Kuarup es una madera que da nombre a
un ritual indígena, cuyo significado es una despedida a los muertos y la
finalización del período de luto.
El ritual tiene origen en el Mito
sobre el intento del Pajé (Lider Espiritual) Mavutsinim de resucitar seis
personas muertas. Según los habitantes aborígenes del Alto Xingú el Pajé
preparó seis troncos de madera que serían transformados para tener vida y avisó
en aquella noche que quien tuviera relaciones sexuales no debería salir de su
casa.
![]() |
Kuarup. Foto: Renato Soares |
La experiencia de resurrección
empezaba a surtir efecto, cuando unos de los habitantes, un aborigen curioso
desobedeció el aviso y se aproximó. En ese momento los troncos dejaron de
moverse. Muy descontento el Pajé dijo que a partir de aquel momento solo
intentaría resucitar el alma de los muertos.
Desde entonces los poblabores del
Xingú creen que a través del Kuarup las almas de los muertes se van a libertar
y vivir en otro mundo.

En esta ceremonia los aborígenes del
Xingú lloran por última vez la partida de sus seres queridos. La fiesta marca
el fin del período de luto.
Fuente: Significados.com.br
No hay comentarios:
Publicar un comentario