Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

lunes, 26 de diciembre de 2022

Te veo


Si viste la película Avatar
recuerdas que los Na'vi,
los nativos de Pandora,
en lugar de decir "Te amo"
solían decir "Te veo"

Ver al otro es reconocerlo
como alguien muy parecido a ti,
ir más allá de salir a la superficie
y sumergirse en el Ser

Significa más que ver
al otro físicamente.
Significa ver una mirada
amorosa dentro del otro,
con comprensión, aceptación
y conexión de nuestra vulnerabilidad, humanidad y Divinidad en común

Veo tu dolor.
Veo tus fortalezas.
Yo te veo y acepto
todo lo que veo,
aún lo que me desagrada,
aún lo que es diferente
a mis creencias

Veo tu luz
Te veo sin juzgarte,
sin culparte

Te veo más allá de cualquier
expectativa y proyección,
ya que pueden dañarte
y ocultar tu identidad
más profunda

Te veo en todas tus dimensiones
y en la riqueza de todas tus
experiencias

Te veo, es mi forma de recibirte incondicionalmente, y al hacerlo
te permito verte y recibirte como eres

Te veo, significa dejarse irradiar,
sin filtros, sin máscaras y sin miedos

Cuando digo "Te veo",
es que estoy dejando
de lado mi juicio,
mis prejuicios
para verte de verdad,
enteramente,
como realmente eres
y te acepto
exactamente como eres

Te veo porque yo
también puedo verme

Algo hermoso,
entre las tribus
de Sudáfrica,
el saludo más común
(En zulú) es Sawubona,
Significa “Te veo”

Es una forma de ver al otro,
de aceptarlo como es,
con sus virtudes,
con su luz, y
también con sus defectos

“Así existo para ti”.
Te respeto, Te valoro,
eres importante para mí
y te acepto

"Te acepto como eres,
y eres parte de mí"

TE VEO.

Crédito a quien corresponda. 

La vestimenta que no se pudo desollar



Ciertas imposiciones culturales aún perduran en el tiempo, desconociéndose en su mayoría los motivos que originaron los hábitos y costumbres en la indumentaria andina tradicional

Niall Ferguson, profesor e historiador británico, compartió en su libro “Civilización: Occidente y el resto”, algunas reflexiones sobre el nacimiento de la sociedad de consumo, presentando una interesante paradoja en relación a las costumbres que se van modificando con el paso del tiempo. Su texto se inicia con la siguiente referencia:

En 1909, inspirado por una visita a Japón, el banquero y filántropo judío francés Albert Kahn se propuso crear un álbum de fotografías en color de gentes de todos los rincones del mundo. El objetivo, en sus propias palabras era "realizar un inventario fotográfico de la superficie del mundo habitado y desarrollado por el hombre a comienzos del siglo XX". Creadas con el recién inventado proceso de la placa autocroma, las 72.000 fotografías y 100 horas de película de "los archivos del planeta" de Kahn muestran una deslumbrante variedad de aspectos e indumentarias de más de 50 países distintos: campesinos del Gaeltacht irlandés, reclutas de Bulgaria, jeques de Arabia, guerreros de Dahomey, maharajes de la India, sacerdotisas de Indochina, vaqueros del oeste norteamericano.

En aquel entonces, en una medida que hoy parece asombrosa, éramos lo que llevábamos puesto. Hoy, el proyecto de Kahn resultaría más o menos absurdo, puesto que la mayoría de la gente de todo el mundo se viste de igual modo: los mismos vaqueros, las mismas zapatillas deportivas y las mismas camisetas. Hay solo un puñado de lugares donde la gente se resiste a la gigantesca apisonadora de la moda. Uno de ellos es el Perú rural. En las montañas de los Andes las mujeres quechuas todavía llevan sus vestidos y chales de vivos colores, y sus pequeños sombreros de fieltro, colocados con aire desenfadado y decorados con su insignia tribal.

El único detalle es que esa no es la indumentaria tradicional quechua. Los vestidos, chales y sombreros son, de hecho, de origen andaluz, y fueron impuestos por el virrey español Francisco de Toledo en 1572, tras la derrota de Túpac Amaru. El atuendo femenino andino tradicional consistía en una túnica (anacu), asegurada en la cintura por una faja (chumpi), sobre la que se llevaba una capa (lliclla), que a su vez se sujetaba con un alfiler (tupu).

