Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Declaraciones de Interés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Declaraciones de Interés. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2018

Declaración de Interés del Primer Diccionario Mbya Ayvu - Español por parte del Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones








viernes, 4 de noviembre de 2016

Premio Buenos Educadores 2.016 - Beneplácito Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones

Mi agradecimiento a la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones por el Beneplácito al Premio Buenos Educadores 2.016 otorgado por el Ministerio de Cultura y Deportes de la República Argentina hacia mi persona.
Mi compromiso de continuar con mi labor docente de casi dos décadas caminando junto a los amados hermanos del Pueblo Originario dueños milenarios de esta maravillosa tierra colorada, eternos y únicos.

Aguyjevéte!

José Javier Rodas

4 de Noviembre de 2.016



martes, 7 de julio de 2015

Designación del Concejo Deliberante de la Ciudad de Puerto Iguazú con Toponimia Guaranítica de las calles de la denominada "Selva Yryapú"


El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Puerto Iguazú sancionó con fuerza de Ordenanza (Expediente 31/07 Letra "AC"). El mismo fue elaborado por los docentes José Javier Rodas y Eulalia Obregon de la Escuela Intercultural Bilingüe N° 807 de Frontera y Jornada Completa ubicada en la Aldea Fortín Mbororé de la localidad de Puerto Iguazú y que tiene por objeto la denominación de las avenidas, calles y caminos en el área denominada “Selva Yryapú” con topónimos referidos a la milenaria cultura Mbya Guaraní a fin de rescatar, revalorizar y difundirla en esta región conocida históricamente como “guaranítica”, rescatando así la identidad local promoviendo y difundiendo esta cultura no solo a los turistas locales sino a los visitantes de todo el mundo y dar el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural Guaraní, revitalizando sus tradiciones y costumbres y mantener latente sus manifestaciones para fomentar y transmitir a generaciones futuras, idiomas, tradiciones orales, filosofía, sistemas de escrituras y literarias y atribuir nombres a sus comunidades, lugares y personas.




Este trabajo pretende ser una herramienta utilizada para la transmisión de estos conocimientos a todas las escuelas de la localidad y la provincia y tiene como fin utilizar los topónimos propuestos en el Área Selva Yryapú, más conocida como 600 hectáreas; donde se desenvuelven tres Aldeas Guaraníes y la denominación de calles y avenidas responden a la Historia y Cultura de la Gran Nación Guaraní.



martes, 7 de octubre de 2014

Declaración de Interés del Proyecto Pedagógico Innovador Ava Arandu Rape por el Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones


El Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Misiones a través de la Resolución N° 1098/08 del día 3 de Diciembre de 2.008 declaró de INTERÉS EDUCATIVO el Proyecto Pedagógico Innovador  “Ava Arandú Tapé-Los Caminos de la Sabiduría Guaraní que fuera elaborado por los docentes José Javier Rodas y Eulalia Obregon quienes trabajan en la Escuela Intercultural Bilingüe N° 807 de Frontera y Jornada Completa ubicada en la Aldea Fortín Mbororé de la localidad de Puerto Iguazú y que tiene por objeto la denominación de las avenidas, calles y caminos en el área denominada “Selva Yryapú” con topónimos referidos a la milenaria cultura Mbya Guaraní a fin de rescatar, revalorizar y difundirla en esta región conocida históricamente como “guaranítica”, rescatando así la identidad local promoviendo y difundiendo esta cultura no solo a los turistas locales sino a los visitantes de todo el mundo y dar el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural Guaraní, revitalizando sus tradiciones y costumbres y mantener latente sus manifestaciones para fomentar y transmitir a generaciones futuras, idiomas, tradiciones orales, filosofía, sistemas de escrituras y literarias y atribuir nombres a sus comunidades, lugares y personas.

Comparto a continuación copia de la Resolución respectiva:


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Declaración de Interés Provincial del Libro “Los Derechos de los Pueblos Originarios” por la Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones.

La Legislatura de la Provincia de Misiones declaró de Interés Provincial el Libro “Los Derechos de los Pueblos Originarios” el día 3 de Octubre de 2.013. La Declaración lleva por número 625-2013/14.

Declaración de Interés del Libro Los Derechos de los Pueblos Originarios - Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones
Los Derechos de los Pueblos Originarios.
Compilador: José Javier Rodas.
Editorial Universitaria (Universidad Nacional de Misiones).
Primera Edición: Noviembre de 2.011.
Segunda Edición: Octubre de 2.012.

