, informáticos, físicos, astrónomos, abogados…).
Son mejores escribiendo que hablando con la gente, porque son cuidadosos eligiendo las palabras que significan exactamente lo que quieren decir, por lo cual se muestran más expresivos en un chat a través de Internet, en un escrito a mano o un foro. Escribir no incluye lenguaje corporal o expresión facial; las personas con síndrome de Asperger a menudo tienen mucha práctica para comunicarse con el lenguaje escrito, por esa razón, aquellos que cultivan la literatura producen trabajos excelentes.
Algunos son buenos en matemáticas y programando computadoras, por su buena inteligencia lógica-matemática.
Algunos son propensos a desarrollar un extraordinario talento musical porque poseen un oído más sensible. También es frecuente que puedan ser virtuosos de algún instrumento musical, dado el tiempo que emplean en mejorar.
Tienen un interés especial que los convierte en expertos en su terreno.
Se divierten haciendo lo mismo muchas veces, lo que la mayoría encontraría aburrido. Muchas personas con síndrome de Asperger son buenos practicando escalas de piano, realizando demostraciones matemáticas (o resolviendo otro tipo de problemas) y buscando entre libros y papeles para encontrar información y errores.
Existen varios aspectos del síndrome de Asperger que son sumamente controvertidos, especialmente en la comunidad de personas diagnosticadas y autodiagnosticadas Asperger, y en la comunidad de padres de niños diagnosticados como tal. Sin embargo, está considerado como una patología por la Organización Mundial de la Salud.

En opinión de ciertos profesionales de la Psicología, algunos niños diagnosticados a temprana edad tienden a ser sobreprotegidos por sus padres y terminan maximizando los síntomas. Las personas con SA diagnosticadas en edad adulta o incluso adolescencia han formado su propia personalidad independiente, no involucrada a tratamientos.

Estos tratamientos podrían maximizar los síntomas a causa de la aceptación que existe por parte del diagnosticado y de los padres frente al Síndrome. En este sentido, algunos profesionales consideran que podría tener efectos positivos no decirle a la familia que el afectado tiene Asperger. 

domingo, 18 de febrero de 2018

18 de Febrero Dia Internacional del Asperger





sábado, 18 de febrero de 2017

18 de Febrero - Dia Internacional del Asperger



El mundo se ve de otra manera gracias a ellos, sin dobles intenciones, sin mentiras, con franqueza y de manera muy inteligente. 18 de febrero DIA MUNDIAL DEL ASPERGER.
Gracias a esas bellas personas que nos enseñan a repensar nuestra realidad!
Ivonne Aquino



“Ayúdame a volar y dejaré de ser invisible ante tus ojos.”

FELIZ DÍA INTERNACIONAL SOBRE EL SÍNDROME DE ASPERGER, familias luchadoras. Nuestros niños dejaron de ser invisibles gracias a vuestro trabajo. Los quiero mucho!

Amalia Rando Romero

En 1944, Hans Asperger, un pediatra austríaco, publicó un artículo en una revista alemana de psiquiatría y neurología donde describía a un grupo de niños con características similares muy peculiares que él no había visto antes. Estos niños tenían algunas particularidades del autismo, pero con una inteligencia normal; se caracterizaban por escasa interacción social y emocional, patrones del habla raros y la entonación al hablar monocorde, con dificultades para interpretar las expresiones de la cara e iniciar relaciones apropiadas para la edad con sus compañeros; se obsesionaban por temas poco usuales y tenían conductas repetitivas. Actualmente, este síndrome descrito se conoce con el nombre de síndrome de Asperger, se ubica dentro de los Trastornos Generalizados del Desarrollo y se considera un Trastorno del Espectro Autista.