Lo que llevan las mujeres quechuas hoy en día es una combinación de esta antigua indumentaria con la ropa que impusieron los españoles. Los populares sombreros hongos de las mujeres bolivianas vinieron más tarde, cuando llegaron los trabajadores británicos para construir los primeros ferrocarriles del país. Así, la moda actual entre los hombres andinos, que llevan ropa informal estadounidense, no es más que el último capítulo de una larga historia de occidentalización de la vestimenta.
Sociedad de consumo y homogeneización

Aquí Fergurson se pregunta “¿Qué tiene nuestra ropa que hace que otras gentes parezcan incapaces de resistirse a ella?” “¿El hecho de vestirse como nosotros tiene algo que ver con que quieran ser como nosotros?” Es obvio que aquí se trata de algo más que simple ropa. Se trata de abrazar toda una cultura que se difunde a través de la música y las películas, por no hablar de los refrescos y la comida rápida. Dicha cultura lleva consigo un sutil mensaje que tiene que ver con la libertad, con el derecho a vestir o beber o a comer como a uno le plazca (aunque resulte ser del mismo modo que todos los demás).

Tiene que ver con la democracia, porque solo se fabrican los productos de consumo que la gente realmente quiere. Y, desde luego, tiene que ver con el capitalismo, porque las empresas han de obtener beneficios vendiendo tales cosas. Pero la ropa está en el corazón del proceso de occidentalización por una razón muy simple. La gran transformación económica que los historiadores denominaron hace ya mucho la revolución industrial -un gigantesco salto en el nivel de vida material para una parte creciente de la humanidad- tuvo sus orígenes en la fabricación de tejidos. Fue en parte un milagro de fabricación en serie causado por una oleada de información tecnológica, que tuvo su origen en la anterior revolución científica, pero la revolución industrial no se habría iniciado en Gran Bretaña ni se habría extendido al resto del continente sin el desarrollo simultáneo de una sociedad de consumo dinámica, caracterizada por una demanda casi infinita de ropa barata.

La magia de la industrialización, aunque fuera algo que los críticos contemporáneos generalmente pasaron por alto, consistió en el hecho que el trabajador era al mismo tiempo un consumidor. El "esclavo del trabajo" también iba de compras; el proletario más humilde tenía más de una camisa y aspiraba a tener más de dos.

La sociedad de consumo resulta hoy tan omnipresente que es fácil suponer que ha existido siempre, pero en realidad es una de las innovaciones más recientes que propulsaron a Occidente por delante del resto del mundo. Su característica más asombrosa es su aparentemente irresistible atractivo. A diferencia de la medicina moderna, que a menudo se impuso por la fuerza a las colonias, la sociedad de consumo es una "aplicación demoledora" que el resto del mundo generalmente ha deseado "recargarse".

Incluso aquellos órdenes sociales explícitamente concebidos para ser anticapitalistas -sobre todo los derivados del marxismo- han sido incapaces de evitarla. El resultado es una de las mayores paradojas de la historia moderna: un sistema económico diseñado para ofrecer infinitas opciones al individuo que termina homogeneizando a toda la humanidad.

Hasta aquí la referencia al 5to capítulo de “Civilización: Occidente y el resto”; Y sin dejar de lado el hecho de asumir que lo que históricamente el lector imaginó como algo genuino terminó siendo impuesto, es en este punto donde nos preguntamos ¿Qué hubiesen hecho los ancestros incas si Tupac Amaru no hubiese sido derrotado? ¿Alguien se hubiera imaginado a las comunidades andinas aceptando modas ajenas? Probablemente la sociedad de consumo tal como la plantea Ferguson no hubiese calado hondo en estas tierras, especialmente si consideramos que a pesar de la sistemática imposición registrada, las antiguas comunidades incas prevalecieron como cultura de resistencia, visibles en algunas expresiones propias de los usos, hábitos y costumbres, entre las que se destacaron las vestimentas traadicionales.
Manipulación cultural e identidad étnica

Por otro lado, no podemos dejar de remarcar el argumento sostenido por Jean-Jacques Decoster en su artículo “Identidad étnica y manipulación cultural: La indumentaria inca en la época colonial”, en donde deja en claro que la vestimenta precolonial andina servía para expresar la pertenencia étnica y el estatus del individuo. Lo que trajo la Conquista fue un intento de homogeneizar las diferencias autóctonas a través de la imposición de una identidad indígena genérica.

