Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

viernes, 5 de septiembre de 2025

5 de Septiembre - Día de la Mujer Mbya.




En la provincia de Misiones se conmemora el Día de la Mujer Mbya.

La fecha coincide con el día internacional de la mujer indígena. La provincia instituyó el año pasado, que cada 5 de septiembre se reconozca a las mujeres Mbyá que habitan suelo misionero.

La Legislatura provincial declaró, en octubre del 2022, que cada 5 de septiembre se conmemore el Día de la Mujer Mbyá Guaraní. La ley, promovida por la diputada Adriana Bezus, reconoce a las mujeres originarias que habitan suelo misionero y trabajan por la conservación de la cultura guaraní.

En la fecha se homenajea a las mujeres mburuvicha -caciques de aldea-, opygua -quienes tienen el rol de líderes religiosas-, mujeres mbyá que trabajan en salud y educación, seguridad y otras áreas. Las mujeres Mbya Guaraní tienen un fuerte compromiso con su comunidad y son pilares de la cultura y la memoria de sus pueblos. El rol de ellas es clave en la preservación de su lengua y su espiritualidad, de su identidad social, sus costumbres y tradiciones.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Los 10 Mandamientos Indígenas.


1. La Tierra es nuestra madre. Cuida de ella.


2. Honra todas tus relaciones.


3. Abre tu corazón y tu alma al Gran Espíritu.

4. Toda la vida es Sagrada. Trata con respeto a todos los seres.

5. Toma de la Tierra lo que es necesario y nada más.

6. Haz lo que se debe hacer para el bien de todos.

7. Agradece constantemente al Gran Espíritu por cada nuevo día.

8. Habla la verdad, pero sólo sobre lo bueno en los otros.

9. Sigue los ritmos de la naturaleza. Levántate y retírate con el sol.

10. Disfruta del viaje de la vida, pero no dejes huellas.

Fuente: La Magia de las Relaciones

Mirar la vida con grandeza - Arnau de Tera


Científicos del CONICET hallaron elementos de una civilización milenaria en las Cataratas del Iguazú




Las muestras analizadas con carbono 14 revelaron fechas que se remontan hasta 6.000 años, mucho antes de la llegada de los españoles a América.

Un grupo de investigadores del CONICET protagonizó un descubrimiento impactante tras hallar evidencia de una civilización milenaria de 6 mil años atrás, que habitó las tierras que actualmente forman parte del Parque Nacional Iguazú, sitio turístico de Patrimonio Mundial, en la provincia de Misiones. Se recuperaron flechas, cuchillos y hachas pertenecientes a comunidades cazadoras de entre 2.000 y 4.000 años de antigüedad.

Las muestras analizadas con carbono 14 revelaron fechas que se remontan hasta 6.000 años, mucho antes de la llegada de los españoles a América. Algunos restos superficiales pertenecen a épocas anteriores a la conquista.

El estudio sobre el territorio del predio de las Cataratas del Iguazú se inició en 2019 en barrancas, ríos, arroyos y en el monte. En dichas áreas se señaló que “se ven eras de tiempo”, perfectamente conservadas. Esto le permitió a los científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, el trazado de un mapa histórico de ocupación humana a lo largo de los milenios.

El objetivo inicial consistía en analizar las capas de sedimentos en zonas en las que el paso del tiempo deja huellas visibles.

De acuerdo a los especialistas del CONICET, todo apunta a que estas civilizaciones utilizaban los ríos como rutas de movilidad en plena selva misionera, facilitando el contacto con otros grupos humanos.

El líder del equipo del CONICET dio precisiones sobre el hallazgo de la civilización milenaria

El arqueólogo y antropólogo que lidera el equipo del CONICET de la Universidad de La Plata, Eduardo Apolinare, reveló que “usaban fragmentos de piedras como herramientas afiladas. También, restos de animales carbonizados que consumían y maderas que utilizaban como combustible”.

Estas piezas encontradas indican un dominio del entorno y una capacidad de adaptación que llamó la atención de los investigadores.



Eduardo Apollinaire destacó: “Tuvimos la suerte de recuperar restos de carbón muy antiguos”.

El asombro llegó cuando descubrieron materiales inusuales como: restos de carbón vegetal, fragmentos de cerámica y herramientas primitivas. Las muestras estudiadas con el radiocarbono concluyeron que los elementos datan de más de 6.000 años.

Fuente:
Diario Perfil - 4 de Septiembre de 2025

https://www.perfil.com/noticias/ciencia/cientificos-del-conicet-hallaron-una-civilizacion-perdida-de-6-mil-anos-atras-en-las-a30-cataratas-del-iguazu.phtml

Primer Diccionario Mbya Ayvu - Español de la República Argentina


Primer Diccionario Mbya Ayvu / Español - Español / Mbya Guaraní de la Provincia de Misiones y de la República Argentina.

Génesis y Concreción

Kuaray Poty Carlos Benitez - José Javier Rodas (autores).
-44 hermanos mbya guaraníes colaboradores residentes en 19 tekoas de la Provincia de Misiones.
-74 meses de construcción.
- 5 idiomas que suman un total de 5500 vocablos que suman más de 27000 términos.
- Prólogos de Ana María Gorosito Kramer, de Rogelio Cadogan y de los autores.
-420 páginas.
- 3 pruebas de galera.
- 2 lingüistas de habla portuguesa.
- 4 lingüistas de habla guaraní.
- 4 limgüistas de habla inglesa.
- Diseño de tapa y contratapa del creador del Lenguaje Neoguaraní Miguel Hachen.

Un legado a la Humanidad de un mundo particular y único. Una semiósfera que perdura por milenios.