Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

sábado, 22 de octubre de 2016

La importancia de las comunidades indígenas, sus lenguas y culturas


Escrito: Karla Berenice del Carpio Ovando

Estas líneas son una pequeña reflexión sobre las razones por las cuales considero que es de suma importancia revitalizar las lenguas “minoritarias”, pues las lenguas ayudan a formar cómo entendemos y cómo negociamos nuestra realidad. Para el análisis empleo los ejemplos de determinadas lenguas indígenas de México y su relación con la identidad, la educación y la diversidad, así como el peso de ciertos factores sociales, económicos y políticos.

Cada lengua representa una visión diferente del mundo en el que vivimos sin importar la lengua que sea (Daniels-Fiss, 2008). También la lengua puede ser un marcador para representar de dónde venimos, quiénes somos y las ideas de la sociedad a la que pertenecemos. Por estas razones, una lengua es un marcador importante en la identidad de una persona (Woodbury, 1997). La lengua representa al PUEBLO, representa la ideología de una comunidad, así que todas las lenguas merecen respeto y tienen valor porque contribuyen a la riqueza cultural de su nación (Rippberger, 1992). Es por ello que considero que nadie tiene el derecho de hacer desaparecer o imponer una lengua que ponga a otra en riesgo. Desafortunadamente éste ha sido el caso de muchas lenguas indígenas no sólo en México o en América Latina sino en muchas partes del mundo. Fuerzas culturales, económicas y políticas han sido factores que han estandarizado y homogenizado a muchas lenguas (McCarty, 2003).

Romaine (2000) nos recuerda que “cada lengua es un museo vivo, un monumento de cada cultura” y que es una pérdida significativa para cada uno de nosotros si la diversidad lingüística se esfuma cuando podemos hacer algo para prevenir esta desaparición. Si las lenguas indígenas se extinguen esto significa que también perdemos la cultura de los hablantes de esa lengua y el conocimiento de sus ancestros (Daniels-Fiss, 2008). Esta es una de las tantas razones por las que es importante preservar y promover a las lenguas y especialmente a las lenguas minoritarias.

Desde mi punto de vista, enseñar y aprender lenguas es importante en la vida de cada persona porque nos ayuda a concientizar profundamente sobre la diferencia lingüística y cultural y al mismo tiempo nos sirve como un puente para ir más allá de las diferencias que nos separan (The Report of the LSA Foreign Language Review Committee, 2004). Tristemente se ha visto a la diferencia lingüística y cultural como un “problema” y se ha usado para separar a las sociedades. Creo que es posible usar dicha diversidad para unir a la gente en lugar de dividirla, por ejemplo, uno de los medios para lograr dicho objetivo es a través de verdaderos programas bilingües en comunidades indígenas en América Latina, por ejemplo, donde tanto el español y la lengua indígena se usen como lenguas de instrucción (Del Carpio, 2012).

Mbya Guaraníes : Fotografía: Vera Poty
Cummins (2003) menciona que el capital cultural, lingüístico y cultural de nuestra sociedad aumentará significativamente si dejamos de ver a la diversidad lingüística como un problema que tiene que ser resuelto y en lugar abrimos los ojos a los recursos lingüísticos, culturales e intelectuales que dicha diversidad trae consigo.

El caso del Bats’i k’op y otras lenguas indígenas
Pienso que es importante seguir haciendo investigación que pueda contribuir al campo de la enseñanza y aprendizaje de lenguas y a la preservación de éstas. Es por ello que durante los últimos seis años me he dedicado a la investigación etnográfica para conocer de cerca a algunos pueblos indígenas. Me he enfocado en especial en el estudio de la lengua Bats’i k’op, es decir, en la lengua maya Tsotsil y también en sus hablantes. Dicha lengua es hablada en el sureste de México, en el estado de Chiapas, estado donde la presencia de grupos indígenas es significativa (Del Carpio, 2012). Creo que es importante conocer la situación de las lenguas indígenas para fortalecerlas, preservarlas y transmitirlas a las nuevas generaciones a través de educación bilingüe de calidad, por ejemplo (Del Carpio, 2012).

