Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

martes, 30 de noviembre de 2021

Abya Yala



Abya Yala es la denominación indígena para el continente americano empleado como contraste con el nombre impuesto por los conquistadores de “Latinoamérica”, para utilizar un nombre endógeno. Abya Yala significa "tierra en plena madurez", "tierra fértil", "tierra floreciente" y proviene de la etnia Kuna de Panamá. El término “Latinoamérica” es doblemente eurocéntrico y colonial: por un lado evoca la impresión de que el continente tuviera una identidad “latina-romana” (en el sentido de las lenguas “románicas”: castellano y portugués), por el otro se tiene el término “América” en el que el navegante genovés Amérigo Vespucci pretendió eternizarse. Desde 1992, quinto centenario de la conquista, colonización y saqueo, los indígenas prefieren usar este término, que fue sugerido por el aimara boliviano, Takir Mamani (Constantino Lima) ya en 1977, después de su visita a los Kuna en Panamá.

Compartiendo con amor y respeto

Sol Kin 

Comentar

El Rey Jaguar - José Javier Rodas


El Rey Jaguar
presencia milenaria
en la selva subtropical...
Queremos darte una mano
pues una debacle enfrentamos,
si no nos unimos los humanos...
A cuidar...
lo que es tu habitad...
de manera milenar,
sembrar concienciar,
para perpetuar...
Nuestra Tierra, Nuestra Selva...
Nueatro Paraiso Terrenal.

José Javier Rodas
29 de Noviembre de 2021.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Prórroga de la Ley 26160 a través de DNU Presidencial


