Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Expresiones originarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expresiones originarias. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2018

Aloha


En el lenguaje hawaiano puede significar “hola” o “adiós” – pero también significa “amor” y “afecto” – La palabra aloha se utiliza en combinación con otras palabras tales como: aloha kakahiaka, que significa buenos días; aloha auinala, que significa buenas tardes y aloha ahiahi, que significa buenas noches. Gracias al significado único y la popularidad del aloha, Hawaii es denominado “El Estado de Aloha”.

El Espíritu Aloha

El significado literal de aloha es “la presencia de la respiración” o “la respiración de la vida”. Viene de “alo” que significa presencia y “ha”, que significa respiración. 

Aloha es una manera de vivir y de tratar a los demás con amor y respeto. 

Su profundo significado comienza enseñándonos a amarnos a nosotros mismos para así poder amar a los demás.

De acuerdo con los viejos kahunas (sacerdotes), ser capaz de vivir el espíritu aloha era una manera de alcanzar la perfección y realización de nuestro propio cuerpo y alma. 

Aloha es dar y recibir energía positiva. 

Aloha es vivir en armonía. Cuando se vive el espíritu aloha, se crean sentimientos y pensamientos positivos duraderos. Existen, se multiplican y se comparten con los demás.

Te invito a ver y escuchar este bello video, para entrar en la vibración maravillosa de ALOHA: 



Fuente: Tierra Cósmica Sabiduría Ancestral 





martes, 24 de mayo de 2016

Namasté


Namasté es una profunda y especial expresión de respeto y unión con el prójimo. En su forma más superficial, Namasté es para mostrar respeto y gratitud. Este saludo se ha vuelto muy conocido en los últimos años, principalmente si te relacionas en el ámbito yóguico-espiritual y también Internet. Es uno de los saludos más habituales en Facebook. Seguramente te lo han dirigido alguna vez, lo has utilizado y, es probable ya hayas escuchado hablar de su significado.

Namasté नमस्ते (namastei) es una expresión de habitual de saludo de Asia del sur, que se usa como cuando podríamos usar hola y adiós en nuestro idioma. Pero el significado es bastante diferente. Es una palabra original del sánscrito, la lengua sagrada de la India. Los orígenes de la palabra Namasté son muy remotos, ya que proviene de la ancestral cultura hindú. Sí hubiera que buscar un gesto representativo de la India, sería sin duda alguna el sencillo, humilde y simbólico Namasté. 

Pasemos ahora a adentrarnos en la etimología de esta antigua palabra. Para empezar, hay que decir que en realidad, Namasté es una palabra compuesta. El término “namas” significa “saludo” o “reverencia”, y proviene etimológicamente de nam, que quiere decir “postrarse” o “inclinarse”. De esta manera nama significa “inclinación, homenaje, saludo reverencial, respeto a la verdad interna del otro”, pero no refiriéndose a la adoración de su ego.   Por su parte, el sufijo “te” es un pronombre personal, bastante parecido al equivalente en español, por cierto, que significa “a ti”. Entonces, si juntamos ambos significados, descubrimos que Namasté significaría algo así como “Te saludo” o “Te reverencio”.


La palabra se ha usado sobre todo en el contexto del budismo o las culturas budistas como forma de saludo y/o despedida, así como para dar gracias, para pedir, como muestra de respeto,  También en el contexto de las prácticas de yoga como un saludo de encuentro o despedida, generalmente tomado como una expresión de buenos deseos.   Por otro lado, dependiendo de la persona o la escuela, uno puede encontrar una gran variedad de traducciones libres y profundas de Namasté, aunque la versión esencial sería “mi alma se inclina ante su alma”.

Namasté se expresa de palabra y de acción. Generalmente la palabra se acompaña de la acción con el gesto (o”mudra o mudra del amor y la amistad”) que se hace uniendo las palmas de las manos en forma de rezo, colocándolas en el centro del pecho y con una pequeña reverencia.  Este gesto, o mudra, de las manos en forma de rezo y la inclinación de la cabeza, estamos tácitamente reconociendo esta presencia divina en uno mismo y en el otro. Esta acción es habitual en muchas religiones de influencia indoeuropea, para dirigirse también a la divinidad, A veces las manos se juntan, debajo de la barbilla, debajo de la nariz, o sobre la cabeza.

