Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Fuego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuego. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2025

Llamas


lunes, 20 de mayo de 2024

FUEGO


El fuego es por mucho el elemento más terrible, poderoso y devastador de los cuatro elementos; por un lado, mientras es capaz de causar destrucción a su paso, por otro permite la renovación de la vida, dar cause y potencia, fuerza y luz. Es el elemento más imponente y el que más infunde respeto.

Durante miles de años el hombre ha venerado el fuego, y es tal su importancia que como símbolo místico y religioso está presente en todas y cada una de las corrientes mágicas y religiosas.

El fuego lo simboliza todo: la vida, la fuerza creadora, la fuerza fecundante, purificadora e iluminadora. Es la chispa que anima y reanima las almas y las potencias. Es el sol, es lo divino que con sus rayos crea y materializa, pero también que destruye, quema e incendia.

Es a su vez transgresión de límites y de mundos, es la rebeldía y la trascendencia de uno mismo sobre el mundo material y lo divino; es la esencia divina, la sexualidad en su punto alto y divino. Es el verbo y la acción, la fuerza ejecutora. Es lo que empuja a ser y lo que se tiene que hacer. De todos los elementos, el fuego es, por mucho, el que moldea, el que revela la falsedad y el que hace que el mundo se mueva a pesar de todo y de todos.

Renazcan, hermanos, renazcan y encuentren en su oscuridad aquello que debe ser purificado y empújenlo a nacer, y destruyan el velo de las ilusiones, el velo de las superficialidades y todo aquello que ya no debe ser.

Permitan que de las cenizas se construyan mejores mundos, permitan que el caos sea fertilidad.
Quien tenga miedo es que aún ha hecho arder al sol de su interior.

Texto: F.Satvrnvs. 
Todas las re

Comentarios


sábado, 16 de abril de 2022

Tataypy'i Fueguito/Llamita


viernes, 15 de octubre de 2021

Que el fuego no sea colonizado...



Que el fuego no sea colonizado...
La adoración del fuego es la acción de rendirle culto a este elemento, considerándolo sagrado en sí mismo o bien, representante de alguna divinidad.
La veneración al fuego fue el rasgo característico de casi todos los pueblos de la Antigüedad junto con el culto al Sol, de quien no puede fácilmente disociarse, ya que los dioses solares a veces también lo eran del fuego.
En la mayoría de las culturas se registran rituales, leyendas, pinturas, toda clase de escritos y representaciones artísticas para su detección.
El fuego fue adorado por casi todos los pueblos de la Edad Antigua.
La simbología del fuego, en cambio, describe los diversos significados e interpretaciones atribuidos en las religiones, en las diversas culturas y en los rituales.
En el esoterismo, en la alquimia y en la astrología se le es concedida una gran importancia para el ser humano.

"Que el fuego no sea colonizado"

Yeimi Ferreyra
#takuapumagiadelaselva

1

sábado, 4 de septiembre de 2021

Fuego



Miles de chispas saliendo de un corazón latiendo con ganas, fuerzas, sueños y proyectos.
Chispas ardientes que vuelan dando giros, algunas se apagan en la oscuridad del cielo y otras vuelan pícaras y tocan otros corazones para encenderlos.
La fuerza del fuego que surge de adentro, la fuerza hecha llama ardiente , anaranjada contagiando con su calor a quien el frío aletarga.
Y de un solo corazón se encienden miles que vuelven a surgir de la nada y el fuego de la vida se contagia.
Vuelven los deseos, los sueños, las ganas y lo que apagó con tanta pena las almas se desvanece en la esperanza que sale de las llamas.
El espíritu ardiente se contagia , avanza y abraza , no para quemar sino para hacer una alta llamarada que alimentada con astillas siempre sea vida.
Seamos fuego, seamos llama viva y que nada nos detenga ni nos aplaste mientras haya vida.

