Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Amigos de los Parques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Amigos de los Parques. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de febrero de 2019

No a la Villa Turistica en Cataratas del Iguazú





21 de Febrero de 2.019

En la mañana de hoy, la Fundación Amigos de los Parques, realiza distribución de panfletos de NO a la Villa Turística en el Parque Nacional Iguazú.

Con panfletos, pasacalles, se hizo presente la Fundación, continuando con las acciones de visibilizar esta situación, donde toda la población de Puerto Iguazú esta en contra de cualquier tipo de emprendimiento de estas características en el área protegida y de uso público, ya que es innecesario estas obras e impacta ambientalmente un área sensible.

El objetivo de Parques Nacionales debe ser, de bajar el impacto ambiental e infraestructuras innecesarias. Llamamos a la cordura y al sentido común a las autoridades políticas de la APN, para que cancelen definitivamente este proyecto y cualquier otro de similares características, a través de una Resolución del Directorio o a través de un Decreto Presidencial. 

Acá y en todo el País, la población, los vecinos, tienen un compromiso con la protección de las áreas naturales y todo lo que en ella vive, es por esto el rechazo a estos emprendimientos innecesarios, ofreciendo a estos inversores, que realicen las obras en zonas urbanas, lindantes a los Parques Nacionales.

La Fundación Amigos de los Parques, presentó en Parques Nacionales, un proyecto de un llamado a CONSULTA POPULAR no vinculante, donde toda la población, cada vecino, tendra la posibilidad de expresar a traves de las urnas, del voto, por el Sí o el NO a este proyecto que el Gobierno Nacional quiere llevar adelante en el Parque Iguazú. De esta manera, el pueblo no tendrá la necesidad de salir a manifestarse o cortar la ruta, perjudicando a otros, para que el Gobierno Nacional escuche al Pueblo. Porque el fin de los cortes de ruta, tiene que ver con una necesidad, o un grito desesperado de un pueblo, que requiere que el Gobierno los escuche. Invitamos a los Funcionarios nacionales, a que escuchen al pueblo, a través de las urnas, con esta herramienta legal, que es una Consulta Popular, y que tengan en cuenta el resultado de la voluntad de todo el Pueblo.

Pedimos que escuchen al Pueblo, a la gente, que son las voces de la flora y fauna que protegemos y amamos entre todos acá en Iguazú y los demás Parques de Argentina.

La Fundación Amigos de los Parques ya esta en tratativas avanzada con los vecinos de Mburucuyá Corrientes y de Resistencia en Chaco para defensa de estos dos parques también, ya que la situación es la misma, y se está conformando un bloque del litoral Argentino, en defensa de los Parques Nacionales, donde los pobladores lindantes a estas áreas protegidas, dicen NO a los proyectos de alojamiento dentro de los Parques.

Todas estas acciones que realiza la Fundación están programadas dentro de un plan trienal de actividades que realizamos, no es nada improvisado, trabajamos todos los días con el equipo inter-disciplinario y la Comisión de la Fundación para que cada acción sea prolija, con la responsabilidad y seriedad que llevamos siempre, por ser una Asociación Civil sin fines de lucro, sin banderas políticas, solamente la defensa de los recursos naturales de Argentina.

Artistas del litoral se han comunicado con nosotros, para que coordinemos acciones culturales, en conjunto entre las provincias, que tienen parques, que están dentro de este proyecto de "Oportunidades Naturales" que impulsa el gobierno nacional. Pronto anunciaremos las próximas acciones a realizar e intervenciones culturales, siempre agotando las instancias administrativas y judiciales. 

Fundación Amigos de los Parques - Puerto Iguazú - Misiones - Argentina




domingo, 10 de febrero de 2019

Cataratas del Iguazú: Por presión vecinal la Nación dió de baja al Proyecto de Villa Turistica

Fuente: Diario El Territorio (Posadas) - 9 de Febrero de 2.019

La protesta de vecinos y ambientalistas en Puerto Iguazú surtió efecto. En las últimas horas, se conoció que el proyecto para construir tres emprendimientos turísticos de lujo dentro del parque nacional y a pocos metros de las Cataratas no se desarrollará y ya fue dado de baja del sitio web donde se ofertaban los terrenos para futuros inversores. La licitación tendría que haberse realizado este mes pero ya no se dará.

“Fue hacia atrás la licitación, inclusive no está más en la página de Parques Nacionales esa convocatoria a los inversores; por el momento esa medida queda sin efecto”, afirmó Alfredo Schiavoni, presidente del PRO en Misiones, quien sostuvo que mantuvo conversaciones directas con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el secretario de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, para manifestarles la férrea oposición a las iniciativas que existía en la ciudad del Norte misionero.

“Veníamos conversando acerca de suspender esta iniciativa de generar la posibilidad que dentro del parque se licite la construcción de una villa turística bajo la modalidad de glamping, porque la verdad no está lo suficientemente estudiado el tema como para ver cuáles son los impactos ambientales que tiene dentro del Parque Iguazú esta modalidad, que es muy novedosa dentro del país y nos pareció que era una decisión muy apresurada sin haber hecho todos los estudios que garanticen que iniciativas de este tipo se lleven adelante dentro de parques nacionales”, señaló en diálogo con Radio Nacional Iguazú.