La acción del Namasté se despliega en tres niveles: el mental, el físico y el espiritual. También podríamos considerar el importante simbolismo de unir los dos lados del cuerpo, hemisferio cerebral izquierdo – lado derecho del cuerpo, hemisferio cerebral derecho – lado izquierdo del cuerpo, lo masculino y lo femenino, Yang/Ying [cada hemisferio cerebral controla la parte opuesta del cuerpo humano]. Cuando tu mano derecha y tu mano izquierda se encuentran en la posición de rezo en tu centro, te estas alineando, no solo físicamente sino también espiritualmente. El gesto en sí significa “Namasté”, aunque no digas la palabra.

Gassho es el término usado en los contextos japoneses para este gesto de las manos, y con una inclinación reverencial más amplia. El significado del saludo Namasté, sería bastante similar al otro saludo utilizado ampliamente en la tradición tántrica y yóguica: Om Namah Sivaya. El significado deOm Namah Sivaya sería algo así como: “me postro ante la Presencia de Dios en ti y en mi”. También podríamos, en el contexto occidental, asimilar este saludo al la palabra “Amén” tan utilizada en el cristianismo. Realmente son la misma intencionalidad.

Asi, más allá del aspecto estrictamente semántico de la palabra Namasté, el aspecto filosófico-espiritual universal que la acompaña con el gesto, le otorga un significado más profundo que viene a decir quien la realiza:

“Yo honro el lugar dentro de ti donde el Universo entero reside. Yo honro el lugar dentro de ti de amor y luz, de verdad, y paz. Yo honro el lugar dentro de ti donde cuando tú estás en ese punto tuyo, y yo estoy en ese punto mío, somos sólo Uno”.

El Namasté representa la creencia de que cada uno de nosotros tiene una chispa divina en su interior: el Numen Sagrado. Tiene que ver con la unión y conexión; cuando dices “Namasté”, estas reconociendo la conexión de todos los seres vivos y homenajeando a la fuerza superior que se encuentra dentro nuestro.  El Namasté nos permite sentir que no estamos solos en el mundo y nos hace comprender que tenemos que respetar a todos porque son nuestros hermanos.

Si este saludo se realiza desde el corazón, se establece una conexión genuina entre las personas, por encima de las expectativas y máscaras sociales. Cada vez que hacemos el gesto de Namaste, debemos sentir desde lo más profundo de nuestro ser que nos estamos reverenciando ante otra alma, sin juzgar, sintiendo a esa otra alma que es una, contigo y con el universo.
¡Namasté!
Saludo el lugar donde tú y yo somos uno.

Fuente: Santuario del Alma

viernes, 1 de abril de 2016

Ahó!!


¿Qué significa: Ahó!!?

Es una forma de afirmar algo desde el corazón, sientes el mismo sentir entorno a un algo colectivo (una frase, un sentir, un pensamiento) se puede entender como "así es y que así sea".
Para la energía masculina se usa el Ahó y para la femenina Ahá.

Es una oración Sioux, de la tribu Lakota.

Significa "a todos mis parientes", "todos estamos relacionados", o "todas mis relaciones", "todos son mis parientes".  Es una oración de unidad y armonía con todas las formas de vida.
Otras personas, animales, aves, insectos, árboles y plantas, rocas, ríos, montañas y valles, costas, viento y nieve... 

Ahoooooooooo!!!!


Fuente: Sol Kin

domingo, 9 de noviembre de 2014

IN LAK’ECH – HALA KEN / Yo Soy otro Tu (Sabiduría Maya)


Los mayas expresaban ese concepto de unidad en su saludo diario, cuando se encontraban se saludaban diciendo: "IN LAK'ECH", que significa "yo soy otro tú", a lo que contestaban: "HALA KEN", que significa: "tú eres otro yo".

Los mayas pensaban que todos somos parte integral de un único organismo gigantesco. Según los mayas, el reino mineral, vegetal, animal y toda la materia esparcida por el universo a todas las escalas, desde un átomo hasta una galaxia, son seres vivos con una conciencia evolutiva.



Cuando los hombres despertemos y nos demos cuenta de ese único organismo gigantesco, todas las relaciones estarán basadas en la tolerancia y la flexibilidad, se acabarán los juicios y los valores morales, pues el hombre, sentirá a los otros hombres, como otra parte de sí mismo.



UBUNTU


UBUNTU, en la cultura Xhosa significa: Yo soy porque nosotros somos.