El Blog de Mechi 
Mechi Mastandrea
Buenos Aires
Junio 2021

martes, 20 de julio de 2021

ELEMENTOS...


lunes, 24 de mayo de 2021

El Fuego - Leyenda Amaisi-Yaqui



«Cuando se encuentran dos seres son como dos pájaros delante de una llama. Esta llama tiene dos lados, uno que calienta y otro que quema. El lado que te calienta es el lado que te gusta de la otra persona. El lado que te quema es el lado que no te gusta de ella. Si tienes la paciencia de sentarte al fuego y de aguantar la quemadura hasta que poco a poco se va apagando la llama que quema, hallarás la llama que calienta y estarás bien. Si no tienes esa paciencia tendrás que dejar el fuego, o quemarte más allá de lo que quieres. Tendrás que dejar muchos fuegos, quemarte muchas veces y quizá un día te quemarás en tu propio fuego».

Leyenda Amaisi-Yaqui, La voz del viento.

sábado, 2 de enero de 2021

Del fuego al fuego - Eduardo Galeano


2 de Enero

En este día de 1492 cayó Granada, y con ella cayó, la España musulmana.
Victoria de la Santa Inquisición: Granada había sido el último reino español donde las mezquitas, las iglesias y las sinagogas podían ser buenas vecinas.

En el mismo año comenzó la conquista de América, cuando América era un misterio sin nombre todavía.

Y en los años siguientes, en hogueras distantes, el mismo fuego quemó los libros musulmanes, los libros hebreos y los libros indígenas.

El fuego era el destino de las palabras que en el Infierno nacían.

Eduardo Galeano

De: “Los hijos de los días”
Ed. Siglo XXI de España Editores – 2012©
ISBN: 978-84-323-1627-2

jueves, 3 de diciembre de 2020

La llama incandescente que nos acompaña


Y aunque el espejo devuelva ojos cansados, y la esperanza silencie su voz.
Y aunque los brazos pesen de infortunio, y el frío opaque tu color.
Y aunque el ruido del mundo grite fuerte, con palabras de violencia y ambición.
Te acompañará siempre encendida, la llama incandescente que recordará el origen, la inocencia y el amor.

Awka Malen
Créditos de la Fotografía: Migro Tanga Medrano. 

sábado, 27 de junio de 2020

Fuego - Arnau de Tera



Y el sabio anciano de la colina con voz calmada le decía:
Si te fijas el fuego es muy especial y misterioso,
mientras lo cuidas, él te calienta e ilumina,
pero cuando dejas de atenderlo su llama
se va apagando lentamente, hasta
que de él solo quedan cenizas.
Imagina que ese fuego es tu espíritu,
debes cuidarlo, atenderlo y escucharlo,
si pretendes que su llama siempre siga viva.
Es por eso que la humanidad está tan perdida,
se olvidaron de cuidar el espíritu que dentro les habita.
Se olvidaron de cuidar el fuego y espíritu que dentro les habita.

- Arnau de Tera -

viernes, 15 de febrero de 2019

Los guaraníes inventaron el fútbol (Manga Ñembosarai)




No había goles y los partidos terminaban por abandono de uno de los equipos, pero los guaraníes de Paraguay ya jugaban en el siglo XVII a un juego de pelota muy parecido al fútbol, según los testimonios escritos por misioneros jesuitas y enviados al Vaticano.

«Fueron los guaraníes los inventores del fútbol», afirma el sacerdote jesuita Bartomeu Meliá, en un documental que ha sido producido por la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay, en el que afirman que el origen del balompié es más antiguo y que los ingleses en realidad solo lo reglamentaron a mediados del siglo XIX, concretamente en 1863 a través de la Football Association (FA).

La tesis se basa en la obra «Tesoro de la Lengua Guaraní», escrita por el jesuita Antonio Ruiz de Montoya y editada en Madrid en 1639. El misionero narra su llegada a la cuenca del río Paraná, al sur de la Amazonia y su sorpresa al ver a los indígenas jugar con los pies con una bola hecha con resina de árbol que botaba.

«No formulamos una reivindicación en nombre de los Guaraníes, solo decimos que ya existía el juego de balón con los pies cuando los jesuitas llegaron poco después del 1600», señala a la agencia France Press la ministra paraguaya de Cultura, Mabel Causarano.