Además de que no se conocían los posibles impactos ambientales en la zona, el sector empresarial ligado al turismo advirtió que se iba a dar una competencia desleal, porque, al estar dentro de un parque nacional, los emprendimientos no iban a tributar impuestos municipales y los turistas tendrían todo al alcance de la mano. 

“Lo que buscan es que el turista baje del avión, entre al parque, pase sus días ahí y ni siquiera conozca el Hito de las Tres Fronteras, no vendrán a comprar a la ciudad beneficiando solamente a unos pocos”, manifestó Claudio Sacramento, empresario de la ciudad. 
“El 80% de Iguazú vive del turismo y no podemos permitir proyectos que benefician a unos pocos”, añadió.

El Sector conocido como Picnic Ñandù era uno de los elegidos para el emprendicmiento

Cronología de los hechos

Cuando el 16 de noviembre pasado El Territorio dio a conocer de forma exclusiva la noticia del loteo de terrenos para futuras construcciones se armó un revuelo que no paró de crecer y generó movimientos de protesta en contra de la iniciativa, al punto tal que el pasado miércoles, quienes se oponen a las villas turísticas decidieron interrumpir el ingreso a Cataratas como método para mostrar su descontento. 

En esa edición de noviembre, también se conoció que, al igual que Cataratas, se eligieron otros 18 parques y áreas protegidas y se dijo que el espacio misionero, como los otros, fueron electos “por una cuestión de facilitación de áreas que tienen aeropuertos, rutas y ciudades con servicios y gastronomía cerca”.

Si bien desde Parques Nacionales optaron por no hacer declaraciones públicas desde conocida la novedad, trascendió que la noticia cayó como un baldazo de agua fría en el parque nacional local. Es que movimientos ambientalistas, como la Fundación Amigos de los Parques, y científicos del Conicet salieron a afirmar que la construcción podría llegar a afectar directamente a la flora y fauna en peligro de extinción o incluso a comunidades originarias que viven en la zona.

De igual manera, la Nación buscó sostener el proyecto contra viento y marea y explicaron que, dentro del Parque Iguazú, para uno de los proyectos se preveía una superficie a concesionar de cinco hectáreas aproximadamente y los materiales de construcción sugeridos eran “madera, chapa, vidrio, tela o lona. No mampostería”. 

Otro de los proyectos preveía “hosterías en ubicación de selva junto al río antes y después de las Cataratas”.
La iniciativa llegaba “con el objetivo de diversificar la oferta de servicios ecoturísticos en áreas naturales protegidas, de importancia y reconocimiento internacional para captar nuevos mercados y extender la estadía promedio de los visitantes, de forma tal de aumentar el gasto turístico y dinamizar las economías regionales, a través de servicios de calidad, infraestructura sustentable y experiencias inolvidables”. 

Incluso el 11 de diciembre pasado llegaron a Puerto Iguazú referentes de Parques Nacionales para dialogar con los vecinos, pero no lograron convencerlos y fueron casi echados del Iturem con cánticos y pancartas. 

“Están vendiendo el parque y creen que la sociedad no lo puede frenar. No vamos a permitir que vendan nuestro pulmón natural”, les vociferó a los funcionarios Roberto Rodríguez, uno de los vecinos que asistió al evento.
Sin embargo, en las últimas semanas el proyecto se volvió imposible de sostener. Incluso referentes políticos locales y el propio intendente de Puerto Iguazú salieron a decir públicamente que apoyaban a los vecinos.
“Queremos despolitizar el reclamo, actuamos como misioneros y con el compromiso que tenemos con el medioambiente pero despolitizando totalmente el tema”, se explayó ayer Schiavoni.

“Por el momento se va a seguir estudiando qué tipo de inversiones o bajo qué modalidad se pueden hacer cosas dentro de los parques nacionales que posibilite que el turismo pueda quedar o permanecer más tiempo en el parque o la ciudad. Espero que esta noticia descomprima algo que traía mucha preocupación”, cerró el referente político. 
Este medio se comunicó con la representación en Misiones y en Buenos Aires de Parques Nacionales pero prefirieron no opinar sobre el tema.

En tanto ayer, pasadas las 18.30, ambientalistas se reunieron y afirmaron que siguen en alerta hasta tanto haya una notificación por escrito de la baja del proyecto y comunicaron que hoy a primera hora recorrerán las calles de Iguazú rumbo a Cataratas bajo el lema “No a las villas turísticas. El Parque no se vende”.

Proyectos que siguen en marcha
A pesar de haber retirado de la licitación al Parque Nacional Iguazú, hay otros 18 parques nacionales que continúan el proceso para edificar dentro de áreas naturales o protegidas por el alto valor de la flora y fauna que allí habita. Entre otros se encuentran el Parque El Rey de Salta; Parque Nacional Los Cardones de Salta; Parque Nacional Aconquija de Tucumán; Parque Nacional Talampaya de La Rioja; Parque Nacional El Palmar de Entre Ríos; Parque Nacional Mburucuyá de Corrientes; Parque Nacional Nahuel Huapi de Río Negro; Parque Nacional Los Alerces de Chubut; Parque Lenín de Neuquén y el Parque Perito Moreno de Santa Cruz. En esos sitios se prevé la edificación de hosterías, restaurantes o campamentos de lujo.