Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta 11 de Octubre Dìa Internacional de la Niña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11 de Octubre Dìa Internacional de la Niña. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de octubre de 2021

11 de Octubre Día Internacional de la Niña



No Hay Futuro Sin Niñas...
Las Niñas de Hoy, serán las Mujeres de Mañana. En su Educación, Revaloricemos Nuestras Costumbres, Tradiciones, Lengua, Canto y Danza.

El 19 de Diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 66/170 en la que declaraba el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y los problemas excepcionales que las niñas confrontan en todo el mundo.

Todos los días, las niñas hacen frente a la discriminación y la violencia en todo el mundo. El Día Internacional de la Niña centra la atención en la necesidad de abordar los desafíos que enfrentan las niñas y promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos. Organización de las Naciones Unidas - ONU.

Fotos Liliana Sosa - Posadas (Misiones).

Fuente: Prensa Sergio Mendoza.



domingo, 11 de octubre de 2020

11 de Octubre Día Internacional de la Niña


El 19 de diciembre del 2011, la Asamblea General de la ONU designó el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña.

Este día busca fomentar el reconocimiento de los derechos de las niñas, y, sobre todo, hacer público los problemas que estas sufren desde pequeñas, como discriminación, violencia sexual y física, falta de oportunidades laborales y educativas, y más.

De acuerdo a cifras de la ONU, el matrimonio infantil es una de las situaciones más graves a nivel mundial, y que impide el desarrollo de niñas y adolescentes. Al menos 750 millones de niñas contrajeron matrimonio antes de los 18 años.

Otra de las problemáticas es la mutilación genital que se práctica en varios países a manera de control, la mayoría de las mujeres que sufren esta condición tenían cinco años o menos cuando esto sucedió.

La educación es otro de los factores fundamentales a tratar, ya que las niñas que viven en zonas de conflicto tienen un 90 por ciento más de posibilidades de no ir a la escuela secundaria en comparación con sus pares de países en paz.

Fuente: Excelsior (México) - 11 de Octubre de 2018.