Según las cartas enviadas a Roma desde San Ignacio Guazú, la primera misión jesuita fundada en Paraguay, los guaraníes jugaban a disputarse un objeto redondo «que botaba», explica el cura español Antonio Betancort. En sus escritos, los misioneros jesuitas llaman al juego guaraní «manga ñembosarái», porque es del árbol Mangaisi del que extraían la resina, color miel, que empleaban en la elaboración de la pelota.

El jesuita Bartomeu Melia, especialista en cultura guaraní, explica cómo formaban primero una bola de arena húmeda, que recubrían con caucho, y después hinchaban mediante una paja de bambú para darle el tamaño deseado.

«La pelota botaba mucho y los jugadores debían probar su habilidad para controlarla», dice. Este momento de diversión era compartido por los participantes y los espectadores, según los relatos de los jesuitas.

«Solían también jugar al balón, que, aun siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, una vez que lo golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. No lanzaban la pelota con las manos, como nosotros, sino con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión», señalaba el jesuita catalán José Manuel Peramás, un catalán nacido en 1732 que pasó varios años de su vida en la misión de San Ignacio Miní, según relató L'Osservatore Romano en un artículo en 2010.

No había goles y el partido terminaba con el abandono de uno de los dos equipos. «El problema era que el encuentro siempre acababa en un 0-0», se lamenta Julio Galeano, guía del museo diocesano de San Ignacio Guazú. A partir de la presencia jesuita, los encuentros se disputaban el domingo, después de la misa, y podían durar horas.

«El objetivo era que la pelota no dejara de saltar, que no parara», explicó a la BBC la historiadora Margarita Miró, funcionaria de la Secretaría Nacional de Cultura que estuvo a cargo de la investigación histórica del documental. «Lo jugaban los varones los domingos por la tarde después de la misa y había apuestas a ver quién ganaba», añadió.

En América latina, los aztecas y los incas también desarrollaron juegos de pelota, sin haber tenido vínculos con los guaraníes, y mucho antes de la llegada de los españoles al continente americano.

Fuente: ABC (España) ' 6 de Septiembre de 2.014






domingo, 24 de junio de 2018

Pon tu vida en el fuego...


sábado, 25 de noviembre de 2017

Abuelo Fuego


Abuelo Fuego que estás en el núcleo más íntegro de la energía espiritual de toda fuente universal, y que eres usado en ceremonias y ritos para purificar y transmutar.
Abuelo Fuego que eres sagrado, Corazón del Universo, eres en sí, el poder del Espíritu, la representación del despertar del alma, de la fuerza y el aliento vital, de toda chispa divina del alto astral.
Abuelo Fuego que eres la imagen del Gran Espíritu, tu hermosa luz se extiende en la eterna infinidad en tus alas de Águila.
Abuelo Fuego Creador del Origen de toda existencia, sagrado elemento transformador por excelencia, que actúas sobre las bendiciones del agua cuando se vuelve vapor, en la hermana madera en suave engendradora ceniza, el metal se funde ante ti, el aire se consume y la Tierra cambia su composición.
Abuelo Fuego Corazón de Astro Rey y toda galaxia, haznos tus instrumentos desde tus latidos en el Corazón del Universo ...
WakanTanka
Fuente> Blog Magia y Poder
Fotografia Fuego Mbya Guarani de Jasy Pora tomada por Jéssica Wandscheer

Vive


Lo que buscas…
te está buscando.

Lo que ayudas a descubrir en los demás…
te enlaza a la luz.

Lo que no agradecemos…
no lo vemos.

Lo que no indagamos
en nosotros mismo
por andar en el ruido del mundo…
son dones que no crecen.

Lo que sembramos en la sombra…
crece y es un árbol y todos lo ven.

Lo que sembramos en la luz…
crece y es un árbol y todos lo ven.

Hay un hilo dorado…
que une a las personas.

Hay Dios en cada gota de lluvia.