A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el presidente Alberto Fernández prorrogó hasta 2025 la prohibición de desalojos de tierras ocupadas por comunidades de pueblos originarios. La medida del mandatario, avalada por todos los miembros del Gabinete con su rúbrica, se dio pocas horas después de que la Cámara de Diputados diera dictamen favorable a la extensión de la Ley de Emergencia de Tierras Indígenas, que permite frenar los desalojos de poblaciones aborígenes.
"Mientras se desarrolle el correspondiente procedimiento parlamentario, resulta imprescindible dar continuidad a la declaración de emergencia y disponer la vigencia de los plazos establecidos", justificó el jefe de Estado, ya que la suspensión de los desalojos caducaba el próximo martes 30 de noviembre.
Con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 805/2021, Alberto Fernández extiende hasta el 23 de noviembre de 2025 la protección a las comunidades originarias, misma flecha que se buscaba establecer con la prórroga que trata el Congreso.
La Ley Nº 26.160, sancionada en 2006, declaró la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país por cuatro años y suspendió por ese mismo tiempo la ejecución de sentencias, de actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las referidas tierras: esos plazos se fueron prorrogando sucesivamente.
El Gobierno recordó que hay un universo de 1.760 comunidades indígenas identificadas a la fecha y que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) ha finalizado el proceso de relevamiento de 746 y ha iniciado esa tarea en otras 246.
Al defender la prórroga, el Poder Ejecutivo afirmó que "las medidas que se disponen son proporcionadas en relación con la enorme incertidumbre a la que se encuentran sometidas gran número de comunidades indígenas ante los procesos judiciales y extrajudiciales de desalojos latentes, lo que puede poner en riesgo su identidad cultural y la existencia misma de la comunidad".
"En virtud de lo expuesto, deviene imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional para la sanción de las leyes", insistió el Presidente. Las comunidades originarias beneficiadas por el DNU serán aquellas que tengan una posesión de tierras "actual, tradicional, pública y se encuentren fehacientemente acreditada". Asimismo, Alberto Fernández dispuso 290 millones de pesos por año, hasta 2023, para el Fondo Especial para la asistencia de las comunidades indígenas.
Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com)
COMUNIDADES INDÍGENAS
Decreto 805/2021
DECNU-2021-805-APN-PTE - Ley N° 26.160. Prorróganse plazos.
Ciudad de Buenos Aires, 17/11/2021
VISTO el Expediente Nº EX-2021-110880313-APN-INAI#MJ, las Leyes Nros. 26.160, 26.554, 26.894 y 27.400 y el Decreto Nº 1122 del 23 de agosto de 2007, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Ley Nº 26.160 se declaró la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, por el término de CUATRO (4) años, y se suspendió por el plazo de la emergencia declarada la ejecución de sentencias, de actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las referidas tierras.
Que el plazo de la emergencia declarada por la referida Ley Nº 26.160 fue prorrogado mediante las Leyes Nros. 26.554, 26.894 y en último término, por la Ley Nº 27.400.
Que la citada Ley Nº 26.160 se sancionó en el marco de lo previsto en el artículo 75, inciso 17 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, que reconoce, entre otros aspectos, la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, la personería jurídica de las comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan.
Que dicha sanción implicó el cumplimiento de compromisos asumidos mediante la ratificación del CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAÍSES INDEPENDIENTES aprobado por la Ley N° 24.071, específicamente en lo dispuesto por el artículo 14.2 del referido instrumento internacional, el cual prevé que “Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente...”.
Que el Decreto Nº 1122/07 designó al INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS como Autoridad de Aplicación de la citada Ley N° 26.160 y le encomendó la realización del relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades registradas en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas y/u organismos provinciales competentes.
Que, de conformidad con los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPyV) del año 2001, la Encuesta Complementaria de Pueblos Originarios 2004-2005 arrojó la cantidad de SEISCIENTOS MIL TRESCIENTOS VEINTINUEVE (600.329) habitantes que se adscriben como descendientes de pueblos originarios, mientras que, en el censo de 2010, los descendientes de pueblos originarios ascienden a NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL TREINTA Y DOS (955.032), registrando una tasa de crecimiento del TREINTA Y SIETE COMA CATORCE POR CIENTO (37,14 %).
Que ante un universo de MIL SETECIENTAS SESENTA (1760) comunidades indígenas identificadas a la fecha, el INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS ha finalizado el proceso de relevamiento de SETECIENTAS CUARENTA Y SEIS (746) comunidades indígenas. Asimismo, ha iniciado el proceso de relevamiento en otras DOSCIENTAS CUARENTA Y SEIS (246), que se encuentra en distintos grados de avances de ejecución; restando relevar SETECIENTAS SESENTA Y OCHO (768).
Que el vencimiento de la última prórroga de la Ley N° 26.160, dispuesto por la Ley N° 27.400 opera el 23 de noviembre de 2021.
Que en la actual gestión del Gobierno Nacional, a pesar de la pandemia declarada por el COVID-19, se han culminado SETENTA Y TRES (73) relevamientos con sus respectivas resoluciones y se formalizaron SIETE (7) convenios interjurisdiccionales con las provincias del NEUQUÉN, de SAN JUAN, de MISIONES, de SANTA FE, de CHACO, de SALTA y de JUJUY.
Que ante el inminente vencimiento de los plazos de los artículos 1º, 2º y 3º de la Ley N° 26.160, dispuesta por la Ley Nº 27.400, el 28 de octubre del corriente año, el HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN aprobó un nuevo proyecto de ley disponiendo la prórroga de los plazos establecidos en los artículos 1º y 2º y modificatorio del artículo 3º de la mencionada Ley de emergencia territorial, que fue girado a la HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN, para su tratamiento.
Que mientras se desarrolle el correspondiente procedimiento parlamentario, resulta imprescindible dar continuidad a la declaración de emergencia y disponer la vigencia de los plazos establecidos en los artículos 1°y 2° de la ley N° 26.160 y modificar su artículo 3º, hasta el 23 de noviembre de 2025, de conformidad con las pautas previstas en el proyecto de ley aprobado por el HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN.
Que las medidas que se disponen son proporcionadas en relación con la enorme incertidumbre a la que se encuentran sometidas gran número de comunidades indígenas ante los procesos judiciales y extrajudiciales de desalojos latentes, lo que puede poner en riesgo su identidad cultural y la existencia misma de la comunidad.
Que, en virtud de lo expuesto, deviene imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la CONSTITUCIÓN NACIONAL para la sanción de las leyes.
Que la Ley N° 26.122 regula el trámite y los alcances de la intervención del HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, en virtud de lo dispuesto por el artículo 99, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Que la citada ley determina que la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE tiene competencia para pronunciarse respecto de la validez o invalidez de los Decretos de Necesidad y Urgencia, así como para elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, en el plazo de DIEZ (10) días hábiles.
Que el artículo 22 de la Ley N° 26.122 dispone que las Cámaras se pronuncien mediante sendas resoluciones, y que el rechazo o aprobación de los decretos deberá ser expreso conforme lo establecido en el artículo 82 de la Carta Magna.
Que los servicios de asesoramiento jurídico pertinentes han tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA EN ACUERDO GENERAL DE MINISTROS
DECRETA:
ARTÍCULO 1º.- Prorróganse los plazos establecidos en los artículos 1° y 2° de la Ley N° 26.160, prorrogados por las Leyes Nros. 26.554, 26.894 y 27.400 hasta el 23 de noviembre de 2025.
ARTÍCULO 2º.- Suspender por el plazo de emergencia declarada la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras contempladas en el artículo 1° de la presente medida. La posesión debe ser actual, tradicional, pública y encontrarse fehacientemente acreditada.
ARTÍCULO 3º.- Sustitúyese el artículo 3° de la Ley N° 26.160 por el siguiente texto:
“ARTÍCULO 3°.- Durante la vigencia del plazo de la emergencia declarada, el INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS, organismo descentralizado en el ámbito de la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, deberá realizar el relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas, dar intervención al Estado Provincial y los Estados Municipales implicados y en caso de corresponder a la ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES, organismo descentralizado en el ámbito de MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, y promoverá las acciones que fueren menester con el CONSEJO DE PARTICIPACIÓN INDÍGENA, los Institutos Indígenas Provinciales, Universidades Nacionales, Provinciales y Municipales, Organizaciones Indígenas y Organizaciones No Gubernamentales”.
ARTÍCULO 4º.- Dispónese la asignación para cada uno de los CUATRO (4) ejercicios presupuestarios que se aprueben con posterioridad al presente decreto de un crédito de PESOS DOSCIENTOS NOVENTA MILLONES ($290.000.000) destinados a la atención del Fondo Especial creado por el artículo 4° de la Ley N° 26.160.
ARTÍCULO 5º.- Instrúyese al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS a reasignar las partidas presupuestarias necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en el presente decreto.
ARTÍCULO 6º.- El INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS, organismo descentralizado en el ámbito de la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, presentará, a partir del año 2022, y antes del 30 de noviembre de cada año, ante el HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN, un informe anual que detalle el estado de avance del proceso de relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas, conforme lo establece el artículo 3º de la Ley Nº 26.160, el cual deberá incluir información georreferenciada sobre las comunidades relevadas y el proceso de relevamiento e indicará el porcentaje de avance.
ARTÍCULO 7º.- El presente decreto es de Orden Público.
ARTÍCULO 8º.- Dese cuenta a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN.
ARTÍCULO 9°.- El presente decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.
ARTÍCULO 10.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