Los Xhosa son un grupo étnico que habita el sur de África, teniendo sus asentamientos importantes en Sudáfrica y en algunos países vecinos como Botswana y Lesoto. El idioma de esta comunidad o pueblo también es conocido con el nombre que lleva, Xhosa. Un idioma perteneciente a la familia bantú que como muchas de estas lengua tiene el sonido del tecleo.

Ubuntu es una regla ética sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas. La palabra proviene de las lenguas zulú y xhosa. Ubuntu es visto como un concepto africano tradicional.


Significado:

Hay varias traducciones posibles del término al español, las comunes son:
"Te deseo la felicidad"
"Humanidad hacia otros"
"Soy porque nosotros somos"
"Una persona se hace humana a través de las otras personas"
"Una persona es persona en razón de las otras personas"
"Todos para uno y uno para todos"
"Yo soy lo que soy por lo que todos somos"
"La creencia es un enlace universal de compartir que conecta a toda la humanidad."

Esta última es una definición más extensa a la par que exacta:
Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos.
Desmond Tutu.

Se ve a Ubuntu como uno de los principios fundamentales de la nueva república de Sudáfrica y está conectado con la idea de un Renacimiento Africano. Ubuntu es el concepto filosófico fundamental que le dio base a la Comisión para la verdad y la reconciliación (Sudáfrica), presidida por Desmond Tutu en el momento de la transición democrática Sudáfricana. La idea del reconocimiento público de los crímenes contra la humanidad en el contexto del apartheid facilitado un proceso único de la amnistía y la construcción de la nación. Ubuntu es, por esa razón, a menudo traducido como: "Yo soy porque nosotros somos".

También se pueden establecer paralelos y similitudes con diversos conceptos para expresar y fortalecer el vínculo interpersonal o comunitario, en particular los de otros pueblos organizados en sociedades horizontales y no en estados centrales y jerárquicos

Origen y significado inicial
Actitud mental prevaleciente entre los nativos del extremo sur de África, surge del dicho popular "umuntu, nigumuntu, nagamuntu", que en zulú significa "una persona es una persona a causa de los demás".

Fuente: Sabiduría Indígena.



Video: Nelson Mandela definiendo el UBUNTU.


sábado, 8 de noviembre de 2014

JALLALLA


Jallalla es una palabra quechua-aymara que une los conceptos de esperanza, festejo y bienaventuranza.
Se expresa, en este único término, la idea que nuestros sueños deben siempre ir acompañados del fuerte deseo que se concreten, elevando a la Pachamama o el Universo y trabajando intensamente para lograrlo!




Fuente: Vivi Lozano

martes, 4 de febrero de 2014

Ubuntu

"Umuntu, nigumuntu, nagamuntu" en zulú significa "una persona es una persona a causa de los demás."

"Cuando yo deseo elogiarlo a usted, el mayor elogio es decirle que tiene ubuntu: aquello que se requiere para ser un humano. Una persona con ubuntu reconoce que existe porque los demás existen: que es una persona a través de otras. 


Tener ubuntu significa ser una persona amable, compasiva, hospitalaria y solidaria que se preocupa por el bienestar de los demás.Y es así porque sabe que su humanidad depende de lo humana que sea con los demás. De modo que al deshumanizar a alguien, nos guste o no, nos estamos deshumanizando a nosotros mismos. Ya que sólo podemos ser humanos, ser libres, cuando lo somos todos. Perdonar es en el fondo lo mejor que podemos hacer por nosotros mismos."

Desmond Tutu. (Clérigo y pacifista sudafricano en oposición al Apartheid).

Fuente: Mujer Nagual 

martes, 31 de diciembre de 2013

Aguyjevéte


Ñiñas del Coro de Niños en Tekoa Mbororé

Aguyjevéte es un saludo religioso-espiritual mbya guaraní. Se define en el deseo de lograr y conjugar el bienestar físico y espiritual.


Esta palabra se encuentra acompañada por la elevación de las manos sobre los hombros como una simbología que alude a la búsqueda
transcendental de una unión entre el Cielo y la Tierra.

Lumnos de Tekoa Mbororé y el saludo ancestral Aguyjevéte (Río Tercero - Córdoba) . Año 2.013


sábado, 20 de octubre de 2012

UBUNTU . Cultura Xhosa .


Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu Africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas.

Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio. 


Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?

UBUNTU, en la cultura Xhosa significa: Yo soy porque nosotros somos.

Fuente: Aspau