Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Escritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2024

La escritura tiene nombre de mujer: Enheduanna




Enheduanna vivió en el reino donde se inventó la escritura, ahora llamado Irak,
y ella fue la primera escritora, la primera mujer que firmó sus palabras,
y fue también la primera mujer que dictó leyes,
y fue astrónoma, sabia en estrellas,
y sufrió pena de exilio,
y escribiendo cantó a la diosa Inanna, la luna, su protectora, y celebró la dicha de escribir, que es una fiesta, como alumbrar, dar nacimiento, concebir el mundo.

Eduardo Galeano, en Los hijos de los días

Hace 4300 años escribió esto ~

"Lamento al espíritu de guerra"
"Destruyes todo en la batalla,
Dios de Guerra, con tus feroces alas
Cortas la tierra y cargas
disfrazado de tormenta furiosa,
ruge como un huracán rugiente,
grita como grita una tempestad,
truenos, rabia, rugido y tambores,
¡Expulsa los malos vientos!
¡Tus pies se llenan de ansiedad!
En tu lira de gemidos
Escucho tu fuerte grito de endecha.
Como un monstruo de fuego llenas la tierra de veneno.
Como trueno ruges sobre la tierra,
Los árboles y los arbustos se derrumban ante ti.
Eres sangre corriendo montaña abajo,
Espíritu de odio, avaricia e ira,
dominador del cielo y de la tierra!
Tu fuego flota sobre nuestra tierra,
cabalgando sobre una bestia,
con órdenes indomables,
tú decides todo el destino.
Triunfas sobre todos nuestros ritos.

¿Quién puede explicar por qué sigues así?

Irene Vallejo cuenta que las mujeres fueron las narradoras más antiguas, porque permanecían en sus casas por imperativo del guion de la historia y mantenían vivos los relatos aparentemente creados por los hombres, cuando la realidad es que hay algo en común cuando se estudia la historia de las mujeres escritoras en la antigüedad, utilizando frecuentemente metáforas relacionadas con el mundo de la costura: urdir una trama, el hilo conductor, nudo de una historia, desenlace de una narración, etc. En los primeros tiempos de la historia de la humanidad, piensa que las mujeres, mientras cosían, se contaban cuentos, historias, vivencias personales que luego se fueron transmitiendo en la oralidad que hasta ahora solo centraban en el papel del hombre que cuenta o narra, cuando la realidad nos lleva a comprobar que esto no era así.

Para demostrar sus hipótesis reveladoras del importante papel de las mujeres narradoras en la historia de la humanidad, cita a Enheduanna, la primera mujer escritora en el sentido estricto del término, que además firmaba todas sus obras en tablillas de arcilla, una sacerdotisa acadia cuyo nombre se podría traducir -con ciertos márgenes de libertad- la alta sacerdotisa de la Luna, un título con matices poéticos sin lugar a dudas, dado que sus principales obras escritas en arcilla son poesías de un contenido religioso, básicamente himnos.

Es un placer escuchar a Irene Vallejo.  https://www.youtube.com/watch?v=yw7C_MLqgQw

Compartido por Indra Alma


domingo, 25 de abril de 2021

Escribir es tejer - Eduardo Galeano


sábado, 11 de enero de 2020

Mensajes antes de la escritura...



El primer soporte elegido para las creaciones artísticas parece haber sido la roca (evidencia que sobrevivió hasta nuestros días). Otras expresiones artísticas, como las pinturas corporales, los tatuajes, las pinturas sobre corteza de árbol u hojas de palmera, los dibujos en la arena y las colecciones de piedras con formas y colores singulares, existían antes de la aparición del arte rupestre, pero no han sobrevivido al paso de los milenios.

Prehistoria Eldorado

sábado, 16 de febrero de 2019

Los distintos sistemas de escritura en el mundo




Descripción del Mapa

La Historia comenzó cuando los primeros humanos fueron capaces de registrar mediante los sistemas de escritura las actividades que realizaban o los pensamientos que tenían. Ese fue el primer gran paso en lo cultural. A partir de entonces, las civilizaciones se han ido desarrollando, siendo uno de sus elementos más característicos.

No podemos olvidar tampoco que la forma de comunicarse también moldea cómo esas sociedades entienden e interpretan el mundo. Así, mientras unos sistemas se han desarrollado tratando de buscar una consonancia entre los caracteres escritos y su expresión vocal —como el alfabeto latino—, otros han optado por otras fórmulas, como los ideogramas presentes en Asia oriental.

Sea como fuere, debemos considerar estos sistemas como algo vivo, que evolucionan, cambian y se repiensan a sí mismos. Por ejemplo, el esperanto trató de aunar idiomas mediante el alfabeto latino, mientras que al otro extremo del mundo, en China, se ha criticado ampliamente que uno de los pilares de la sociedad patriarcal proceda precisamente de cómo se forman determinadas palabras —en su caso ideogramas— para representar a la mujer.

Fuente: El Orden Mundial
https://elordenmundial.com/mapas/sistemas-de-escritura-en-el-mundo/