Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.
Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.
Ector Catorí, docente condecorado por el Gobierno De Santa Fe por su compromiso con la identidad originaria en
Educación Intercultural Bilingüe (cita textual de la Ministra de Educación
de la Provincia de Santa Fe Claudia Balague).
Por ser un servidor público, por su compromiso y vocación
manifiesta en el cumplimiento del deber, siendo un ejemplo para toda la
comunidad aborigen Llalec Lavac del paraje 94 y las nuevas generaciones.
El director de la Escuela Intercultural Bilingüe N° 6173 de Campo
El 94, referente de la comunidad aborigen Llalec Lavac del paraje 94, Éctor
Catorí, ha sido condecorado por el
gobierno provincial, en el grado, “Al Mérito”, por ser un servidor público, por
su compromiso y vocación manifiesta en el cumplimiento del deber, siendo un
ejemplo para toda la comunidad y las nuevas generaciones en el día de la fecha 25
de Mayo en la Plaza de Mayo de la ciudad de Santa Fe, en el acto central de la
Provincia. Éctor Catorí, viene trabajando desde hace muchos años en defensa de
los pueblos originarios y de las escuelas interculturales bilingües, tal es así
que uno de los logros más recientes, fue el reconocimiento para 16 nuevas
escuelas bilingües en la provincia de Santa Fe.
En su escuela y junto a sus alumnos mantienen viva la esencia de su
cultura, manteniendo viva la presencia de animales en los bosques nativos
cercanos al establecimiento; rescatando el lenguaje presente en los ancianos de
la comunidad; los juegos; las plantas medicinales y la cosmovisión del pueblo
Mocoví, que se materializaron en trabajos socializados en ferias de ciencias
provinciales y nacionales y quien además sostiene que “a los maestros idóneos
que están en las escuelas para ayudar con el idioma y la cosmovisión de
nuestros pueblos faltaría sumar maestros de actividades prácticas que puedan
fortalecer nuestra mirada del mundo”.
Ector Catori, orgullo del Pueblo Mocovi, para los
santafesinos y más para los romanenses…
Revolucionario de estos tiempos que lucha, hace,
concreta y sigue luchando por el derecho de los Pueblos Originarios!
Nos sumamos con profunda alegría a este merecidísimo
reconocimiento.
Lo informó la ministra
Balagué durante el Primer Encuentro Provincial de escuelas con esta modalidad.
En la oportunidad, también se debatió sobre la futura Ley de Educación Provincial.
La ministra de Educación,
Claudia Balagué, anunció que 16 escuelas primarias y secundarias de la
provincia incorporarán la modalidad Intercultural Bilingüe, sumándose a las
cinco ya existentes.
Balagué realizó el
adelanto durante el Primer Encuentro Provincial de Educación Intercultural
Bilingüe que se realizó este miércoles, en la escuela primaria N° 430 de la
localidad de Colonia Dolores.
El evento reunió a unos
250 directivos y docentes que, durante la mañana, escucharon los proyectos
educativos de las cinco escuelas que actualmente ofrecen educación
intercultural bilingüe. Por la tarde, en tanto, debatieron sobre la futura Ley
de Educación provincial y cómo incorporar la modalidad a la norma.
Modalidad Intercultural
Bilingüe
En la oportunidad, la
ministra de Educación efectuó algunos adelantos de políticas educativas:
"En muy pocos días el gobernador Miguel Lifschitz va a firmar un decreto
que incluirá a 16 nuevas escuelas primarias y secundarias de la provincia a la
modalidad Intercultural Bilingüe", remarcó.
También señaló que
"los idóneos -que tanto han reclamado tener la posibilidad de ser docentes
y de entrar en los escalafones-, van a poder comenzar a fines de mayo el
programa de profesionalización de maestros de la modalidad Intercultural
Bilingüe. Recibirán una formación de acompañamiento, de rescatar sus saberes y
llevarlos a una profesionalización como merecen. Esto va a ser un proceso que
va a durar cuatro semestres".
Balagué indicó que esta
decisión del gobierno provincial de apoyo a la educación de los pueblos
originarios "tiene que quedar como política de Estado que perdure en el
tiempo, más allá de cualquier ministra o gobernador". Y dijo que para
lograrlo debe figurar en la futura Ley de Educación provincial.
Caminar juntos
Por su parte, Ector
Catori, representante de pueblos originarios, señaló que del encuentro
"quedó una impronta muy fuerte, que es saber que estamos todos juntos en
un tejido".
Germán Falo, director
provincial de Gestión y Coordinación de Proyectos de la secretaría de
Educación, destacó por su parte, que "el gobierno provincial ha decidido
darle un empuje a la Interculturalidad Bilingüe. Por eso estamos acá hoy en
este primer encuentro que reúne a unas 30 escuelas que tienen una población indígena
importante".
Presentes
También asistieron el
secretario de Educación, Oscar Di Paolo; miembros del Instituto Provincial de
Aborígenes Santafesinos (IPAS), del Consejo de Idóneos de Colonia Dolores y de
la Mesa de Educación Intercultural Bilingüe de la provincia de Santa Fe; y
demás autoridades ministeriales.
No estás deprimido,
estás distraído, distraído de la vida que te puebla. Distraído de la vida que
te rodea: delfines, bosques, mares, montañas, ríos. No caigas en lo que cayó tu
hermano, que sufre por un ser humano cuando en el mundo hay 5,600 millones.
Además no es tan
malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero
hacer, y gracias a la soledad me conozco, algo fundamental para vivir.