Decoster sostiene que los conquistadores asumieron que las tierras bajo control de los incas formaban un “imperio” cuya integridad política necesariamente acompañaba a una uniformidad étnica y cultural. De hecho, la colonización inca de la región había impuesto una unidad política, económica y, hasta cierto punto, ideológica. Pero fueron la conquista y la colonización españolas las que crearon e implementaron una identidad homogénea sobre aquella población múltiple, a través de políticas que reflejaban la percepción que los conquistadores tenían del indio como un "otro" universal.

Resulta asi válido lo que plantea este autor, respecto a que el uso secundario de la vestimenta empieza a tomar importancia a partir del surgimiento de sociedades pluriculturales o pluriétnicas. En situaciones de contacto o interacción cultural surge la necesidad de establecer la identidad propia y el reconocimiento inmediato del "otro" (un uniforme deportivo o militar, una túnica, un poncho), lo cual implica un proceso de identificación colectiva que se construye tanto desde adentro como desde afuera del grupo, y la identidad es tanto adquirida como atribuida, tanto absoluta como relativa (Barth).

El poncho andino, con sus diseños y colores originarios, al fin y al cabo sólo se puede identificar con una cierta localidad en oposición o comparación con los ponchos de las demás comunidades. Identidad, para parafrasear a Derrida, sólo existe como diferencia. Sin este contraste, o fuera de contexto, el poncho se reduce a ser una manta, un abrigo, bello quizás, pero privado del marco semiótico que informa su lugar de origen.

Existe un aforismo en los estudios sobre identidad andina –continúa Decoster- que dice que basta para un campesino abandonar su poncho y el uso del quechua para poder "pasar" como mestizo. Pero la realidad es mucho más sutil. A través del cambio de ropa, no hay trueque de identidad cultural. Más bien la identidad queda descartada. Y en este proceso de transformación cultural, el aspecto significativo no es la identidad que se adquiere: es la que se deja atrás. El individuo que sale de su pueblo y cambia su ropa tradicional por el vestido de los mestizos, se llama en quechua q'ala, desnudo. La fuerza de esta metáfora es tal, que los indígenas que viajan desde el pueblo de q'eros al Cusco llevan encima de la ropa de su comunidad otro poncho de color plomo, similar al poncho asignado por los españoles. Este "poncho de arriba" los transforma, de q'eros fácilmente reconocibles, a una suerte de campesino de las alturas. Sin embargo, no dejan su poncho q'ero en casa. Todavía lo llevan debajo de su poncho llano. El poncho es de verdad la piel social, para glosar a T. Turner, y no se la puede desollar.

Basta un ejemplo que de algún modo complementa lo de Ferguson sobre la imposición cultural manifestada en la vestimenta andina: según Decoster los conquistadores que llegaron al Cusco eran hombres solteros o solos, segundos hijos u hombres de clase baja en su propia tierra. Era imprescindible para ellos hacer alianzas matrimoniales con la nobleza local y casarse con princesas incas para mejorar su condición económica y social, y la de sus hijos mestizos. En consecuencia, para mantener su pretensión a la nobleza americana también era necesario mantener el estatus noble de los indios con cuyas hermanas se habían casado. Así, a un inca y a sus descendientes, el bautismo en la fe cristiana les daba automáticamente el estatus de hidalgos y el derecho de usar el título de "don". Además, a esos miembros de la élite de la llamada República de Indios se les otorgó una serie de privilegios que fueron indicadores de su condición de noble: llevar el uncu inca, pero también montar a caballo, por ejemplo.

Según Decoster existen indicios desde el siglo XVII que indican un cambio en el uso de la vestimenta indígena. En el lienzo guardado en la iglesia de La Compañía, en Cusco, que representa el matrimonio de la ñusta Beatriz con Martín García de Loyola, vemos que la madre de la princesa, Cusi Huarcay, lleva lo que corresponde a la vestimenta tradicional inca para mujeres de sangre real (ñañaca, lliclla y acso). Su hija, la ñusta, más bien lleva una variante españolizada de la misma, donde la ñañaca ha desaparecido y la lliclla se deja entrever debajo del manto español. No obstante, el mismo simbolismo del lienzo, la alianza de dos culturas, lleva a proponer que la españolización externa de la ñusta puede ser nada más que el presagio del mestizaje por venir.

Por Daniel Canosa
El Orejiverde
Fecha: 28/11/2022

Referencias:
-Ferguson, Niall.2012. Civilización: Occidente y el resto. Bs As, Debate, Capitulo 5: El nacimiento de la sociedad de consumo.
-Decoster, Jean-Jacques Decoster. 2005 Identidad étnica y manipulación cultural: La indumentaria inca en la época colonial. En: Estudios Atacameños N° 29, pp. 163-170
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432005000100008

domingo, 25 de diciembre de 2022

Que nunca te falte...


Mujeres, pueblos originarios y afrodescendientes ahora también forman parte de la Casa Histórica de la Independencia

Mujeres, pueblos originarios, afrodescendientes, infancias y esclavos ahora forman parte de la renovación integral de la museográfica completa de la Casa Histórica - Museo nacional de la Independencia, en Tucumán.

A partir del 27 de diciembre el público que visite la Casa Histórica podrá recorrer esta nueva propuesta con un guion que, sin perder de vista los aportes historiográficos sobre el hecho político de la Independencia, incorpora una mirada social y crítica sobre el período.




Antes de su apertura al público, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, recorrió las nuevas instalaciones junto con el vicegobernador de Tucumán, Sergio Mansilla; la secretaria nacional de Patrimonio, Valeria González; la directora nacional de museos, María Baldasarre; la directora de la Casa Histórica - Museo nacional de la Independencia, en Tucumán, Cecilia Guerra, y autoridades de la provincia.



“A poco de asumir, la Casa Histórica fue uno de los primeros museos que visité porque nuestra independencia es absolutamente central. En aquel momento, con mucha tristeza, vi el estado en el que se encontraba el museo por eso nos propusimos trabajar, aún en pandemia, para modificar esa situación porque estos muros guardan la memoria de nuestros pueblos”, recordó el ministro de Cultura.

Durante su discurso, Bauer le pidió perdón a los representantes de los pueblos originarios presentes en el acto. “Perdón porque no estuvieron presentes antes”, dijo emocionado. “Con la Revolución de Mayo de 1810 y la Independencia del 9 de julio de 1816 comenzó una nueva etapa en nuestra historia. Pero nuestra historia comenzó muchísimo antes. Es por eso que valoro profundamente la presencia hoy aquí de representantes de los pueblos originarios y confirmo nuestro compromiso de seguir mostrando aquellas vidas y luchas”, dijo Bauer.

La secretaria nacional de Patrimonio, Valeria González, rescató la excelencia académica y de gestión pública de los equipos de Tucumán y del Ministerio de Cultura para llevar adelante esta renovación integral. “Es una enorme felicidad presentar esta etapa tan significativa que nos planteamos al inicio de la gestión ya que nos proponemos poner de pie a nuestros museos”, dijo González.

“Esta nueva mirada se inscribe dentro de la museografía crítica para repensar cómo fue el proceso de independencia, intentando darle una mirada social e incorporando algunos actores que históricamente estuvieron invisibilizados en la historia de la Nación y también en la historia de esta casa, como los pueblos originarios, los afrodescendientes, las infancias, las mujeres”, rescató Cecilia Guerra, la directora de la Casa Histórica - Museo nacional de la Independencia.

Guerra rescató también la transversalidad que tienen en esta nueva propuesta la accesibilidad y las nuevas tecnologías. “Ahora todas las salas tienen sus textos en braile, hay reproducciones en 3D, también hemos trabajado con un equipo de especialistas en personas con trastornos del espectro autista para que se sientan cómodas al visitar la Casa. Y el proyecto para 2023 es tener, a través de códigos qr, toda la información en lenguaje de seña argentina y, de esta manera, poder llegar a todos nuestros públicos y que la Casa sea cada vez más accesible e inclusiva”, contó Guerra.

La museóloga Ana Carolina Oliva forma parte del equipo que llevó adelante los contenidos museológicos de la renovación de la exposición permanente. “Queremos un museo inclusivo para que las personas se sientan parte, cómodas e identificadas. Para eso trabajamos con el equipo de la dirección nacional de museos del Ministerio de Cultura, con los de diseño de exhibiciones, accesibilidad y conservación. Estamos muy contentos y orgullosos de poder terminar así este año que ha sido de muchísimo trabajo y con grandes esperanzas para el año próximo”, dijo la especialista.

La nueva exhibición principal de la Casa Histórica de la Independencia cuenta con seis salas completamente renovadas y equipadas. Cinco de ellas están destinadas a la historia del proceso de la Independencia y la sexta se utiliza para recibir a las escuelas y a las familias visitantes. Allí también se verán los capítulos de la serie audiovisual animada Lola y Choko, creada por el equipo de la Casa Histórica, y se podrá interactuar con el nuevo videojuego basado en esta serie que cuenta las aventuras de la Batalla de Tucumán.

Los curadores de la exhibición, Valentina Mitrovich y Juan Pablo Bulacio, recorrieron la Casa junto con el ministro de Cultura de la Nación. Una de las salas cuenta con líneas históricas interactivas que muestran lo que sucedía, al mismo tiempo, en el Río de la Plata, en América, y en Europa. Allí también hay una maqueta en movimiento donde puede apreciarse la geografía de Tucumán y sus cambios a lo largo de la historia. Bauer rescató el heroísmo del pueblo tucumano de decirle a Manuel Belgrano que se quedara.

“Sino la historia hubiera sido completamente diferente”, señaló. Un cuadro de María Remedios del Valle junto a otro de Manuel Belgrano así lo demuestran. “Es la primera vez que una mujer y negra aparece en las paredes de la Casa Histórica”, señalan los curadores.

En otra de las salas, objetos de tertulias y pulperías van iluminándose en forma sincronizada con la música del himno nacional argentino interpretado en piano por Horacio Lavandera. La Casa Histórica ha sido renovada y la invitación ya está hecha para visitarla.

La Casa Histórica. Museo Nacional de la Independencia (Congreso 141, San Miguel de Tucumán) puede visitarse de martes a domingos de 9 a 13 h y de 16 a 20 h con entrada libre y gratuita.

Fuente
Gobierno de la República Argentina
24 de Diciembre de 2022

https://www.argentina.gob.ar/noticias/mujeres-pueblos-originarios-y-afrodescendientes-ahora-tambien-forman-parte-de-la-casa

jueves, 22 de diciembre de 2022

Una investigación determinó que Iguazú estuvo habitada hace 6 mil años

Los vestigios arqueológicos hallados indican que hubo habitantes en ese lejano tiempo. Se trata de culturas precolombinas. Algunas datan de 500 años, poco tiempo antes de la llegada de europeos, pero otros podrían ser de hasta seis mil años atrás. Se están realizando excavaciones en las inmediaciones donde fueron hallados los restos, dentro del Parque Nacional.


El antropólogo y arqueólogo Eduardo Apolinaire, perteneciente al equipo del Conicet de la Universidad de La Plata, realizó un hallazgo significativo en su trabajo en los montes y en las orillas de los ríos y arroyos en la zona de Iguazú: hay registros de que hubo habitantes hace seis mil años. Esto surge del trabajo de investigación para el cual utilizan la técnica del carbono 14, que permite determinar la edad de los restos que van hallando.


“En el Parque Nacional Iguazú arrancamos en 2019. En el Parque hubo muy poca gente que realizó pesquisas en el tema de arqueología. Principalmente, estuvo (el etnógrafo Juan Bautista) Ambrosetti a fines del siglo XIX. Después, hay algunos datos que relatan el hallazgo de artefactos antiguos. Y, luego, los trabajos de guardaparques que han hecho fichas con todos los restos que encontraron acá”, señaló Apolinaire.


Una vez conocido ese escenario, los investigadores “salimos a recorrer las barrancas de los ríos, de los arroyos. Nos metemos en el monte. En todos aquellos lugares donde se ven eras de tiempo. En la costa del río, el agua corta y se ve el perfil o que cayó un árbol y las raíces sacan cosas para afuera”. Y así, “para nuestra sorpresa, llegamos al área de Cataratas que está repleta de material“.

