Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

viernes, 7 de julio de 2017

La presencia guaraní en Sudamérica resiste a 500 años de presión colonial


El mapa continental, cuya elaboración demandó dos años, demuestra que la mayor concentración de pueblos todavía habita en sus territorios ancestrales. Podrá ser usado para sostener demandas y luchas por sus reivindicaciones históricas.
Los guaraníes constituyen una de las mayores etnias indígenas sobrevivientes en Sudamérica pese a 500 años de presión colonial. “A pesar del arrinconamiento, de los desplazamientos compulsivos que han habido, siguen habitando en lo que fueron sus territorios ancestrales, preexisten a la conformación de los estados-nación”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el antropólogo misionero Lautaro Sosa, al frente de la confección técnica del mapa, para el Capítulo Misiones en Argentina.

La edición se acaba de imprimir y todavía no fue presentada oficialmente en la provincia. Se espera poder hacerlo finalmente en el transcurso de las siguientes semanas. Los lugares donde están marcados los asentamientos son indiscutibles porque están geolocalizados. 

“El resultado de este tipo de cartografía nos devuelve -como país- la posibilidad de ver que los guaraníes (y las comunidades indígenas en general) no son algo aislado o que quedaron como relictos del pasado sino que son comunidades vivas que siguen estando muy presentes. Es más: tienen una presencia geográfica, territorial muy importante”, enfatizó el antropólogo. 

En ese sentido, el integrante del Emipa (Equipo Misiones de Pastoral Aborigen), Vasco Baigorri reivindicó la importancia política del mapa al afirmar que “el Mapa Guarani Retã Guazu tiene una importancia fundamental para el Consejo Continental de la Nación Guaraní porque demuestra, claramente, con los puntos marcados y referenciados con GPS, donde están, cuántas comunidades hay y cuál es el espacio físico que ocupa actualmente la nación guaraní más allá de las fronteras políticas que se conformaron después”, remarcó.

Los autores del estudio, que fue convertido en un libro de 53 páginas, disponible en Internet, y en un mapa trilingüe (guaraní, portugués y español), identificaron a los guaraníes que viven tanto en aldeas y comunidades indígenas como en barrios urbanos y otros núcleos en Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia. 

El mapa también identificó las condiciones en que los guaraníes viven en los cuatro países y los problemas que enfrentan en los mismos.

Tales condiciones varían desde los graves problemas que enfrentan en Brasil con la pérdida de territorios y los conflictos con productores de soja, caña de azúcar y ganado, como el reconocimiento que han logrado en Bolivia, en donde el Estado les reconoció la mayor parte de sus territorios tradicionales, pero quizá, en un proceso un tanto “desventajoso” para la nación Guaraní. 


En Argentina se remarcan dos procesos bien diferenciados: en la zona del NOA donde la etnia se ha “urbanizado” habitan barrios en zonas urbanas, mientras en Misiones se evidencia una concentración de comunidades que buscan mantenerse en zonas con monte y áreas rurales.

Visibilización
El mapa hace visible y demuestra la cantidad de población, distribución y el peso social e histórico que tienen en la formación de nuestras respectivas culturas. 

Contó Baigorri: “En el primer mapa (elaborado en 2008) no se comprendía bien la importancia en los reclamos y situaciones, pero cuando se lo vio físicamente y se lo empleó -y fue de muchísima ayuda- en ámbitos nacionales e internacionales se fue entendiendo cual era la finalidad del mapa. Hoy están incluidas todas las comunidades de la provincia y también las del Norte, que no estaban en el primer trabajo”.

Por otra parte, según escribió el editor de la publicación, el antropólogo Bartolomeu Melia el estudio tiene por objetivo “fortalecer la resistencia de los guaraníes y reafirmar su dignidad ante aquellos que los quieren excluir”. 

Datos poblacionales específicamente en Misiones
El censo permitió concluir que la mayor población guaraní es la brasileña, con cerca de 85.000 personas, seguida por la boliviana (83.000), la paraguaya (61.000) y la argentina (54.000). En Misiones la cantidad de habitantes guaraníes alcanza las 10 mil personas.

Entre algunos datos interesantes que se desprenden sobre la realidad de los guaraníes en Misiones, respecto de la pirámide poblacional el relevamiento da a conocer que existe una población eminentemente joven, donde más del 78% cuenta con menos de 30 años; los menores de 15 años contabilizan el 52% del total de la población guaraní de Misiones. 

Otro dato importante que se aportó en la construcción de este mapa, en los revelamientos que se hicieron se llegó a los datos poblacionales aproximados de 9.810 habitantes en 120 comunidades identificadas en el seno de unas 2.159 familias.

La proporción es de 51,2% hombres frente a un 48,8% de mujeres. Se comporta de forma parecida a lo que es la generalidad de la población, por lo menos para Misiones.

El índice de masculinidad es de 104 hombres por cada 100 mujeres.

“Más de la mitad de las comunidades en Misiones todavía continúan con un patrón poblacional parecido a lo que podría haber sido el tradicional: pequeños grupos familiares que mantienen una estructura con no más de 50 personas por aldea. 

Igualmente la otra mitad de las comunidades identificadas cuenta con más de 100 habitantes por comunidad”, puntualizó Sosa. 

Lucha reivindicatoria 
Tanto para el miembro de Emipa, Vasco Baigorri, como para el antropólogo Lautaro Sosa, “El mapa muestra la dimensión continental que tiene el pueblo guaraní”.

“Si bien siempre se está tratando el tema Guaraní, en 2008 se había confeccionado el primer mapa, ahora tras casi 8 años de aquel trabajo volvimos a elaborarlo y eso sirve para afianzar esa cuestión”, dijo el hombre de Emipa. 

Finalizó Lautaro Sosa: “De esta manera se cumple con parte de las luchas reivindicatorias, que lo que más buscan -aparte del reconocimiento- es la legitimación de su situación en cuanto al reconocimiento del territorio y reclamo por las tierras”.

Fuente
Diario Primera Edición (Posadas-Argentina) – 7 de Julio de 2.017

No hay comentarios:

Publicar un comentario