Desafortunadamente, las lenguas indígenas y sus hablantes han ocupado un lugar en desventaja desde tiempos históricos. La discriminación que han sufrido los pueblos aborígenes ha afectado la forma en cómo se ven a ellos mismos, a su lengua y a su cultura. Como resultado, muchas comunidades indígenas en México suelen abandonar su lengua y adoptar el español. Este ha sido el caso de los hablantes de Otomí en la parte central (Lastra, 2001) y de los Totonacos en la parte este central de México (Lam, in press). La combinación de factores sociales, económicos y políticos han favorecido dicha situación.

Es triste que muchas lenguas estén desapareciendo no sólo en México sino en diferentes partes del mundo. Ello significa que muchas visiones del mundo, valores y tradiciones están desapareciendo también. A la vez, implica que en la sociedad de hoy todavía tenemos subordinados y opresores; roles que urgentemente deben ser cambiados. Considero que los educadores (y no sólo ellos) pueden contribuir significativamente a cambiar las percepciones negativas con respecto a la diversidad lingüística y cultural y crear mayor consciencia sobre la importancia de preservar nuestras lenguas y culturas. Sé que es un proceso que requiere mucho tiempo, trabajo, esfuerzo y gente para que el cambio pueda realizarse. No obstante, es posible revitalizar a las lenguas minoritarias y darles el status y reconocimiento que se merecen. El primer paso es empezar a cambiar las percepciones de los hablantes de lenguas indígenas, es decir, las percepciones que tienen de ellos mismos y de sus lenguas.

En conclusión, la desaparición de lenguas está invadiendo el mundo y el llamado para tomar acción es urgente. Creo que los educadores e investigadores juegan un rol importante para alcanzar dicho objetivo, pero también sé que podemos lograrlo todos si trabajamos como un PUEBLO unido y como una comunidad que busca tener una sociedad más justa y tolerante.

Karla Berenice Del Carpio Ovando es profesora e investigadora de la Universidad de Northern Colorado en Estados Unidos; doctora en educación  y maestra en lingüística aplicada por la Universidad de Alberta en Canadá; licenciada en enseñanza de lenguas extranjeras de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas en México. Ha ejercido como docente de inglés e italiano en universidades en México y profesora de español como lengua extranjera en la Universidad de Alberta en Canadá. Sus líneas de investigación incluyen la preservación de lenguas minoritarias,  adquisición y enseñanza de segundas lenguas y educación bilingüe en español y lenguas indígenas. Es Acreedora de diversos premios tanto en Canadá como en México. Recibió el Premio Nacional de la Juventud 2013 de México.

Referencias:  
Cummins, J. (2003): Bilingual children’s mother tongue: Why is it important for education? Retrieved June 20, 2012 from http://www.iteachilearn.com/cummins/mother.htm
Daniels-Fiss, B. (2008). Learning to be a nehiyaw (Cree) through language. Diaspora indigenous and minority education, 2(3) pp, 233-245. Routledge, ISSN 1559-5706. Retrieved September 20, 2009 from http://www.tandfonline.com/page/looking-for-something
Del Carpio, K. (2012). Spanish-Tsotsil bilingual education in Chenalhó, Chiapas, Mexico. Doctoral dissertation. University of Alberta, Canada.
Lam, Y. (pending publication). The straw that broke the language’s back: Language shift in the upper necaxa valley of Mexico. International Journal of Sociology of Language.
Lastra, Y. (2001). Otomí language shift and some recent efforts to reverse it. Can threatened languages be saved? J. Fishman (ed.), 142-165. Clevedon, UK: Multilingual Matters.
Rippberger, S. (1992). Indian teachers and bilingual education in the highlands of Chiapas (Unpublished doctoral dissertation). University of Pittsburgh.
Woodbury, A. (1997). Endangered languages. Linguistics Society of America. Retrieved October, 2012, from http://www.linguisticsociety.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario