Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Manuel Belgrano, creador de la bandera argentina quería un líder inca para dirigir los territorios argentinos en 1.816.

El 6 de julio de 1816, tres días antes de que el Congreso reunido en Tucumán declarara la Independencia, los diputados convocaron a Manuel Belgrano para celebrar una sesión secreta en la que el general planteó la conveniencia de instaurar una monarquía constitucional conducida por un rey inca. Esta propuesta no suele ser explicada en la enseñanza escolar y cuando se la menciona aparece como una suerte de “delirio” que, sin embargo, tenía un sólido fundamento que marcó desde el comienzo la división entre los revolucionarios.
¿Quién era el inca al que Belgrano quería entronizar? Juan Bautista Túpac Amaru, el hermano menor de Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II, asesinado junto a toda su familia en 1781, después de encabezar la mayor rebelión en contra de los españoles desde la llegada de Colón a América. La insurrección, a la que se plegaron también los mocovíes, pampas y chiriguanos, convocó a 100 mil personas a lo largo de 1.500 kilómetros, desde el Perú hasta las actuales provincias argentinas de Tucumán y Salta. El terror de los realistas llegó hasta Buenos Aires donde el fiscal del Virreinato, doctor Pacheco, lanzó una proclama en contra del levantamiento.

Mientras tanto, Túpac Amaru II proclamó la Independencia y la abolición de la esclavitud, de la encomienda y de la servidumbre de los indios, al tiempo que recorría los obrajes restituyendo la organización social del Ayllú inca, comunidad en la que se distribuía las riquezas y los cultivos. El 18 de mayo de 1781, los españoles lo desalojaron del poder y ordenaron su asesinato y el de toda su familia. Sólo Juan Bautista se salvó, pero fue enviado prisionero a Ceuta, una colonia española en el Africa.

Habían pasado 25 años desde entonces, y en 1816, en Tucumán, una de las provincias antes sublevadas, era razonable que se recordara aquel antecedente de Independencia, más que las jornadas de Mayo de 1810. Los generales José de San Martín y Martín Miguel de Güemes apoyaron la propuesta de Belgrano que contó, además con la aprobación del Congreso por aclamación, aunque por mayoría simple y no por los dos tercios de los votos como era necesario.
Muchos años después, en 1846, Tomás Manuel de Anchorena, diputado al Congreso por Buenos Aires, le contó en una carta a Juan Manuel de Rosas la reacción de los representantes porteños: “Nos quedamos atónitos por lo ridículo y extravagante de la idea, pero viendo que el general insistía en ella, sin embargo de varias observaciones que se le hicieron de pronto, aunque con medida, porque vimos brillar el contento de los diputados cuicos del Alto Perú, en los de su país asistentes a la barra y también en otros representantes de las provincias, tuvimos por entonces que callar y disimular el sumo desprecio con que mirábamos tal pensamiento, quedando al mismo tiempo admirados de que hubiese salido de boca del general Belgrano . Anchorena olvidaba o no sabía que en el momento en que Colón llegó a América, la civilización de los Incas era superior en organización política, social y económica a la que trajeron los españoles de Europa.
“El resultado de esto –continuó Anchorena- fue que al instante se entusiasmó la cuicada y una multitud considerable de provincianos congresales y no congresales. Pero con tal calor, que los diputados de Buenos Aires tuvimos que manifestarnos tocados de igual entusiasmo por evitar una dislocación general en toda la República”. Es que Belgrano, además de proponer a un “cuico” como llamaban en forma despectiva a los pobladores originarios, sostenía que la capital de la nueva nación tenía que ser el Cuzco. Los porteños no pudieron tolerar la pérdida del centro del poder.
Aquí se planteó, entonces, las dos concepciones de revolución en pugna. La de quienes se proponían romper los lazos coloniales con España y ser independientes para asociarse con Inglaterra, y la de quienes querían eliminar todas las formas de explotación, incluida la encomienda, los obrajes, la esclavitud y también el dominio colonial. Unos pensaban en términos económicos, los otros soñaban con modificar también la estructura social. A los primeros les bastaba el Río de la Plata. Los segundos iban por todo el continente.
En este sentido, Belgrano con su propuesta leía la realidad: en 1816, Buenos tenía apenas 60 mil habitantes, mientras que desde Córdoba hasta Lima vivían 2 millones y medio de habitantes, americanos en su mayoría indígenas.
Cuando el 9 de julio de 1816, el Congreso proclamó la Independencia lo hizo en nombre de las “Provincias Unidas de Sud América”, y no sólo por las que pertenecían al “Río de la Plata”, y tanta importancia le dio a la participación de los pueblos originarios, que ordenó imprimir copias del Acta en español, en quechua y en aymara.
Fuente: América Indígena blog.

2 comentarios:

  1. QUE DIFÍCIL FUE LA HISTORIA DE AMÉRICA.!!!!
    LOS ABORÍGENES NUESTROS SIEMPRE: " DIEZMADOS - ESCLAVIZADOS - Y - DISCRIMINADOS "; FUERON USADOS PARA LO QUE LES CONVENÍA A LOS PODEROSOS; PERO NUNCA TUVIERON EL LUGAR QUE SE MERECÍAN; Y; EL RECONOCIMIENTO MERECIDO.!!!!
    LOS PRÓCERES, NO LLEVABAN MEJOR LUGAR, SI ESTABAN A FAVOR DE ELLOS, ERAN TILDADOS DE LOCOS; Y; MOLESTABAN A LOS PODEROSOS, CON EL RIESGO DE SER ASESINADOS, POR ALIADOS DE ESTOS PODEROSOS; COMO: " MARIANO MORENO - FACUNDO QUIROGA - ENTRE OTROS ".!!!!

    ResponderEliminar
  2. Conocía ésta historia...Pasaron los años y sigue la discriminacón con los indígenas...años de opresión...todo muy lamentable

    ResponderEliminar