Todo lo verdadero y espontáneo…
nace del corazón.

Se puede hacer todo lo que estás haciendo…
con una sonrisa.

Hay héroes cotidianos en cada pasillo del mundo.

Hay un espíritu en ti que jamás se daña.

Hay tanta belleza…
que es imposible no ser absorbido por ella.

Esteban Simón Baldomar


Fuente Blog Poder y Magia

Fotografia Fuego Mbya Guarani de Jasy Pora tomada por Jéssica Wandscheer

domingo, 24 de septiembre de 2017

El Fuego


Y el sabio anciano de la colina con voz calmada le decía:

Si te fijas el fuego es muy especial y misterioso,

mientras lo cuidas, él te calienta e ilumina,

pero cuando dejas de atenderlo su llama

se va apagando lentamente, hasta

que de él solo quedan cenizas.

Imagina que ese fuego es tu espíritu,

debes cuidarlo, atenderlo y escucharlo,

si pretendes que su llama siempre siga viva.

Es por eso que la humanidad está tan perdida,

se olvidaron de cuidar el espíritu que dentro les habita.

Se olvidaron de cuidar el fuego y espíritu que dentro les habita.

 Arnau de Tera


Fuego interior



“…Todos los misterios
que estás buscando afuera.
Inscriptos están con fuego
en tu reino interno…”

Arnau de Tera
 



viernes, 14 de julio de 2017

Soy hija de un pasado de mujeres que encendieron el fuego


“Soy hija de un pasado de mujeres que encendieron el fuego
Que regaron la tierra con su sangre
Que parieron con placer y nutrieron con sus tetas
Soy hija de los hombres que honraban el vientre de mis abuelas
Y nos sabían serpientes, lobas, hermosas
Soy hija de las mujeres-bosque
Que corrían desnudas por la tierra mojada
Y mojaban sus vientres con ella
Soy hija de las mujeres-madre
Que amaban a los árboles como a sus hij@s
Y ofrecían su cuerpo como alimento
Soy la mujer que recuerda
Soy la mujer que corre desnuda por el bosque
La loba
La que se arranca la ropa
Y se da cuenta de que también respira por el coño
Y por los brazos
Y por los pies
Y por el pecho
Y que la ropa es la red, la trampa!
Soy la que sabe que la tierra cura
Y abre las piernas y se cura con ella
Ungüento sagrado
Mujer sagrada
Mujer de luz
Mujer de sombra
Diosa de la muerte y de la vida
Que lleva en su vientre el recuerdo
Recuerda en tu vientre, mujer
Recuerda en tu vientre
Recuerda en tu vientre
Y enciende la hoguera”


Fuentes 
Página Viajamor de Elena Alonso.
Blog Mujeres Ciclicas
Imagen: “Baile” de Camilo Egas, artista ecuatoriano

lunes, 8 de mayo de 2017

Fuego y Persistencia


- He logrado hacer realidad un sueño. ¿Y ahora? 

Y el abuelo fuego contestó:

-Ahora se presenta ante ti el verdadero reto: 

Mantenerlo vivo.

Ada Luz Márquez



sábado, 29 de abril de 2017

Fuego...



"Cuando se encuentran dos seres son como dos pájaros delante de una llama.

Esta llama tiene dos lados, uno que calienta y otro que quema.

El lado que te calienta es el lado que te gusta de la otra persona.

El lado que te quema es el lado que no te gusta de ella.

Si tienes la paciencia de sentarte al fuego y de aguantar la quemadura hasta que poco a poco se va apagando la llama que quema, hallarás la llama que calienta y estarás bien.

Si no tienes esa paciencia tendrás que dejar el fuego, o quemarte más allá de lo que quieres.

Tendrás que dejar muchos fuegos, quemarte muchas veces y quizá un día te quemarás en tu propio fuego".

(Leyenda Amaisi-Yaqui, La voz del viento).

La conciencia de los indios

Compartido por Fernando Emilio Flores

viernes, 21 de abril de 2017

Fuego Sagrado - Sabiduría Huarpe