FERNÁNDEZ - Juan Luis Manzur - Eduardo Enrique de Pedro - Santiago Andrés Cafiero - Jorge Enrique Taiana - Martín Guzmán - Matías Sebastián Kulfas - Julian Andres Dominguez - Alexis Raúl Guerrera - Gabriel Nicolás Katopodis - Martín Ignacio Soria - Aníbal Domingo Fernández - Carla Vizzotti - Juan Zabaleta - Elizabeth Gómez Alcorta - Jaime Perczyk - Tristán Bauer - Daniel Fernando Filmus - Claudio Omar Moroni - Juan Cabandie - Matías Lammens - Jorge Horacio Ferraresi
e. 18/11/2021 N° 88846/21 v. 18/11/2021
Fecha de publicación 18/11/2021
FOTOGRAFIA Claudio Rowling

29 de Noviembre Día del Yaguareté: el felino más grande de nuestro continente


Fundación Vida Silvestre Argentina

El 29 de noviembre es el Día Internacional del Yaguareté. Esta fecha busca celebrar y concientizar sobre la existencia de la especie y el importante rol que posee para el bienestar y la salud de los ecosistemas y de las personas en las áreas donde habita.

Por su amplia distribución geográfica histórica se lo llama de diversas formas según la cultura y la región donde habita y habitó: yaguareté, jaguareté, onça pintada, tigre americano, balam, jaguar, entre otros.

Es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del tigre de bengala y el león.

En una investigación de opinión pública realizada para Fundación Vida Silvestre el 35% de las personas del país respondieron que el animal silvestre más emblemático de la fauna argentina es el yaguareté, encabezando el listado. Sin embargo, el 70% respondió que conoce poco y nada sobre la especie, pero el 90% asegura que se encuentra en peligro de extinción.

El yaguareté es considerado una especie “indicadora” de la salud del ambiente, porque juega un papel importante en el mantenimiento de sistemas naturales que proveen de servicios ecosistémicos vitales para el bienestar de la naturaleza y las personas. Como predador, se encuentra en la cima de la pirámide alimenticia y requiere grandes extensiones de territorio para vivir. Es una especie muy sensible a las alteraciones del ecosistema, e incluso llega a ser el primero en desaparecer cuando el hábitat se deteriora. A su vez, el yaguareté cumple un rol esencial controlando las poblaciones de las demás especies de animales y plantas, manteniendo el equilibrio en el ecosistema. Por ello, si el yaguareté se encuentra en peligro de desaparecer, representa un indicador de que todo su entorno está en riesgo.

La presión de caza del yaguareté y sus presas, la deforestación y fragmentación del bosque, y los atropellamientos en rutas y caminos, son las principales razones que amenazan a la especie.

-¿Qué hace Fundación Vida Silvestre Argentina por su conservación?

-En Misiones realizamos diferentes acciones con el objetivo de reducir las amenazas sobre el tigre criollo, como también promover un manejo sustentable del territorio, a través de alianzas con otras organizaciones, comunidades y gobiernos hemos logrado importantes avances en los últimos años. Trabajamos arduamente para aumentar la población de la especie, combatiendo la caza, y colaborando con la resolución positiva de los casos de conflicto entre el yaguareté y las comunidades. Juntos hemos logrado prácticamente duplicar la cantidad de yaguaretés presentes en la selva misionera.”, detalló Manuel Jaramillo, director general de Vida Silvestre Argentina.