Y se recurre a una técnica muy conocida, el carbono 14, para “saber la edad en que eso se murió y está asociado a la época en que vivió”. En principio, “hallamos sitios que son de hace 500 años, previos a la conquista. Muy cercano a la época en que Alvar Núñez llegara a las Cataratas”, precisó el investigador. Pero después hay otros que están mucho más profundos en la tierra y logramos datar en 6 mil años antes del presente. Cuando uno se pone a pensar es mucho tiempo, ¿verdad?”.

“Acá había gente hace al menos 6 mil años. O sea, 4 mil años antes de Cristo”, dijo el investigador.

Fuente
Radio Iguazú * 21 de Diciembre de 2022
https://radioiguazu.com/una-investigacion-determino-que-iguazu-estuvo-habitada-hace-6-mil-anos/

LUZ


sábado, 17 de diciembre de 2022

Que nunca te falte


viernes, 16 de diciembre de 2022

Esto es el Universo



En ese universo no hay que perder el asombro por la vida, no dejar de inclinarse ante la sencillez de las pequeñas cosas, ante el amor que reside en todo lo que respira, ante la belleza de todo cuanto late, de agradecer y disfrutar cada momento, que es único e irrepetible. En este universo donde todos usan máscaras, es un privilegio ver tu alma. Mi alma saluda a tu alma libre del ego. Mi universo, tu universo, somos uno. 

 Claudia Silvo

sábado, 3 de diciembre de 2022

Educación


miércoles, 30 de noviembre de 2022

El Espíritu - Arnau de Tera


Hoy 30 de noviembre, se celebra el Día de la Bandera de Misiones

}

Cada 30 de noviembre se celebra el Día de la Bandera de Misiones. Este festejo obedece al aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí. La actual Bandera de Misiones, provincia de Argentina, se implementó a través del decreto provincial N° 326 el día 12 de febrero de 1992 y está conformada por los colores rojo, azul y blanco, en ese orden.

Conformada por los colores rojo, azul y blanco según el propio José Artigas el significado de la bandera es el siguiente: Rojo: “por la sangre derramada para sostener nuestra libertad e independencia”, Azul: “de nuestra decisión por la República” y Blanco: “de nuestra distinción y grandeza”.

El 12 de febrero de 1992 se firmó un decreto por el entonces gobernador de la provincia de Misiones, Federico Ramón Puerta, en el que daba un carácter oficial a la bandera.

Uno de los hitos históricos en relación a la bandera fue cuando, uno de sus padres, José Gervasio Artigas la acuñó en la llamada al levantamiento contra Buenos Aires en 1815.

Fuente Misiones On Line

30 de Noviembre de 2022

El mate más exquisito - José Javier Rodas




El mate es más exquisito...
cuando se homenajea a Andresito 

Nuestro prócer Guaraní
Comandante este terruño de nuestro país!

Javier Rodas
30 de Noviembre de 2022

30 de Noviembre: Día del Nacimiento de Andrés Guacurarí





Cada 30 de noviembre, se celebra el Aniversario del Natalicio del Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, declarado prócer misionero. Declarado Héroe Nacional por el Congreso de la Nación mediante la Ley 27.116, sancionada el 17 de diciembre de 2014, promulgada el 20 de enero de 2015.

En cuanto al lugar de su nacimiento son varias las versiones; algunos lo sitúan en la región correntina de Santo Tomé, otros en la zona de San Borja, estado brasileño debido a que en ese pueblo figura el apellido Guacurarí en los censos de la época jesuita

Se acepta el 30 por ser el día de «San Andrés» en el calendario santoral católico, además de la existencia de un documento en Corrientes que habla de una misa celebrada por su natalicio en una fecha cercana.

Artigas fue su padrino y lo adoptó en 1811, desde donde se lo comienza a conocer como Andrés Guacurarí y Artigas o Andrés Artigas. Su lucha se orientó hacia dos objetivos, la lucha contra las fuerzas extranjeras que invadieron el territorio misionero y la defensa de los principios federalistas sustentados por Artigas. Andresito fue designado por Artigas en 1815, Comandante General de Misiones, cargo que ocupó hasta 1816.