Esta publicación es una herramienta concreta en favor de las comunidades indígenas de la provincia de Misiones, de la Argentina y del Continente Americano.
Comprende los tratados y documentos internacionales, la legislación nacional y provincial, como así también la normativa educativa vigente. Precisa en su contenido los derechos colectivos e individuales, especialmente el derecho a la tierra, los bienes, los recursos vitales, la cultura, la identidad y la lengua. También, los derechos inalienables al empleo, la salud, la educación y la determinación libre de su condición política y su desarrollo económico. Asimismo, apela a la plena y efectiva participación a los propios intereses, el derecho a mantener la diversidad y propender a la visión propia, económica y social.
Esta completa edición, está enriquecida con un trabajo de investigación lingüística realizado por integrantes de la Aldea Fortín Mbororé, quienes reflejan en un Glosario Temático el milenario acervo cultural guaraní.

Equipo que elaboró el Glosario Mbya Guaraní - Castellano Temático.
Angel Benitez (KARAI POTY), Carlos Benitez (KUARAY POTY), Diego Benitez (KUARAY MIRI), Oscar Virgilo Benitez (KARAI ÑECHYROA) y José Javier Rodas
Foto: Beatriz Aísa


viernes, 18 de julio de 2014

Declaración de Interés Educativo del Proyecto Pedagógico Innovador “Conociendo los Derechos de los Pueblos Originarios” - Ministerio de Educación Provincia de Misiones

El Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Misiones a través de su Resolución N° 557/07 de día 1° de Noviembre de 2.007 declaró de Interés Educativo el Proyecto Pedagógico Innovador presentado por el Docente José Javier Rodas  de la Escuela Intercultural N° 807 de Frontera y J.C. denominado “Conociendo los Derechos de los Pueblos Originarios”.

El mismo, desarrollado en las Áreas de Ciencias Sociales y Formación Ética y Ciudadana destinado a lumnos y lumnas de 4° a 6° grados de los Establecimientos Educativos de la Modalidad Indígena, Auxiliares Docentes, Autoridades Aldeanas y miembros de las mismas, asimismo a los establecimientos con alumnado en la EGB 2 y EGB 3, Polimodal y en los Institutos de Formación Docente.

La actividad se fundamenta en que poco se habla del rescate del Derecho desde antaño reconocidos, pero simultáneamente sepultados y reducidos a categorías ni siquiera programáticas, siendo un aporte importante y necesario en beneficio de los integrantes de las aldeas Mbya y Ava Guaraníes de la Provincia de Misiones.

El mismo tiene entre sus objetivos:
-Promover y realizar actividades de documentación, información, investigación, asesoramiento y desarrollo institucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
-Promover y desarrollar investigaciones sobre diversidad cultural.
-Publicar y editar textos sobre diversidad cultural y Derechos de los Pueblos Originarios en forma impresa.

-Promover y desarrollar actividades educativas.


martes, 17 de junio de 2014

Declaración de Interés del Proyecto Pedagógico Innovador Ava Arandu Rape por la Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones

La Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones declaró de INTERÉS PROVINCIAL el Proyecto Pedagógico Innovador  “Ava Arandú Tapé-Los Caminos de la Sabiduría Guaraní que fuera elaborado por los docentes José Javier Rodas y Eulalia Obregon quienes trabajan en la Escuela Intercultural Bilingüe N° 807 de Frontera y Jornada Completa ubicada en la Aldea Fortín Mbororé de la localidad de Puerto Iguazú y que tiene por objeto la denominación de las avenidas, calles y caminos en el área denominada “Selva Yryapú” con topónimos referidos a la milenaria cultura Mbya Guaraní a fin de rescatar, revalorizar y difundirla en esta región conocida históricamente como “guaranítica”, rescatando así la identidad local promoviendo y difundiendo esta cultura no solo a los turistas locales sino a los visitantes de todo el mundo y dar el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural Guaraní, revitalizando sus tradiciones y costumbres y mantener latente sus manifestaciones para fomentar y transmitir a generaciones futuras, idiomas, tradiciones orales, filosofía, sistemas de escrituras y literarias y atribuir nombres a sus comunidades, lugares y personas.


Este trabajo pretende ser una herramienta utilizada para la transmisión de estos conocimientos a todas las escuelas de la localidad y la provincia y tiene como fin utilizar los topónimos propuestos en el Área Selva Yryapú, más conocida como 600 hectáreas; donde se desenvuelven tres Aldeas Guaraníes y la denominación de calles y avenidas responden a la Historia y Cultura de la Gran Nación Guaraní.