Fundación Vida Silvestre Argentina trabaja desde el 2002 en la provincia de Misiones por la conservación del felino. ¿Qué se hizo?

• En 2004 colaboramos con el primer censo de la especie y en 2005 se estimó una población de entre 30 y 54 yaguaretés en Misiones y el Parque Nacional do Iguaçu de Brasil.

• Junto a Proyecto Yaguareté continuamos realizando monitoreos a lo largo de los años a través de cámaras trampa para estimar tamaño y densidad de la población de la especie.

• En 2018, comparado con el primer monitoreo, se duplicó la cantidad de yaguaretés: se estima una población de entre 84 y 125 en el mismo territorio.

• Junto a otras instituciones desarrollamos el Plan de Acción para la Conservación de la Población de Yaguareté del Corredor Verde de Misiones.

• La meta del plan es alcanzar una población que nos permita sacar a la especie del riesgo de extinción en la selva misionera.

¿CÓMO SE TRABAJA POR SU CONSERVACIÓN?

• Buscamos reducir las amenazas sobre el tigre criollo.

• Promovemos alianzas con otras organizaciones, comunidades y gobiernos.

• Colaboramos y apoyamos a la autoridad de aplicación responsable de combatir la cacería.

• Colaboramos con la resolución de casos de conflicto entre el yaguareté y las comunidades / productores.

• Trabajamos en la conservación y recuperación de su hábitat, de manera local, trinacional (junto a WWF Brasil y WWF Paraguay) y regional (con WWF Global).
 
Implementamos acciones de concientización para de fauna en rutas que atraviesan áreas protegidas.

Fuente: Diario Los Andes (Mendoza) - 29 de Noviembre de 2021.
https://www.losandes.com.ar/sociedad/dia-del-yaguarete-el-felino-mas-grande-de-nuestro-continente/

domingo, 28 de noviembre de 2021

Si no...


La masacre de Napalpí bajo la perspectiva global


Un juzgado federal de Resistencia realizará un juicio por la verdad de la matanza de indígenas qom y moqoit, en 1924, calificada como un crimen de lesa humanidad, el primero contra el Estado argentino por la agresión a los pueblos originarios.


Hace algunos días, una joven fue detenida en el barrio porteño de Colegiales, al grito de “no me gustan las negras”, “pobres de mierda” y “ojotas de indio”. Algunas semanas antes, tuvieron lugar serios conflictos en la pequeña localidad de Miraflores, en el norte chaqueño, provocados por la ocupación de tierras indígenas. Ambos casos enseñan un profundo racismo y son sintomáticos de una vieja herida que todavía respira en nuestra sociedad. Una herida que actualmente conmueve también a la conciencia pública con noticias sobre lo que cierta prensa llama las “tomas” y “violencia mapuche” del sur del país y que dará que hablar pronto cuando se realice el “Juicio por la Verdad” por la masacre de personas qom y moqoit ocurrida en la Reducción Indígena de Napalpí, al sur del Chaco, en 1924, bajo la presidencia constitucional de Marcelo Torcuato de Alvear, que fue calificada recientemente por una jueza federal como crímenes de lesa humanidad.

Este juicio les parecerá una excentricidad a quienes todavía reivindican, de forma más o menos explícita, el genocidio producido por los conquistadores españoles y por los estados nacionales en sus épocas de expansión y consolidación, como es el caso emblemático de la llamada “Conquista del Desierto” encabezada por Julio Argentino Roca como ministro y luego como presidente al promediar la segunda mitad de siglo XIX. Sin embargo, no sólo cuenta con algún antecedente histórico, que siempre es conveniente recordar, sino que talla en una huella que se vislumbra en clave global.

Disquisiciones históricas al margen, en 1857, podemos encontrar un extravagante antecedente de condena al estado bonaerense, encarnado en Juan Manuel de Rosas, por la masacre de un centenar de indígenas ocurrida en 1837 en la Plaza del Retiro.

Por el mundo. Pero más importante para entender lo que, técnicamente, será el primer proceso judicial por crímenes contra la humanidad contra el estado argentino por su agresión contra población indígena, es observar cómo se comunica esta búsqueda de memoria, verdad y justicia con otras experiencias que tienen lugar contemporáneamente en países de todos los continentes, como Australia, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Namibia y México. En todos los casos, la lupa se posa sobre la formación de los estados nacionales y/o imperiales y la captura de recursos naturales y brazos para movilizar productivamente bajo el signo de las relaciones capitalistas en expansión por todo el mundo.