Andrés instaló su capital en Santo Tomé, debido a que el resto de la provincia estaba ocupada por el Paraguay. Esto señala que, al momento de asumir, controlaba los pueblos de: La Cruz, Yapeyú y Santo Tomé.

Lo primero que hizo al asumir fue retirar los símbolos de la monarquía española, en una clara actitud independentista.

Su primera visión como político fue recuperar los pueblos misioneros ocupados por los paraguayos. Así en poco tiempo y al mando de su ejército indígena de más de 500 soldados, y dotados de conocimiento en el terreno, recuperó Candelaria, Santa Ana, San Ignacio, Loreto y Corpus.

 No se conocen las circunstancias de su muerte ya que su cuerpo nunca fue recuperado, sin embargo, los últimos registros históricos que se tienen de él fueron cuando fue liberado en abril de 1821 por mediación de Casa Flores, Andrés Artigas fue liberado.

En el año 2008, la provincia de Misiones emitió un decreto para que se investigue el paradero de su cuerpo, y se repatrien sus restos.

En el salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados de la Nación, se comunicó que el 21 de noviembre de 2008, la Comisión de Legislación General dictaminó, por unanimidad, que «se considere el reconocimiento del grado militar del comandante general Andrés Guaçurarí y sea revindicado en la historia de la emancipación, como así también, la creación de una comisión especial con el objetivo de repatriar los restos del héroe misionero».

Fue declarado Héroe Nacional por el Congreso de la Nación mediante la Ley 27.116, sancionada el 17 de diciembre de 2014, promulgada el 20 de enero de 2015.

El Congreso de la Nación mediante la Ley 27.116 incorporó el 2 de julio como Día de la Conmemoración y Recuerdo de Andrés Guacurarí, en el calendario de actos y conmemoraciones oficiales de la Nación. Esa ley fue refrendada por el Consejo Federal de Educación por el voto unánime de su Asamblea.

Fuente

Misiones On Line -  30 de Noviembre de 2022

https://misionesonline.net/2022/11/30/dia-del-nacimiento-de-andres-guacurari/

Arte

Mirtha Susana Rendón



lunes, 21 de noviembre de 2022

Paciencia - Arnau de Tera


domingo, 20 de noviembre de 2022

20 de Noviembre - Día de la Soberanía Nacional


El Amor / Emilio Ferrero


Herencia


La Vida


Porque a veces
hay que abrirse el pecho
y arrancarse, sin piedad, el corazón
y rasparse las rodillas y entender
que vivir es respirar
el breve tránsito entre dos exhalaciones.

Inhalar, exhalar,
ese milagro
donde todo es vacío y plenitud.

Ah, la vida no es sencilla, hermosas mías,
y no siempre es feliz,
pero se debe rendirle un homenaje.

 Mariana Finochietto

Florecer - Arnau de Tera


Tu dieta


viernes, 11 de noviembre de 2022

Alumnos de Iguazú, premiados por diseñar plaza inteligente


Competencia entre Escuelas Técnicas de la Provincia de Misiones

El certamen reunió a catorce colegios de toda la provincia con la misión de desarrollar un espacio comunitario para Posadas

Los estudiantes ganaron con el proyecto “Parque del desarrollo informativo”.

A principios de año la Municipalidad de Posadas lanzó una convocatoria para escuelas técnicas de toda la provincia. La misión era diseñar una plaza inteligente para la capital misionera bajo los lineamientos de “Posadas Futura”.

Los estudiantes debieron mostrar todo su potencial para desarrollar un espacio sostenible con la premisa de la economía del conocimiento, en el marco del concurso de “Plazas Inteligentes”.

En esa línea, esta semana se conoció que el proyecto ganador fue el presentado por los alumnos de la Escuela Provincial de Educación Técnica (Epet) 4 de la ciudad de Puerto Iguazú.

La iniciativa del certamen apuntó a los estudiantes del 6° año de las escuelas técnicas que se encuentren cursando la modalidad Maestro Mayor de Obras y un total de catorce establecimientos respondieron a la convocatoria. El objetivo consistió en planificar una plaza urbana para el barrio Itaembé Guazú, con el fin de que sea un espacio para el encuentro comunitario, con una serie de equipamientos propios para la generación de actividades deportivas y culturales, fomentando a su vez, el cuidado ambiental.