No caigas en lo que
cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés
dirigía el éxodo a los 80 y Rubinstein interpretaba como nadie Chopin a los 90.
Sólo por citar dos casos conocidos.
No estás deprimido,
estás distraído, por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque
todo te fue dado. No hiciste ni un solo pelo de tu cabeza por lo tanto no
puedes ser dueño de nada. Además, la vida no te quita cosas, te libera de
cosas. Te aliviana para que vueles más alto, para que alcances la plenitud. De
la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas son
lecciones.
No perdiste a nadie,
el que murió simplemente, se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además
lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón. ¿Quién podría decir que Jesús
está muerto? No hay muerte: hay mudanza. Y del otro lado te espera gente
maravillosa: Gandhi, Michelangelo, Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu
abuela y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el
dinero nos distrae con demasiadas cosas, y nos aleja por que nos hace
desconfiados.
Haz sólo lo que amas
y serás feliz, y el que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito,
que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será, y llegará
naturalmente. No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor.
Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible. Y sin esfuerzo
porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó
el avión con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me
diagnosticaban 3 ó 4 meses de vida.
Dios te puso un ser
humano a cargo, y eres tú mismo. A ti debes hacerte libre y feliz, después
podrás compartir la vida verdadera con los demás.
Recuerda a Jesús:
“Amarás al prójimo como a ti mismo”. Reconcíliate contigo, ponte frente al
espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios; y decide
ahora mismo ser feliz porque la felicidad es una adquisición.
Además, la felicidad
no es un derecho sino un deber, porque si no eres feliz, estás amargando a
todos los que te aman. Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor para
vivir, mandó a matar seis millones de hermanos judíos.
Hay tantas cosas
para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida
de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la
primavera, el chocolate de la Perugia, la baguette francesa, los tacos
mexicanos, el vino chileno, los mares y los ríos, el fútbol de los brasileños,
Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los
boleros de Manzanero y las poesías de Whitman, Mahler, Mozart, Chopin,
Bethoven, Caravaggio, Rembrant, Velásquez, Picasso y Tamayo entre tantas
maravillas.
Y si tienes cáncer o
sida, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas; si te gana, te libera del
cuerpo que es tan molesto: tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas,
tengo razón, tengo dudas… Y si le ganas, serás humilde, más agradecido, por lo
tanto fácilmente feliz. Libre del tremendo peso de la culpa, la
responsabilidad, y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente,
como debe ser.
No estás deprimido,
estás desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu
hijo. Ayuda a los viejos, y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas. Además, el
servicio es una felicidad segura, como gozar de la naturaleza y cuidarla para
el que vendrá. Da sin medida y te darán sin medida.
Ama hasta
convertirte en lo amado, más aún hasta convertirte en el mismísimo amor. Y que
no te confundan unos pocos homicidas y suicidas, el bien es mayoría pero no se
nota porque es silencioso, una bomba hace más ruido que una caricia, pero por
cada bomba hay millones de caricias que alimentan la vida.
LAS
CULTURAS INDIGENAS DE AMERICA CELEBRAMOS EL SOLSTICIO DE VERANO COMO EL RENACER
DEL SOL, DE LA LUZ.
LA
CELEBRACIÓN CONSISTE EN ENCENDER UN FUEGO, QUEMAR TODO AQUELLO QUE YA NO NOS
SIRVE, LIMPIAR NUESTRA CASA, NUESTRO TEMPLO INTERIOR, AUYENTAR LOS MIEDOS,
QUEMAR LOS RENCORES, LAS CULPAS, LOS MONSTRUOS DEL EGOISMO.
EN
ESTA CELEBRACION SE DEJA QUE FLUYA LA ENERGIA DEL FUEGO, SÍMBOLO SAGRADO DE LA
ILUMINACION DEL ALMA...
QUE
BUENO SI ESTA NOCHE NOS CONECTAMOS A TRAVES DE LAS VIBRACIONES QUE EMANA EL
FUEGO...
TAMBIEN
INCLUYEN EN LAS CELEBRACIONES: CANTO, BAILE, DANZAS, COMIDAS Y BEBIDAS.
BUEN
RENACER !
ECTOR
CATORI
ECTOR CATORI ES DOCENTE
DESCENDIENTE DE MOCOVIES EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE (ARGENTINA).
SE DESEMPEÑA COMO DIRECTOR EN LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGÜE N° 6173 EN UNA COMUNIDAD LLAMADA “LLALEC LAVÁ” HIJOS
DE LA TIERRA.
Ector Catori junto a docentes de la EIB Misiones (Fotografía de Noviembre de 2.014)
Desde tiempos inmemoriales los pueblo nativos han
celebrado los ritmos y cambios de la naturaleza; el pueblo Mocoví habitantes de
este suelo santafesino, tiene una fecha especial que es el 30 DE AGOSTO, una
celebración que reivindica la esencia de esta cultura, con ceremonias, danzas,
músicas y bailes, es un momento también para el encuentro de la hermandad
nativa, en este cambio del ciclo natural hay un renacer de energía en el
cosmos, en la naturaleza y hasta la esencia misma del hombre.
Es una renovación del alma, del espíritu y de la
vida… es una invitación a ser parte del movimiento del universo, a tomar
conciencia que somos un todo. Y que para permanecer y trascender debemos
respetar y cuidar nuestro entorno… nuestra casa.
Ector Catorí
Ector Catori es docente descendiente de Mocovíes en el norte de la Provincia de Sante Fe. Se desempeña en la Escuela Intercultural Bilingüe N° 6173 en una Comunidad Aborigen llamada "Llalec Lavá" Hijos de la Tierra.