En México, recientemente, al cumplirse cinco siglos de la feroz conquista de Tenochtitlan y en el bicentenario de la independencia respecto de España, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo oficial la devolución al pueblo Yaqui de tres mil hectáreas de tierras en Sonora y prometió la restitución de otras 20 mil. Además, anunció acciones legales y obras de infraestructura -como el acceso a agua corriente y potable- y ofreció perdón a estos pueblos por la marginación, los abusos e injusticias cometidos durante la vida republicana, en especial durante los treinta años de gobierno de Porfirio Díaz, previos a la revolución mexicana de comienzos del siglo XX. El eco de esta iniciativa llegó a España, provocando la declaración de la gobernadora de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que revalorizó el legado español en el continente americano como un signo de “civilización y libertad.”

En Canadá, también en el último mes, se celebró por primera vez el “Día para la Verdad y la Reconciliación”, con marchas y actos televisados en todo el país. Esta política de memoria tuvo como foco a las víctimas indígenas del centenar de internados escolares -en su mayoría gestionados por la Iglesia católica- que funcionaron entre fines de siglo XIX y la década de 1970, y que fueron parte de una política sistemática de “genocidio cultural” contra los indígenas. En el último tiempo, gracias al uso de geo radares, se encontraron en algunos de estos lugares, más de mil tumbas con restos que no han sido identificados. Se calcula que alrededor de 150 mil chicos y chicas indígenas pasaron por allí.

La instalación de un día especial de memoria en Canadá es un punto de llegada de un largo camino. En 2008, el gobierno canadiense se disculpó formalmente por este sistema de internados y creó una Comisión para la Verdad y la Reconciliación que, luego de algunos años de investigación y debate, realizó casi cien recomendaciones de políticas reparatorias. En las últimas semanas, la Corte Federal ratificó una decisión del Tribunal de Derechos Humanos de 2016 que dictaminó la culpabilidad del gobierno canadiense en un pleito relacionado con la discriminación de niños y niñas indígenas, y obligó al estado a pagar una indemnización que calculó en 40 mil dólares canadienses por persona afectada. El primer ministro Justin Trudeau calificó los hechos como un “capítulo vergonzoso de la historia de nuestro país” y los pueblos tk”emlúps te secwépemc del oeste canadiense, demandan más excavaciones y una acción real para recuperarse del trauma sufrido durante generaciones.

Por un sistema muy similar y, justamente a raíz de los descubrimientos hechos en Canadá, el gobierno de Estados Unidos anunció una investigación por un sistema implementado en su país a espejo del canadiense. La secretaria del Interior del gobierno presidido por Joe Biden, Deb Haaland, de origen nativo, llamó a “descubrir la verdad” y echar luz a los “traumas tácitos del pasado, por muy duro que sea”, sobre la pérdida de vidas humanas y consecuencias duraderas de políticas de separación de niños y niñas nativas de sus familias.

En Europa y en relación con el colonialismo sobre África, los gobiernos de Alemania, Namibia y los referentes de las etnias herero y nara, alcanzaron hace poco un acuerdo por el que Alemania reconoce el “genocidio” cometido sobre miles de personas de pueblos nativos del suroeste africano, ocurridas entre 1904 y 1908, cuando estas poblaciones se levantaron contra el imperio colonial. El acuerdo incluyó el reconocimiento de culpa, el pedido de perdón y un programa de financiamiento por 1100 millones de euros, que no se aplicará como indemnizaciones individuales como reclamaban los representantes de los pueblos víctimas. La iniciativa en Alemania incluye la revisión del patrimonio museológico alemán -donde se conservan objetos robados- y la inclusión de estos hechos en la currícula escolar.

En el hemisferio sur, en Australia, el gobierno anunció recientemente indemnizaciones para miles de indígenas que durante su infancia fueron quitados a sus familias y confinados en casas “blancas”. La llamada “generación robada” -calculada en unas 100 mil personas- fue el resultado de las políticas de “integración” de los pueblos indígenas al sistema dominante de la Australia blanca, llevadas adelante durante la mayor parte del siglo XX. Como en Canadá, en 2008 el gobierno laborista pidió perdón por estos crímenes de estado, escogiendo términos como “sanación” y “reconciliación”, que incluye la posibilidad para las víctimas de contar su historia públicamente y recibir una disculpa directa de las autoridades gubernamentales.

Complejidad argentina. Volviendo a la Argentina, donde se vivió un proceso de exterminio y/o sometimiento de las poblaciones indígenas, todavía hoy en gran medida invisibilizadas y marginadas, el juicio por la masacre de Napalpí descubrirá un escenario de gran complejidad. Recordemos que, no hace mucho, un ministro de Educación reivindicó la “Conquista del Desierto”, un analista como Rosendo Fraga asimiló la crítica al genocidio indígena como una campaña contra la creación del estado argentino y un presidente asumió el falso sentido común de que todos los argentinos bajamos de los barcos. En este país, donde está en vilo la ley 26.160 de emergencia de la propiedad comunitaria indígena y donde desde el estado nacional jamás se pidió perdón por el exterminio indígena, trabajadores del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas llevan adelante una sistemática política de recuperación de restos óseos de indígenas asesinados, que eran guardados como “trofeos” y “objetos exóticos” en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata y que hoy son devueltos a sus descendientes.