El proyecto debía estar compuesto por: un playón deportivo, un skatepark, mobiliario de sillas/bancos y mesas sin barreras urbanas, un sector destinado a la promoción, educación y desarrollo de actividades de la economía circular y juegos lúdicos inclusivos para todas las edades.

La innovación de cada presentación generó un amplio abanico de ideas, lo que produjo un intenso debate entre los integrantes del jurado, debido al buen nivel de cada trabajo. La puntuación del primer puesto fue por escaso margen, con respecto al segundo y tercer puesto, destacaron desde la comuna capitalina.

En ese sentido, el establecimiento ganador oriundo de la Ciudad de las Cataratas estuvo representado por Daira Rivas, Mateo Rojas y Evelyn Villar, acompañados por el profesor Gustavo Yanssen.

El título del trabajo fue nombrado como “Parque del desarrollo informativo” y combinó actividades didácticas, integradoras, tecnológicas y sociales, con la información y concienciación de la cultura misionera y el cuidado de la biodiversidad local.

Enriquecedor

El coordinador de la Agencia Universitaria, Carlos Vigo agradeció la participación de cada institución educativa y subrayó que “es enriquecedor para todos esta clase de eventos y esperamos que sea la primera de muchas. Posadas quiere seguir apostando a la innovación y a la sustentabilidad y ese es el espacio que les concedimos para que nos brinden sus conocimientos”.

Por su parte, el director General de Ambiente, Girsu y Cambio Climático, Héctor Cardozo sostuvo que “es muy agradable terminar con un proceso donde participaron jóvenes con una fuerte capacidad de proyección y de creatividad en brindar un espacio de encuentro. Este es un concurso el que ganamos todos, porque más allá de que haya un primer puesto, ustedes ganaron en la experiencia al desarrollar estos espacios urbanos y nosotros en la posibilidad de replicar otras ediciones”.

Posteriormente, el funcionario municipal señaló que “estos proyectos pueden tranquilamente ser presentados ante los intendentes de sus ciudades de origen para ser realizados, ya que cumplen con los requisitos técnicos para ser concretados de manera correcta”.

Luego de anunciar al ganador, el subsecretario de Educación Técnica de la Provincia, Gilson Berger destacó que “al salir de los colegios, ustedes tendrán el título para desarrollar esta clase de trabajo y con el plus de tener esta experiencia sobre un proyecto real. Este certamen fue pensado en un primer momento para estudiantes de Posadas, pero de común acuerdo decidimos con el intendente Leonardo Stelatto de ampliarlo a toda la provincia”.

Luego de conocerse al ganador se destacó con una mención especial a la Epet 21 por “Innovación en el trazado geométrico” con su proyecto Plaza Arandú; a la Epet 3 por “Mejor exposición oral y comunicación gráfica” por el trabajo La primera Plaza inteligente de Posadas; al Instituto Janssen por “Nivel de desarrollo de propuesta avanzado” por el trabajo Plaza Jacaranda; a la Epet 6 por “Novedosa estrategia de diseño” en el trabajo Plaza Oncidium; a la Epet 27 por “Arriesgado y propositivo diseño” en el proyecto Héroes Guaraníes; a la Epet 1 por “Factibilidad constructiva e innovación en la materialidad” por Plaza Burbuja; a la Epet 16 por “Propuesta de apreciación sensorial” por el trabajo Plaza Herungua y a la Epet 13 por “Apuesta de innovación” en el trabajo Plaza Inteligente.

Fuente: Diario El Territorio - Posadas
10 de Noviembre de 2022

Se trata de vivir




“Se trata de vivir, de apasionarse,
se trata de querer y de quererse,
se trata de intentarlo, de atreverse,
se trata de caerse y levantarse.
importa más sentir que equivocarse,
importa recordar que somos dueños
de nuestros pasos, grandes o pequeños,
de nuestras decepciones y alegrías;
importa más juntar ganas que días
y más que cumplir años, cumplir sueños.”

Yeray Rodriguez