Los hechos de Napalpí que se juzgarán tuvieron como víctimas a población qom, moqoit y también algunos criollos, que protestaban por sus condiciones de vida y trabajo, sometidos en su mayoría en reducciones estatales de “indios”, controlados por las fuerzas de seguridad y militares y forzados a entregar su fuerza de trabajo en la producción algodonera y quebrachera local. El 19 de julio de 1924, las balas de policías, gendarmes y algunos colonos arreciaron sobre casi un millar de personas que se habían concentrado en una zona de la reducción. Más de doscientas fallecieron en el momento o fueron degolladas y quemadas por los agresores, que luego se lanzaron al escarmiento de los sobrevivientes.

El proceso judicial permitirá que se crucen una gran cantidad de variables históricas, que agravan aquella herida. En primer lugar, porque los hechos se vinculan a la violencia estatal de la llamada “Conquista del Desierto”, que se extendió hacia el sur y hacia el entonces indómito Chaco. También porque pone la lupa sobre la violencia en tiempos de la república democrática, que no fue solo racista, sino también clasista: esta masacre indígena está encadenada a un amplio proceso represivo contra las clases trabajadoras, que reconoce como episodios más significativos las masacres de Buenos Aires en 1919 y 1921, La Forestal (Santa Fe), Las Palmas (Chaco) y Gualeguaychú (Entre Ríos) en 1921 y La Patagonia en 1922. Por último, porque transparenta responsabilidades combinadas del estado y de civiles poderosos y sus motivos económicos y productivos, como lo hizo el reciente juicio por delitos de lesa humanidad contra ex directivos de Ford, por crímenes contra trabajadores cometidos durante la última dictadura.

Como ha ocurrido en Australia y Canadá, los latidos de Napalpí tienen una pequeña historia. En 2008, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, pidió perdón a las comunidades en nombre del estado provincial. En 2014, la fiscalía federal empujó la investigación judicial y alcanzó a tomar testimonio a sobrevivientes y descendientes de víctimas de la masacre. Este año, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación señalizó el lugar de los hechos (actualmente Colonia Aborigen) como Sitio de Memoria. En paralelo, un juicio civil reconoció esta masacre como delito de lesa humanidad (y otro hizo lo propio con la masacre cometida en Rincón Bomba, Formosa, en 1947). En este camino se inscribe el proyecto que se presentó hace un mes para declarar el 12 de junio día de la Memoria, la Verdad y la Justicia de los Pueblos Originarios, asociando la fecha conmemorativa al día en que falleció por Covid Juan Chico, profesor de historia qom, que empujó tenazmente durante años la causa por Napalpí, así como luchó por la memoria de los combatientes indígenas que sobrevivieron y que cayeron en la Guerra de Malvinas.

Abrazados a la jurisprudencia humanitaria internacional, atravesados por las coyunturas políticas y por intereses económicos en distintos órdenes, en distintas partes del mundo, se abren paso los reclamos de comunidades indígenas por verdad, perdón y reparación.

Este es el camino de Napalpí, que tanto mejor nos permitirá comprender la brutal exclusión, el racismo y genocidio indígena en nuestro país.

*Doctor en Historia (UBA).

Fotografía: Algunos de los participantes de la masacre posan junto a un avión desde donde se disparó a las víctimas.

Fuente: Diario Perfil - 27 de Noviembre de 2021.

https://www.perfil.com/noticias/opinion/la-masacre-de-napalpi-bajo-la-perspectiva-global.phtml

sábado, 27 de noviembre de 2021

Territorio Abya Yala


Identidad Ancestral, Escuela Jasy Pora

El encanto de cada jornada,
escuela, sueños, gurisada...
En nuestra tierra colorada,
pedacito de paraiso,
donde Ñande Ru quiso...
que estemos presentes aquí,
con nuestros hermanos,
nuestra raíz...
Ancestral Identidad
en esta Tierra sin Mal.

Javier Rodas
26 de Noviembre de 2021

Fotografías tomadas por el docente Diego Daniel Encinas en la Escuela Intercultural Bilingüe 941 Jasy Porã - Puerto Iguazú 


Bendiciones - Chief Dan George


Chief Dan George fue un líder amerindio canadiense de los Tsleil-Waututh, una de las Naciones Originarias de Canadá que habitan en la Columbia Británica. Actor y escritor. Recordado por haber sido nominado a un premio Oscar por su actuación en el filme Pequeño gran hombre.

viernes, 26 de noviembre de 2021

Actitudes


jueves, 25 de noviembre de 2021

Evolucionar...


"Nacemos y renacemos sin cesar para que podamos crecer y evolucionar.
Para que aprendamos a perdonar y ser perdonados, amar y ser amados."
~A. Kardec~

Compartido por Silvia Ana Casidis

martes, 23 de noviembre de 2021

Tejer la vida - Escuela Intercultural Bilingüe 941 Jasy Pora

Tejer la vida...
Humilde y sencilla
mezclamos colores
inventamos tramas
nos perdemos
un nudo
y otro más
cortamos hilos
unimos puntas
pero seguimos
una vuelta más
hasta que acaba el ovillo
como salga
como podamos
es nuestra obra de arte

Teresita Seminara







Fotografías en la Escuela Intercultural Bilingüe 941 Jasy Porã - Puerto Iguazú - Misiones - Argentina
23 de Noviembre de 2021

0

LUZ




"Nuestros actos están unidos a nosotros como al fósforo su luz. Nos consumen, verdad es, pero producen nuestro esplendor". 
 André Gide

Tipos de Mates...


Caburé, gastronomía de la región guaranítica


Ingredientes:
* 150 g de grasa o manteca
* 4 huevos
* 150 g de queso de campo
* 1 taza de leche
* 2 ctas. de sal fina
* 1 cta. de anís ( optativo)
* 1 k de almidón de mandioca

Preparación:
Mezclar los ingredientes, agregar por último el almidón de mandioca. Queda una masa dura; seguir amasando hasta que quede una masa más tierna. Tomar un palo, forrarlo con la masa hasta unos 8 cm. Cocinar dando vueltas sobre brasas de carbón hasta que estén doradas y la masa cocida ( se sabe cuando se desprende del palo).

Turismo Cultura Puerto Rico - Misiones

La Normalidad...


sábado, 20 de noviembre de 2021

Respetar la voz interior



La más temible batalla en esta vida,
como todos bien sabéis, es una batalla interna.
Pero no es entre el lobo bueno y el lobo malo.
Ni entre el gato negro y el perro blanco.
La peor batalla en esta vida,
es entre lo que viene y dicen fuera.
y lo que viene y sientes dentro.
Yo hace mucho tiempo ya que elegí,
preferir morir en la batalla siguiendo a mi voz interna.
Que morir en vida siguiendo la voz y la opinión ajena.

Arnau De Tera

Los indígenas en las Invasiones Inglesas y las Malvinas



Pampas, Ranqueles y Tehuelches dispuestos a defender la patria.

Cuando se acerca el 180 aniversario de la ocupación de las Islas Malvinas por Inglaterra y cumpliéndose algo más de los dos siglos de las Invasiones Inglesas al Río de la Plata, cabe recordar unos episodios acaecidos inmediatamente después de la Reconquista, que injustamente no figuran en los textos escolares de Historia Argentina.

Dichos episodios fueron rescatados en 1934 por el doctor Wellington F. Zerda, en un libro de 93 páginas con el título de “Los indios y las invasiones inglesas” que para este breve artículo he modificado ligeramente para incorporar la cuestión de las Malvinas y para utilizar el término indígena (el que tiene los genes del lugar), más apropiado que el de indio que tiene que ver con la India. En el libro de Zerda se sintetiza y comenta lo siguiente.

Hubo algo más, aparte del batallón “Naturales”, compuesto por cuatro compañías de 60 hombres cada una, sumando un total de 240 soldados aborígenes, cantidad de relevancia si tenemos en cuenta que por ejemplo los “Montañeses” contaban con 200 efectivos y los “Húsares de Pueyrredón” con 204, lo cual es ampliamente conocido.

Felipe y Catetmilla y la representación aborigen:

Lo que es ampliamente ignorado es que el 17 de agosto de 1806, a los escasos cinco días de la Reconquista, se presentó en el Cabildo de Buenos Aires un indígena pampa llamado Felipe, en compañía de Manuel Martín de la Calleja, quien ofició de intérprete. El aborigen expuso que venía en representación de 16 caciques pampas y tehuelches, manifestando: “…que estaban prontos a franquear gente, caballos y cuantos auxilios dependiesen de su arbitrio para que ese I.C. (insigne cabildo) echase mano de ellos contra los colorados (ingleses), cuyo nombre dio a los ingleses…” y “…que tendrían mucho gusto que se les ocupase contra hombres tan malos como los colorados…”.
El 15 de septiembre de 1806, el Cacique Catetmilla junto con el ya nombrado intérprete o lenguaraz, y con Felipe a su lado, ratificó el ofrecimiento de gente y caballos en nombre de 16 caciques pampas para proteger a los cristianos contra los ”colorados” y que habían hecho la paz con los ranqueles para enfrentar juntos a los “colorados”…

A fines de diciembre de 1806 se insistió en ofrecer al Cabildo un total de 20.000 guerreros y 100.000 caballos (acta del 22 de diciembre) ocasión en la que ingresaron en la Sala Capitular 10 caciques pampas, insatisfechos de que no se les hubiera utilizado, informando que cada uno de sus guerreros contaba con cinco caballos y manifestando: “…queremos ser los primeros en embestir a esos colorados que parece que aún os quieren incomodar…”.

El turno de Epugner, Errepuento y Turruñamquii:

El 29 de diciembre se apersonaron los caciques pampas: Epugner; Errepuento y Turruñamquii representando a los caciques capitanes pampas Chuli Laguini; Paylaguan; Catetmilla; Negro; Marciuus; Lorenzo; Guaycolam; Peñascal; Luna, y Quintuy.
El cacique Epugner ofreció 2862 lanzas”…gente de guerra bien armada de chuza, espada, bolas y honda…”. Los otros, Errepuento y Turruñamquii tenían dispuestos 7000 hombres, que estaban apostados en Tapalquen, bien armados como los anteriores. Justo es de señalar que ninguno de estos ofrecimientos fue hecho a cambio de algún tipo de demanda o pedido de retribución.

Estos gestos aliviaron a las autoridades que esperaban una segunda invasión, La que se concretó con éxito en la Banda Oriental, como primer paso, y que después fracasó en Buenos Aires, ciudad que le impuso al invasor como condición de rendición, que abandonasen Montevideo y el resto la Banda Oriental que tenían bajo su dominio. Pero antes de ello, las autoridades (ya en semi rebeldía puesto que habían defenestrado a su Virrey), no sabían por dónde podrían llegar a desembarcar los “colorados” y la extensas costas Atlánticas del Virreinato estaban totalmente desprotegidas, a excepción de Carmen de Patagones. La oferta de colaboración de los pueblos originarios cuidaba las espaldas de la Ciudad, no sólo por la vigilancia que efectuarían en todo el litoral oceánico, sino que también por su disposición de enfrentar a los “colorados”, contando con fuerzas suficientes para ello, y con la ventaja de ser conocedores del territorio patagónico.

Es tiempo de un homenaje:

Cabe algún homenaje oficial, aunque tardío, a estos hombres corajudos, en sus descendiente, hoy mayoritariamente en mestizaje, de reconocimiento por la gesta de sus antecesores, quienes quisieron luchar en contra de los “colorados” en 1806, y que mestizados criollos, cruzaron Los Andes libertando medio Continente; que después de cruentas guerras civiles, organizaron la Nación y abrieron sus puertas a la inmigración que llegaba paupérrima, no produciéndose los rechazos con la magnitud que se manifestó en otras latitudes, (aparentemente más civilizadas) rechazo que hoy sufren ellos por parte de muchos nietos de los que “vinieron de los barcos”, quienes si vivieran en Europa serían hoy “sudacas”.

Hoy sufren nuestros aborígenes de un insano racismo a pesar de ser la base histórico social y fundadora del país, presentes mayoritariamente dentro de las clases más pobres de nuestra sociedad, y que hacen más viable la Integración americana (a la que entre otros, aspiraban Simón Bolívar, José Gervasio de Artigas y José Francisco de San Martín) ya que constituyen socialmente un puente natural con el resto de nuestra la América mestiza y morena, blanca y negra, a la que pertenecemos.

A pesar de la frívola afirmación de algunos “periodistas” quienes pontifican que "los argentinos venimos de los barcos” ya que los argentinos también venimos de la tierra, de la “Pacha Mama”, y de los que sí vinieron de los barcos como esclavos, y de los criollos, de los “cabecitas negras”, quienes juntos y en gran mezcla social, con la descendencia inmigratoria, unidos, debiéramos decidirnos de una buena vez a ser Americanos del Sur, asumiendo nuestra real identidad.

Debiéramos aceptar que transcurridos los tiempos desde la sanción del Día de la Raza, el 12 de Octubre, (día que siguen conmemorando algunos de nuestros países hermanos siguiendo la inspiración de don Hipólito Yrigoyen), que en la Argentina se ha revertido en “Día de la Diversidad”, que se tendría que revisar el tema en toda América actualizando la intención que compartimos, ya que se ha tornado indiscutible el hecho que raza hay una sola, que es la humana, y que no caben festejos, aunque sí conmemoraciones, ya que somos la resultante de todo lo bueno y de todo lo malo de nuestra historia, y como afirmaba un Santo: “…lo que no se asume, no se redime…”.

Por lo cual, somos lo que somos y “a mucha honra”, proponemos una idea que consideramos superadora: que el 12 de Octubre se transforme en el Día de la Patria Grande, ya que ella también es fuente integradora de la diversidad, y proclamemos un justo reconocimiento a “…nuestros paisanos los indios…”, según la conocida proclama del general San Martín. Y en este 180 aniversario de la usurpación de las Malvinas no podemos olvidar que del total de los ocho hombres, incluido su líder, “el gaucho” Antonio Rivero, más de la mitad, cinco, fueron aborígenes.

Juan Carlos Espeche Gil

Fuente: Revisionismo Històrico Argentino 

Comenta